Mostrando entradas con la etiqueta PRC de Bareyo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PRC de Bareyo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de marzo de 2023

José de la Hoz volverá a ser el candidato del PRC a la Alcaldía de Bareyo

También ha sido elegido como secretario general del Comité Local

El Partido Regionalista de Cantabria de Bareyo ha reelegido a José de la Hoz como candidato a la Alcaldía y como secretario general del Comité Local.

Durante la Asamblea de Militantes celebrada este martes en Ajo, el candidato ha señalado que se presenta a las próximas elecciones municipales de mayo con “muchas ganas, ilusión y fuerza” para volver a conseguir la mayoría absoluta y que los regionalistas sigan gobernando en el municipio.

También ha adelantado que cumplirá “con todo el mandato” y que ya tiene preparada la lista electoral con la que espera “revalidar” el buen resultado obtenido en 2019.

Por su parte, la vicesecretaria de Organización del PRC, Paula Fernández Viaña, ha agradecido la numerosa presencia de afiliados en la Asamblea, así como todo el trabajo realizado durante esta última legislatura por los militantes, concejales y Comité Local.

Además del secretario general, el Comité está compuesto por Eva Villegas, como vicesecretaria; Juan Cueto, como secretario; y Leyre Portilla, como secretaria de finanzas.

También forman parte Nuria Rodríguez, Nemesio Ruiz, Nicanor Menezo, Amaya Mª García, José A. Pellón, Andrés Cagigas y Manuel Güemes, como vocales.

La Asamblea también ha contado con la presencia del vicesecretario de Organización en la zona oriental, José Miguel Fernández Viadero.


lunes, 5 de diciembre de 2022

José de la Hoz Lainz vuelve a la política y será el candidato a la alcaldía del PRC

 El anterior alcalde de Bareyo ha confirmado lo que era un secreto a voces y será el candidato del PRC a la alcaldía de Bareyo, tras la renuncia a continuar de la actual regidora, Ángela Ruiz.

De la Hoz afirma que ha superado sus problemas de salud y ha recuperado la ilusión. En un primer momento intentó convencer a Ángela Ruiz de que continuara, pero tras confirmar ésta su negativa, el anterior alcalde ha aceptado la petición de su partido y liderará la lista regionalista en las próximas elecciones de mayo de 2023.

De la Hoz niega cualquier reprobación a la actual alcaldesa y achaca su negativa a una decisión personal ligada a su reciente maternidad.

El futuro candidato dice contar con varios proyectos para el municipio. Le mueve especialmente su deseo de construir una residencia de mayores en el municipio y de dotar de mayores contenidos a la oferta turística actual, centrada en las playas y el faro.

En las próximas semanas el PRC celebrará una asamblea local para confirmar esta candidatura, en la cual no se espera ninguna otra candidatura.

viernes, 30 de septiembre de 2022

Mentiras y medias verdades del PP de Bareyo durante toda esta legislatura

El PP se ha caracterizado por practicar una oposición demagógica y del 'no por el no'

El alcalde de Bareyo, José de la Hoz (PRC), ofreció al portavoz y actual candidato a la alcaldía por el PP, Gabino Martínez, "asumir todas las competencias como concejal de educación".

Ocurrió en un pleno municipal en julio de 2015, cuando se debatió sobre el cierre definitivo de la antigua guardería municipal 'Cabo de Ajo'.

El cierre se debía a la por entonces recién aprobada 'Ley de Estabilidad'. Una Ley promovida por el gobierno central del Partido Popular, con el objetivo de reducir y contener el gasto de todos los ayuntamientos del país.

En virtud de aquella normativa, los ayuntamientos no han podido mantener servicios deficitarios que no les corresponde ofrecer obligatoriamente por ley, como es el caso de las guarderías.

Así lo hizo saber mediante un informe el secretario municipal del Ayuntamiento de Bareyo, Andrés Gutiérrez Septién, que es un funcionario del Estado encargado de velar porque el consistorio cumpla toda la legislación vigente.

En su informe, el secretario municipal indicaba que la normativa vigente obligaba al ayuntamiento a cerrar la guardería municipal y además alertaba que el alcalde o el concejal que mantuviese este servicio en funcionamiento sería imputado por prevaricación y malversación, además de tener que hacer frente a los costes económicos con su propio patrimonio personal.

El alcalde, José de la Hoz, afirmó humildemente que muy a su pesar y "con todo el dolor del mundo por las trabajadoras" que se quedaban sin empleo, él no estaba dispuesto a asumir las consecuencias penales o económicas de mantener abierta la guardería.

Sin embargo, el portavoz popular, Gabino Martínez, insistió en que el alcalde mentía y que el mantenimiento de ese centro era posible, a pesar del informe del señor Secretario y de la Ley de Estabilidad aprobada por su mismo partido.

Ante la insistencia del lider del PP, el alcalde José de la Hoz le ofreció clara y concisamente en dos ocasiones que asumiera todas las competencias en materia de educación, incluída la capacidad de firmar resoluciones o decretos en ese área, y con la condición de que asumiese esa imputación por prevaricación y el coste económico de sus decisiones.

Las palabras concretas del alcalde De la Hoz fueron las siguientes: "No estoy dispuesto a asumir la responsabilidad contable, económica y personal en que podría incurrir de apreciarse delito de malversación de caudales públicos. Por ello, si alguno tiene la voluntad política de asumir estos riegos, desde este mismo momento le ofrece la delegación íntegra de las competencias en materia de educación infantil".

Y se hizo el silencio. Se vieron cabezas gachas en la bancada del PP. Al portavoz popular le vino el vértigo. El vertigo de su demagogia y la mayor prueba de que su oposición ha sido un absurdo 'no por el no'. Una oposición sin sentido que no representa ninguna alternativa a nada, porque no es constructiva.

Ocurrió lo mismo con el IBI. Una Ley aprobada por el Gobierno central del PP impidió durante años a los ayuntamientos que redujesen el IBI. Sin embargo, Gabino Martínez ha hecho la misma demagogia con este asunto, mintiendo reiteradamente al afirmar que el alcalde no bajaba ese recibo porque no le daba la gana, incluso acusándole prácticamente de "confiscar".

En cuanto el gobierno central lo permitió en otoño de 2017, el alcalde José de la Hoz aprobó una rebaja de este impuesto. Y el PP de Bareyo se abstuvo en la votación.

El portavoz y candidato popular también ha tenido otras 'ocurrencias', como defender que la apertura del nuevo consultorio médico es ilegal, o solicitar que los peones del ayuntamiento entrasen a fincas particulares para limpiar los cauces de los ríos.

Ese es el nivel cuando no se tiene un proyecto ni un programa y ni uno mismo se cree capaz de gobernar.



El portavoz del PP de Bareyo, Gabino Martínez Sarabia, se monta un botellón en plena pandemia mientras pide el cese de un concejal del PRC por sus opiniones sobre las mascarillas

Gabino Martínez Sarabia, portavoz en el Ayuntamiento de Bareyo y miembro de la ejecutiva regional del PP de Cantabria, siempre ha sido conocido por su torpeza política, por sus incoherencias y por su falta de decoro y responsabilidad, que le han llevado a batir el triste record de perder la alcaldía cuatro veces en diez años.


Lo que ayer hizo el señor Martínez Sarabia es quizá el capítulo más bochornoso en su historial de errores, demostrando que además de mal político es mala persona.

Recapitulemos. José Luis Hierro Mayo es concejal de Deportes por el PRC en el Ayuntamiento de Bareyo. Desde el inicio de la pandemia del covid, este concejal regionalista siempre ha mostrado sus dudas sobre la efectividad de las mascarillas a través de su perfil personal de facebook, sin hacer nunca uso de su cargo público para nada relacionado con este fin.


Sin embargo, el PP de Cantabria y Gabino Martínez Sarabia exigieron en julio de este año y a través de twitter el cese de José Luis Hierro Mayo publicando dos pantallazos de su facebook, por su falta de responsabilidad. Lo peor de todo es que Martínez Sarabia es tan cobarde que no fue capaz de pedir ese cese en un pleno municipal.

