Mostrando entradas con la etiqueta José de la Hoz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta José de la Hoz. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de marzo de 2023

José de la Hoz volverá a ser el candidato del PRC a la Alcaldía de Bareyo

También ha sido elegido como secretario general del Comité Local

El Partido Regionalista de Cantabria de Bareyo ha reelegido a José de la Hoz como candidato a la Alcaldía y como secretario general del Comité Local.

Durante la Asamblea de Militantes celebrada este martes en Ajo, el candidato ha señalado que se presenta a las próximas elecciones municipales de mayo con “muchas ganas, ilusión y fuerza” para volver a conseguir la mayoría absoluta y que los regionalistas sigan gobernando en el municipio.

También ha adelantado que cumplirá “con todo el mandato” y que ya tiene preparada la lista electoral con la que espera “revalidar” el buen resultado obtenido en 2019.

Por su parte, la vicesecretaria de Organización del PRC, Paula Fernández Viaña, ha agradecido la numerosa presencia de afiliados en la Asamblea, así como todo el trabajo realizado durante esta última legislatura por los militantes, concejales y Comité Local.

Además del secretario general, el Comité está compuesto por Eva Villegas, como vicesecretaria; Juan Cueto, como secretario; y Leyre Portilla, como secretaria de finanzas.

También forman parte Nuria Rodríguez, Nemesio Ruiz, Nicanor Menezo, Amaya Mª García, José A. Pellón, Andrés Cagigas y Manuel Güemes, como vocales.

La Asamblea también ha contado con la presencia del vicesecretario de Organización en la zona oriental, José Miguel Fernández Viadero.


lunes, 5 de diciembre de 2022

José de la Hoz Lainz vuelve a la política y será el candidato a la alcaldía del PRC

 El anterior alcalde de Bareyo ha confirmado lo que era un secreto a voces y será el candidato del PRC a la alcaldía de Bareyo, tras la renuncia a continuar de la actual regidora, Ángela Ruiz.

De la Hoz afirma que ha superado sus problemas de salud y ha recuperado la ilusión. En un primer momento intentó convencer a Ángela Ruiz de que continuara, pero tras confirmar ésta su negativa, el anterior alcalde ha aceptado la petición de su partido y liderará la lista regionalista en las próximas elecciones de mayo de 2023.

De la Hoz niega cualquier reprobación a la actual alcaldesa y achaca su negativa a una decisión personal ligada a su reciente maternidad.

El futuro candidato dice contar con varios proyectos para el municipio. Le mueve especialmente su deseo de construir una residencia de mayores en el municipio y de dotar de mayores contenidos a la oferta turística actual, centrada en las playas y el faro.

En las próximas semanas el PRC celebrará una asamblea local para confirmar esta candidatura, en la cual no se espera ninguna otra candidatura.

jueves, 10 de noviembre de 2022

José de la Hoz Lainz, alcalde de Bareyo (2007-2020)

José de la Hoz Lainz (Ajo, Bareyo, Cantabria, 15 de marzo de 1953) es un político español. Licenciado en Economía por la Universidad del País Vasco, ha desarrollado su actividad profesional como gestor económico en el sector de la construcción[1]​.

Trayectoria política

José de la Hoz Lainz


Alcalde de Bareyo
2007-2020


En 1983 fue elegido concejal por Coalición Popular[2]​. Renunció al cargo de concejal a media legislatura. En 1989 ingresó en el Partido Regionalista de Cantabria, siendo el primer afiliado del municipio[3]​. Sin embargo, en 2007 figuró como cabeza de lista de la formación de Unión de Cantabria (UC) tras varias discrepancias con el Partido Regionalista de Cantabria.

Tras toda una legislatura como portavoz de Unión de Cantabria en el Ayuntamiento de Bareyo, en 2007 lideró la candidatura del Partido Regionalista de Cantabria. Accedió a la alcaldía después de formar un tripartito junto al PSOE y el Centro Liberal Democrático, después de que el PRC fuera segunda fuerza. Era la primera vez que Antonio Díez Güemes perdía la alcaldía de Bareyo desde la Transición española, aunque su partido, el Partido Popular, ganó aquellas elecciones -sin mayoría absoluta-.

Repitió en 2011, 2015 y 2019 como cabeza de lista del Partido Regionalista de Cantabria, obteniendo mayoría absoluta en tres ocasiones. En octubre de 2020 dejó el cargo de alcaldesa en favor de Ángela Ruíz Herrería, siendo la primera mujer alcaldesa en la historia de Bareyo. Sin embargo, José de la Hoz no renunció a su acta en el pleno municipal, convirtiéndose en concejal delegado de turismo y cultura[4]​ y manteniendo sus cargos como miembro de la Junta de Gobierno Local y presidente de la Mesa de Contratación.

Sin embargo, aproximadamente un año después, renunció a su acta de concejal y dejó definitivamente la política[5]​.

Durante su carrera política también formó parte del Comité Ejecutivo del Partido Regionalista de Cantabria[6]​.

Su acción más controvertida en su carrera como alcalde fue su decisión de pintar de colores el Faro de Ajo, contratando para ello al artista Óscar 'Okuda' San Miguel[7]​. También fue criticado desde varios sectores por incitar a los ganaderos del municipio a que no vertieran purines en los periodos en los que el municipio recibe más visitantes, debido al mal olor que pudieran causar, siendo acusado de desvirtuar la naturaleza rural, ganadera y agrícola del municipio[8]​.

En su haber podemos mencionar su gestión económica del consistorio, el aumento de las inversiones y el gran crecimiento turístico del municipio durante los aproximadamente 13 años que ocupó la alcaldía.

En diciembre de 2022 anuncia su regreso a la política repitiendo como cabeza de lista regionalista por quinta vez tras la renuncia de su sucesora, Ángela Ruiz, a ser la candidata del PRC en las elecciones municipales de mayo de 2023 [9]​.

1. eldiariocantabria.es. Consultado el 10 de noviembre de 2022.

Filtr@ción.es. «Dimitió el concejal de Cultura y Turismo, José de la Hoz (PRC), sin que la alcaldesa diese explicaciones de los motivos en el Pleno». Filtr@ción.es. Consultado el 10 de noviembre de 2022.

3 «PRC - Partido Regionalista de Cantabria». prc.es. Consultado el 10 de noviembre de 2022.

4 «El faro de Ajo luce los colores de Okuda para ser un «revulsivo» de la zona pese a las polémicas». El Diario Montañes. 28 de agosto de 2020. Consultado el 10 de noviembre de 2022.

5 «Alcalde de Bareyo a los ganaderos: "con motivo de la temporada estival, absténganse de abonar" | EnfoCant». www.enfocant.info. Consultado el 10 de noviembre de 2022.

9 El excalde de Bareyo, José de la Hoz, vuelve a la política como cabeza de la lista municipal del PRC. El Diario Montañés. Consultado el 4 de enero de 2023.

viernes, 30 de septiembre de 2022

Mentiras y medias verdades del PP de Bareyo durante toda esta legislatura

El PP se ha caracterizado por practicar una oposición demagógica y del 'no por el no'

El alcalde de Bareyo, José de la Hoz (PRC), ofreció al portavoz y actual candidato a la alcaldía por el PP, Gabino Martínez, "asumir todas las competencias como concejal de educación".

Ocurrió en un pleno municipal en julio de 2015, cuando se debatió sobre el cierre definitivo de la antigua guardería municipal 'Cabo de Ajo'.

El cierre se debía a la por entonces recién aprobada 'Ley de Estabilidad'. Una Ley promovida por el gobierno central del Partido Popular, con el objetivo de reducir y contener el gasto de todos los ayuntamientos del país.

En virtud de aquella normativa, los ayuntamientos no han podido mantener servicios deficitarios que no les corresponde ofrecer obligatoriamente por ley, como es el caso de las guarderías.

