Debacle del PP a pesar de ser la primera fuerza. Buen resultado de PRC, PSOE y VOX.
El Partido Popular venció ayer las elecciones generales en el municipio de Bareyo, pero desde luego no se puede hablar de dulce victoria. El PP pierde prácticamente la mitad de sus votos respecto a 2016 (371 frente a 653) y, sorprendentemente y al contrario de lo que ha ocurrido a nivel nacional, no lo hace en beneficio de Ciudadanos -que en Bareyo ha perdido votos-, sino que gran parte de los votos de los populares han ido a parar al PRC y a Vox.
Segunda fuerza el PRC, que logra un buen resultado en Bareyo (260 votos), aunque lejos de los 500 votos que logró en el municipio en las últimas autonómicas y aun más lejos de los más de 600 que suele lograr en las municipales. Observando el resultado del resto de partidos y comparándolo con el de elecciones anteriores, se puede afirmar que muchos votantes habituales del PP han optado por los regionalistas en esta ocasión.
Tercer partido el PSOE (187), que logra en Bareyo 20 votos más que en las últimas generales. Muy cerca ha quedado VOX (177 votos), cuarta fuerza, que logra sus resultados a costa del PP y en menor medida de ciudadanos.
Por debajo de Vox ha quedado Ciudadanos, en quinto lugar, con 150 votos, frente a los 170 que obtuvo hace 3 años.
Por su parte, Unidos Podemos ha logrado 80 votos, quedando en sexto lugar. No obstante, no se puede decir que sea un resultado nefasto, si tenemos en cuenta que hace años los votos a partidos como IU en Bareyo eran prácticamente una anécdota.
Anécdotas en esta ocasión han sido los votos al PACMA (10), Escaños en Blanco (3) y Por un Mundo más Justo (1).
En definitiva, el municipio de Bareyo presenta un panorama político muy diverso, donde los partidos nacionales de derechas (PP, Cs y Vox) obtiene 698 votos y un 56,2% de los votos, frente a los 267 votos y el 21,5% de los partidos nacionales de izquierdas (PSOE y Podemos), pero teniendo en cuenta que el PRC ha obtenido 267 votos y un 20,93%, y éste último partido es posible que incline su balanza hacia los dos partidos de izquierdas.
En total seis partidos que en mayor o menor medida obtienen un resultado considerable, por encima del 5% del voto, desde los 371 del PP a los 80 de Unidas Podemos.
Mencionar la participación, como casi siempre muy elevada en el municipio, pero que en estas generales (79,30%) ha sido seis puntos superior a las anteriores (73,75%) y cuatro puntos superior a la media nacional ayer domingo (75,77%).
RESULTADOS DE LAS ELECCIONES GENERALES 2019 EN BAREYO
PP: 371 votos (29,87%)
PRC: 260 votos (20,93%)
PSOE: 187 votos (15,06%)
VOX: 177 votos (14,25%)
Cs: 150 votos (12,08%)
PODEMOS: 80 votos (6,44%)
PACMA: 10 votos (0,81%)
EB: 3 votos (0,24%)
PUM+J: 1 voto (0,08%)
TOTAL VOTANTES: 1.249 personas (79,3%)
ABSTENCIÓN: 326 personas (20,7%)
VOTOS EN BLANCO: 3 (0,24%)
VOTOS NULOS: 7 (0,56%)
Mostrando entradas con la etiqueta Municipio de Bareyo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Municipio de Bareyo. Mostrar todas las entradas
lunes, 29 de abril de 2019
martes, 23 de abril de 2019
La Dirección General del Medio Natural autoriza la constitución de un coto de caza de grandes dimensiones que abarca la práctica totalidad del suelo rústico del Municipio de Bareyo
La solicitud, realizada por el Club Deportivo Básico de Cazadores 'Cabo de Ajo', comprende la práctica totalidad del suelo rústico del municipio
La Dirección General del Medio Natural, organismo dependiente de la Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación del Gobierno de Cantabria, ha aprobado la solicitud realizada por el Club Deportivo Básico de Cazadores 'Cabo de Ajo' para constituir un coto de caza de grandes dimensiones que abarcará la práctica totalidad del suelo rústico del municipio.
En concreto, el coto de caza comprendería la práctica totalidad de las parcelas situadas, según el PGOU y el Catálogo de Suelo Rústico del municipio, en los polígonos 1 al 29, excepto tres parcelas (Polígono-19, parcela-46; polígono-21, parcela-38; y polígono-24, parcela-25).
Esto es, el futuro coto de caza incluiría casi todo el suelo rústico del municipio a lo largo de sus tres localidades, correspondiéndose con todo el espacio señalado por el color verde en la fotografía que acompaña a esta noticia.
Según la legislación vigente en Cantabria, el gran requisito para crear un coto, al margen de ocupar suelo rústico (está prohibido en urbanizable aunque esté sin construir), es que los propietarios de las parcelas hayan dado su consentimiento. De hecho, con conseguir la firma del 75%, el resto de las fincas se adhieren automáticamente (salvo que pidan expresamente salir).
En teoría, todos los propietarios de las parcelas afectadas recibirán una notificación remitida por la Dirección General del Medio Rural, tras lo cual tendrán que proceder a manifestar su rechazo expreso a que la parcela sea incluida dentro del coto. En caso contrario, la parcela será automáticamente incluida. Una vez finalizado el procedimiento de constitución, los propietarios no tendrán posibilidad de recurrir la decisión.
El Ayuntamiento de Bareyo y las juntas vecinales de Ajo, Bareyo y Güemes también recibirán esta notificación y tendrán la posibilidad de presentar alegaciones al proyecto.
Asimismo, cabe reseñar que los cazadores tienen prohibido utilizar el arma en las proximidades de los caminos y a menos de 100 metros de una edificación. Por esto, y porque existen otras técnicas para capturar animales sin munición (como el conejo), el perímetro del coto llega hasta donde termina la parcela, aun cuando limite con zonas urbanizables.
En la actualidad el expediente se encuentra a disposición de todos aquellos que quieran consultarlo o presentar alegaciones, en las oficinas de Dirección General del Medio Natural (calle Albert Einstein, 2, de Santander) hasta el próximo 16 de mayo -incluido-.
La Dirección General del Medio Natural, organismo dependiente de la Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación del Gobierno de Cantabria, ha aprobado la solicitud realizada por el Club Deportivo Básico de Cazadores 'Cabo de Ajo' para constituir un coto de caza de grandes dimensiones que abarcará la práctica totalidad del suelo rústico del municipio.
En concreto, el coto de caza comprendería la práctica totalidad de las parcelas situadas, según el PGOU y el Catálogo de Suelo Rústico del municipio, en los polígonos 1 al 29, excepto tres parcelas (Polígono-19, parcela-46; polígono-21, parcela-38; y polígono-24, parcela-25).
