Mostrando entradas con la etiqueta Sucesos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sucesos. Mostrar todas las entradas
miércoles, 20 de enero de 2021
Emergencias del Gobierno de Cantabria retira una quima con riesgo de desprendimiento en Ajo
Imagen de los Bomberos del Gobierno de Cantabria procediendo hoy a la retirada de una quima con riesgo de desprendimiento en Ajo
martes, 29 de diciembre de 2020
Herido leve un hombre de 61 años al incendiarse su vivienda en Güemes
Un hombre de 61 años ha sido evacuado este martes en estado leve al incendiarse su vivienda en Güemes, en Bareyo, y que ha afectado al baño de la casa. Bomberos del 112 Cantabria han extinguido y evacuado el humo generado, mientras que efectivos de Atención Primaria de Meruelo han atendido al herido, que ha sido trasladado por miembros del 061 Cantabria al Hospital de Laredo.
miércoles, 16 de diciembre de 2020
Herido grave un ciclista tras ser atropellado por un coche en el Alto de Ajo
Un varón ha resultado herido grave tras ser arrollado por un coche en la carretera CA-141 mientras circulaba con su bicicleta, en la bajada entre el alto de Ajo y Galizano.
El siniestro se ha producido en el entorno de las 13:00 horas de estes martes, cuando, por causas que se desconocen en este momento, el coche arrollaba al ciclista que circulaba en su mismo sentido.
El ciclista, de unos 60 años de edad, era atendido por personal sanitario 061 Cantabria in situ - Médico del consultorio de Ajo y ambulancia SVB de Meruelo - , y trasladado a la Unidad de Politrauma del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla en estado grave por SVA de Astillero.
Hasta el lugar se han desplazado también, agentes de la agrupación de tráfico de la Guardia Civil que investigan el suceso.
miércoles, 9 de diciembre de 2020
Un incendio en un camping de Ajo (Bareyo) calcina seis bungalós
Un incendio declarado esta mañana en un camping de Ajo (Bareyo) ha calcinado seis bungalós y un séptimo ha sufrido daños de menor consideración. Además, una mujer de 80 años ha sido trasladada por precaución al consultorio de la localidad.
Los materiales con los que se construyen este tipo de edificaciones y el viento han facilitado la expansión del incendio, que ya han extinguido los Bomberos del Servicio de Emergencias 112, con apoyo de bomberos de Santander, han informado fuentes de este servicio.
El Centro de Gestión de Emergencias recibió una llamada alertando del incidente minutos antes de las 11 de la mañana, movilizando hasta el lugar a los equipos de extinción, a sanitarios del 061 y a agentes de la Guardia Civil.
A su llegada, los bomberos, pertenecientes al parque de Laredo, han centrado su trabajo en cortar la propagación del fuego para evitar la afección de más parcelas, y en la extracción de varias botellas de butano que había en las viviendas prefabricadas dañadas.
Posteriormente, se han incorporado a las labores de extinción los bomberos de Santander que han finalizado la intervención.
martes, 14 de mayo de 2019
La Guardia Civil desmantela en Bareyo un gran cultivo de cannabis de 1000 plantas y detiene a un vecino de Argoños
Es la tercera plantación intervenida en Bareyo en menos de seis meses y la quinta en poco más de dos años
Ha vuelto a ocurrir. La Guardia Civil intervino el pasado jueves 9 de mayo por la tarde otro cultivo -más- de marihuana en el municipio de Bareyo.
Se trata de la tercera intervención realizada en menos de seis meses, convirtiendo a nuestro municipio en triste protagonista de la prensa cántabra por el alto número de operaciones llevadas a cabo y por el alto número de plantas incautadas: en poco más de dos años se han dado cinco operaciones contra cultivos ubicados en Ajo, Bareyo y Güemes, que se han saldado con un total de seis detenidos y 3.678 plantas requisadas.
Esta última operación, desarrollada en un chalet aislado ubicado en el pueblo de Bareyo -que da nombre al municipio- ha concluido con la detención a un vecino de Argoños de 34 años, con iniciales S.C.G., por un presunto delito 'contra la salud pública' y otro por 'defraudación de fluído eléctrico'.