Así lo hizo saber mediante un informe el secretario municipal del Ayuntamiento de Bareyo, Andrés Gutiérrez Septién, que es un funcionario del Estado encargado de velar porque el consistorio cumpla toda la legislación vigente.

En su informe, el secretario municipal indicaba que la normativa vigente obligaba al ayuntamiento a cerrar la guardería municipal y además alertaba que el alcalde o el concejal que mantuviese este servicio en funcionamiento sería imputado por prevaricación y malversación, además de tener que hacer frente a los costes económicos con su propio patrimonio personal.

El alcalde, José de la Hoz, afirmó humildemente que muy a su pesar y "con todo el dolor del mundo por las trabajadoras" que se quedaban sin empleo, él no estaba dispuesto a asumir las consecuencias penales o económicas de mantener abierta la guardería.

Sin embargo, el portavoz popular, Gabino Martínez, insistió en que el alcalde mentía y que el mantenimiento de ese centro era posible, a pesar del informe del señor Secretario y de la Ley de Estabilidad aprobada por su mismo partido.

Ante la insistencia del lider del PP, el alcalde José de la Hoz le ofreció clara y concisamente en dos ocasiones que asumiera todas las competencias en materia de educación, incluída la capacidad de firmar resoluciones o decretos en ese área, y con la condición de que asumiese esa imputación por prevaricación y el coste económico de sus decisiones.

Las palabras concretas del alcalde De la Hoz fueron las siguientes: "No estoy dispuesto a asumir la responsabilidad contable, económica y personal en que podría incurrir de apreciarse delito de malversación de caudales públicos. Por ello, si alguno tiene la voluntad política de asumir estos riegos, desde este mismo momento le ofrece la delegación íntegra de las competencias en materia de educación infantil".

Y se hizo el silencio. Se vieron cabezas gachas en la bancada del PP. Al portavoz popular le vino el vértigo. El vertigo de su demagogia y la mayor prueba de que su oposición ha sido un absurdo 'no por el no'. Una oposición sin sentido que no representa ninguna alternativa a nada, porque no es constructiva.

Ocurrió lo mismo con el IBI. Una Ley aprobada por el Gobierno central del PP impidió durante años a los ayuntamientos que redujesen el IBI. Sin embargo, Gabino Martínez ha hecho la misma demagogia con este asunto, mintiendo reiteradamente al afirmar que el alcalde no bajaba ese recibo porque no le daba la gana, incluso acusándole prácticamente de "confiscar".

En cuanto el gobierno central lo permitió en otoño de 2017, el alcalde José de la Hoz aprobó una rebaja de este impuesto. Y el PP de Bareyo se abstuvo en la votación.

El portavoz y candidato popular también ha tenido otras 'ocurrencias', como defender que la apertura del nuevo consultorio médico es ilegal, o solicitar que los peones del ayuntamiento entrasen a fincas particulares para limpiar los cauces de los ríos.

Ese es el nivel cuando no se tiene un proyecto ni un programa y ni uno mismo se cree capaz de gobernar.



domingo, 1 de noviembre de 2020

«En ningún momento pensé que tendría este cargo, pero lo asumo con ilusión»

Ángela Ruiz Alcaldesa de Bareyo

La joven regionalista acaba de tomar el bastón de mando con el objetivo de llegar a realizar la residencia de mayores en esta legislatura

FARO DE AJO «Es un impulso para el turismo y para la economía local. Los bares están agradecidos al 100%»
COVID «Con toda la gente que hemos recibido este verano, hemos aguantado bastante bien los contagios»

Cuando en 2015 dio el paso de entrar en la política municipal, Ángela Ruiz ni se podía imaginar que cinco años después acabaría siendo alcaldesa de Bareyo. Un cargo que también ostentó durante 22 años su bisabuelo, Manuel Madrazo (Nelón), en la época franquista. Prudente a la vez que decidida, la regionalista asume el bastón de mando con el firme objetivo de «construir un futuro mejor para los vecinos» para lo que seguirá la senda de su predecesor. – Se ha proclamado la primera alcaldesa en la historia de Bareyo con apenas 32 años. ¿No da un poco de vértigo?

A. C.La regionalista Ángela Ruiz tomó las riendas del Ayuntamiento de Bareyo en el Pleno del pasado lunes.

–Un poco sí y más teniendo a José de antecesor. Ha sido un alcalde querido y respaldado muchos años con mayoría absoluta. Coger las riendas después de haber estado él, que tiene una gran capacidad de gestión tanto en la empresa como en el Ayuntamiento, es una responsabilidad.

–Ocupaba el quinto puesto en la lista electoral del PRC de Bareyo. ¿Esperaba terminar siendo regidora?

–De primeras no, porque siempre crees que puede ser el segundo o el tercero de la lista, pero como han renunciado me corresponde a mí. Cuando empecé en política en el año 2015 no contaba con esto para nada. Me presenté por hacer cosas por Bareyo y colaborar en todo lo que pudiera. En ningún momento pensé que me podía tocar la responsabilidad de este cargo, pero lo asumo con muchas ganas e ilusión.

–¿Qué le llevó a meterse en política?

–Me lo ofreció José y me pareció una buena idea para ayudar a mejorar la vida de los vecinos. Mi bisabuelo, Manuel Madrazo, conocido como Nelón, fue 22 años alcalde del Ayuntamiento de Bareyo, en la época franquista. Y mi abuelo fue presidente de la Junta vecinal de Bareyo como yo también lo soy.

–¿El no haber sido elegida en las urnas le supone más presión para demostrar su valía a los vecinos?

–Sí, se lo he dicho a José desde el principio. Yo no iba la primera en la lista y al que han elegido es a él. Es una presión el pensar que igual a él le querían, pero a mí no. Pero, bueno, mi idea es seguir haciendo todo como él lo estaba haciendo. Si lo que hacía él funcionaba y le querían, seguiré esa misma línea.

–¿Cómo ha transcurrido esta primera semana?

–De primeras ha sido todo gestión administrativa, cambiar firmas, claves de acceso a las aplicaciones. Estoy retomando cosas pendientes como enviar el convenio con Cantur de la Oficina de Turismo y hemos comenzado con la instalación de tarjetas en las pistas de pádel para regular el acceso de usuarios. En los próximos meses visitaré a todos los consejeros del Gobierno de Cantabria para que me conozcan y para hablarles de los proyectos de Bareyo que tenemos pendiente de ejecución.

–¿Cuál es objetivo prioritario de esta legislatura?

–Acabar con las actuaciones propuestas en el programa electoral. Si se puede, quiero realizar la residencia de mayores. Y seguiré con el mantenimiento de las carreteras, la renovación de luces led, y continuaré impulsando las actividades culturales en el edificio multidisciplinar que están teniendo bastante buena acogida y seguir a tope con el turismo.

–¿Qué pasos se han dado para hacer realidad la residencia?

–Los terrenos ya se han comprado y se ubican en el parque Adolfo

Suárez, junto al consultorio médico. Para la construcción, José habló con el consejero de Sanidad y con Revilla, en la inauguración del edificio multidisciplinar, y se comprometieron a hacerla. La gestión se licitará para que lo lleve una empresa privada. Contaría con unas 50 o 60 plazas y queremos ir tramitando un convenio con el Icass para la subvención de plazas. –¿Qué otros proyectos quiere llevar a cabo?

–Tenemos 2,3 millones de remanente que, al parecer, el Gobierno de España nos va a dejar utilizarlo. Con ese dinero queremos sacar adelante la sustitución de luces led en Güemes que costaría 160.000 euros, el cambio de contadores del agua por otras de lectura telemática y cubrir la parte que queda del parque La Campona. Además, en el presupuesto también se recoge el proyecto de terminación del saneamiento de Bareyo que el Ayuntamiento pone el 40% de la inversión y Obras Públicas el 60% restante. Se va a realizar en esta legislatura y, a excepción de alguna zona pequeña, está ejecutado el saneamiento en los tres pueblos.