Pues bien, ayer fue el día que el Portavoz del PP de Bareyo, mostrando de nuevo su bajeza humana y su torpeza política, 
publicó una foto en su perfil público de instagram, celebrando un botellón de cervezas junto a dos personas que, no solo no pertenecen al núcleo de convivencia de Gabino Martínez Sarabia, sino que son dos personas de dos burbujas distintas. Sin mascarilla, sin distancias.
Una de las actividades que Sanidad ha pedido por activa y por pasiva que no se realicen, incluso ha estado prohibido en determinados momentos de la pandemia.

Así es Gabino Martínez Sarabia, tiene tan poca vergüenza y es tan mal político, que es capaz de pedir el cese de un concejal del PRC por ser contrario a las mascarillas, pero después el tiene los bemoles de organizar un botellón sin mascarillas con dos personas no convivientes. ¿Pedirá el PP de Cantabria su cese?

sábado, 20 de febrero de 2021

El PP de Bareyo critica que la alcaldesa les impide publicar el vídeo del Pleno

El PP de Bareyo ha criticado que la alcaldesa, Ángela Ruiz, les ha «amenazado» con emprender acciones legales si el partido pública el vídeo del último pleno que se llevó a cabo, por primera vez, de forma telemática. El portavoz municipal, Gabino Martínez, dirigió un escrito a la regidora solicitando que se colgará en la web municipal el vídeo de la sesión para que «en aras de acrecentar la transparencia» cualquier persona pueda ver el desarrollo de los temas tratados. Si no lo hacían, el PP lo iba a publicar en sus plataformas digitales.

La regidora respondió que la Ley de Transparencia «en ningún caso obliga a publicar estas videograbaciones de las que el Ayuntamiento tiene los derechos». Por ello, advirtió que «cualquier utilización de las mismas, al margen de la decisión de sus órganos de Gobierno, pudiera dar lugar al ejercicio de las acciones que legalmente resultasen procedentes».

viernes, 19 de febrero de 2021

La alcaldesa de Bareyo amenaza con emprender medidas legales si el PP publica la grabación del último pleno

El portavoz municipal del PP, Gabino Martínez, defiende la necesidad de que el consistorio fomente la transparencia, comunicación y participación con los vecinos del municipio

El Partido Popular de Bareyo ha criticado la negativa de la alcaldesa del municipio, Ángela Ruiz (PRC), a hacer público los vídeos del pleno municipal, celebrado por primera vez de forma telemática el pasado 18 de enero, después de que haya amenazado al grupo municipal del PP con emprender acciones legales si publica el vídeo del mismo.

El portavoz del PP en Bareyo, Gabino Martínez, ha defendido la necesidad de que los plenos municipales sean publicados en la web del Ayuntamiento para fomentar la transparencia, comunicación y participación con los vecinos del municipio para que además “sepan de primera mano cómo ejercemos nuestra labor pública”.

Con esa finalidad el Grupo Popular remitió un escrito a la alcaldesa en el que se proponía la publicación en la web municipal de esta sesión plenaria y de las sucesivas y que, si no se consideraba su petición, las grabaciones serían publicadas en la plataforma digital del grupo municipal Popular.

Martínez ha explicado que la propia web municipal dispone de un apartado específico para el alojamiento de las grabaciones de las sesiones plenarias por lo que hacerlo debería ser aparentemente “sencillo”. Por eso, se ha mostrado “sorprendido” de la respuesta de la alcaldesa acusándoles primero, de haber utilizado en su escrito un tono amenazante y, segundo, advirtiendo que empleará acciones legales si publican el vídeo desde su propia plataforma.

Martínez considera que la reacción de Ángela Ruiz puede estar motivada por la actitud que mantiene en los plenos. “Entendemos que el contenido de las grabaciones de los plenos es bastante bochornoso ya que, en sus intervenciones, se limita a decir que contestará por escrito a todas las preguntas realizadas por la oposición. Sin entrar, comentar, ni debatir sobre los temas municipales”, ha explicado el concejal del PP.

Finalmente, el portavoz municipal del PP asegura que su grupo ha “soportado” insultos personales, aceptado que los plenos sean siempre los lunes a las 8:30 horas de la mañana, que no se contesten temas preguntados o que no se incluyan sus respuestas en el acta, pero “no vamos a consentir que se ponga en entredicho nuestra forma de actuar”, ha subrayado.

El escrito enviado a la alcaldesa se puede consultar junto con su repuesta en el blog y redes sociales de Populares de Bareyo.

domingo, 1 de noviembre de 2020

«En ningún momento pensé que tendría este cargo, pero lo asumo con ilusión»

Ángela Ruiz Alcaldesa de Bareyo

La joven regionalista acaba de tomar el bastón de mando con el objetivo de llegar a realizar la residencia de mayores en esta legislatura

FARO DE AJO «Es un impulso para el turismo y para la economía local. Los bares están agradecidos al 100%»
COVID «Con toda la gente que hemos recibido este verano, hemos aguantado bastante bien los contagios»

Cuando en 2015 dio el paso de entrar en la política municipal, Ángela Ruiz ni se podía imaginar que cinco años después acabaría siendo alcaldesa de Bareyo. Un cargo que también ostentó durante 22 años su bisabuelo, Manuel Madrazo (Nelón), en la época franquista. Prudente a la vez que decidida, la regionalista asume el bastón de mando con el firme objetivo de «construir un futuro mejor para los vecinos» para lo que seguirá la senda de su predecesor. – Se ha proclamado la primera alcaldesa en la historia de Bareyo con apenas 32 años. ¿No da un poco de vértigo?

A. C.La regionalista Ángela Ruiz tomó las riendas del Ayuntamiento de Bareyo en el Pleno del pasado lunes.

–Un poco sí y más teniendo a José de antecesor. Ha sido un alcalde querido y respaldado muchos años con mayoría absoluta. Coger las riendas después de haber estado él, que tiene una gran capacidad de gestión tanto en la empresa como en el Ayuntamiento, es una responsabilidad.

–Ocupaba el quinto puesto en la lista electoral del PRC de Bareyo. ¿Esperaba terminar siendo regidora?

–De primeras no, porque siempre crees que puede ser el segundo o el tercero de la lista, pero como han renunciado me corresponde a mí. Cuando empecé en política en el año 2015 no contaba con esto para nada. Me presenté por hacer cosas por Bareyo y colaborar en todo lo que pudiera. En ningún momento pensé que me podía tocar la responsabilidad de este cargo, pero lo asumo con muchas ganas e ilusión.

–¿Qué le llevó a meterse en política?

–Me lo ofreció José y me pareció una buena idea para ayudar a mejorar la vida de los vecinos. Mi bisabuelo, Manuel Madrazo, conocido como Nelón, fue 22 años alcalde del Ayuntamiento de Bareyo, en la época franquista. Y mi abuelo fue presidente de la Junta vecinal de Bareyo como yo también lo soy.

–¿El no haber sido elegida en las urnas le supone más presión para demostrar su valía a los vecinos?

–Sí, se lo he dicho a José desde el principio. Yo no iba la primera en la lista y al que han elegido es a él. Es una presión el pensar que igual a él le querían, pero a mí no. Pero, bueno, mi idea es seguir haciendo todo como él lo estaba haciendo. Si lo que hacía él funcionaba y le querían, seguiré esa misma línea.

–¿Cómo ha transcurrido esta primera semana?

–De primeras ha sido todo gestión administrativa, cambiar firmas, claves de acceso a las aplicaciones. Estoy retomando cosas pendientes como enviar el convenio con Cantur de la Oficina de Turismo y hemos comenzado con la instalación de tarjetas en las pistas de pádel para regular el acceso de usuarios. En los próximos meses visitaré a todos los consejeros del Gobierno de Cantabria para que me conozcan y para hablarles de los proyectos de Bareyo que tenemos pendiente de ejecución.

–¿Cuál es objetivo prioritario de esta legislatura?