Esto es, el futuro coto de caza incluiría casi todo el suelo rústico del municipio a lo largo de sus tres localidades, correspondiéndose con todo el espacio señalado por el color verde en la fotografía que acompaña a esta noticia.
Según la legislación vigente en Cantabria, el gran requisito para crear un coto, al margen de ocupar suelo rústico (está prohibido en urbanizable aunque esté sin construir), es que los propietarios de las parcelas hayan dado su consentimiento. De hecho, con conseguir la firma del 75%, el resto de las fincas se adhieren automáticamente (salvo que pidan expresamente salir).
En teoría, todos los propietarios de las parcelas afectadas recibirán una notificación remitida por la Dirección General del Medio Rural, tras lo cual tendrán que proceder a manifestar su rechazo expreso a que la parcela sea incluida dentro del coto. En caso contrario, la parcela será automáticamente incluida. Una vez finalizado el procedimiento de constitución, los propietarios no tendrán posibilidad de recurrir la decisión.
El Ayuntamiento de Bareyo y las juntas vecinales de Ajo, Bareyo y Güemes también recibirán esta notificación y tendrán la posibilidad de presentar alegaciones al proyecto.
Asimismo, cabe reseñar que los cazadores tienen prohibido utilizar el arma en las proximidades de los caminos y a menos de 100 metros de una edificación. Por esto, y porque existen otras técnicas para capturar animales sin munición (como el conejo), el perímetro del coto llega hasta donde termina la parcela, aun cuando limite con zonas urbanizables.
En la actualidad el expediente se encuentra a disposición de todos aquellos que quieran consultarlo o presentar alegaciones, en las oficinas de Dirección General del Medio Natural (calle Albert Einstein, 2, de Santander) hasta el próximo 16 de mayo -incluido-.
martes, 5 de marzo de 2019
El Ayuntamiento de Bareyo bate récords en iluminación eficiente
En pocos meses se conseguirá que el 100% del municipio cuente con iluminación led
El Ayuntamiento de Bareyo ha completado la renovación de tres cuatras partes del alumbrado público del municipio
El Ayuntamiento de Bareyo ha completado la renovación de tres cuatras partes del alumbrado público del municipio
El consejero de Industria del Gobierno de Cantabria, Francisco Martín, visitó el pasado jueves el municipio para comprobar in situ los avances en esta materia, mostrándose "muy satisfecho" y felicitando al consistorio porque "es un ayuntamiento muy avanzado en este ámbito y esto supone un ahorro de más del 50% para las arcas municipales".
El alcalde, José de la Hoz, agradeció las palabras de Martín y destacó "la buena acogida por parte de los vecinos de estas inversiones que han permitido mejorar la iluminación en la mayor parte de los barrios".
De la Hoz señaló que "solo falta instalar nuevas luminarias led en algunos puntos de Güemes y Bareyo y este será un municipio cien por cien sostenible en este ámbito".
Tras la reciente instalación de 90 luminarias led en los barrios de Badía, Sortevera y La Venera, el alcalde afirmó que el 75% del alumbrado del municipio ya ha sido completamente renovado con esta tecnología y por tanto, es más eficiente y sostenible.
Han sido tres las líneas de actuación del equipo de gobierno (PRC) para lograr este espectacular avance en materia energética y ambiental.
En primer lugar, la obtención de 500.000 euros de financiación para la renovación integral del alumbrado en Ajo, concendidos por la Unión Europea a través del IDAE (Ministerio de Industria).
En segundo lugar, las diferentes subvenciones obtenidas del Gobierno de Cantabria a lo largo de la legislatura.
Y por último, las actuaciones impulsadas con recursos propios del Ayuntamiento de Bareyo, como la inminente renovación de las luminarias en la zona de La Sierra.
Ha sido, por consiguiente, una gestión que solo puede ser calificada como brillante. Y es que, se va a lograr renovar el alumbrado de todo el municipio en un tiempo récord, con ayuda de instituciones europeas, nacionales y autonómicas, y también con recursos propios. Una inversión que supondrá a corto, medio y largo plazo un ahorro de grandes dimensiones en la factura de la luz del consistorio.
Y asimismo, se trata de una gestión ejemplar, porque ha sido pionera no solo en Cantabria, sino en toda España, ya que Bareyo será uno de los primeros municipios de la geografía nacional en conseguir que todo su sistema de iluminación cuente con tecnología led.
sábado, 2 de marzo de 2019
Inaugurado el nuevo consultorio médico 'Esteban Gordo' de Ajo
El alcalde se congratula de haber culminado "la obra más importante de la legislatura", mientras el PP se opone frontalmente a su apertura
El pasado jueves 28 de febrero de 2019 quedará marcado en la historia del municipio de Bareyo, igual que han quedado marcadas fechas recientes como la inauguración del polideportivo o la rehabilitación del claustro de San Ildefonso, o como lo será próximamente la puesta en marcha de la sala multiusos.
El alcalde, José de la Hoz (PRC), junto a otros miembros del equipo de gobierno municipal; el presidente autonómico, Miguel Ángel Revilla, la consejera de sanidad, así como otros miembros, técnicos y funcionarios del gobierno regional, acompañados de un buen número de vecinos, llevaron a cabo el acto de inauguración del nuevo consultorio médico 'Esteban Gordo' de Ajo.
Tras una inversión de aproximadamente 300.000 euros, se ha conseguido culminar este nuevo equipamiento para el municipio, una demanda histórica de vecinos y visitantes.
El consultorio dará servicio de forma permanente a los 2.000 habitantes de las tres localidades que conforman el municipio (Ajo, Bareyo y Güemes), además de las 10.000 personas que tienen en la zona su segunda residencia y otros tantos que acuden durante la época estival, llegando a alcanzar las 25.000 personas.
La edificación supera los 200 metros cuadrados y cuenta con dos consultas de medicina familiar y comunitaria, una de enfermería y una sala polivalente para extracciones, urgencias y curas. Además, dispone de tres módulos de salas de espera, zonas comunes y almacén. Se ha diseñado con un corredor longitudinal que se ensancha al sur para dar cabida a los espacios de espera frente a las consultas.
Está ubicado en pleno centro del núcleo urbano, en una parcela de 708 metros cuadrados adyacente al parque 'Adolfo Suárez', y que fue cedida por el Ayuntamiento de Bareyo. El área de ubicación está completamente urbanizada y dispone de suficientes plazas de aparcamiento.
Toda la edificaciónn se ha construido teniendo en cuentas las mejores soluciones técnicas para hacer un consultorio funcional, útil, práctico, cómodo, sostenible y adaptado a las necesidades a medio y largo plazo de los vecinos de la zona.
"Ya tenemos la obra más importante de la legislatura"
Todo el esfuerzo que ha costado conseguir estas nuevas instalaciones no se entienden sin la implicación y el arduo trabajo del alcalde, José de la Hoz (PRC), y de su equipo de gobierno.