–Uno de los asuntos que sigue pendiente es la aprobación del Plan General, ¿en qué punto está?

–Sigue en la Crotu a la espera de que se dé el visto bueno a la aprobación definitiva.

–¿Cuál son los aspectos más importantes del nuevo Plan?

–Contempla construir un polígono industrial en la mies de Ajo, en la zona que se llama ‘La Lisa’, y será fundamental para el desarrollo industrial y económico.

–¿También incluye el famoso campo de golf?

–Te mandan localizar cosas y una de ellas es un campo de golf. Lo hemos ubicado en una parcela privada por si alguien quiere comprar o alquilar los terrenos y el complejo del club de golf sería sobre las construcciones ya existentes. No se va a construir nada nuevo. Se contempla por si alguien lo quiere hacer, pero el Ayuntamiento no va a construir un campo de golf.

–Su antecesor fue un firme defensor de la pintura del faro de Ajo, ¿mantendrá esta postura?

–Lo ha defendido bien y tiene toda la razón. El faro de Ajo es un atractivo para el municipio. A raíz de la pintura estamos teniendo una gran cantidad de visitantes que es bueno para que conozcan el pueblo y puedan venir después en otras ocasiones. Es un impulso para el turismo y para la economía local. Los bares están agradecidos al 100% y nos pidieron dejarlo abierto los fines de semana como se ha hecho. Ya han pasado 85.000 visitantes.

–¿Cómo ha afectado la pandemia del covid al municipio?

–Desde el estado de alarma fuimos muy estrictos y seguimos siéndolo. Hemos tenido alguna queja porque seguimos con los parques infantiles cerrados, pero creemos que es peligroso que haya niños, si no se puede estar desinfectándolos constantemente como estamos haciendo en el colegio con una persona. La Casa de Cultura sigue cerrada y en la biblioteca no se puede entrar. Se reservan los libros previamente de una lista y cuando se devuelven se ponen en cuarentena. En el faro se toma la temperatura a los visitantes antes de entrar. Llevamos mucho control. Con todos los turistas que hemos tenido este verano, hemos aguantado bastante bien los contagios. En total, hemos tenido trece y ahora solo hay tres casos activos.

–Enhorabuena, porque va ser madre.

–Sí, a finales de marzo. Este cargo viene con regalo.

viernes, 30 de octubre de 2020

Bareyo aprueba el Presupuesto de 2021 que ascienden a 2,27 millones de euros

El Pleno del Ayuntamiento de Bareyo ha dado luz verde al Presupuesto de 2021 que asciende a 2,27 millones de euros. El documento ha sido aprobado por cinco de los seis concejales del gobierno regionalista – uno de ellos optó por abstenerse–, mientras que la oposición votó en contra.

Las cuentas, que son las últimas aprobadas con José de la Hoz al frente de la Alcaldía, contemplan una partida de 324.000 euros para inversiones. La más cuantiosa, 200.000 euros, se destinará a obras de pavimentación en el municipio, mientras que otros 15.000 se emplearán en sustituir a tecnología led las 32 luminarias del parque Adolfo Suárez de Ajo. Otro montante de 9.970 euros irá para la construcción de dos pistas de petanca que «creemos van a tener mucho interés entre los jóvenes y la tercera edad». Este nuevo espacio se acondicionará en un terreno junto a las pistas de pádel que ahora mismo está en desuso.

El Presupuesto también contempla una partida de 94.500 euros para la terminación del saneamiento de Bareyo. «Es el dinero que corresponde poner al Ayuntamiento en este proyecto que ejecuta la Consejería de Obras Públicas y que supone una inversión conjunta de 240.000 euros», detalló De la Hoz. En lo que respecta a la plantilla de personal, se recoge sacar a licitación el servicio de limpieza de los edificios municipales.

martes, 27 de octubre de 2020

“Espero que tras 13 años y medio no se me recuerde por el Faro de Ajo pintado por Okuda”

“El POL solo permite un campo de golf, pero no se pueden levantar edificios nuevos”, señala el exalcalde de Bareyo.

José de la Hoz señaló que para poner en marcha este proyecto una empresa deberá comprar los terrenos privados.

El exalcalde de Bareyo, José de la Hoz | Foto: R.A.

El regionalista José de la Hoz ha permanecido, como alcalde, 13 años y medio al frente del Consistorio de Bareyo y tres legislaturas gobernando con mayoría absoluta y una en coalición con el PSOE.

Ha dejado aprobado el presupuesto de 2021, pero al mismo tiempo está pendiente la aprobación definitiva del Plan General de Ordenación Urbana en la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo (CROTU), que incluye la creación de un campo de golf de 18 hoyos, entre el Faro de Ajo y la playa, en unos terrenos de propiedad privada.

“El Plan de Ordenación del Litoral (POL) afecta a esta zona y prohíbe cualquier edificación nueva ya que se trata de un entorno protegido, de tal forma que no se podrá levantar ni la Casa de Club”, hizo hincapié.

Aun así, reseñó que aunque permite un campo de golf y rehabilitar una vivienda, cuadra y estabulación afectadas por su ubicación en esas fincas, deberá estar interesada una empresa privada que compré los terrenos y gestioné el campo de golf. “Es una propuesta que se ha realizado a la CROTU, dentro del Plan General de Ordenación Urbana y aunque cuenta con la aprobación provisional, falta aún la definitiva”, matizó.

El exregidor y ahora concejal de Turismo y Cultura también señala que el plan urbanístico conlleva la creación de un polígono industrial para levantar pequeñas naves-nicho. En un principio esta actuación estaba prevista en la zona de Santa María, pero al encontrarse afectada por una zona con riqueza ganadera y agrícola, la opción es reubicar este polígono en la Mies del Molino de la Lancha.

Cuando realiza un balance de su gestión, José de la Hoz espera que no se le recuerde por la intervención en el Faro de Ajo, pintado por el artista Okuda. De momento, aclaró que existe un convenio por ocho años entre el Ayuntamiento de Bareyo y la Autoridad Portuaria, que tiene la competencia, “y transcurrido este tiempo, si lo creemos conveniente, el Faro podrá ser blanco de nuevo en su totalidad”.

Aprovechando el tema, José de la Hoz informó que el coste de esta actuación ha supuesto una inversión de 75.000 euros, pero incluye el arreglo de la Casa del Farero, de tal forma que pintar el Faro ha supuesto un coste de cerca de 40.000 euros, pagado al 50% por el Ayuntamiento y la Autoridad Portuaria.

“Se inauguró el pasado día 28 de agosto y ha supuesto un gran potencial para el turismo en el municipio, con 80.000 visitas. Los hosteleros nos han pedido que lo mantengamos abierto”, recordó.

VALORACIÓN

Cuando echa la mirada atrás, José de la Hoz considera que ha realizado una gestión fructífera y se ha producido un antes y un después en el municipio. “Mi proyecto ha terminado y hay que dar paso a los jóvenes, dadas las distintas necesidades que surgen en la sociedad con las nuevas tecnologías”, declaró.

Además, alertó sobre la posibilidad de que alguien se crea o piense que el Ayuntamiento es una finca de mi propiedad “y no es así, es de los vecinos y por ello doy un paso atrás para dedicar más tiempo a la familia. Mientras tanto la oposición sigue ahí”.