–Acabar con las actuaciones propuestas en el programa electoral. Si se puede, quiero realizar la residencia de mayores. Y seguiré con el mantenimiento de las carreteras, la renovación de luces led, y continuaré impulsando las actividades culturales en el edificio multidisciplinar que están teniendo bastante buena acogida y seguir a tope con el turismo.

–¿Qué pasos se han dado para hacer realidad la residencia?

–Los terrenos ya se han comprado y se ubican en el parque Adolfo

Suárez, junto al consultorio médico. Para la construcción, José habló con el consejero de Sanidad y con Revilla, en la inauguración del edificio multidisciplinar, y se comprometieron a hacerla. La gestión se licitará para que lo lleve una empresa privada. Contaría con unas 50 o 60 plazas y queremos ir tramitando un convenio con el Icass para la subvención de plazas. –¿Qué otros proyectos quiere llevar a cabo?

–Tenemos 2,3 millones de remanente que, al parecer, el Gobierno de España nos va a dejar utilizarlo. Con ese dinero queremos sacar adelante la sustitución de luces led en Güemes que costaría 160.000 euros, el cambio de contadores del agua por otras de lectura telemática y cubrir la parte que queda del parque La Campona. Además, en el presupuesto también se recoge el proyecto de terminación del saneamiento de Bareyo que el Ayuntamiento pone el 40% de la inversión y Obras Públicas el 60% restante. Se va a realizar en esta legislatura y, a excepción de alguna zona pequeña, está ejecutado el saneamiento en los tres pueblos.

–Uno de los asuntos que sigue pendiente es la aprobación del Plan General, ¿en qué punto está?

–Sigue en la Crotu a la espera de que se dé el visto bueno a la aprobación definitiva.

–¿Cuál son los aspectos más importantes del nuevo Plan?

–Contempla construir un polígono industrial en la mies de Ajo, en la zona que se llama ‘La Lisa’, y será fundamental para el desarrollo industrial y económico.

–¿También incluye el famoso campo de golf?

–Te mandan localizar cosas y una de ellas es un campo de golf. Lo hemos ubicado en una parcela privada por si alguien quiere comprar o alquilar los terrenos y el complejo del club de golf sería sobre las construcciones ya existentes. No se va a construir nada nuevo. Se contempla por si alguien lo quiere hacer, pero el Ayuntamiento no va a construir un campo de golf.

–Su antecesor fue un firme defensor de la pintura del faro de Ajo, ¿mantendrá esta postura?

–Lo ha defendido bien y tiene toda la razón. El faro de Ajo es un atractivo para el municipio. A raíz de la pintura estamos teniendo una gran cantidad de visitantes que es bueno para que conozcan el pueblo y puedan venir después en otras ocasiones. Es un impulso para el turismo y para la economía local. Los bares están agradecidos al 100% y nos pidieron dejarlo abierto los fines de semana como se ha hecho. Ya han pasado 85.000 visitantes.

–¿Cómo ha afectado la pandemia del covid al municipio?

–Desde el estado de alarma fuimos muy estrictos y seguimos siéndolo. Hemos tenido alguna queja porque seguimos con los parques infantiles cerrados, pero creemos que es peligroso que haya niños, si no se puede estar desinfectándolos constantemente como estamos haciendo en el colegio con una persona. La Casa de Cultura sigue cerrada y en la biblioteca no se puede entrar. Se reservan los libros previamente de una lista y cuando se devuelven se ponen en cuarentena. En el faro se toma la temperatura a los visitantes antes de entrar. Llevamos mucho control. Con todos los turistas que hemos tenido este verano, hemos aguantado bastante bien los contagios. En total, hemos tenido trece y ahora solo hay tres casos activos.

–Enhorabuena, porque va ser madre.

–Sí, a finales de marzo. Este cargo viene con regalo.

martes, 27 de octubre de 2020

Ángela Ruiz, primera alcaldesa de Bareyo

La nueva alcaldesa se marca como objetivos la construcción de una residencia de mayores y mejorar los servicios de los tres pueblos

El exregidor pasará a ser edil de Cultura y Turismo y «apoyará» a su sucesora en esta andadura



Sus objetivos son construir una residencia de mayores y mejorar los servicios El Ayuntamiento de Bareyo estará dirigido por primera vez en su historia por una alcaldesa. La regionalista Ángela Ruiz asumió ayer en un Pleno extraordinario las riendas del municipio tras la dimisión del ya exregidor, José de la Hoz, que deja el cargo que ha ostentado los últimos 14 años por «motivos personales».

La nueva alcaldesa, Ángela Ruiz, recoge el bastón de mando del ya exregidor, José de la Hoz.

Serena y sin atisbo de nervios, Ruiz, de 32 años, juró su cargo como presidenta de la Corporación municipal aupada por los votos mayoritarios de los seis ediles regionalistas. El portavoz del PP, Gabino Martínez, también presentó su candidatura a la Alcaldía, obteniendo únicamente los dos apoyos de su partido.

Proclamada ya alcaldesa de Bareyo, se simbolizó el acto de entrega del bastón de mando, emplazándola su predecesor a que ejerza con los vecinos «lo mejor que sepas y sobre todo, con el corazón». A su lado, «apoyándola» y «asesorándola» en esta nueva andadura tendrá al propio De la Hoz, que renuncia a su acta de regidor, pero seguirá formando parte del equipo de gobierno. A partir de ahora estará al frente de las concejalías de Turismo y Cultura.

En su primer discurso público, Ruiz, que hasta ahora era primera teniente de alcalde, reconoció que asume su nuevo papel político con «ilusión y consciente de la responsabilidad de gestionar un municipio como Bareyo». Una tarea que «no es fácil y menos en los momentos inciertos que vivimos». La regionalista aseguró que «hoy (por ayer) se inicia una etapa en el Ayuntamiento, dando la bienvenida a la construcción de un futuro mejor para nuestros vecinos».

Para lograr ese objetivo tiene marcado en su mandato varios compromisos de cara a lo que queda de legislatura. Uno de los más importantes, citó, es la ejecución de la residencia de la tercera edad. «Queremos que nuestras familias se mantengan unidas y estén atendidas a las perfección». La regidora también se ha propuesto consolidar otras iniciativas como la actividad cultural impulsada en los últimos meses en el edificio multidisciplinar con «gran éxito».

A lo largo de su mandato se ha fijado, igualmente, recuperar espacios para el uso y disfrute de los vecinos. En este sentido, adelantó que se está trabajando para adecuar la instalaciones del antiguo consultorio médico para el desarrollo de actividades lúdicas y divulgativas. En esas primeras palabras tampoco se olvidó de su compromiso «por mejorar las dotaciones, servicios y comunicaciones de los tres pueblos: Ajo, Bareyo y Güemes».

A la regionalista solo le tembló algo la voz, por la emoción, cuando se refirió a su antecesor en el cargo, del que dijo que ha sido «un excelente maestro» en estos años. «De él he aprendido a escuchar y a empatizar con nuestros vecinos para hacer realidad sus demandas». Y se congratuló de su continuidad dentro del equipo de gobierno en dos áreas, Cultura y Turismo, que «son vitales para dinamizar la actividad del municipio y, por supuesto, para la economía local». De hecho, destacó que «en los últimos meses Bareyo se ha convertido en un gran reclamo turístico y vamos a seguir potenciando esta faceta. Queremos que se convierta en un destino imprescindible para el que visite Cantabria». La regionalista se mostró agradecida del equipo que la acompañará los próximos dos años y medio. «Sabéis lo que es luchar y trabajar duro por conseguir cumplir con nuestros vecinos pese a las adversidades».

De la Hoz: «Trabajo hecho»

En la toma de posesión, De la Hoz concedió todo el protagonismo a su sucesora porque «era su momento». Tras el acto, explicó a este periódico que se marcha con «la conciencia muy tranquila y el trabajo hecho». «Mi etapa ya ha pasado. Ahora hay que dejar paso a la gente joven porque la sociedad está cambiando a pasos agigantados y están más capacitados para hacer cosas nuevas».