Estaríamos hablando de un cultivo de grandes dimensiones, el segundo más grande de todos los intervenidos, ya que disponía de un total de 989 plantas, algunas de ellas con una altura superior a los dos metros. Una plantación cuyo valor en el mercado negro se estima hubiera podido alcanzar los 30.000-40.000 euros.
Durante el registro de la vivienda se pudo certificar la existencia de una compleja instalación para generar las condiciones idóneas para un cultivo rápido y eficiente. Asimismo, se comprobó que la instalación estaba alimentada por un enganche ilegal de luz a la red eléctrica pública.
Se trata del cuarto cultivo de cannabis incautado en el municipio de Bareyo durante los últimos tres años
El municipio de Bareyo se ha convertido en triste protagonista por este tipo de intervenciones, ya que en poco más de dos años se han incautado cinco cultivos de cannabis -incluyendo este último-.
En marzo de 2017 la Guardia Civil desarrolló una operación contra el que por entonces fue el mayor cultivo incautado en la historia de Cantabria, con cerca de 1.500 plantas. En aquella ocasión fueron detenidos dos varones de nacionalidad china de 53 y 31 años de edad.
En noviembre de 2016, la Guardia Civil también detuvo a un varón de 35 años por un cultivo de 356 plantas situado en una vivienda de la localidad de Güemes, también en el municipio de Bareyo.
En diciembre de 2018 una mujer de 45 años fue detenida en Ajo por la Guardia Civil después de que los agentes intervinieran un cultivo de 160 plantas situado en el ático de un chalet.
En abril de 2019 se dio nueva actuación de la Guardia Civil. En este caso en Ajo, finalizada con un detenido de 37 de años y 662 plantas decomisadas.
Ha vuelto a ocurrir. La Guardia Civil intervino el pasado jueves 9 de mayo por la tarde otro cultivo -más- de marihuana en el municipio de Bareyo.
Se trata de la tercera intervención realizada en menos de seis meses, convirtiendo a nuestro municipio en triste protagonista de la prensa cántabra por el alto número de operaciones llevadas a cabo y por el alto número de plantas incautadas: en poco más de dos años se han dado cinco operaciones contra cultivos ubicados en Ajo, Bareyo y Güemes, que se han saldado con un total de seis detenidos y 3.678 plantas requisadas.
Esta última operación, desarrollada en un chalet aislado ubicado en el pueblo de Bareyo -que da nombre al municipio- ha concluido con la detención a un vecino de Argoños de 34 años, con iniciales S.C.G., por un presunto delito 'contra la salud pública' y otro por 'defraudación de fluído eléctrico'.
Estaríamos hablando de un cultivo de grandes dimensiones, el segundo más grande de todos los intervenidos, ya que disponía de un total de 989 plantas, algunas de ellas con una altura superior a los dos metros. Una plantación cuyo valor en el mercado negro se estima hubiera podido alcanzar los 30.000-40.000 euros.
Durante el registro de la vivienda se pudo certificar la existencia de una compleja instalación para generar las condiciones idóneas para un cultivo rápido y eficiente. Asimismo, se comprobó que la instalación estaba alimentada por un enganche ilegal de luz a la red eléctrica pública.
La investigación de la Guardia Civil comenzó en marzo al recibir información sobre extrañas conductas de un vehículo que frecuentaba una vivienda aislada de Bareyo. El operativo de vigilancia y seguimiento consiguió indicios que hicieron sospechar del cultivo de marihuana en su interior.
Tras conseguir la pertinente orden de registro por parte del juzgado de instrucción de Santoña, el pasado jueves por la tarde se procedió a la intervención y desmantelamiento del cultivo.
El municipio de Bareyo se ha convertido en triste protagonista por este tipo de intervenciones, ya que en poco más de dos años se han incautado cinco cultivos de cannabis -incluyendo este último-.
En marzo de 2017 la Guardia Civil desarrolló una operación contra el que por entonces fue el mayor cultivo incautado en la historia de Cantabria, con cerca de 1.500 plantas. En aquella ocasión fueron detenidos dos varones de nacionalidad china de 53 y 31 años de edad.