Son varios los proyectos y servicios que José de la Hoz ha concluido y puesto en marcha tras su paso por el Consistorio como alcalde. El primero, recordó fue el saneamiento de Ajo y Güemes y a esta obra, han seguido la pavimentación de las carreteras, el polideportivo, junto al colegio; la cubierta de las pistas deportivas, el consultorio médico nuevo, las pistas de pádel, el Centro Multidisciplinar, el Centro de Interpretación del Camino de Santiago y la reforma del convento de San Ildefonso.

Pero y aquí coincide con la alcaldesa, Ángela Ruiz, la asignatura pendiente es la residencia de la tercera edad en un terreno que el Consistorio cede a la empresa que construya y gestioné estas instalaciones, la cual deberá negociar también las plazas concertadas. “Nosotros también estamos haciendo estas gestiones para que sea más atractivo para las ofertas que se presenten”, avanzó.

Ángela Ruiz, primera alcaldesa de Bareyo

La nueva alcaldesa se marca como objetivos la construcción de una residencia de mayores y mejorar los servicios de los tres pueblos

El exregidor pasará a ser edil de Cultura y Turismo y «apoyará» a su sucesora en esta andadura



Sus objetivos son construir una residencia de mayores y mejorar los servicios El Ayuntamiento de Bareyo estará dirigido por primera vez en su historia por una alcaldesa. La regionalista Ángela Ruiz asumió ayer en un Pleno extraordinario las riendas del municipio tras la dimisión del ya exregidor, José de la Hoz, que deja el cargo que ha ostentado los últimos 14 años por «motivos personales».

La nueva alcaldesa, Ángela Ruiz, recoge el bastón de mando del ya exregidor, José de la Hoz.

Serena y sin atisbo de nervios, Ruiz, de 32 años, juró su cargo como presidenta de la Corporación municipal aupada por los votos mayoritarios de los seis ediles regionalistas. El portavoz del PP, Gabino Martínez, también presentó su candidatura a la Alcaldía, obteniendo únicamente los dos apoyos de su partido.

Proclamada ya alcaldesa de Bareyo, se simbolizó el acto de entrega del bastón de mando, emplazándola su predecesor a que ejerza con los vecinos «lo mejor que sepas y sobre todo, con el corazón». A su lado, «apoyándola» y «asesorándola» en esta nueva andadura tendrá al propio De la Hoz, que renuncia a su acta de regidor, pero seguirá formando parte del equipo de gobierno. A partir de ahora estará al frente de las concejalías de Turismo y Cultura.

En su primer discurso público, Ruiz, que hasta ahora era primera teniente de alcalde, reconoció que asume su nuevo papel político con «ilusión y consciente de la responsabilidad de gestionar un municipio como Bareyo». Una tarea que «no es fácil y menos en los momentos inciertos que vivimos». La regionalista aseguró que «hoy (por ayer) se inicia una etapa en el Ayuntamiento, dando la bienvenida a la construcción de un futuro mejor para nuestros vecinos».

Para lograr ese objetivo tiene marcado en su mandato varios compromisos de cara a lo que queda de legislatura. Uno de los más importantes, citó, es la ejecución de la residencia de la tercera edad. «Queremos que nuestras familias se mantengan unidas y estén atendidas a las perfección». La regidora también se ha propuesto consolidar otras iniciativas como la actividad cultural impulsada en los últimos meses en el edificio multidisciplinar con «gran éxito».

A lo largo de su mandato se ha fijado, igualmente, recuperar espacios para el uso y disfrute de los vecinos. En este sentido, adelantó que se está trabajando para adecuar la instalaciones del antiguo consultorio médico para el desarrollo de actividades lúdicas y divulgativas. En esas primeras palabras tampoco se olvidó de su compromiso «por mejorar las dotaciones, servicios y comunicaciones de los tres pueblos: Ajo, Bareyo y Güemes».

A la regionalista solo le tembló algo la voz, por la emoción, cuando se refirió a su antecesor en el cargo, del que dijo que ha sido «un excelente maestro» en estos años. «De él he aprendido a escuchar y a empatizar con nuestros vecinos para hacer realidad sus demandas». Y se congratuló de su continuidad dentro del equipo de gobierno en dos áreas, Cultura y Turismo, que «son vitales para dinamizar la actividad del municipio y, por supuesto, para la economía local». De hecho, destacó que «en los últimos meses Bareyo se ha convertido en un gran reclamo turístico y vamos a seguir potenciando esta faceta. Queremos que se convierta en un destino imprescindible para el que visite Cantabria». La regionalista se mostró agradecida del equipo que la acompañará los próximos dos años y medio. «Sabéis lo que es luchar y trabajar duro por conseguir cumplir con nuestros vecinos pese a las adversidades».

De la Hoz: «Trabajo hecho»

En la toma de posesión, De la Hoz concedió todo el protagonismo a su sucesora porque «era su momento». Tras el acto, explicó a este periódico que se marcha con «la conciencia muy tranquila y el trabajo hecho». «Mi etapa ya ha pasado. Ahora hay que dejar paso a la gente joven porque la sociedad está cambiando a pasos agigantados y están más capacitados para hacer cosas nuevas».

En el salón de plenos estuvo presente entre el público la secretaria de Organización del PRC, Paula Fernández, que ensalzó la labor de De la Hoz al frente del Ayuntamiento. «He venido para acompañar tanto a Ángela como a José, que ha sido un alcalde muy importante para el PRC. Se trata simplemente de una transición, dejando paso a una alcaldesa joven que dará continuidad a un trabajo bien hecho». Antes del pleno extraordinario, hubo una sesión ordinaria, en la que se aprobó, con el voto en contra de la oposición, la remuneración de la alcaldesa, que cobrará 33.333 euros brutos al año por una dedicación parcial al 80% de la jornada.

viernes, 9 de octubre de 2020

El alcalde de Bareyo anuncia en un pleno que va a dimitir y aprovecha para llamar “bobo” al líder de la oposición

El pasado lunes, 5 de octubre, el Ayuntamiento de Bareyo celebraba un pleno extraordinario que arrancaba a las 8:30 horas. El contenido del mismo, en principio, no auguraba ningún problema: fijar las fiestas locales de El Carmen y San Pedruco, como todos los años; aprobar la cuenta general de 2019; y debatir una modificación de crédito y una aprobación del convenio con la autoridad portuaria por la actuación del artista Okuda en el faro de Ajo. Pero fue el propio alcalde, José de la Hoz Láinz, quien cambió el rumbo de la sesión al anunciar que tenía pensado dimitir.

Fue en el debate sobre la modificación del crédito donde un importante incremento llamó la atención de la oposición. Entre las partidas que se habían visto alteradas estaban los sueldos de los concejales, y más concretamente el de una edil, que se había aumentado significativamente. Según señala el PP, hasta los 3.600 euros, a lo que se suman cerca de 1.200 euros de Seguridad Social.

Ante tal cantidad, la oposición cuestionó los motivos de dicho aumento, a lo que De la Hoz respondió que la concejala afectada pasará en próximas fechas a ocupar el cargo de alcaldesa, ya que él va a dimitir del cargo.

Desde el PP se ha criticado no solo “no entender” la causa por la que toma esta decisión, sino los motivos de habilitar esa modificación de crédito. Según señalan, durante el pleno el regidor argumentó que dicha cantidad “la había puesto a boleo”.

“PORQUE ERES UN BOBO”

El resto del pleno, según el principal partido de la oposición, fue creciendo en tensión hasta llegar un punto en el que, denuncia el PP que “no vale todo y lo mínimo que se le puede exigir a cualquiera y especialmente a alguien con un cargo como el suyo es educación”.

Según los ‘populares’, cuando se comenzó a debatir la aprobación del convenio entre la Autoridad Portuaria y el Ayuntamiento de Bareyo para la utilización de la finca del faro de Ajo y la actuación de Okuda sobre el mismo. La oposición preguntó “por qué el presidente regional y el propio alcalde anunciaron durante la presentación de la actuación en el faro y las semanas posteriores la financiación de un tercio de la obra por parte del Gobierno Regional y después se han quedado fuera del proyecto”.