En el salón de plenos estuvo presente entre el público la secretaria de Organización del PRC, Paula Fernández, que ensalzó la labor de De la Hoz al frente del Ayuntamiento. «He venido para acompañar tanto a Ángela como a José, que ha sido un alcalde muy importante para el PRC. Se trata simplemente de una transición, dejando paso a una alcaldesa joven que dará continuidad a un trabajo bien hecho». Antes del pleno extraordinario, hubo una sesión ordinaria, en la que se aprobó, con el voto en contra de la oposición, la remuneración de la alcaldesa, que cobrará 33.333 euros brutos al año por una dedicación parcial al 80% de la jornada.

lunes, 26 de octubre de 2020

“Entiendo que seré la candidata del PRC en 2023 si lo consideran desde mi partido y los compañeros del equipo”

La residencia de la tercera edad y la aprobación del PGOU, que incluye la posibilidad de un campo de golf, entre sus propósitos

La nueva concejala, María Sánchez, será la responsable de Educación, Igualdad y Servicios Sociales

Asegura que el Faro de Ajo, pintado por Okuda, ha sido un acierto y ha superado las expectativas

Será madre en el mes de marzo y acaba de coger el bastón de mando que le convierte en alcaldesa del Ayuntamiento de Bareyo. La regionalista Ángela Ruiz Herrería, natural de Bareyo y de 32 años de edad, ha sustituido a su compañero de partido, José de la Hoz, y así afronta la legislatura en un cargo que ya ocupó su bisabuelo, Manuel Madrazo, durante 22 años.

El paso dado en el Consistorio cuando se lleva cumplido un año y medio de legislatura, implica saber si la nueva regidora municipal será la candidata del PRC en las próximas elecciones municipales de 2023. Ante esta cuestión responde “entiendo que lo seré si lo consideran desde el partido y el resto de mis compañeros de equipo”.

Todavía queda tiempo para esa nueva cita política y por este motivo la nueva alcaldesa tiene en mente aprobar la asignatura pendiente que le falta al municipio y que no es otra que la construcción de la residencia de la tercera edad, que se ubicará junto al nuevo consultorio médico. “Es difícil con la crisis sanitaria, pero vamos a insistir en ello con el objetivo de atender a nuestros mayores y que continúen viviendo en su municipio”, remarcó. La construcción y gestión de este proyecto saldrá a concurso y se espera ofrecer entre 50 y 60 plazas, algunas concertadas con el Instituto Cántabro de Servicios Sociales.

Otro de sus objetivos pasa por aprobar de forma definitiva el Plan General de Ordenación Urbana que incluye la posibilidad de crear un campo de golf de 18 hoyos en Ajo en unos terrenos de propiedad privada, así como un polígono industrial.



Y tampoco deja de lado la necesidad de por fomentar el municipio como un destino turístico, de tal forma que dinamice la economía local. En este sentido el Faro de Ajo, pintado por el artista Okuda, ha sido un acierto desde su punto de vista y ha superado todas las expectativas. “Los hosteleros están muy contentos”, subrayó.

A pesar de este nuevo atractivo turístico, la regidora municipal no se olvida que los visitantes también pueden disfrutar de un espacio natural como La Ojerada, la tranquilidad del Valle de Güemes, la iglesia románica del siglo XII con su pila bautismal o las rutas por el municipio, accesibles para todo el mundo, desde niños a adultos.

“Mi objetivo es seguir con la política, los proyectos y la filosofía desarrollada por el anterior alcalde. Es lo correcto, ya que los vecinos están contentos. Además, es importante tenerlo de apoyo para que me asesoré es los próximos años”, declaró Ángela Ruiz.

Mi objetivo es seguir con la política, los proyectos y la filosofía desarrollada por el anterior alcalde

Pero, uno de los primeros pasos consiste en reorganizar las funciones del equipo de Gobierno municipal del PRC. José de la Hoz asumirá la concejalía de Turismo y Cultura; Obras es para Miguel Ángel Díez; Deportes recae en José Luis Hierro; Eficiencia Energética, Nuevas Tecnologías y Medio Ambiente dependen de Miguel Lavín y Educación, Igualdad y Servicios Sociales pasarán a manos de María Sánchez cuando entré de edil en sustitución de Ceferino Viadero.

La máxima responsable municipal destacó las actividades e infraestructuras que tiene la juventud en el municipio, ya que la Casa de Cultura dispone de un Punto de Juventud que acoge actividades y se preocupa por fomentar la lectura en la biblioteca municipal. A ello se une el edificio multidisciplinar donde se proyecta cine y se escenifican obras de teatro.

En cuanto al deporte, destaca la Carrera Popular de Ajo, que este año hubiese cumplido su 26 aniversario; el Trail Cabo de Ajo o los bolos y el pasabolo losa para guardar las tradiciones.

COVID-19


Bareyo también ha sufrido el Covid-19, pero según la alcaldesa el término municipal no ha tenido apenas positivos, ya que en la actualidad hay dos y como mucho han tenido diez, explicó. “Es el verano que más turistas y visitantes hemos tenido, tanto en julio como en agosto, principalmente nacionales”, aclaró.

Ella lo achaca a que han sido muy precavidos por la responsabilidad que conlleva esta situación, puesto que no se organizaron las colonias infantiles para los niños, los parques infantiles han estado cerrados y la casa de Cultura con el Centro de Mayores, el telecentro y la sala de estudios están cerrados al público. De hecho, solo se permiten realizar préstamos de libros desde la biblioteca, y ha estado abierta la Oficina de Turismo como un servicio al visitante y con medidas.

En definitiva, Ángela Ruiz asume la responsabilidad de ser la cabeza visible del Ayuntamiento en su segunda legislatura. La primera que fue concejala fue en 2015 y estuvo dedicada a la gestión de la Casa de Cultura, que conlleva el telecentro, turismo y la biblioteca. En 2019 pasó a ser la primera teniente de alcalde, con apoyo a las funciones de la Alcaldía y de igual forma ha sido concejala de Igualdad, Educación y Asuntos Sociales, miembro de la Junta de Gobierno Local y presidenta de la Junta Vecinal de Bareyo.

viernes, 9 de octubre de 2020

El alcalde de Bareyo deja su cargo «para dedicar más tiempo a la familia»

José de la Hoz registrará su dimisión a mediados de este mes, aunque mantendrá el acta de concejal asumiendo Turismo y Cultura. Le relevará la primera teniente de alcalde, Ángela Ruiz
Por razones personales y porque siente que su ciclo político en la primera línea del Ayuntamiento de Bareyo ha terminado. Son los dos motivos que han empujado al regionalista, José de la Hoz (Ajo, 1956), a dejar su cargo de alcalde tras 14 años con el bastón de mando. La decisión, «muy meditada», será oficial a mediados de este mes cuando registre el escrito de dimisión en las oficinas municipales y posteriormente, dará cuenta de la misma en el pleno del 26 de octubre.

De la Hoz renuncia a seguir llevando las riendas del Consistorio, aunque mantendrá el acta de concejal. En su nueva etapa política asumirá las áreas de Cultura y Turismo y seguirá «colaborando y apoyando» todas las acciones institucionales que promueva la que pasará a ser la nueva regidora de Bareyo, Ángela Ruiz, que en esta legislatura ostentaba el cargo de primera teniente de alcalde.

Aunque es ahora cuando lo comunica públicamente, hace ya varios meses que De la Hoz había trasladado a su entorno más cercano y a la organización del PRC su decisión de abandonar la Alcaldía. El principal motivo: su familia. «Tengo a mi hija y dos nietos en Madrid y quiero pasar más tiempo con ellos. Si me dedico en exclusiva al Ayuntamiento no puedo viajar todo lo que me gustaría hasta la capital para estar con mi familia. Y, ahora, con la pandemia todo es más complicado y nos necesitan más allí».