En noviembre de 2016, la Guardia Civil también detuvo a un varón de 35 años por un cultivo de 356 plantas situado en una vivienda de la localidad de Güemes, también en el municipio de Bareyo.
En diciembre de 2018 una mujer de 45 años fue detenida en Ajo por la Guardia Civil después de que los agentes intervinieran un cultivo de 160 plantas situado en el ático de un chalet.
En abril de 2019 se dio nueva actuación de la Guardia Civil. En este caso en Ajo, finalizada con un detenido de 37 de años y 662 plantas decomisadas.
Y ahora, en mayo de 2019 se procede a esta intervención, saldada con un detenido y 989 plantas incautadas.
En total, seis detenidos y un total de 3.678 plantas, que hubieran alcanzado un valor conjunto aproximado de 90.000-120.000 euros en el mercado negro.
En total, seis detenidos y un total de 3.678 plantas, que hubieran alcanzado un valor conjunto aproximado de 90.000-120.000 euros en el mercado negro.
jueves, 9 de mayo de 2019
Detenidos dos hombres por robar a peregrinos mientras dormían en el albergue de Güemes
Se trata de dos vecinos de Vizcaya de 44 y 49 años, a los que la Guardia Civil cazó intentando cometer un segundo hurto
La Guardia Civil ha detenido a dos hombres, de 44 y 49 años y vecinos de Vizcaya, como presuntos autores de cinco delitos de hurto por sustraer dinero, móviles y otros objetos a peregrinos que realizaban el Camino de Santiago cuando dormían en un albergue de Güemes 'La Cabaña del Abuelo Peuto'.
Los hechos se produjeron la noche del pasado 2 de mayo, cuando los acusados accedieron a las habitaciones del albergue mientras los peregrinos dormían y sustrajeron tres teléfonos móviles, dinero en efectivo y un pasaporte de un ciudadano holandés. Tras conocerse el robo, se implementó un operativo de vigilancia, dentro del plan de seguridad del denominado Camino del Norte de la ruta jacobea de la Guardia Civil de Cantabria, que dio como resultado la detención en la madrugada de ayer de los dos acusados cuando volvían a intentar entrar en el albergue.
Según ha informado la Guardia Civil en nota de prensa, la detención fue posible gracias a la colaboración ciudadana,que alertó sobre la presencia de dos personas merodeando el exterior del albergue. Pocos minutos después, una patrulla se personó en el lugar y sorprendió a los dos hombres en el interior de las habitaciones con linternas; uno de ellos estaba inspeccionando las pertenencias de una de las peregrinas alojadas, y el otro, al percatarse de la presencia policial, comenzó a descalzarse asegurando que era un peregrino más.
Ante tales hechos, y al no tener en su poder nada que pudiera indicar que fueran peregrinos, fueron detenidos por un presunto delito de hurto en grado de tentativa. Sin embargo, investigaciones posteriores han permitido relacionar a los sospechosos con los hechos ocurridos el pasado día 2.
La Guardia Civil ha detenido a dos hombres, de 44 y 49 años y vecinos de Vizcaya, como presuntos autores de cinco delitos de hurto por sustraer dinero, móviles y otros objetos a peregrinos que realizaban el Camino de Santiago cuando dormían en un albergue de Güemes 'La Cabaña del Abuelo Peuto'.
Los hechos se produjeron la noche del pasado 2 de mayo, cuando los acusados accedieron a las habitaciones del albergue mientras los peregrinos dormían y sustrajeron tres teléfonos móviles, dinero en efectivo y un pasaporte de un ciudadano holandés. Tras conocerse el robo, se implementó un operativo de vigilancia, dentro del plan de seguridad del denominado Camino del Norte de la ruta jacobea de la Guardia Civil de Cantabria, que dio como resultado la detención en la madrugada de ayer de los dos acusados cuando volvían a intentar entrar en el albergue.