Durante ese debate, y siempre según el PP, Gabino Martínez, portavoz de la agrupación ‘popular’, fue interrumpido por el alcalde, elevando el tono y diciendo “eres lo más tonto que ha pasado por aquí nunca y que conste en acta... y por eso llevas 20 años en la oposición y los que te quedan, porque eres bobo”, a lo que se sumarían presuntamente “un montón de descalificaciones más que quedaron perfectamente reflejadas en la grabación del pleno”, señala la formación, que considera que estaba “especialmente nervioso justo cuando anuncia su dimisión del cargo”.

El alcalde de Bareyo deja su cargo «para dedicar más tiempo a la familia»

José de la Hoz registrará su dimisión a mediados de este mes, aunque mantendrá el acta de concejal asumiendo Turismo y Cultura. Le relevará la primera teniente de alcalde, Ángela Ruiz
Por razones personales y porque siente que su ciclo político en la primera línea del Ayuntamiento de Bareyo ha terminado. Son los dos motivos que han empujado al regionalista, José de la Hoz (Ajo, 1956), a dejar su cargo de alcalde tras 14 años con el bastón de mando. La decisión, «muy meditada», será oficial a mediados de este mes cuando registre el escrito de dimisión en las oficinas municipales y posteriormente, dará cuenta de la misma en el pleno del 26 de octubre.

De la Hoz renuncia a seguir llevando las riendas del Consistorio, aunque mantendrá el acta de concejal. En su nueva etapa política asumirá las áreas de Cultura y Turismo y seguirá «colaborando y apoyando» todas las acciones institucionales que promueva la que pasará a ser la nueva regidora de Bareyo, Ángela Ruiz, que en esta legislatura ostentaba el cargo de primera teniente de alcalde.

Aunque es ahora cuando lo comunica públicamente, hace ya varios meses que De la Hoz había trasladado a su entorno más cercano y a la organización del PRC su decisión de abandonar la Alcaldía. El principal motivo: su familia. «Tengo a mi hija y dos nietos en Madrid y quiero pasar más tiempo con ellos. Si me dedico en exclusiva al Ayuntamiento no puedo viajar todo lo que me gustaría hasta la capital para estar con mi familia. Y, ahora, con la pandemia todo es más complicado y nos necesitan más allí».

A esta «ineludible» razón se ha sumado el pensamiento de que su etapa política en el primer escalafón municipal ha tocado a su fin. «Mi misión durante estos 14 años en la Alcaldía ya está cumplida. He realizado todos los proyectos que tenía previstos y prometidos y, ahora, hay que dejar paso a las siguientes generaciones con nuevas ideas y mayor energía».

El regionalista dice ser consciente de que «el sistema productivo va a cambiar y hay que ponerse las pilas con otro tipo de conceptos e inversiones para el municipio y yo ya no estoy capacitado. Mi gestión ha dado de sí todo lo que tenía que dar y se ha completado con la reciente pintura en el faro de Ajo». Ahora quiere dar el relevo a una persona que «tiene ilusión, ideas innovadoras y ganas de trabajar por el futuro de Bareyo», en alusión a su compañera de partido, Ángela Ruiz. La transición no supondrá un cambio. Seguirá el legado de su antecesor y «dará continuidad a la política regionalista en el Ayuntamiento».

De la Hoz, licenciado en Económicas y jubilado de la gerencia de la empresa Hermanos Borbolla entró a la Corporación de Bareyo en el año 2003 liderando la lista Unidad Cántabra (UCN). Los primeros cuatro años los pasó en la bancada de la oposición y fue en 2007, encabezando el proyecto municipal del PRC, cuando consiguió acceder a la Alcaldía con un tripartito. En las siguientes legislaturas renovó el cargo gozando de una mayoría absoluta que revalidó las últimas elecciones.

En estos 14 años, su gestión – «por la que nunca he cobrado un sueldo» – ha estado encaminada a dotar al municipio de aquellas infraestructuras y servicios de los que carecía para convertirlo en un ayuntamiento «referente» en la comarca oriental. «Cuando asumí el cargo de alcalde estaba todo por hacer. En este tiempo se han realizado inversiones en aquellos campos en los que creíamos que más se necesitaban. Se han construido instalaciones deportivas, parques públicos, se ha ejecutado el saneamiento en los pueblos, tenemos un consultorio médico acorde con los tiempos, se han levantado viviendas sociales, se han mejorado las infraestructuras viales, se han acondicionado multitud de sendas peatonales, se han creado centros culturales y de ocio como el reciente teatro... No teníamos nada de eso y nuestra buena gestión se ha notado con estos proyectos que se han ido ejecutando. Todos encaminados a mejorar la calidad de vida de los vecinos».

No obstante, De la Hoz se despedirá con asuntos aún por rematar y que confía vean la luz en un breve periodo con su sucesora al frente. «Me ha quedado pendiente concluir el Plan General que llevamos desde 2005 con el documento y la construcción de la residencia para la tercera edad. Ya hemos cedido los terrenos para realizarla y en un plazo de dos o tres año será una realidad».


«Ha sido un honor haber tenido tantos años el apoyo de los vecinos»

«Ha sido un gran honor ser alcalde del municipio en el que he nacido y haber tenido tantos años el apoyo de mis vecinos». Cuando se cierra una etapa vital, es imposible no pararse a reflexionar y hacer balance. El regionalista siente «orgullo» de haber gobernado Bareyo con el respaldo de los vecinos. Así lo ha sentido en esta andadura política en la que «he intentado satisfacer sus necesidades en la medida que hemos podido. Los resultados ahí están».

No siente que ninguna de las actuaciones ejecutadas sea «más o menos importante que el resto» porque todas han ido encaminadas a hacer la vida más fácil en este municipio costero.

Hace ya más de un año que De la Hoz – buen amigo del presidente Miguel Ángel Revilla – trasladó a su partido la decisión de dejar el timón de mando. «Han intentado que siga esta legislatura pues tienen a esta Alcaldía en buena consideración pero es una decisión personal firme». Además, opina, que estar mucho tiempo en un cargo en primera línea «puede hacer que te lo creas excesivamente y aflore la soberbia y no soy partidario de eso». Tan claro tenía su dimisión que desde hace meses ha dejado que su sucesora, Ángela Ruiz, lleve a cabo labores de apoyo a la Alcaldía y atienda a los vecinos para que vaya familiarizándose con su futuro puesto.

El pasado lunes el Ayuntamiento acogió un pleno en el que se aprobó, entre otros puntos, una modificación de crédito para destinarlo al sueldo de la nueva regidora para los meses de noviembre y diciembre de este año. Tendrá una dedicación exclusiva y cobrará 1800 euros al mes.

Las frases

MOTIVOS FAMILIARES

«Tengo a mi hija y dos nietos en Madrid y si me dedico en exclusiva al cargo de regidor no puedo viajar y estar con ellos todo lo que me gustaría»

FIN DE UN CICLO POLÍTICO

«Mi misión en estos 14 años en la Alcaldía ya está cumplida. Hay que dejar paso a las siguientes generaciones con nuevas ideas y mayor energía»

BALANCE DE LA GESTIÓN

«Cuando asumí el cargo estaba todo por hacer. Las inversiones realizadas siempre han ido dirigidas a mejorar la calidad de vida de los vecinos»

jueves, 13 de febrero de 2020

Revilla se compromete a impulsar el convenio para construir la residencia de mayores de Ajo


El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, se ha comprometido con el alcalde de Bareyo, José de la Hoz, a impulsar la redacción del convenio para la construcción de la futura residencia de mayores de Ajo en el encuentro que ambos han mantenido hoy en la sede del Gobierno regional.