A esta «ineludible» razón se ha sumado el pensamiento de que su etapa política en el primer escalafón municipal ha tocado a su fin. «Mi misión durante estos 14 años en la Alcaldía ya está cumplida. He realizado todos los proyectos que tenía previstos y prometidos y, ahora, hay que dejar paso a las siguientes generaciones con nuevas ideas y mayor energía».

El regionalista dice ser consciente de que «el sistema productivo va a cambiar y hay que ponerse las pilas con otro tipo de conceptos e inversiones para el municipio y yo ya no estoy capacitado. Mi gestión ha dado de sí todo lo que tenía que dar y se ha completado con la reciente pintura en el faro de Ajo». Ahora quiere dar el relevo a una persona que «tiene ilusión, ideas innovadoras y ganas de trabajar por el futuro de Bareyo», en alusión a su compañera de partido, Ángela Ruiz. La transición no supondrá un cambio. Seguirá el legado de su antecesor y «dará continuidad a la política regionalista en el Ayuntamiento».

De la Hoz, licenciado en Económicas y jubilado de la gerencia de la empresa Hermanos Borbolla entró a la Corporación de Bareyo en el año 2003 liderando la lista Unidad Cántabra (UCN). Los primeros cuatro años los pasó en la bancada de la oposición y fue en 2007, encabezando el proyecto municipal del PRC, cuando consiguió acceder a la Alcaldía con un tripartito. En las siguientes legislaturas renovó el cargo gozando de una mayoría absoluta que revalidó las últimas elecciones.

En estos 14 años, su gestión – «por la que nunca he cobrado un sueldo» – ha estado encaminada a dotar al municipio de aquellas infraestructuras y servicios de los que carecía para convertirlo en un ayuntamiento «referente» en la comarca oriental. «Cuando asumí el cargo de alcalde estaba todo por hacer. En este tiempo se han realizado inversiones en aquellos campos en los que creíamos que más se necesitaban. Se han construido instalaciones deportivas, parques públicos, se ha ejecutado el saneamiento en los pueblos, tenemos un consultorio médico acorde con los tiempos, se han levantado viviendas sociales, se han mejorado las infraestructuras viales, se han acondicionado multitud de sendas peatonales, se han creado centros culturales y de ocio como el reciente teatro... No teníamos nada de eso y nuestra buena gestión se ha notado con estos proyectos que se han ido ejecutando. Todos encaminados a mejorar la calidad de vida de los vecinos».

No obstante, De la Hoz se despedirá con asuntos aún por rematar y que confía vean la luz en un breve periodo con su sucesora al frente. «Me ha quedado pendiente concluir el Plan General que llevamos desde 2005 con el documento y la construcción de la residencia para la tercera edad. Ya hemos cedido los terrenos para realizarla y en un plazo de dos o tres año será una realidad».


«Ha sido un honor haber tenido tantos años el apoyo de los vecinos»

«Ha sido un gran honor ser alcalde del municipio en el que he nacido y haber tenido tantos años el apoyo de mis vecinos». Cuando se cierra una etapa vital, es imposible no pararse a reflexionar y hacer balance. El regionalista siente «orgullo» de haber gobernado Bareyo con el respaldo de los vecinos. Así lo ha sentido en esta andadura política en la que «he intentado satisfacer sus necesidades en la medida que hemos podido. Los resultados ahí están».

No siente que ninguna de las actuaciones ejecutadas sea «más o menos importante que el resto» porque todas han ido encaminadas a hacer la vida más fácil en este municipio costero.

Hace ya más de un año que De la Hoz – buen amigo del presidente Miguel Ángel Revilla – trasladó a su partido la decisión de dejar el timón de mando. «Han intentado que siga esta legislatura pues tienen a esta Alcaldía en buena consideración pero es una decisión personal firme». Además, opina, que estar mucho tiempo en un cargo en primera línea «puede hacer que te lo creas excesivamente y aflore la soberbia y no soy partidario de eso». Tan claro tenía su dimisión que desde hace meses ha dejado que su sucesora, Ángela Ruiz, lleve a cabo labores de apoyo a la Alcaldía y atienda a los vecinos para que vaya familiarizándose con su futuro puesto.

El pasado lunes el Ayuntamiento acogió un pleno en el que se aprobó, entre otros puntos, una modificación de crédito para destinarlo al sueldo de la nueva regidora para los meses de noviembre y diciembre de este año. Tendrá una dedicación exclusiva y cobrará 1800 euros al mes.

Las frases

MOTIVOS FAMILIARES

«Tengo a mi hija y dos nietos en Madrid y si me dedico en exclusiva al cargo de regidor no puedo viajar y estar con ellos todo lo que me gustaría»

FIN DE UN CICLO POLÍTICO

«Mi misión en estos 14 años en la Alcaldía ya está cumplida. Hay que dejar paso a las siguientes generaciones con nuevas ideas y mayor energía»

BALANCE DE LA GESTIÓN

«Cuando asumí el cargo estaba todo por hacer. Las inversiones realizadas siempre han ido dirigidas a mejorar la calidad de vida de los vecinos»

domingo, 26 de mayo de 2019

José de la Hoz y el PRC arrasan en las elecciones municipales de Bareyo

José de la Hoz y el PRC han arrasado en las elecciones municipales de hoy, revalidando su mayoría absoluta y aumentando su distancia frente a los demás partidos.

PRC 719 votos, 6 concejales
PP 276 votos, 2 concejales
OLA 214 votos, 1 concejal
PSOE 107 votos, 0 concejales

miércoles, 22 de mayo de 2019

Un equipazo para Bareyo

El equipo de gobierno del PRC garantiza eficacia, responsabilidad y resultados – No tendría mucho sentido poner fin a un proyecto serio y firme para Ajo, Bareyo y Güemes como es este y que, a pesar de algunos errores, ha conseguido que el municipio avance en muchos sentidos. Además, es más que previsible que el futuro gobierno regional vuelva a estar liderado por el PRC y hay que reconocer que cuando los regionalistas han gobernado a la vez Cantabria y el Ayuntamiento de Bareyo, la colaboración ha sido máxima y las inversiones y actuaciones en nuestro municipio se han multiplicado

Si echamos un ojo a la situación que padecen la mayoría de ayuntamientos cántabros, veremos que la inestabilidad política, las deudas y la falta de proyectos e inversiones son el pan nuestro de cada día.

La situación en el Ayuntamiento de Bareyo es completamente distinta. Contamos con un equipo de gobierno que tiene un proyecto firme para nuestro municipio y que, a pesar de algunos errores, ha conseguido avanzar notablemente en muchos ámbitos.

Hoy el municipio de Bareyo es una referencia para muchos otros municipios de Cantabria. Sea quien sea el que gobierne el ayuntamiento a partir del próximo 26 de mayo, se encontrará con un consistorio que funciona de una manera modernizada, eficaz y transparente y con unas cuentas saneadas fruto de una gestión rigurosa y responsable. 

Quien gobierne a partir del próximo 26 de mayo no sólo no se encontrará ni un sólo euro de deuda, sino que también verá como están en marcha muchas inversiones y cómo se han culminado grandes proyectos para el municipio. El nuevo consultorio, el edificio multiusos, nuevas infraestructuras de ocio y deporte, cubiertas en parques y pistas deportivas, mejora de viales  y saneamiento, la mejor red de alumbrado led de Cantabria, la futura residencia para mayores,... 

Además, es más que previsible que el PRC de Revilla gane las elecciones regionales y esté al frente del próximo Gobierno de Cantabria. Es de sobra conocido que cuando el PRC ha gobernado la Comunidad Autónoma y el Ayuntamiento de Bareyo a la vez, la colaboración entre ambas instituciones ha sido máxima y las inversiones y actuaciones en nuestro municipio se han multiplicado.

Sin duda, no tendría ningún sentido poner fin a este proyecto que ha demostrado buena gestión, fiabilidad y resultados y que todavía tiene mucho que aportar y, sobre todo, un rumbo firme y claro, unos objetivos, y un gran equipo que repite al completo su candidatura para este próximo domingo.