Han sido muchos años de esfuerzo y dedicación del equipo de gobierno, que incluso pudieron culminarse en 2011, pero la crisis económica y el gobierno de Nacho Diego pararon el proyecto, que quedó perdido y olvidado en un cajón de la consejería de sanidad.
El cambio político en el gobierno de Cantabria en 2015 volvió a abrir la puerta a la construcción del ambulatorio, algo que no era sencillo porque la situación económica seguía y sigue sin ser la mejor. Pero la insistencia y una labor muy diligente del alcalde, ayudado por la portavoz del PSOE en el ayuntamiento, Raquel Carrera, han servido para convencer a la consejera de sanidad, María Luisa Real, de la importancia de hacer de este consultorio una apuesta prioritaria de su departamento.
El jueves, De la Hoz -visiblemente emocionado- se felicitó por haber conseguido culiminar "la obra más importante de la legislatura". Y es que, el regidor recordó que "se trata de una demanda de más de una década, tanto de vecinos como de profesionales".
El PP de Bareyo boicotea la inauguración y se opone frontalmente a la apertura del consultorio
Quienes no acudieron al acto de inauguración del nuevo consultorio de Ajo fueron los representantes municipales y regionales del Partido Popular, que intentaron hacer vacío al acto.
Los populares siempre se han opuesto a la construcción de este nuevo consultorio y de hecho, durante los cuatro años que Nacho Diego gobernó en Cantabria -con Sáenz de Buruaga de consejera de sanidad-, este proyecto que ya estaba aprobado quedó paralizado y olvidado en un cajón de la consejería. Los representantes locales del PP de Bareyo nunca reclamaron nada a sus compañeros del gobierno -al contrario de lo que hacían con el polideportivo- y jamás lo llevaron en su programa.
Recientemente, con el nuevo consultorio ya terminado y a punto de inaugurarse, el PP de Bareyo ha exigido al alcalde en un pleno que no se abriera bajo ningún concepto, porque a su entender el convenio suscrito entre el ayuntamiento y el gobierno regional para la gestión del mismo "es ilegal", tal y como expresó su portavoz, Gabino Martínez.
El alcalde, José de la Hoz (PRC), junto a otros miembros del equipo de gobierno municipal; el presidente autonómico, Miguel Ángel Revilla, la consejera de sanidad, así como otros miembros, técnicos y funcionarios del gobierno regional, acompañados de un buen número de vecinos, llevaron a cabo el acto de inauguración del nuevo consultorio médico 'Esteban Gordo' de Ajo.
Tras una inversión de aproximadamente 300.000 euros, se ha conseguido culminar este nuevo equipamiento para el municipio, una demanda histórica de vecinos y visitantes.
El consultorio dará servicio de forma permanente a los 2.000 habitantes de las tres localidades que conforman el municipio (Ajo, Bareyo y Güemes), además de las 10.000 personas que tienen en la zona su segunda residencia y otros tantos que acuden durante la época estival, llegando a alcanzar las 25.000 personas.
La edificación supera los 200 metros cuadrados y cuenta con dos consultas de medicina familiar y comunitaria, una de enfermería y una sala polivalente para extracciones, urgencias y curas. Además, dispone de tres módulos de salas de espera, zonas comunes y almacén. Se ha diseñado con un corredor longitudinal que se ensancha al sur para dar cabida a los espacios de espera frente a las consultas.
Está ubicado en pleno centro del núcleo urbano, en una parcela de 708 metros cuadrados adyacente al parque 'Adolfo Suárez', y que fue cedida por el Ayuntamiento de Bareyo. El área de ubicación está completamente urbanizada y dispone de suficientes plazas de aparcamiento.
Toda la edificaciónn se ha construido teniendo en cuentas las mejores soluciones técnicas para hacer un consultorio funcional, útil, práctico, cómodo, sostenible y adaptado a las necesidades a medio y largo plazo de los vecinos de la zona.
"Ya tenemos la obra más importante de la legislatura"
Todo el esfuerzo que ha costado conseguir estas nuevas instalaciones no se entienden sin la implicación y el arduo trabajo del alcalde, José de la Hoz (PRC), y de su equipo de gobierno.
Han sido muchos años de esfuerzo y dedicación del equipo de gobierno, que incluso pudieron culminarse en 2011, pero la crisis económica y el gobierno de Nacho Diego pararon el proyecto, que quedó perdido y olvidado en un cajón de la consejería de sanidad.
El cambio político en el gobierno de Cantabria en 2015 volvió a abrir la puerta a la construcción del ambulatorio, algo que no era sencillo porque la situación económica seguía y sigue sin ser la mejor. Pero la insistencia y una labor muy diligente del alcalde, ayudado por la portavoz del PSOE en el ayuntamiento, Raquel Carrera, han servido para convencer a la consejera de sanidad, María Luisa Real, de la importancia de hacer de este consultorio una apuesta prioritaria de su departamento.
El jueves, De la Hoz -visiblemente emocionado- se felicitó por haber conseguido culiminar "la obra más importante de la legislatura". Y es que, el regidor recordó que "se trata de una demanda de más de una década, tanto de vecinos como de profesionales".
El PP de Bareyo boicotea la inauguración y se opone frontalmente a la apertura del consultorio
Quienes no acudieron al acto de inauguración del nuevo consultorio de Ajo fueron los representantes municipales y regionales del Partido Popular, que intentaron hacer vacío al acto.
Los populares siempre se han opuesto a la construcción de este nuevo consultorio y de hecho, durante los cuatro años que Nacho Diego gobernó en Cantabria -con Sáenz de Buruaga de consejera de sanidad-, este proyecto que ya estaba aprobado quedó paralizado y olvidado en un cajón de la consejería. Los representantes locales del PP de Bareyo nunca reclamaron nada a sus compañeros del gobierno -al contrario de lo que hacían con el polideportivo- y jamás lo llevaron en su programa.
Recientemente, con el nuevo consultorio ya terminado y a punto de inaugurarse, el PP de Bareyo ha exigido al alcalde en un pleno que no se abriera bajo ningún concepto, porque a su entender el convenio suscrito entre el ayuntamiento y el gobierno regional para la gestión del mismo "es ilegal", tal y como expresó su portavoz, Gabino Martínez.
miércoles, 9 de enero de 2019
El Ayuntamiento de Bareyo prepara una ordenanza para regular los vados permanentes del municipio
Se trata una propuesta del PP aprobada por unanimidad por todos los grupos municipales, y que se espera materializar a lo largo de 2019
El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Bareyo prepara una ordenanza reguladora de los vados permanentes del municipio, que prevé hacer realidad a lo largo de este año 2019.
El Partido Popular presentó al pleno municipal una moción para impulsar esta ordenanza; moción que fue aprobada por unanimidad de todos los grupos políticos.