Revilla ya anunció el pasado mes de diciembre, durante su intervención en la inauguración del auditorio municipal, el respaldo del Gobierno de Cantabria a este proyecto que es la principal demanda del municipio de cara a los próximos años.

En la reunión de esta mañana, el presidente ha retomado este proyecto con el alcalde y la posibilidad de colaborar en la concertación de una parte de las aproximadamente 60 plazas previstas en el centro, ha informado el Gobierno en nota de prensa.

Por otro lado, Revilla y De la Hoz han repasado el estado de las actuaciones que en estos momentos se están ejecutando en el municipio, algunas de las cuales están muy próximas a concluir como la mejora del acceso a Ajo, la intersección de Güemes o la carretera del barrio Viadero.

También se ha referido a la finalización del saneamiento del núcleo de Bareyo, en el que también trabaja el Gobierno de Cantabria, y a la conexión, "a 15-20 días vista", con el bombeo de Meruelo.

De la Hoz ha agradecido "la atención y la sensibilidad" que, según ha dicho, Revilla ha demostrado "siempre" hacia las necesidades de Bareyo y, muy especialmente, su apoyo "firme" a la construcción de la nueva residencia de mayores.

miércoles, 22 de enero de 2020

Industria mejorará la eficiencia energética en Güemes y Ajo


La Consejería de Innovación, Industria, Transporte y Comercio mejorará la eficiencia energética en las localidades de Güemes y Ajo (Bareyo), tal como han acordado el consejero, Francisco Martín, y el alcalde, José de la Hoz, durante la reunión que han mantenido el martes.

En concreto, según ha informado hoy el Gobierno de Cantabria, se procederá a la renovación de las luminarias del pueblo de Güemes por otras de tipo led y a la instalación de nuevos tendidos de alumbrado público en esta misma localidad y en Ajo.

Martín ha asegurado al regidor municipal que en breve se licitará el cambio de las luminarias led de Güemes para ejecutar este proyecto "lo antes posible" y ha señalado que esta actuación supondrá una disminución en el consumo energético del municipio y optimizará los niveles de iluminación, al tiempo que supondrá un ahorro económico y abaratará los costes de mantenimiento.

Por su parte, De la Hoz ha mostrado su satisfacción por la respuesta del consejero y ha señalado que en el encuentro también han abordado la posibilidad de dotar de contenido a la finca del Faro de Ajo, que depende de la Autoridad Portuaria de Santander, en cuyo Consejo de Administración está representada la Consejería.

En la reunión ha estado presente además la teniente alcalde del municipio, Angela Ruiz.

sábado, 20 de julio de 2019

«Mi asignatura pendiente es dotar a Bareyo de una residencia de mayores»

José de la Hoz Alcalde de Bareyo

El regionalista afronta su cuarta legislatura como alcalde tras lograr una holgada mayoría que «reconoce nuestra gestión» en el Ayuntamiento
:: A. C.José de la Hoz asume la Alcaldía de Bareyo por cuarta legislatura. BAREYO. 

El regionalista José de la Hoz encara su cuarta legislatura como alcalde de Bareyo con una holgada mayoría absoluta que «reconoce nuestra gestión en los últimos años». Su ilusión es dotar al municipio de una residencia de la tercera edad para lo que está preparando el pliego de cesión de terrenos y derecho de construcción en una parcela situada junto al nuevo consultorio médico.

–Ha consolidado su mayoría absoluta con 6 ediles frente a 3 en la oposición y ha ganado en pueblos que se le resistían como Güemes. ¿Se esperaba este respaldo?

–Tenía el temor en pueblos como Güemes y Bareyo donde tradicionalmente he tenido poco apoyo de los ciudadanos. Sin embargo, en estas elecciones el PRC ha crecido sustancialmente y ha ganado en las tres circunscripciones: Ajo, Güemes y Bareyo. Estoy muy contento y orgulloso porque se reconoce nuestra gestión por parte de los vecinos a los que estoy muy agradecido.

–¿Cómo afronta su cuarta legislatura como alcalde de Bareyo?

–Con la ilusión de cumplir una gran asignatura que tengo pendiente y que es dotar al municipio de una residencia de la tercera edad. Ahora empezamos a dar los primeros pasos para elaborar un pliego para licitar la cesión de los terrenos y el derecho a construir la residencia. Espero que en un plazo inferior a seis meses tengamos el pliego preparado para que cualquier fundación interesada en desarrollar la residencia pueda ejecutar la obra y proceder a su explotación. Se ubicará en una parcela de Ajo de 1.500 metros cuadrados, situada en el parque Adolfo Suárez, junto a las viviendas sociales y el nuevo consultorio. Es algo muy necesario. Todos llegamos a una edad en la que no podemos valernos por nosotros mismos y necesitamos ayuda mediante cuidados. Es un proyecto que servirá a todos los vecinos.

–¿Qué otras prioridades tiene?

–El cambio de alumbrado público en Güemes por el de tecnología led con financiación del Gobierno de Cantabria. Y en Bareyo dar por finalizado el saneamiento en un núcleo que aún carece de este servicio y que, en breve tiempo, estará conectado al punto de bombeo de Meruelo también con la colaboración del Ejecutivo.

–¿Seguirá sin cobrar sueldo?

–Nunca he cobrado ni cobraré. Entré al Ayuntamiento para servir al pueblo pero no para servirme del pueblo. Únicamente cobro por asistencia a plenos y comisiones.

–¿Hay algún concejal liberado?


–Tenemos dos ediles liberados. Con dedicación exclusiva el concejal de Obras y Servicios que cobra 25.000 euros brutos al año y con dedicación parcial la edil de Educación y Servicios Sociales con un salario de 17.000 euros brutos al año.

–¿En qué situación están las arcas municipales?

–Tenemos un remanente de tesorería de un millón y medio de euros y sin ninguna deuda contraída. Esta solvente situación se debe a las gestión de los recursos que ha realizado el gobierno municipal y sobre todo, al apoyo del Gobierno de Cantabria con inversiones que ha hecho en el Ayuntamiento de Bareyo en estos doce años anteriores.

–¿Cuándo abrirá sus puertas el edificio multidisciplinar de Ajo ya construido?

–La obra civil ya está entregada. Ahora mismo se está colocando todo el equipo audiovisual, pantallas, luces... con una inversión municipal de 30.000 euros. Y, se acaba de adjudicar la instalación de 160 butacas, con un coste 25.000 euros, y que están ahora en fase de fabricación. Yendo las cosas bien se inaugurará para mediados de septiembre.

–La dirección general de Urbanismo ha anunciado que confía aprobar diez planes generales este legislatura, entre ellos el del Bareyo –Espero que sea este mismo año. Al Ayuntamiento ya no le queda nada por hacer. Hemos enviado el Plan General a la Crotu para que nos dé el visto bueno a la aprobación definitiva del documento. El Plan es importante porque permitirá dotar al municipio de un polígono industrial. Se contempla construir en la mies de Ajo, en la zona que se llama ‘La Lisa’, y vendrá fundamental para el desarrollo industrial y económico. Estará compuesto de naves-nido de entre 400 y 500 metros cuadrados.

–El nuevo consultorio médico es una realidad desde febrero. Éste es el primer verano que prestará servicio. ¿Qué tal los primeros meses abierto?

–De momento, está cumpliendo las expectativas que teníamos previstas. Es un consultorio más que amplio y durante todo el año cuenta con un médico titular y una enfermera y ahora, en verano, tiene otro médico más para desplazados ya que la población en julio y agosto aumenta de forma exponencial. Es un edificio moderno, con amplias salas y está dotado de aparcamiento y zona ajardinada alrededor. Además, la futura residencia de la tercera edad irá anexa a este consultorio.