José de la Hoz. Si gana el domingo, pasará a la historia del municipio, ya que superaría más de una década y media como alcalde. Sin ninguna duda ha demostrado ser un gran gestor y el líder necesario para un equipo de gobierno y para un municipio. Su nombre siempre estará asociado a su buena gestión y a las grandes obras y proyectos culminados durante estos doce años. 

Miguel Lavín. Es la persona que está detrás de todas las gestiones que han conseguido que nuestro municipio sea una auténtica referencia por su red de alumbrado led, pionera a nivel regional y que ha llegado a prácticamente todos los rincones del municipio, reduciendo drásticamente la factura de la luz para el consistorio.

José Luis Hierro. Es el alma mater del Trail Cabo de Ajo, cuyo éxito es incontestable. Las infraestructuras deportivas y de ocio son mucho mejores hoy que hace cuatro años y en nuestros pueblos nuestros jóvenes cada vez practican más deporte.

Ángela Ruiz. Se ha encargado de las áreas de educación y turismo, consiguiendo notables resultados. Por un lado, puso en marcha el sistema de becas que intentó paliar el cierre de la guardería municipal, hasta que se ha conseguido que restaurar de nuevo el servicio. En el área de turismo se han mejorado ostensiblemente los servicios que se prestan en la Oficina de Turismo y se ha logrado la tan ansiada bandera azul para la Playa de Cuberris. También, gracias a su trabajo, se han señalizado todos los hitos arquitectónicos e históricos de nuestro patrimonio.

Ceferino Viadero. Sin duda, un concejal de cultura que ha hecho una grandísima labor. El salto en la oferta cultural del municipio durante estos años ha sido increíble. Cuando alguien tiene pasión por lo que hace, se nota en los resultados, y este ha sido el caso. Un concejal de cultura que quisieran todos los partidos y que tiene en su haber la incorporación de Bareyo a los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria, el fomento de certámenes literarios, pictóricos o fotográficos, y el establecimiento del Centro de Interpretación del Camino de Santiago.

Miguel Ángel Díez. Artífice de que en los últimos cuatro años se hayan invertido prácticamente 3.000.000 de euros en viales y caminos, consiguiendo que nuestro municipio cuente con la mejor red de toda la región, y logrando que pueblos y barrios estén más cohesionados y mejor unidos. También hay que poner en valor que los planes de empleo han sido más amplios y han llegado a más personas que nunca.

lunes, 20 de mayo de 2019

El Ayuntamiento de Bareyo ha creado más de cien puestos de trabajo durante esta legislatura

El equipo de gobierno del PRC crea el doble de empleos que hace 12 años, convirtiéndose en el mayor agente empleador del municipio

El Ayuntamiento de Bareyo ha creado más de cien puestos de trabajo durante esta legislatura. Si atendemos a los datos proporcionados por el Servicio Cántabro de Empleo (EMCAN), desde 2015 hasta 2019 el consistorio ha contratado a más de 25 personas por año.

Y es que, el equipo de gobierno del PRC ha redoblado sus esfuerzos en el área de empleo y recursos humanos. Si hace 12 años, -en 2007, cuando gobernaba el Partido Popular-, el Ayuntamiento de Bareyo creaba unos 50 puestos de trabajo cada legislatura, ahora con el Partido Regionalista son más de 100 cada cuatro años.

Gracias a los planes de empleo para parados, el Ayuntamiento de Bareyo y su equipo de gobierno han podido dotar de un trabajo a las familias de nuestro municipio que han padecido mayores problemas económicos.

Porque los planes de empleo impulsados por el consistorio han estado dirigidos a paliar las necesidades de aquellos colectivos que más han sufrido la crisis: parados de larga duración, mujeres, mayores de 45 años, o jóvenes.

Peones, jardineros, guías turísticos, jefes de obra, monitores deportivos...a pesar de las dificultades económicas, el equipo de gobierno siempre ha conseguido aumentar año tras año la partida del presupuesto municipal destinada a la contratación de desempleados.

Gracias a este esfuerzo, algunos años el consistorio ha podido contratar hasta 23 personas del total de 25 preseleccionados por la oficina de empleo del EMCAN, consiguiendo que casi ningún vecino o vecina se quedara fuera de estos planes de empleo.

Si hace 12 o 15 años todo el mundo se quejaba por el clientelismo y el enchufismo que existía en el ayuntamiento a la hora de contratar vecinos, hoy en día podemos afirmar con rotundidad que este equipo de gobierno del PRC trabaja con ahínco para sacar del desempleo a todos sus vecinos.

viernes, 17 de mayo de 2019

José de la Hoz: "En dos años tendremos una residencia para la tercera edad en nuestro municipio"

"El proyecto ya está aprobado y se ha firmado un convenio con el ICASS. Solo falta adjudicar la obra"

El alcalde de Bareyo y candidato del PRC, José de la Hoz, ha explicado en una entrevista publicada hoy en la prensa que el próximo gran proyecto del ayuntamiento y del equipo de gobierno está ya en marcha y en poco más de dos años será una realidad.

Se trata de una residencia para la tercera edad que dará plaza a sesenta personas y cuyo proyecto ya está aprobado. El Ayuntamiento dispone de los terrenos necesarios para su construcción y recientemente se ha firmado un convenio con el Instituto Cántabro de Servicios Sociales (ICASS).

Ahora, según De la Hoz, "sólo falta adjudicar las obras, así que creo que en cosa de dos años será una realidad".

Será una actuación que se materializará independientemente de las elecciones y de su resultado, ya que el todavía alcalde de Bareyo ha querido actuar con responsabilidad y altura de miras: "Lo que queremos, por encima de todo, es seguir trabajando en el mismo camino, mejorando el día a día de los vecinos".

Para el candidato del PRC, esta infraestructura marcará un antes y después para los vecinos: "Va a significar mucho, porque vamos a ofrecer un servicio integral a la población".

"En conclusión, -dice el alcalde de Bareyo-, ¿A que vecino no le gustaría, una vez llegue a una edad avanzada, no tener que moverse de su pueblo, y estar aquí perfectamente atendido tanto en servicios sociales como sanitarios?".

jueves, 16 de mayo de 2019

José de la Hoz, alcalde de Bareyo: "Promocionamos el deporte y es un orgullo ver como la juventud responde"

"El Ayuntamiento pone todos los medios para que se practique deporte, cuida nuestros deportes más importantes e impulsa grandes eventos como el Trail o la Carrera Popular".

El alcalde de Bareyo y candidato del PRC, José de la Hoz Lainz, ha hecho balance del trabajo de su equipo en el área de deportes durante estos últimos años.

Lo ha hecho en una entrevista en Popular TV Cantabria, en la que el regidor ha destacado tres ejes fundamentales: la promoción del atletismo y del pasabolo losa, la dotación de medios e instalaciones para que los jóvenes practiquen deporte y la promoción de eventos más grandes como el Trail o la Carrera Popular Costa de Ajo.

En ese sentido, De la Hoz ha afirmado que "cuidamos los dos deportes más importantes para este municipio: el autóctono, el pasabolo losa, y el atletismo, porque tenemos una gran escuela de atletismo.Y eso se refleja en la Gala del deporte, donde vemos que la mayoría de premiados practican estas disciplinas".

José de la Hoz siente especial orgullo del gran número de jóvenes que practican deporte en el municipio y defiende que su equipo ha puesto y seguirá poniendo todos los medios necesarios para que eso siga siendo así.

"Nuestro objetivo es motivar a los más jóvenes. Hemos puesto todo de nuestra parte, en el sentido de dotar de pistas deportivas, de instalaciones adecuadas para que se practique el deporte. Es decir, nosotros ponemos todo lo necesario y todo lo demás ya está en las manos de ellos mismos y de sus entrenadores". "Y lo que vemos es que los jóvenes están cogiendo el deporte con muchas ganas. Por ejemplo, tenemos un campeón de padel en categorías inferiores".