Con ello, el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Bareyo se compromete a “elaborar y poner en marcha una ordenanza municipal de vados que permita a los vecinos propietarios de inmuebles con accesos que cumplan los requisitos que en ella se establezcan, solicitar la colocación de un vado permanente que impida el aparcamiento de vehículos en sus puertas".
El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Bareyo prepara una ordenanza reguladora de los vados permanentes del municipio, que prevé hacer realidad a lo largo de este año 2019.
El Partido Popular presentó al pleno municipal una moción para impulsar esta ordenanza; moción que fue aprobada por unanimidad de todos los grupos políticos.
Con ello, el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Bareyo se compromete a “elaborar y poner en marcha una ordenanza municipal de vados que permita a los vecinos propietarios de inmuebles con accesos que cumplan los requisitos que en ella se establezcan, solicitar la colocación de un vado permanente que impida el aparcamiento de vehículos en sus puertas".
viernes, 7 de diciembre de 2018
La Guardia Civil interviene otro cultivo de marihuana en Ajo
Detenida una mujer de 45 años por un cultivo de cerca de 160 plantas en el ático de un chalet de Ajo
La Guardia Civil de Santoña ha detenido esta pasado martes a una mujer de 45 años en la localidad de Ajo (Bareyo, Cantabria), después de intervenir un cultivo de marihuana de aproximadamente 160 plantas situado en el ático de un chalet.
El cuerpo armado comenzó las investigaciones hace un mes, después de recibir una denuncia ciudadana. Las actuaciones de la benemérita llevaron a comprobar que en este chalet de la localidad de Ajo existía una conexión fraudulenta a la red eléctrica, además de un persistente olor compatible con el de la marihuana.
Con estas informaciones, el pasado martes 4 de diciembre y mediante la pertinente orden de registro concedida por el juzgado de instrucción de Santoña, los agentes de la Guardia Civil accedieron a dicho inmueble, donde certificaron la existencia de un cultivo de aproximadamente 160 plantas alojado en el ático.
De manera inmediata se procedió a la detención y puesta a disposición judicial de dicha mujer, que residía en la vivienda en régimen de alquiler. Los investigadores han tasado en 3.200 euros el valor que hubiera tenido este cultivo en el mercado negro.
Es el tercer cultivo de marihuana intervenido en el municipio en los últimos dos años y medio
Se trata de una nueva intervención de la misma naturaleza llevada a cabo por la Guardia Civil en Ajo, después de que en marzo de 2017 se interviniera en esta misma localidad el que por entonces fue el mayor cultivo incautado en la historia de Cantabria, con cerca de 1.500 plantas. En aquella ocasión fueron detenidos dos varones de nacionalidad china de 53 y 31 años de edad.
De la misma manera, en noviembre de 2016, la Guardia Civil también detuvo a un varón de 35 años por un cultivo de 356 plantas situado en una vivienda de la localidad de Güemes, también en el municipio de Bareyo.
El cuerpo armado comenzó las investigaciones hace un mes, después de recibir una denuncia ciudadana. Las actuaciones de la benemérita llevaron a comprobar que en este chalet de la localidad de Ajo existía una conexión fraudulenta a la red eléctrica, además de un persistente olor compatible con el de la marihuana.
Con estas informaciones, el pasado martes 4 de diciembre y mediante la pertinente orden de registro concedida por el juzgado de instrucción de Santoña, los agentes de la Guardia Civil accedieron a dicho inmueble, donde certificaron la existencia de un cultivo de aproximadamente 160 plantas alojado en el ático.
De manera inmediata se procedió a la detención y puesta a disposición judicial de dicha mujer, que residía en la vivienda en régimen de alquiler. Los investigadores han tasado en 3.200 euros el valor que hubiera tenido este cultivo en el mercado negro.
Es el tercer cultivo de marihuana intervenido en el municipio en los últimos dos años y medio
Se trata de una nueva intervención de la misma naturaleza llevada a cabo por la Guardia Civil en Ajo, después de que en marzo de 2017 se interviniera en esta misma localidad el que por entonces fue el mayor cultivo incautado en la historia de Cantabria, con cerca de 1.500 plantas. En aquella ocasión fueron detenidos dos varones de nacionalidad china de 53 y 31 años de edad.
De la misma manera, en noviembre de 2016, la Guardia Civil también detuvo a un varón de 35 años por un cultivo de 356 plantas situado en una vivienda de la localidad de Güemes, también en el municipio de Bareyo.
martes, 4 de diciembre de 2018
Rosindo Ruíz Ruíz, nuevo juez de paz del Municipio de Bareyo
Ruíz Ruíz sustituye en el cargo a Miguel Ángel Campo Cruz y será el juez de paz titular hasta 2022
Rosindo Ruíz Ruíz será el juez de paz titular del municipio de Bareyo durante los próximos cuatro años, tras publicarse su nombramiento oficial este pasado lunes en el Boletín Oficial de Cantabria.
El pleno del Ayuntamiento de Bareyo aprobó el pasado 31 de octubre su solicitud para ocupar dicho cargo, y este pasado 20 de noviembre el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria ha dado el visto bueno definitivo a este nombramiento.
Sustituirá en el cargo a Miguel Ángel Campo Cruz, que no repetirá como juez de paz tras cuatro años marcados por la polémica y las críticas a su trabajo.
Rosindo Ruíz Ruíz será el juez de paz titular del municipio de Bareyo durante los próximos cuatro años, tras publicarse su nombramiento oficial este pasado lunes en el Boletín Oficial de Cantabria.
El pleno del Ayuntamiento de Bareyo aprobó el pasado 31 de octubre su solicitud para ocupar dicho cargo, y este pasado 20 de noviembre el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria ha dado el visto bueno definitivo a este nombramiento.
Sustituirá en el cargo a Miguel Ángel Campo Cruz, que no repetirá como juez de paz tras cuatro años marcados por la polémica y las críticas a su trabajo.
jueves, 4 de octubre de 2018
La estación meteorológica de Bareyo registró un récord de precipitaciones durante el mes de julio
La delegación de la AEMET en Cantabria ha realizado una valoración de lo que ha sido y ha supuesto el verano a nivel meteorológico en nuestra región.
Entre los datos que ha dado a conocer, destaca uno en el que nuestro municipio es protagonista. La estación meteorológica de AEMET en Bareyo ha registrado un récord de precipitaciones acumuladas durante el mes de julio, alcanzando el valor más alto desde que existen registros.
Según la Agencia Estatal de Meteorología, la estación de Bareyo registró durante todo el mes de julio un 479% más de precipitaciones respecto a la media, esto es, llovió cinco veces más de lo que suele llover durante este mes en nuestro municipio.