–En cuanto a obras está pendiente la intersección a Ajo y Güemes, un cruce actualmente muy peligroso. ¿Ya hay fecha?

–Debido al parón administrativo en el Gobierno de Cantabria se ha retrasado pero esperamos que en enero la intersección esté en marcha y además, se licitará la mejora de la carretera comarcal de Güemes, que cruza el barrio de Viadero, donde Obras Públicas va a realizar trabajos de drenaje, ensanche y asfaltado. La intersección es un proyecto muy importante que va a garantizar la seguridad vial porque ahora, tal y como está, es un peligro permanente y se han producido bastantes accidentes.

–¿Qué otras obras tiene en mente?

–Ahora mismo se está ejecutando la cubierta del parque infantil de La Campona, que estará terminada a finales de julio para que pueda ser utilizado tanto en invierno como en verano. Tenemos previsto llevar a cabo la rehabilitación de la ermita San Juan Bautista en Ajo con una inversión municipal de unos 40.000 euros. Necesitamos previamente la cesión por parte de la propiedad privada, que no es la iglesia, para poder realizar los trabajos. Se va a reparar el tejado, limpiar la piedra y dejarla visitable. También vamos a pedir apoyo a la Consejería de Cultura para rehabilitar unas pinturas prehistóricas de la ermita de San Pedruco. Son unos frescos que están en el camarín de detrás del retablo, que hacen referencia al camino Xacobeo. Requerirá una inversión de unos 22.000 euros. Necesitaremos que la Iglesia, que ya conoce el proyecto, nos ceda la ermita durante las obras de restauración. En cuanto a instalaciones deportivas, en vista del resultado excepcional que ha tenido la vista de skate en la zona de la playa, queremos construir en el parque Adolfo Suárez una pista de ‘pump track’ (para deportes de impulso en bicicleta, monopatines o patines). Supondrá una inversión de 50.000 euros que solicitaremos a la Consejería de Deportes.

–En las últimas elecciones se eligió a dos concejales menos al bajar de los 2000 empadronados. ¿A qué achaca esta pérdida de población?

–La pérdida de población en realidad ha sido de 60 habitantes. Estábamos en el límite de los 2000, fluctuaba 2020, 1980... Creo que ha sido debido a que la población inmigrante se ha ido por la crisis económica, no a la marcha de los jóvenes. Las 42 viviendas sociales están ocupadas por gente muy joven y parte de ellos no nacidos en el propio ayuntamiento, sino que son de fuera y se han establecido aquí.

–¿Qué le aporta la política?

–El mayor honor es ser alcalde mi municipio. Trabajo con ilusión y muy agradecido a mis vecinos.

domingo, 26 de mayo de 2019

José de la Hoz y el PRC arrasan en las elecciones municipales de Bareyo

José de la Hoz y el PRC han arrasado en las elecciones municipales de hoy, revalidando su mayoría absoluta y aumentando su distancia frente a los demás partidos.

PRC 719 votos, 6 concejales
PP 276 votos, 2 concejales
OLA 214 votos, 1 concejal
PSOE 107 votos, 0 concejales

viernes, 24 de mayo de 2019

José de la Hoz, alcalde de Bareyo (PRC): "Sigo muy ilusionado, sino no me presentaría como candidato"


José de la Hoz, alcalde de Bareyo: "Sigo muy ilusionado, sino no me presentaría como candidato. Afronto las elecciones con muchas ganas porque ha sido una etapa en la que se han hecho realidad muchas cuestiones pendientes y Bareyo ha vivido un cambio en profundidad".

miércoles, 22 de mayo de 2019

Un equipazo para Bareyo

El equipo de gobierno del PRC garantiza eficacia, responsabilidad y resultados – No tendría mucho sentido poner fin a un proyecto serio y firme para Ajo, Bareyo y Güemes como es este y que, a pesar de algunos errores, ha conseguido que el municipio avance en muchos sentidos. Además, es más que previsible que el futuro gobierno regional vuelva a estar liderado por el PRC y hay que reconocer que cuando los regionalistas han gobernado a la vez Cantabria y el Ayuntamiento de Bareyo, la colaboración ha sido máxima y las inversiones y actuaciones en nuestro municipio se han multiplicado

Si echamos un ojo a la situación que padecen la mayoría de ayuntamientos cántabros, veremos que la inestabilidad política, las deudas y la falta de proyectos e inversiones son el pan nuestro de cada día.

La situación en el Ayuntamiento de Bareyo es completamente distinta. Contamos con un equipo de gobierno que tiene un proyecto firme para nuestro municipio y que, a pesar de algunos errores, ha conseguido avanzar notablemente en muchos ámbitos.

Hoy el municipio de Bareyo es una referencia para muchos otros municipios de Cantabria. Sea quien sea el que gobierne el ayuntamiento a partir del próximo 26 de mayo, se encontrará con un consistorio que funciona de una manera modernizada, eficaz y transparente y con unas cuentas saneadas fruto de una gestión rigurosa y responsable. 

Quien gobierne a partir del próximo 26 de mayo no sólo no se encontrará ni un sólo euro de deuda, sino que también verá como están en marcha muchas inversiones y cómo se han culminado grandes proyectos para el municipio. El nuevo consultorio, el edificio multiusos, nuevas infraestructuras de ocio y deporte, cubiertas en parques y pistas deportivas, mejora de viales  y saneamiento, la mejor red de alumbrado led de Cantabria, la futura residencia para mayores,... 

Además, es más que previsible que el PRC de Revilla gane las elecciones regionales y esté al frente del próximo Gobierno de Cantabria. Es de sobra conocido que cuando el PRC ha gobernado la Comunidad Autónoma y el Ayuntamiento de Bareyo a la vez, la colaboración entre ambas instituciones ha sido máxima y las inversiones y actuaciones en nuestro municipio se han multiplicado.

Sin duda, no tendría ningún sentido poner fin a este proyecto que ha demostrado buena gestión, fiabilidad y resultados y que todavía tiene mucho que aportar y, sobre todo, un rumbo firme y claro, unos objetivos, y un gran equipo que repite al completo su candidatura para este próximo domingo.

José de la Hoz. Si gana el domingo, pasará a la historia del municipio, ya que superaría más de una década y media como alcalde. Sin ninguna duda ha demostrado ser un gran gestor y el líder necesario para un equipo de gobierno y para un municipio. Su nombre siempre estará asociado a su buena gestión y a las grandes obras y proyectos culminados durante estos doce años. 

Miguel Lavín. Es la persona que está detrás de todas las gestiones que han conseguido que nuestro municipio sea una auténtica referencia por su red de alumbrado led, pionera a nivel regional y que ha llegado a prácticamente todos los rincones del municipio, reduciendo drásticamente la factura de la luz para el consistorio.

José Luis Hierro. Es el alma mater del Trail Cabo de Ajo, cuyo éxito es incontestable. Las infraestructuras deportivas y de ocio son mucho mejores hoy que hace cuatro años y en nuestros pueblos nuestros jóvenes cada vez practican más deporte.

Ángela Ruiz. Se ha encargado de las áreas de educación y turismo, consiguiendo notables resultados. Por un lado, puso en marcha el sistema de becas que intentó paliar el cierre de la guardería municipal, hasta que se ha conseguido que restaurar de nuevo el servicio. En el área de turismo se han mejorado ostensiblemente los servicios que se prestan en la Oficina de Turismo y se ha logrado la tan ansiada bandera azul para la Playa de Cuberris. También, gracias a su trabajo, se han señalizado todos los hitos arquitectónicos e históricos de nuestro patrimonio.