Según ha informado la Guardia Civil en nota de prensa, la detención fue posible gracias a la colaboración ciudadana,que alertó sobre la presencia de dos personas merodeando el exterior del albergue. Pocos minutos después, una patrulla se personó en el lugar y sorprendió a los dos hombres en el interior de las habitaciones con linternas; uno de ellos estaba inspeccionando las pertenencias de una de las peregrinas alojadas, y el otro, al percatarse de la presencia policial, comenzó a descalzarse asegurando que era un peregrino más.
Ante tales hechos, y al no tener en su poder nada que pudiera indicar que fueran peregrinos, fueron detenidos por un presunto delito de hurto en grado de tentativa. Sin embargo, investigaciones posteriores han permitido relacionar a los sospechosos con los hechos ocurridos el pasado día 2.
miércoles, 24 de abril de 2019
La Guardia civil desmantela otra plantación de marihuana en Ajo, valorada en 13.200 euros
La operación se cierra con un detenido. Se trata del cuarto cultivo de cannabis incautado en el municipio de Bareyo durante los últimos tres años
La Guardia Civil de Cantabria en una operación contra el cultivo y tráfico de marihuana, ha procedido al desmantelamiento de una plantación tipo “indoor” perfectamente acondicionada en el interior de un chalet de la localidad de Ajo, interviniendo 7,578 kg de marihuana seca y procediendo a la detención de un hombre con las iniciales F.J.M. vecino de Bizkaia y de 37 años de edad.
Estaríamos hablando, sin ninguna duda, de un cultivo de dimensiones considerables si tenemos en cuenta que era gestionado por una sola persona y que la mercancía decomisada hubiera alcanzado un valor aproximado de 13.200 euros en el mercado negro.
Desde el pasado febrero la Guardia Civil comenzó una investigación al recibir cuantiosa información acerca de extrañas conductas de un individuo que frecuentaba una vivienda desabitada de la citada localidad.
Una vez se puso en marcha un operativo de vigilancia y seguimiento se consiguieron indicios suficientes que hicieron sospechar del cultivo de marihuana en su interior.
Durante la tarde del pasado día 17, los investigadores procedieron a la detención de la persona citada y la posterior entrada y registro de la vivienda. En ella se localizaron dos grandes estancias de aproximadamente 60 metros cuadrados, donde se llevaba a cabo el proceso del cultivo de marihuana.
En el momento del registro, la plantación se encontraba en la fase de secado, encontrándose una gran cantidad de plantas colgadas en diferentes tendales, junto con una compleja instalación para generar las condiciones idóneas de cultivo rápido de las plantas. De la misma manera se localizó un gran saco hermético que contenía marihuana seca preparada para el transporte.
La marihuana incautada arrojó un peso total de 7,578 kg, cantidad obtenida de 662 plantas. Esta mercancía podría haber alcanzado aproximadamente un valor de 13.200 euros en el mercado negro.
Así mismo se pudo acreditar un enganche ilegal de luz a la red eléctrica pública para alimentar la instalación.
Por lo descrito se detuvo a esta persona como supuesto autor de un delito contra la salud pública y otro de defraudación de fluido eléctrico.
Se trata del cuarto cultivo de cannabis incautado en el municipio de Bareyo durante los últimos tres años
El municipio de Bareyo se ha convertido en triste protagonista por este tipo de intervenciones, ya que en los últimos tres años se han incautado cuatro cultivos de cannabis -incluyendo este último-.
En marzo de 2017 la Guardia Civil desarrolló una operación contra el que por entonces fue el mayor cultivo incautado en la historia de Cantabria, con cerca de 1.500 plantas. En aquella ocasión fueron detenidos dos varones de nacionalidad china de 53 y 31 años de edad.
En noviembre de 2016, la Guardia Civil también detuvo a un varón de 35 años por un cultivo de 356 plantas situado en una vivienda de la localidad de Güemes, también en el municipio de Bareyo.
En diciembre de 2018 una mujer de 45 años fue detenida en Ajo por la Guardia Civil después de que los agentes intervinieran un cultivo de 160 plantas situado en el ático de un chalet.
Ahora se suma esta nueva actuación de la Guardia Civil, finalizada con un detenido de 37 de años y 662 plantas decomisadas.
En total, cinco detenidos y un total de 2.678 plantas, que hubieran alcanzado un valor conjunto aproximado de 60.000 euros en el mercado negro.