"Tenemos una gran cantera, que intentamos cuidar al máximo", ha añadido el alcalde. "Es un orgullo ver como en la gala premiamos a tantos chicos y chicas jóvenes, de una media de edad de 12 o 13 años".

Después, destaca De la Hoz, está el apoyo a eventos deportivos más grandes. "Por un lado, tenemos la carrera popular Costa de Ajo, que este año cumple su 25 edición. Una carrera a la que apoyamos al cien por cien, que no ha fallado ni un solo año, y con un millar de participantes".

Por otro lado, "El Trail Cabo de Ajo, que este año ha tenido más de 800 inscripciones".

"Promocionamos el deporte, de eso no hay duda", concluye el alcalde de Bareyo.

sábado, 11 de mayo de 2019

El equipo de gobierno (PRC) está estudiando cubrir la pista polideportiva de la localidad de Bareyo

A pesar de encontrarse en funciones, el gobierno municipal sigue trabajando en aumentar las opciones deportivas y de ocio de los vecinos

Durante esta legislatura se han cubierto las instalaciones deportivas del Colegio Benedicto Ruiz o las pistas de padel de Ajo y recientemente se han iniciado los trabajos para instalar cubiertas, tanto en la pista polideportiva de Güemes como en el Parque de La Campona de Ajo.

Y es que, el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Bareyo, con su alcalde José de la Hoz a la cabeza, se propusieron al comienzo de su mandato el aumentar las opciones de ocio y de práctica del deporte para los vecinos y vecinas de todos los pueblos del municipio.

Cuatro años más tarde se puede decir que el PRC de Bareyo ha cumplido y estamos a punto de contar con cuatro espacios donde poder disfrutar del ocio incluso con condiciones meteorológicas adversas.

Sin embargo, la espina clavada de este equipo de gobierno es la localidad de Bareyo, puesto que estas mejoras ya han llegado o están a punto de llegar tanto a Güemes y a Ajo.

Es por ello, que desde hace unas semanas el Ayuntamiento de Bareyo está estudiando la posibilidad de instalar una cubierta en las pistas deportivas del pueblo de Bareyo. Se trataría de una actuación muy amplia que abarcaría además la introducción de nuevos elementos como canastas de baloncesto.

La voluntad del equipo de gobierno es clara y existe la financiación necesaria. El proyecto tan solo depende de las circunstancias técnicas, ya que al parecer las condiciones existentes en este espacio dificultan la elección de una solución adecuada.

Sin embargo, el gobierno municipal considera que este nuevo equipamiento es una necesidad indispensable para los vecinos de Bareyo y por eso ha puesto en marcha este proyecto con anterioridad a las elecciones municipales, responsablemente, con el único objetivo de sacar adelante esta propuesta positiva para todos los vecinos, independientemente de intereses electorales o partidistas.

viernes, 10 de mayo de 2019

El Ayuntamiento de Bareyo ha invertido más de tres millones de euros en la mejora de carreteras y caminos durante esta legislatura

El equipo de gobierno (PRC) ha desarrollado múltiples actuaciones, entre las que han destacado el acondicionamiento de la carretera Ajo-Güemes y la apertura de un nuevo vial en La Bandera

Uno de los grandes compromisos que adquirió José de la Hoz (PRC) tras ser reelegido como alcalde de Bareyo en 2015 fue dar un paso más en la mejora sistemática de carreteras y caminos en todos los barrios y pueblos del municipio, así como proceder a la apertura de nuevos viales que ayudasen a mejorar el día a día de los vecinos y vecinas.

El proyecto estrella, la modernización completa de la carretera Ajo-Güemes. Hoy, cuatro año después, se puede afirmar que el equipo de gobierno regionalista ha cumplido y con creces. Ya sea mediante financiación propia o llamando a las puertas de otras instituciones superiores, pero De la Hoz y su equipo han cumplido con creces esta promesa, dotando al municipio de Bareyo de una de las mejores redes de viales y caminos de toda Cantabria.

Y todo ello, durante cuatro años en los cuales, a pesar de haber mejorado -ligeramente- la situación económica, el contexto ha sido complicado porque los ayuntamientos todavía no disponen de todos los recursos con los que contaban antes de la crisis económica.

Sin embargo, la responsabilidad en la gestión, la optimización de los recursos y los esfuerzos continuados para implicar al Gobierno de Cantabria en diferentes proyectos han conseguido que las localidades de Ajo, Bareyo y Güemes estén en 2019 todavía mejor conectadas y más cohesionadas que hace cuatro años. Aunque aún queda mucho por hacer, el balance de este periodo es sin duda muy positivo.

Esta es una relación de las principales obras que el equipo de gobierno ha impulsado o desarrollado en el periodo 2015-2019:

-Año 2015: Asfaltado de viales en los aledaños de la depuradora de Ajo. 27.000 euros totalmente financiados por el Ayuntamiento de Bareyo.

-Año 2016: El Ayuntamiento de Bareyo invierte 85.000 euros en las obras de aglomerado de varios viales del municipio.

-Año 2016: El Ayuntamiento de Bareyo invierte 124.000 euros para el asfaltado y mejora de la carretera que discurre por la Mies de Ajo hasta el Barrio de El Convento, La Sorrozuela y otras del municipio.

-Año 2017: El Ayuntamiento de Bareyo invierte más de 200.000 euros en la mejora de varios viales en el municipio, entre ellos los situados en torno a la parroquia de Ajo, en el barrio de Gargollo de Güemes, el tramo de Meruelo hasta Bareyo, el que trascurre desde la mies hasta el Barrio de El Convento y la carretera que discurre por La Sorrozuela.

-Año 2018: El Ayuntamiento de Bareyo invierte 20.100 euros en las obras de un callejo en situación precaria e intransitable en el Barrio de La Bandera, con el objetivo de acondicionarlo para el tráfico rodado y peatonal, asfaltando la superficie y definiendo cunetas de hormigón.

-Año 2018. Inauguración de la carretera Ajo-Güemes tras las obras de reacondicionamiento. Inversión de 1.500.000 euros que mejoraron los 2,2 kilómetros de carretera, introduciendo muros de escollera, drenaje longitudinal y transversal, refuerzo del firme, balizamiento y sistemas de contención de vehículos.

miércoles, 8 de mayo de 2019

La Playa de Cuberris de Ajo mantiene su 'bandera azul' por segundo año consecutivo

Desde el principio de la legislatura y a pesar de que muchos se lo tomaron a broma, el equipo de gobierno municipal se marcó este objetivo como prioritario, sabedores del importante paso adelante que supondría para el turismo local

Buenas noticias para el prestigio de las Playas de Ajo y el crecimiento del turismo en nuestro municipio. Por segundo año consecutivo, la Playa de Cuberris de Ajo ostentará la afamada 'bandera azul' que se otorga por la buena gestión y la calidad tanto de la arena y el agua, como de las instalaciones.

Desde el principio de la legislatura y a pesar de que muchos se lo tomaron a broma, el equipo de gobierno municipal (PRC) se marcó este objetivo como prioritario, sabedores del importante paso adelante que supondría para el turismo local, ya que disponer de esta enseña posibilita multiplicar y destacar la presencia del arenal en todos los mapas y redes turísticas.

Es un hecho probado que las playas con bandera azul, además de garantizar limpieza y buenas instalaciones, también ayudan a aumentar los flujos de visitantes. En 2019 la Playa de Cuberris será una de las -únicamente- once playas de toda Cantabria que contarán con este distintivo.

lunes, 29 de abril de 2019

Resultados de las elecciones generales 2019 en el municipio de Bareyo (Cantabria)

Debacle del PP a pesar de ser la primera fuerza. Buen resultado de PRC, PSOE y VOX.


El Partido Popular venció ayer las elecciones generales en el municipio de Bareyo, pero desde luego no se puede hablar de dulce victoria. El PP pierde prácticamente la mitad de sus votos respecto a 2016 (371 frente a 653) y, sorprendentemente y al contrario de lo que ha ocurrido a nivel nacional, no lo hace en beneficio de Ciudadanos -que en Bareyo ha perdido votos-, sino que gran parte de los votos de los populares han ido a parar al PRC y a Vox.