En general, toda la región alcanzó valores récord durante julio, pero los datos en Bareyo fueron muy superiores a los de otras estaciones cercanas como Parayas (con un 321% más de precipitaciones) o Treto (319%)
En el recuerdo de todos quedan las fuertes precipitaciones que se vivieron en algunas jornadas de este mes, especialmente la noche del domingo 15 y la mañana del viernes 20, cuando varias zonas del municipio quedaron anegadas por las inundaciones.
La AEMET cuenta con una estación meteorológica situada en la localidad de Bareyo (Latitud: 43.46889 | Longitud: -3.603059), correspondiente a la red termopluviométrica (red de estaciones que registran las variables precipitación y/o temperatura, atendidas por colaboradores que registran los datos una vez al día).
Noticias relacionadas
Inundaciones en Ajo por la intensa tormenta de anoche (julio de 2018)
domingo, 26 de agosto de 2018
El PRC de Bareyo siente nostalgia de la 'Provincia de Santander' y de 'Castilla La Vieja'
El Ayuntamiento de Bareyo se hermana con el municipio vallisoletano de La Seca porque "nos une nuestra antigua región, Castilla la Vieja"
Hasta ahí todo puede parecer normal, aunque el hermanamiento también tiene su historia, porque como criticó el portavoz de la oposición "no podemos hermanarnos con otro pueblo porque el alcalde es muy amigo del otro alcalde".
Pero eso no es lo más llamativo que rodea a este hermanamiento, sino la curiosa justificación que los regionalistas cántabros, grandes impulsores de la autonomía uniprovincial para Cantabria, han dado para llevar adelante esta relación con el municipio vallisoletano.
En un documento con el sello del Ayuntamiento de Bareyo, se afirma como único motivo para defender el hermanamiento que La Seca "está integrado en la vecina Comunidad de Castilla y León, nuestra antigua región de Castilla la Vieja, de la cual la provincia de Santander formaba parte".
Nada que objetar, la soberanía popular manda. Pero resulta cuánto menos extraño de un partido que dice defender la identidad y los intereses de Cantabria, que para defender un hermanamiento utilicen como única razón que "la provincia de Santander" formaba parte de "Castilla La Vieja" y eso une a los dos municipios.
Para añadir aun más rarezas a este hermanamiento, cabe mencionar que el PSOE (1) votó a favor y el PP (4) se abstuvo. El PRC cuenta con 6 concejales.
El Ayuntamiento de Bareyo, gobernado con mayoría absoluta por el Partido Regionalista de Cantabria, se hermanará con el municipio de La Seca, en la provincia de Valladolid.
Hasta ahí todo puede parecer normal, aunque el hermanamiento también tiene su historia, porque como criticó el portavoz de la oposición "no podemos hermanarnos con otro pueblo porque el alcalde es muy amigo del otro alcalde".
Pero eso no es lo más llamativo que rodea a este hermanamiento, sino la curiosa justificación que los regionalistas cántabros, grandes impulsores de la autonomía uniprovincial para Cantabria, han dado para llevar adelante esta relación con el municipio vallisoletano.
En un documento con el sello del Ayuntamiento de Bareyo, se afirma como único motivo para defender el hermanamiento que La Seca "está integrado en la vecina Comunidad de Castilla y León, nuestra antigua región de Castilla la Vieja, de la cual la provincia de Santander formaba parte".
Nada que objetar, la soberanía popular manda. Pero resulta cuánto menos extraño de un partido que dice defender la identidad y los intereses de Cantabria, que para defender un hermanamiento utilicen como única razón que "la provincia de Santander" formaba parte de "Castilla La Vieja" y eso une a los dos municipios.
Para añadir aun más rarezas a este hermanamiento, cabe mencionar que el PSOE (1) votó a favor y el PP (4) se abstuvo. El PRC cuenta con 6 concejales.
martes, 31 de julio de 2018
Aprobado sin consenso el nuevo Plan de Urbanismo (PGOU) del municipio de Bareyo
El nuevo plan de Urbanismo (PGOU) del municipio de Bareyo afronta sus últimos pasos para convertirse en definitivo y entrar en vigor.
El Pleno del Ayuntamiento de Bareyo ha aprobado de manera provisional el nuevo documento, con los votos favorables del equipo de gobierno del PRC (6) y de la concejal del PSOE (1). El PP se ha abstenido (4).
Se trata de una proyecto muy modificado respecto al que el consistorio aprobó hace tres años, puesto que la comisión regional de urbanismo y ordenación del territorio (CROTU) ha impuesto importantes modificaciones sobre el PGOU de 2015, que entre otras cosas, estimaba total o parcialmente muchas alegaciones de vecinos, que ahora han quedado en saco rato.
Precisamente, el Partido Popular justificó su abstención en base a estas directrices de la CROTU. Los populares rechazan frontalmente la inclusión del futuro polígono industrial en pleno núcleo urbano de Ajo, o la reducción drástica del suelo rústico ordinario. Así, su portavoz Gabino Martínez afirmó que estas imposiciones “invaden totalmente la autonomía local”.
El alcalde de Bareyo, José de la Hoz (PRC), respondió que la intención de su equipo de gobierno siempre fue ubicar ese polígono industrial en la Mies de la Ría, pero la CROTU considera que “rompería el marco paisajístico de este espacio”.
Asimismo, recordó que los recortes en suelo rústico obedecen a la legislación urbanística y de ordenación del litoral, que obliga a la “creación de pasillos ecológicos entre núcleos distintos”.
Por todo ello, el regidor regionalista pidió a los populares que reconsiderasen su voto, para aprobar por consenso este nuevo PGOU.
El portavoz popular respondió que “encontramos elementos suficientes para votar en contra, por lo que nuestra abstención es un ejercicio de responsabilidad, ya que es mejor tener un mal PGOU que no tener ninguno”, y reprochó a los regionalistas que “quizá si se nos hubiera permitido participar más en la elaboración del plan, nuestro voto hubiera sido favorable”.
Extremo éste que negó el alcalde, “habéis tenido toda la información, la misma que yo, desde el minuto cero, y en todo este tiempo no habéis hecho ni una sola propuesta o sugerencia”.
Por su parte, el PSOE votó a favor del PGOU. En palabras de su concejal, Raquel Carrera, “estamos de acuerdo en parte con lo dicho por el PP sobre las imposiciones de la CROTU y la limitación de la autonomía local”, pero consideró que “introducir más demoras en la tramitación del PGOU podría llevar a un modelo aún más restrictivo en la calificación del suelo rústico”, justificando así su voto afirmativo.
Noticias relacionadas
El Gobierno de Cantabria impone "fuertes restricciones" al futuro Plan de Urbanismo (PGOU) del Municipio de Bareyo (enero 2018)
lunes, 23 de julio de 2018
Raquel Carrera, nueva secretaria general del PSOE de Bareyo
La agrupación socialista de Bareyo y Meruelo ha concluido el proceso de elección de sus nuevos cargos internos.
Desde el fallecimiento del anterior secreterio general, Sergio Cruz, la agrupación de Bareyo había venido funcionando con una comisión gestora en funciones.