La Guardia Civil de Cantabria en una operación contra el cultivo y tráfico de marihuana, ha procedido al desmantelamiento de una plantación tipo “indoor” perfectamente acondicionada en el interior de un chalet de la localidad de Ajo, interviniendo 7,578 kg de marihuana seca y procediendo a la detención de un hombre con las iniciales F.J.M. vecino de Bizkaia y de 37 años de edad.
Estaríamos hablando, sin ninguna duda, de un cultivo de dimensiones considerables si tenemos en cuenta que era gestionado por una sola persona y que la mercancía decomisada hubiera alcanzado un valor aproximado de 13.200 euros en el mercado negro.
Desde el pasado febrero la Guardia Civil comenzó una investigación al recibir cuantiosa información acerca de extrañas conductas de un individuo que frecuentaba una vivienda desabitada de la citada localidad.
Una vez se puso en marcha un operativo de vigilancia y seguimiento se consiguieron indicios suficientes que hicieron sospechar del cultivo de marihuana en su interior.
Durante la tarde del pasado día 17, los investigadores procedieron a la detención de la persona citada y la posterior entrada y registro de la vivienda. En ella se localizaron dos grandes estancias de aproximadamente 60 metros cuadrados, donde se llevaba a cabo el proceso del cultivo de marihuana.
En el momento del registro, la plantación se encontraba en la fase de secado, encontrándose una gran cantidad de plantas colgadas en diferentes tendales, junto con una compleja instalación para generar las condiciones idóneas de cultivo rápido de las plantas. De la misma manera se localizó un gran saco hermético que contenía marihuana seca preparada para el transporte.
La marihuana incautada arrojó un peso total de 7,578 kg, cantidad obtenida de 662 plantas. Esta mercancía podría haber alcanzado aproximadamente un valor de 13.200 euros en el mercado negro.
Así mismo se pudo acreditar un enganche ilegal de luz a la red eléctrica pública para alimentar la instalación.
Por lo descrito se detuvo a esta persona como supuesto autor de un delito contra la salud pública y otro de defraudación de fluido eléctrico.
Se trata del cuarto cultivo de cannabis incautado en el municipio de Bareyo durante los últimos tres años
El municipio de Bareyo se ha convertido en triste protagonista por este tipo de intervenciones, ya que en los últimos tres años se han incautado cuatro cultivos de cannabis -incluyendo este último-.
En marzo de 2017 la Guardia Civil desarrolló una operación contra el que por entonces fue el mayor cultivo incautado en la historia de Cantabria, con cerca de 1.500 plantas. En aquella ocasión fueron detenidos dos varones de nacionalidad china de 53 y 31 años de edad.
En noviembre de 2016, la Guardia Civil también detuvo a un varón de 35 años por un cultivo de 356 plantas situado en una vivienda de la localidad de Güemes, también en el municipio de Bareyo.
En diciembre de 2018 una mujer de 45 años fue detenida en Ajo por la Guardia Civil después de que los agentes intervinieran un cultivo de 160 plantas situado en el ático de un chalet.
Ahora se suma esta nueva actuación de la Guardia Civil, finalizada con un detenido de 37 de años y 662 plantas decomisadas.
En total, cinco detenidos y un total de 2.678 plantas, que hubieran alcanzado un valor conjunto aproximado de 60.000 euros en el mercado negro.
domingo, 7 de abril de 2019
Evacuado un pescador de los acantilados de Ajo (Bareyo)
Bomberos del Servicio de Emergencias 112 del Gobierno de Cantabria y efectivos del 061 evacuaron en la tarde de ayer, sábado, a un pescador de los acantilados de Ajo, -en el municipio de Bareyo-, con una posible fractura de pierna.
Según informa el 112 a través de su cuenta de Twitter, el hombre se encontraba pescando cuando un golpe de mar le golpeó contra las rocas causándole la lesión que le impedía moverse del lugar en el que se encontraba. Los efectivos del 061 le atendieron en el lugar y, junto a los bomberos del 112, le portearon durante unos 800 metros desde los cortados hasta una zona accesible para la ambulancia, que le trasladó a un centro hospitalario.