Segunda fuerza el PRC, que logra un buen resultado en Bareyo (260 votos), aunque lejos de los 500 votos que logró en el municipio en las últimas autonómicas y aun más lejos de los más de 600 que suele lograr en las municipales. Observando el resultado del resto de partidos y comparándolo con el de elecciones anteriores, se puede afirmar que muchos votantes habituales del PP han optado por los regionalistas en esta ocasión.

Tercer partido el PSOE (187), que logra en Bareyo 20 votos más que en las últimas generales. Muy cerca ha quedado VOX (177 votos), cuarta fuerza, que logra sus resultados a costa del PP y en menor medida de ciudadanos.
 
Por debajo de Vox ha quedado Ciudadanos, en quinto lugar, con 150 votos, frente a los 170 que obtuvo hace 3 años.

Por su parte, Unidos Podemos ha logrado 80 votos, quedando en sexto lugar. No obstante, no se puede decir que sea un resultado nefasto, si tenemos en cuenta que hace años los votos a partidos como IU en Bareyo eran prácticamente una anécdota.

Anécdotas en esta ocasión han sido los votos al PACMA (10), Escaños en Blanco (3) y Por un Mundo más Justo (1).

En definitiva, el municipio de Bareyo presenta un panorama político muy diverso, donde los partidos nacionales de derechas (PP, Cs y Vox) obtiene 698 votos y un 56,2% de los votos, frente a los 267 votos y el 21,5% de los partidos nacionales de izquierdas (PSOE y Podemos), pero teniendo en cuenta que el PRC ha obtenido 267 votos y un 20,93%, y éste último partido es posible que incline su balanza hacia los dos partidos de izquierdas.

En total seis partidos que en mayor o menor medida obtienen un resultado considerable, por encima del 5% del voto, desde los 371 del PP a los 80 de Unidas Podemos.

Mencionar la participación, como casi siempre muy elevada en el municipio, pero que en estas generales (79,30%) ha sido seis puntos superior a las anteriores (73,75%) y cuatro puntos superior a la media nacional ayer domingo (75,77%).

RESULTADOS DE LAS ELECCIONES GENERALES 2019 EN BAREYO

PP: 371 votos (29,87%)
PRC: 260 votos (20,93%)
PSOE: 187 votos (15,06%)
VOX: 177 votos (14,25%)
Cs: 150 votos (12,08%)
PODEMOS: 80 votos (6,44%)
PACMA: 10 votos (0,81%)
EB: 3 votos (0,24%)
PUM+J: 1 voto (0,08%)

TOTAL VOTANTES: 1.249 personas (79,3%)
ABSTENCIÓN: 326 personas (20,7%)
VOTOS EN BLANCO: 3 (0,24%)
VOTOS NULOS: 7 (0,56%)

jueves, 25 de abril de 2019

Publicadas las candidaturas de PRC, PP, PSOE y Ola Cantabria a las elecciones municipales de Bareyo

Candidaturas sin apenas novedades respecto a 2015. Sorprende la irrupción de Ola Cantabria con Begoña de la Fuente Crespo como candidata a la alcaldía 

Hoy 25 de abril han sido publicadas en el Boletín Oficial de Cantabria las candidaturas provisionales de los cuatro partidos que se presentarán a las elecciones municipales de Bareyo el próximo domingo 26 de mayo.

Destaca el continuismo, ya que las listas de PRC, PSOE y PP a penas presentan novedades en sus primeros puestos. Los tres grandes partidos presentan a los mismos candidatos a la alcaldía que hace cuatro años.

El PRC presenta una lista casi calcada a la de 2015, encabezada por el actual alcalde, José de la Hoz, y secundada por los mismos concejales que a día de hoy forman parte del equipo de gobierno. Al reducirse el número de concejales del pleno de 11 a 9, es probable que alguno de ellos quede fuera.

El PP presenta una lista muy pobre, encabezada por tercera vez consecutiva por Gabino Martínez y que muestra el duro momento que pasa el partido en Bareyo, habiendo sido incapaces de completar la candidatura dejando vacantes los puestos suplentes. Una imagen de debilidad clara, reflejada en presentar a un looser como Martínez Sarabia y el haber perdido a su número dos en las anteriores elecciones municipales.

El PSOE también presenta una lista muy continuista, liderada por la actual concejal Raquel Carrera y que en el resto de posiciones también repite varios de los candidatos de 2015.

La gran sopresa y novedad es la irrupción de Ola Cantabria, el partido escindido de Ciudadanos hace unos años y liderado a nivel regional por el actual diputado en el Parlamento de Cantabria, Juan Ramón Carrancio.

Todo un golpe al PP de Bareyo, que pierde a uno de sus rostros más destacados a nivel local, ya que la candidatura de OLA estará encabezada por la actual concejal del PP Begoña de la Fuente Crespo. Además, el número dos de la candidatura será otro ex candidato del PP, Dario Somarriba.

Relación de candidaturas

Elecciones Locales 2019 - Candidaturas presentadas

Circunscripción electoral: Bareyo

Candidatura núm. 1: PARTIDO REGIONALISTA DE CANTABRIA (P.R.C.)

Titulares

1. JOSE DE LA HOZ LAINZ
2. MIGUEL ANGEL DIEZ SIERRA
3. MIGUEL LAVIN GARCIA
4. JOSE LUIS HIERRO MAYO
5. ANGELA RUIZ HERRERIA
6. CEFERINO CARLOS MARIA VIADERO CRESPO
7. SECUNDINO PORTILLA BERDEJO
8. MARIA SANCHEZ RUIZ
9. NURIA RODRIGUEZ GÜEMES

Suplentes

1. GERARDO PAZOS ALONSO
2. EVA VILLEGAS ARNAIZ
3. NEMESIO RUIZ RUIZ

Candidatura núm. 2: OLA CANTABRIA (OLA CANTABRIA)

Titulares

1. BEGOÑA DE LA FUENTE CRESPO (Independiente)
2. DARIO SOMARRIBA ALONSO (Independiente)
3. SANTIAGO ADEMAN CARRERA (Independiente)
4. BERNARDO NUÑEZ GARCIA (Independiente)
5. MARTA EUGENIA NIEMBRO RUVALCABA (Independiente)
6. JOSE ANTONIO REY HAYA (Independiente)
7. ROCIO CAMPO CANCILLO (Independiente)
8. OLGA CALZADA MARTIN (Independiente)
9. MATIAS CARRANCIO DULANTO (Independiente)

Suplentes

1. ISABEL BURGOS HERRAIZ (Independiente)
2. MARIA LUDIVINA NAVA AGUADO (Independiente)
3. BELTRAN GARCIA DE LA FUENTE (Independiente)

Candidatura núm. 3: PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL (P.S.O.E.)

Titulares

1. RAQUEL CARRERA HONTAÑON
2. FRANCISCO JUAN PASTOR CONTADOR
3. JESUS LOPEZº DIAZ
4. MARIA BEGOÑA SANCHEZ MALDONADO
5. JOSE CLEMENTE ABAD TORRALVO
6. JESUS MIER REVILLA
7. MARIA TRINIDAD GARCIA SAN EMETERIO
8. QUINTIN ANILLO CUETO
9. JOSE MANUEL ANGEL SAN EMETERIO LANDERAS

Suplentes

Sin candidatos

Candidatura núm. 4: PARTIDO POPULAR (PP)

Titulares

1. GABINO MARTINEZ SARABIA
2. MARGARITA BEDIA QUINTANILLA
3. PEDRO MANUEL PRIETO SOMARRIBA
4. MARTIN SALVARREY LAVIN
5. GONZALO ALONSO RUIZ
6. MARTA MARIA BARRIOS SAN JOSE
7. JAIRO AGUDO SARRAGA
8. JUAN CARLOS LANDERAS NORIEGA
9. ROSA MARIA SIERRA HERRERO

Suplentes

Sin candidatos