En los últimos meses, la nueva ejecutiva regional de Pablo Zuloaga ha impulsado el proceso de renovación de sus agrupaciones, entre ellas la de Bareyo-Meruelo, que ha procedido a la elección de sus nuevos responsables este pasado jueves 18 de julio.
Finalizado este proceso, el nuevo Comité Ejecutivo Municipal del PSOE de Bareyo no presenta grandes novedades, con la elección de la actual concejal en el Ayuntamiento de Bareyo, Raquel Carrera Hontañón, como Secretaria General, y del exconcejal Jesús López Díaz como Secretario de Organización.
Fuente de la información y la fotografía: Noelia Cobo Pérez (@NoeliaCoboP), Secretaria de Organización del PSOE de Cantabria
martes, 17 de julio de 2018
Tan sólo 12 personas votaron en Ajo en las primarias del Partido Popular, con victoria arrasadora de Sáenz de Santamaría
El pasado jueves 5 de julio se celebraron las primarias del Partido Popular y Ajo acogió la votación para los afiliados de los municipios de Bareyo, de Arnuero, de Hazas de Cesto, de Noja y de Solórzano.
La participación en la urna de Ajo debe ser considerada como un rotundo fracaso: tan sólo 12 votos emitidos.
Teniendo en cuenta, por ejemplo, que en la lista del PP para las últimas elecciones municipales de Bareyo iban 11 personas, o las 15 que también formaban parte de la lista de Arnuero, sólo se puede llegar a esa conclusión: ha participado muy poca gente.
Así, podemos llegar a la conclusión de que por no participar, no han participado a penas miembros de dichas listas, ni siquiera todos los concejales del PP en estos municipios. O no pagan las cuotas, o simplemente, este proceso no les ilusiona.
Por otra parte, los resultados de la urna de Ajo siguen la tónica de lo acontecido en toda Cantabria, con unos resultados muy favorables para Soraya Sáenz de Santamaría, que contaba con el apoyo de un peso pesado de la política regional como Íñigo de la Serna.
En concreto, de los 12 votos emitidos, 10 fueron para Sáenz de Santamaría, mientras que Pablo Casado y María Dolores de Cospedal sólo se llevaron un voto cada uno. El resto de candidatos no recibieron el apoyo de ningún afiliado de estos municipios.
Noticia relacionada: La tienda de un concejal de Bareyo, centro de votación en las primarias del Partido Popular (5/7/2018)
La participación en la urna de Ajo debe ser considerada como un rotundo fracaso: tan sólo 12 votos emitidos.
Teniendo en cuenta, por ejemplo, que en la lista del PP para las últimas elecciones municipales de Bareyo iban 11 personas, o las 15 que también formaban parte de la lista de Arnuero, sólo se puede llegar a esa conclusión: ha participado muy poca gente.
Así, podemos llegar a la conclusión de que por no participar, no han participado a penas miembros de dichas listas, ni siquiera todos los concejales del PP en estos municipios. O no pagan las cuotas, o simplemente, este proceso no les ilusiona.
Por otra parte, los resultados de la urna de Ajo siguen la tónica de lo acontecido en toda Cantabria, con unos resultados muy favorables para Soraya Sáenz de Santamaría, que contaba con el apoyo de un peso pesado de la política regional como Íñigo de la Serna.
En concreto, de los 12 votos emitidos, 10 fueron para Sáenz de Santamaría, mientras que Pablo Casado y María Dolores de Cospedal sólo se llevaron un voto cada uno. El resto de candidatos no recibieron el apoyo de ningún afiliado de estos municipios.
Noticia relacionada: La tienda de un concejal de Bareyo, centro de votación en las primarias del Partido Popular (5/7/2018)
jueves, 12 de julio de 2018
Últimas inversiones del Gobierno de Cantabria en el Municipio de Bareyo
En fechas recientes, el gobierno regional ha invertido 23.491 € en el tratamiento superficial de caminos y carreteras de todo nuestro municipio. La actuación ha sido adjudicada a la empresa 'Técnicos Asociados Minero Industriales S.A, y tiene un plazo de ejecución de 8 meses.
Por otro lado, el ejecutivo autonómico, a través de la Consejería de Justicia, ha concedido una subvención de 756,50 € para cubrir los gastos de funcionamiento del Juzgado de Paz de Bareyo durante el año 2018.
Además, el Gobierno de Cantabria ha transferido 12.188 € al Ayuntamiento de Bareyo para sufragar parte de los costes del servicio de vigilancia, rescate y salvamento en la Playa de Cuberris durante este verano 2018.
Por último, el ejecutivo cántabro ha anunciado la aprobación de una ayuda de 7.800 euros para el municipio, destinada a sustituir las luminarias por otras de tipo LED en el colegio público y en el aula de 2 a 3 años en la localidad de Ajo. La solicitud de ayuda fue presentada por el Ayuntamiento en 2018, dentro de la orden de ayudas de ahorro y eficiencia energética; y las labores para su instalación comenzarán en las próximas semanas.
Fuente de la información: Gobierno de Cantabria
miércoles, 13 de junio de 2018
Vuelta a las andadas: el Ayuntamiento de Bareyo celebra tres plenos de menos de cinco minutos en menos de un mes
El alcalde y los concejales del Ayuntamiento de Bareyo han vuelto a las andadas. No les ha bastado para escarmentar el escándalo de agosto de 2016, cuando celebraron un pleno de sólo un minuto para aprobar un simple trámite burocrático.
Fue un escándalo que ocupó portadas en la prensa regional, que avergonzó a algunos concejales, y que sirvió para que durante unos meses no se repitieran estas prácticas repugnantes.
Ahora todo ha vuelto a la normalidad. Entre el 7 de mayo y el 5 de junio de 2018, el Ayuntamiento de Bareyo ha celebrado tres plenos, y ninguno de los tres ha durado más de cinco minutos, ni en ninguno ha habido más de un punto en el orden del día.
El 7 de mayo se celebró una sesión de sólo dos minutos de duración, que comenzó a las 08:35 y terminó a las 08:37. Acudieron todos los concejales y el alcalde, y el coste total en dietas de este pleno fue de 840€: 120 para el alcalde y 90 euros para ocho de los concejales. En este pleno solo se trató un asunto.
El 16 de mayo se volvió a celebrar otro pleno, en este caso de cinco minutos de duración. Comenzó a las 08:33 y terminó a las 08:38. Acudieron todos los concejales y el alcalde, por lo que el coste fue el mismo: 840€. En este pleno se trató un sólo asunto.
Por último, el pasado 5 de junio se celebró otro pleno de cinco minutos de duración, ya que empezó a las 08:33 y terminó a las 08:38. En esta ocasión faltó un concejal del PP, por lo que el coste total en dietas fue de 750€. De nuevo, un sólo asunto tratado.
