Trayectoria política
En 1983 fue elegido concejal por Coalición Popular[2]. Renunció al cargo de concejal a media legislatura. En 1989 ingresó en el Partido Regionalista de Cantabria, siendo el primer afiliado del municipio[3]. Sin embargo, en 2007 figuró como cabeza de lista de la formación de Unión de Cantabria (UC) tras varias discrepancias con el Partido Regionalista de Cantabria.
Tras toda una legislatura como portavoz de Unión de Cantabria en el Ayuntamiento de Bareyo, en 2007 lideró la candidatura del Partido Regionalista de Cantabria. Accedió a la alcaldía después de formar un tripartito junto al PSOE y el Centro Liberal Democrático, después de que el PRC fuera segunda fuerza. Era la primera vez que Antonio Díez Güemes perdía la alcaldía de Bareyo desde la Transición española, aunque su partido, el Partido Popular, ganó aquellas elecciones -sin mayoría absoluta-.
Repitió en 2011, 2015 y 2019 como cabeza de lista del Partido Regionalista de Cantabria, obteniendo mayoría absoluta en tres ocasiones. En octubre de 2020 dejó el cargo de alcaldesa en favor de Ángela Ruíz Herrería, siendo la primera mujer alcaldesa en la historia de Bareyo. Sin embargo, José de la Hoz no renunció a su acta en el pleno municipal, convirtiéndose en concejal delegado de turismo y cultura[4] y manteniendo sus cargos como miembro de la Junta de Gobierno Local y presidente de la Mesa de Contratación.
Sin embargo, aproximadamente un año después, renunció a su acta de concejal y dejó definitivamente la política[5].
Durante su carrera política también formó parte del Comité Ejecutivo del Partido Regionalista de Cantabria[6].
Su acción más controvertida en su carrera como alcalde fue su decisión de pintar de colores el Faro de Ajo, contratando para ello al artista Óscar 'Okuda' San Miguel[7]. También fue criticado desde varios sectores por incitar a los ganaderos del municipio a que no vertieran purines en los periodos en los que el municipio recibe más visitantes, debido al mal olor que pudieran causar, siendo acusado de desvirtuar la naturaleza rural, ganadera y agrícola del municipio[8].
En su haber podemos mencionar su gestión económica del consistorio, el aumento de las inversiones y el gran crecimiento turístico del municipio durante los aproximadamente 13 años que ocupó la alcaldía.
En diciembre de 2022 anuncia su regreso a la política repitiendo como cabeza de lista regionalista por quinta vez tras la renuncia de su sucesora, Ángela Ruiz, a ser la candidata del PRC en las elecciones municipales de mayo de 2023 [9].
1. eldiariocantabria.es. Consultado el 10 de noviembre de 2022.
2 ↑ Filtr@ción.es. «Dimitió el concejal de Cultura y Turismo, José de la Hoz (PRC), sin que la alcaldesa diese explicaciones de los motivos en el Pleno». Filtr@ción.es. Consultado el 10 de noviembre de 2022.
3↑ «PRC - Partido Regionalista de Cantabria». prc.es. Consultado el 10 de noviembre de 2022.
4↑ «El faro de Ajo luce los colores de Okuda para ser un «revulsivo» de la zona pese a las polémicas». El Diario Montañes. 28 de agosto de 2020. Consultado el 10 de noviembre de 2022.
5↑ «Alcalde de Bareyo a los ganaderos: "con motivo de la temporada estival, absténganse de abonar" | EnfoCant». www.enfocant.info. Consultado el 10 de noviembre de 2022.
9↑ El excalde de Bareyo, José de la Hoz, vuelve a la política como cabeza de la lista municipal del PRC. El Diario Montañés. Consultado el 4 de enero de 2023.
Alcalde de Bareyo | ||
---|---|---|
2007-2020 |
En 1983 fue elegido concejal por Coalición Popular[2]. Renunció al cargo de concejal a media legislatura. En 1989 ingresó en el Partido Regionalista de Cantabria, siendo el primer afiliado del municipio[3]. Sin embargo, en 2007 figuró como cabeza de lista de la formación de Unión de Cantabria (UC) tras varias discrepancias con el Partido Regionalista de Cantabria.
Tras toda una legislatura como portavoz de Unión de Cantabria en el Ayuntamiento de Bareyo, en 2007 lideró la candidatura del Partido Regionalista de Cantabria. Accedió a la alcaldía después de formar un tripartito junto al PSOE y el Centro Liberal Democrático, después de que el PRC fuera segunda fuerza. Era la primera vez que Antonio Díez Güemes perdía la alcaldía de Bareyo desde la Transición española, aunque su partido, el Partido Popular, ganó aquellas elecciones -sin mayoría absoluta-.
Repitió en 2011, 2015 y 2019 como cabeza de lista del Partido Regionalista de Cantabria, obteniendo mayoría absoluta en tres ocasiones. En octubre de 2020 dejó el cargo de alcaldesa en favor de Ángela Ruíz Herrería, siendo la primera mujer alcaldesa en la historia de Bareyo. Sin embargo, José de la Hoz no renunció a su acta en el pleno municipal, convirtiéndose en concejal delegado de turismo y cultura[4] y manteniendo sus cargos como miembro de la Junta de Gobierno Local y presidente de la Mesa de Contratación.
Sin embargo, aproximadamente un año después, renunció a su acta de concejal y dejó definitivamente la política[5].
Durante su carrera política también formó parte del Comité Ejecutivo del Partido Regionalista de Cantabria[6].
Su acción más controvertida en su carrera como alcalde fue su decisión de pintar de colores el Faro de Ajo, contratando para ello al artista Óscar 'Okuda' San Miguel[7]. También fue criticado desde varios sectores por incitar a los ganaderos del municipio a que no vertieran purines en los periodos en los que el municipio recibe más visitantes, debido al mal olor que pudieran causar, siendo acusado de desvirtuar la naturaleza rural, ganadera y agrícola del municipio[8].
En su haber podemos mencionar su gestión económica del consistorio, el aumento de las inversiones y el gran crecimiento turístico del municipio durante los aproximadamente 13 años que ocupó la alcaldía.
2 ↑ Filtr@ción.es. «Dimitió el concejal de Cultura y Turismo, José de la Hoz (PRC), sin que la alcaldesa diese explicaciones de los motivos en el Pleno». Filtr@ción.es. Consultado el 10 de noviembre de 2022.