Ceferino Viadero. Sin duda, un concejal de cultura que ha hecho una grandísima labor. El salto en la oferta cultural del municipio durante estos años ha sido increíble. Cuando alguien tiene pasión por lo que hace, se nota en los resultados, y este ha sido el caso. Un concejal de cultura que quisieran todos los partidos y que tiene en su haber la incorporación de Bareyo a los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria, el fomento de certámenes literarios, pictóricos o fotográficos, y el establecimiento del Centro de Interpretación del Camino de Santiago.

Miguel Ángel Díez. Artífice de que en los últimos cuatro años se hayan invertido prácticamente 3.000.000 de euros en viales y caminos, consiguiendo que nuestro municipio cuente con la mejor red de toda la región, y logrando que pueblos y barrios estén más cohesionados y mejor unidos. También hay que poner en valor que los planes de empleo han sido más amplios y han llegado a más personas que nunca.

viernes, 17 de mayo de 2019

José de la Hoz: "En dos años tendremos una residencia para la tercera edad en nuestro municipio"

"El proyecto ya está aprobado y se ha firmado un convenio con el ICASS. Solo falta adjudicar la obra"

El alcalde de Bareyo y candidato del PRC, José de la Hoz, ha explicado en una entrevista publicada hoy en la prensa que el próximo gran proyecto del ayuntamiento y del equipo de gobierno está ya en marcha y en poco más de dos años será una realidad.

Se trata de una residencia para la tercera edad que dará plaza a sesenta personas y cuyo proyecto ya está aprobado. El Ayuntamiento dispone de los terrenos necesarios para su construcción y recientemente se ha firmado un convenio con el Instituto Cántabro de Servicios Sociales (ICASS).

Ahora, según De la Hoz, "sólo falta adjudicar las obras, así que creo que en cosa de dos años será una realidad".

Será una actuación que se materializará independientemente de las elecciones y de su resultado, ya que el todavía alcalde de Bareyo ha querido actuar con responsabilidad y altura de miras: "Lo que queremos, por encima de todo, es seguir trabajando en el mismo camino, mejorando el día a día de los vecinos".

Para el candidato del PRC, esta infraestructura marcará un antes y después para los vecinos: "Va a significar mucho, porque vamos a ofrecer un servicio integral a la población".

"En conclusión, -dice el alcalde de Bareyo-, ¿A que vecino no le gustaría, una vez llegue a una edad avanzada, no tener que moverse de su pueblo, y estar aquí perfectamente atendido tanto en servicios sociales como sanitarios?".

jueves, 16 de mayo de 2019

José de la Hoz, alcalde de Bareyo: "Promocionamos el deporte y es un orgullo ver como la juventud responde"

"El Ayuntamiento pone todos los medios para que se practique deporte, cuida nuestros deportes más importantes e impulsa grandes eventos como el Trail o la Carrera Popular".

El alcalde de Bareyo y candidato del PRC, José de la Hoz Lainz, ha hecho balance del trabajo de su equipo en el área de deportes durante estos últimos años.

Lo ha hecho en una entrevista en Popular TV Cantabria, en la que el regidor ha destacado tres ejes fundamentales: la promoción del atletismo y del pasabolo losa, la dotación de medios e instalaciones para que los jóvenes practiquen deporte y la promoción de eventos más grandes como el Trail o la Carrera Popular Costa de Ajo.

En ese sentido, De la Hoz ha afirmado que "cuidamos los dos deportes más importantes para este municipio: el autóctono, el pasabolo losa, y el atletismo, porque tenemos una gran escuela de atletismo.Y eso se refleja en la Gala del deporte, donde vemos que la mayoría de premiados practican estas disciplinas".

José de la Hoz siente especial orgullo del gran número de jóvenes que practican deporte en el municipio y defiende que su equipo ha puesto y seguirá poniendo todos los medios necesarios para que eso siga siendo así.

"Nuestro objetivo es motivar a los más jóvenes. Hemos puesto todo de nuestra parte, en el sentido de dotar de pistas deportivas, de instalaciones adecuadas para que se practique el deporte. Es decir, nosotros ponemos todo lo necesario y todo lo demás ya está en las manos de ellos mismos y de sus entrenadores". "Y lo que vemos es que los jóvenes están cogiendo el deporte con muchas ganas. Por ejemplo, tenemos un campeón de padel en categorías inferiores".

"Tenemos una gran cantera, que intentamos cuidar al máximo", ha añadido el alcalde. "Es un orgullo ver como en la gala premiamos a tantos chicos y chicas jóvenes, de una media de edad de 12 o 13 años".

Después, destaca De la Hoz, está el apoyo a eventos deportivos más grandes. "Por un lado, tenemos la carrera popular Costa de Ajo, que este año cumple su 25 edición. Una carrera a la que apoyamos al cien por cien, que no ha fallado ni un solo año, y con un millar de participantes".

Por otro lado, "El Trail Cabo de Ajo, que este año ha tenido más de 800 inscripciones".

"Promocionamos el deporte, de eso no hay duda", concluye el alcalde de Bareyo.

viernes, 15 de marzo de 2019

¡Feliz cumpleaños!

Hoy cumple 63 años José de la Hoz, gran alcalde, pero mejor persona. ¡Muchas gracias por tu trabajo diario y tu cercanía! Desde este espacio te deseamos un feliz día #Bareyo

lunes, 11 de marzo de 2019

El alcalde de Bareyo, José de la Hoz, reflexiona sobre la pérdida de población del municipio

"Va a suponer unos 30.000 euros al año para el ayuntamiento, pero no va a hacernos un agujero"

El alcalde de Bareyo, José de la Hoz (PRC), ha mostrado su preocupación por la pérdida de población del municipio, en una entrevista publicada la semana pasada por El Diario Montañés.

Ajo, Bareyo y Güemes están viviendo una leve crisis demográfica, que han situado al conjunto del municipio, de nuevo, por debajo de los 2.000 habitantes.

En concreto, la última información publicada por el INE indica que en los últimos años se han perdido 39 vecinos y vecinas, pasando de 2.011 a 1.972 habitantes.

Son dos las causas principales de esta regresión. Por un lado, un crecimiento natural negativo. Esto es, mueren más vecinos de los que nacen. Por ejemplo, en 2016 se dieron 14 nacimientos y 22 fallecimientos y, en 2017, 13 nacimientos frente a 23 fallecimientos.

Por otro lado, la emigración de vecinos tanto a otros lugares de Cantabria o de España, como al extranjero. En ese sentido, 38 vecinos y vecinas se encuentran registrados en el censo de residentes en el extranjero, frente a los 26 de hace cinco años.

Asimismo, como el propio alcalde destaca "perdimos población al marcharse familias empleadas en la recolección del arándano. Aquí hemos tenido a varias familias rumanas empleadas en la recolección del arándano en Güemes que, al acabar, se han marchado".

Esta pérdida de población también va a afectar a las arcas municipales, en una doble vertiente. Y es que, la regresión en el número de habitantes supondrá una obvia reducción de los ingresos municipales por impuestos directos y tasas, pero también una disminución de las transferencias procedentes de la administración autonómica y central.

En cualquier caso, De la Hoz resta importancia a este hecho, en base a la buena situación y a la solidez de las cuentas municipales. "Es probable que contemos con entre 20.000 y 30.000 euros menos al año", afirma el regidor. Sin embargo, "el ayuntamiento está bien, saneado, no debe nada, así que el dinero que dejemos de ingresar por esa pérdida de población no va a hacernos un agujero".

El alcalde también opina sobre otra de las consecuencias de haber bajado de los 2.000 habitantes: elconsistorio contará con dos concejales menos durante la próxima legislatura, 2019-2023. Para De la Hoz es la menor de las consecuencias de este problema, ya que "no va a suponer ningún problema en la operatividad del consistorio".

Y es que, el pleno municipal ya contó durante varias legislaturas solamento con 9 concejales y el aumento a 11 durante las dos últimas legislaturas no ha supuesto ningún valor añadido para la política municipal.