En total, 13 minutos de plenos en menos de un mes y 2.430 euros en costes por dietas. Una auténtica barbaridad.
Y un descaro, porque en cada pleno sólo se trata un asunto, ninguno extremadamente urgente, por lo que se podría haber esperado perfectamente y abordar todo en un sólo pleno junto con otros temas que también hubieran podido surgir. Eso es lo que hacen en los ayuntamientos decentes.
Cualquier persona puede apreciar que en el Ayuntamiento de Bareyo se convocan plenos por convocar, sin ningún fundamento, y sin que nadie proteste ni renuncie a sus dietas. En esto sí que hay consenso entre el equipo de gobierno y toda la oposición.
Si calculamos las dietas que percibe cada concejal durante una legislatura, seguro que más de uno se cae de la silla. Más grande sería la caída si se conociera el verdadero trabajo y dedicación de algunos de los concejales: nulo y vergonzoso.
Para este año 2018, el Ayuntamiento de Bareyo ha presupuestado la friolera de 27.000 euros para pagar las dietas de los concejales y el alcalde. ¿Es lógico que los concejales cobren esas dietas por este tipo de plenos, sin sentido alguno, de menos de 5 minutos, convocados a las 8:30 de la mañana?
![]() |
Agosto de 2016 |
Noticias relacionadas
Nuevo récord: el último pleno del Ayuntamiento de Bareyo duró un sólo minuto, pero nos ha costado 840 euros en dietas (agosto 2016)
El Diario Montañés: Los concejales de Bareyo se reparten 840 euros por un pleno de un minuto (agosto 2016)
lunes, 4 de junio de 2018
'Taller Eléctrico Mazo' finaliza las tareas de limpieza y mantenimiento eléctrico de todos los pozos de bombeo del municipio de Bareyo
La empresa local 'Taller Eléctrico Mazo S.L' ha concluído recientemente las labores de limpieza y mantenimiento eléctrico de todos las bombas y pozos de bombeo del municipio.
El plazo de ejecución de estos trabajos ha sido de un mes, realizados en estas fechas por ser periodo de máximo caudal.
En concreto, estas actuaciones han consistido en la extracción de las bombas para la limpieza de los impulsores, el despegue de la grasa acumulada de las paredes, o la limpieza de grava, arena y cascotes, así como la comprobación del correcto funcionamiento de todas las instalaciones.
El Ayuntamiento de Bareyo contrató a 'Taller Eléctrico Mazo S.L' por su "perfecto conocimiento de las instalaciones de bombeo" y porque "el precio ofertado, de 1.778 euros IVA incluído, se considera conveniente al interés" del consistorio.
Durante este mes, la empresa local 'Servicios Agrícolas Antonio Güemes Gregorio' también ha estado trabajando en el vaciado y la limpieza -en este caso convencional- de los pozos de bombeo del municipio de Bareyo.
martes, 24 de abril de 2018
El Ayuntamiento de Bareyo adquiere 50.000 pulseras con los colores del municipio
El Ayuntamiento de Bareyo ha adquirido 50.000 pulseras de tela, que llevarán los colores verde y azul de la bandera del municipio y tendrán bordado el Faro y el Escudo del Ayuntamiento.
El consistorio considera "necesaria" esta compra, por "razones de dinamización y promoción turística del municipio". Así, el ayuntamiento obsequiará con una pulsera a cada turista que visite la Finca del Faro de Ajo durante la próxima temporada de verano.
Para ello, el Ayuntamiento de Bareyo, tras consultar precio a tres empresas, ha seleccionado a 'Global Verodex S.L', corporación catalana con sede en Cornellá de Llobregat. El coste total de esta iniciativa es de 4.114 euros, IVA incluído. En definitiva, cada pulsera supondrá 8 céntimos para las arcas municipales.
*Visitas a la Finca del Faro de Ajo en 2017: 30.000.
*Visitas a la Finca del Faro de Ajo en 2016: 20.000.
*Visitas a la Finca del Faro de Ajo en 2017: 30.000.
*Visitas a la Finca del Faro de Ajo en 2016: 20.000.
lunes, 9 de abril de 2018
El Ayuntamiento de Bareyo, pionero en Cantabria en la lucha contra la 'avispa asiática'
El Ayuntamiento de Bareyo ha tomado la delantera en la lucha contra la avispa asiática, que ha afectado notablemente al municipio durante los últimos años.
Hasta este año, el Gobierno de Cantabria no había puesto en marcha ningún tipo de ayuda para que los ayuntamientos de la región afrontaran el problema de la avispa asiática, por lo que han tenido que ser los propios consistorios los encargados de resolverlo.
Tan sólo dos ayuntamientos de toda Cantabria han puesto en marcha algún tipo de solución por su cuenta, y han sido el de Piélagos y el de Bareyo.
Según ha informado el Ayuntamiento de Bareyo, durante todo el año 2017 eliminó hasta un total de 50 nidos de avispa asiática. Para ello, se destinaron alrededor de 8.000 euros para labores de rastreo y eliminación, que fueron encomendadas a la empresa privada 'Sercant-Servicios Cántabros Antivelutina'.
En cualquier caso, el alcalde de Bareyo, José de la Hoz, valora positivamente las ayudas de hasta 5.000 euros que a partir de este año ofrece el gobierno cántabro: "Es bueno que el gobierno regional aporte estas subvenciones, porque al ser una plaga no es una competencia que sea del consistorio y por eso es difícil dedicarle una partida".
Noticia relacionada (agosto 2016):
El municipio de Bareyo, a la cabeza de Cantabria por presencia de avispa asiática
Noticia relacionada (agosto 2016):
El municipio de Bareyo, a la cabeza de Cantabria por presencia de avispa asiática
jueves, 1 de marzo de 2018
Políticos del Gobierno de Cantabria y del Ayuntamiento de Bareyo inauguran la nueva cubierta de la pista polideportiva de Ajo
El consejero de Educación, Cultura y Deporte, Francisco Fernández Mañanes, ha inaugurado esta mañana la cubierta de la pista polideportiva de Ajo, en Bareyo, que ha supuesto una inversión superior a los 87.000 euros, de los cuales el Gobierno cántabro ha aportado 70.000 euros.
Colofón a las instalaciones deportivas del Ayuntamiento
Fernández Mañanes ha puesto en valor esta nueva obra para el Ayuntamiento, que dispone de unas instalaciones deportivas "de primer nivel". Ha destacado la realización del proyecto que ha utilizado una solución "ingeniosa y funcional" para dar servicio a esta pista polideportiva.
En este sentido, ha subrayado el "importante esfuerzo, dentro de las posibilidades económicas" que ha hecho la Consejería de Deporte en la financiación de la obra y también ha resaltado la "gran utilidad" que tienen estas infraestructuras deportivas que rodean al C.E.I.P 'Benedicto Ruiz'.
"Lo que buscamos, -ha afirmado el consejero-, es fomentar el deporte base y la actividad física, a fin de crear hábitos saludables entre los más jóvenes. Ese es el empeño que une al Gobierno de Cantabria y al Ayuntamiento de Bareyo: colaborar para poner en marcha proyectos que tengan rentabilidad social y deportiva".
Por su parte, el alcalde de Bareyo, José de la Hoz, ha afirmado esta nueva obra supone el "colofón" a las instalaciones deportivas ubicadas en las inmediaciones del C.E.I.P 'Benedicto Ruiz'.
Con esta nueva cubierta, la pista deportiva se puede utilizar en periodos de lluvia y complementa el servicio que ofrece el polideportivo contiguo, ya que este espacio se utiliza para la práctica del patinaje, ha informado el regidor.
Ha resaltado el conjunto formado ahora por la pista cubierta, el campo de hierba artificial y el polideportivo, y ha anunciado que este año se habilitará para que se puedan dar clases de tenis. Con estas instalaciones el centro educativo "tiene cubiertas todas sus necesidades deportivas", ha remarcado.
Las obras han consistido en la construcción de una estructura de cubierta de acero laminado que resguarda dicha pista. Además, cuenta con iluminación led, que permite ampliar su uso.
Con esta nueva cubierta, la pista deportiva se puede utilizar en periodos de lluvia y complementa el servicio que ofrece el polideportivo contiguo, ya que este espacio se utiliza para la práctica del patinaje, ha informado el regidor.
Ha resaltado el conjunto formado ahora por la pista cubierta, el campo de hierba artificial y el polideportivo, y ha anunciado que este año se habilitará para que se puedan dar clases de tenis. Con estas instalaciones el centro educativo "tiene cubiertas todas sus necesidades deportivas", ha remarcado.
Las obras han consistido en la construcción de una estructura de cubierta de acero laminado que resguarda dicha pista. Además, cuenta con iluminación led, que permite ampliar su uso.
domingo, 4 de febrero de 2018
Políticos, funcionarios y empresarios visitan las obras del futuro ambulatorio de Ajo, que finalizarán el próximo verano
Las obras del nuevo consultorio médico de Ajo (Bareyo) finalizarán el próximo verano. La consejera de Sanidad, Luisa Real (PSOE), ha supervisado hoy personalmente la marcha de los trabajos, en los que su departamento invertirá 245.630 euros para "dar respuesta a una antigua aspiración y una reiterada demanda de los profesionales sanitarios y vecinos del municipio y mejorar la calidad asistencial y el confort de usuarios y trabajadores en toda su dimensión".
"Los edificios y los equipamientos son importantes porque contribuyen a mejorar el confort, a mejorar la confortabilidad de profesionales y pacientes y la seguridad en la asistencia sanitaria -ha recordado Real-, pero el valor más importante y el "gran peso específico" lo constituyen las personas, los y las profesionales sanitarios que es de quienes depende la calidad asistencial, que con su esfuerzo y su trabajo diario convierten en "excelente".
El nuevo consultorio de la localidad de Ajo se ubica en pleno centro del núcleo urbano, en un espacio adyacente al parque 'Adolfo Suárez' de 708 metros cuadrados de superficie y una edificabilidad de 481,44 metros cuadrados. El área de ubicación está completamente urbanizada y dispone de suficientes plazas de aparcamiento.
Junto a la consejera han visitado las obras el alcalde de Bareyo, José de la Hoz; el gerente de Atención Primaria del Servicio Cántabro de Salud (SCS), Alejandro Rojo; el subdirector de Gestión Económica e Infraestructuras del SCS, Javier González; parte de la corporación municipal de Bareyo, así como técnicos de la Consejería de Sanidad y de la empresa constructora, la UTE 'Arruti-Sercon'.
Edificio en planta sobre rasante de 203 metros cuadrados
Construida en una sola planta de 203 metros cuadrados de superficie, la nueva edificación agrupará los espacios en función de sus usos y se ha diseñado con un corredor longitudinal que se ensanchará al sur para dar cabida a los espacios de espera frente a las consultas.
En él se ubicarán dos consultas de medicina familiar y comunitaria, una de enfermería y una sala polivalente para extracciones, urgencias y curas. Además, contará con tres módulos de salas de espera, zonas comunes y almacén.
Cada grupo de recintos tendrá su propia cubierta lo que, desde el punto de vista arquitectónico, permitirá construir sendos volúmenes, diferenciados también en el exterior por su acabado. Las cubiertas exteriores se recortarán o prolongarán en función de la ubicación para dar sombra al sur, proteger la entrada de la lluvia al norte o albergar los equipos de climatización en una zona discreta y segura.
Toda la edificación se construirá teniendo en cuentas las mejores soluciones técnicas para hacer un consultorio "funcional, útil, práctico, cómodo, sostenible y adaptado a las necesidades a medio y largo plazo de los vecinos de la zona".
Está previsto que las obras del nuevo consultorio sean cofinanciadas al 50% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), dentro del Programa Operativo FEDER Cantabria 2014-2020.
"Poder contar con un consultorio de nueva planta que sustituya al actual es una larga aspiración de la corporación municipal y de los propios vecinos de la zona", ha explicado el alcalde de Bareyo.
El consultorio de Ajo dará servicio de forma permanente a los 2.000 habitantes de las tres localidades que conforman el municipio (Ajo, Bareyo y Güemes), además de las 10.000 personas que tienen en la zona su segunda residencia y otros tantos que acuden durante la época estival, llegando a alcanzar las 25.000 personas.
Bareyo, junto a los municipios de Meruelo, Noja y Arnuero, pertenece a la Zona Básica de Salud de Meruelo, que dispone de cinco consultorios localizados en Arnuero, Isla, Ajo (Bareyo), Noja y Castillo, mientras que el centro de salud y el Servicio de Urgencias de Atención Primaria se ubican en la localidad de Meruelo.
Fuente de la información: Gobierno de Cantabria
viernes, 19 de enero de 2018
Calendario Laboral del Municipio de Bareyo para el año 2018 (incluye festivos nacionales, autonómicos y locales)
Os dejamos el calendario laboral de las localidades de Ajo, Bareyo y Güemes (Cantabria) para este año 2018, en el que vienen indicados todos los festivos nacionales, autonómicos y regionales (17 de julio, El Carmen, y 7 de septiembre, San Pedruco)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
El Ayuntamiento de Bareyo ha contratado a 'Servicios Agrícolas Antonio Güemes Gregorio' para que proceda a ejecutar el vaciado y la ...
-
El Ayuntamiento de Bareyo ha adjudicado al empresario local 'Antonio Güemes Gregorio' dos nuevos contratos, por los cuales se hará c...
-
El Ayuntamiento de Bareyo ha otorgado a 'Antonio Güemes Gregorio' un contrato valorado en 21.236 € con el fin de que gestione los ...