En un tramo de la evacuación, los efectivos de emergencias también contaron con la ayuda de un particular.
Según informa el 112 a través de su cuenta de Twitter, el hombre se encontraba pescando cuando un golpe de mar le golpeó contra las rocas causándole la lesión que le impedía moverse del lugar en el que se encontraba. Los efectivos del 061 le atendieron en el lugar y, junto a los bomberos del 112, le portearon durante unos 800 metros desde los cortados hasta una zona accesible para la ambulancia, que le trasladó a un centro hospitalario.
En un tramo de la evacuación, los efectivos de emergencias también contaron con la ayuda de un particular.
viernes, 7 de diciembre de 2018
La Guardia Civil interviene otro cultivo de marihuana en Ajo
Detenida una mujer de 45 años por un cultivo de cerca de 160 plantas en el ático de un chalet de Ajo
La Guardia Civil de Santoña ha detenido esta pasado martes a una mujer de 45 años en la localidad de Ajo (Bareyo, Cantabria), después de intervenir un cultivo de marihuana de aproximadamente 160 plantas situado en el ático de un chalet.
El cuerpo armado comenzó las investigaciones hace un mes, después de recibir una denuncia ciudadana. Las actuaciones de la benemérita llevaron a comprobar que en este chalet de la localidad de Ajo existía una conexión fraudulenta a la red eléctrica, además de un persistente olor compatible con el de la marihuana.
Con estas informaciones, el pasado martes 4 de diciembre y mediante la pertinente orden de registro concedida por el juzgado de instrucción de Santoña, los agentes de la Guardia Civil accedieron a dicho inmueble, donde certificaron la existencia de un cultivo de aproximadamente 160 plantas alojado en el ático.
De manera inmediata se procedió a la detención y puesta a disposición judicial de dicha mujer, que residía en la vivienda en régimen de alquiler. Los investigadores han tasado en 3.200 euros el valor que hubiera tenido este cultivo en el mercado negro.
Es el tercer cultivo de marihuana intervenido en el municipio en los últimos dos años y medio
Se trata de una nueva intervención de la misma naturaleza llevada a cabo por la Guardia Civil en Ajo, después de que en marzo de 2017 se interviniera en esta misma localidad el que por entonces fue el mayor cultivo incautado en la historia de Cantabria, con cerca de 1.500 plantas. En aquella ocasión fueron detenidos dos varones de nacionalidad china de 53 y 31 años de edad.
De la misma manera, en noviembre de 2016, la Guardia Civil también detuvo a un varón de 35 años por un cultivo de 356 plantas situado en una vivienda de la localidad de Güemes, también en el municipio de Bareyo.
El cuerpo armado comenzó las investigaciones hace un mes, después de recibir una denuncia ciudadana. Las actuaciones de la benemérita llevaron a comprobar que en este chalet de la localidad de Ajo existía una conexión fraudulenta a la red eléctrica, además de un persistente olor compatible con el de la marihuana.
Con estas informaciones, el pasado martes 4 de diciembre y mediante la pertinente orden de registro concedida por el juzgado de instrucción de Santoña, los agentes de la Guardia Civil accedieron a dicho inmueble, donde certificaron la existencia de un cultivo de aproximadamente 160 plantas alojado en el ático.
De manera inmediata se procedió a la detención y puesta a disposición judicial de dicha mujer, que residía en la vivienda en régimen de alquiler. Los investigadores han tasado en 3.200 euros el valor que hubiera tenido este cultivo en el mercado negro.
Es el tercer cultivo de marihuana intervenido en el municipio en los últimos dos años y medio
Se trata de una nueva intervención de la misma naturaleza llevada a cabo por la Guardia Civil en Ajo, después de que en marzo de 2017 se interviniera en esta misma localidad el que por entonces fue el mayor cultivo incautado en la historia de Cantabria, con cerca de 1.500 plantas. En aquella ocasión fueron detenidos dos varones de nacionalidad china de 53 y 31 años de edad.
De la misma manera, en noviembre de 2016, la Guardia Civil también detuvo a un varón de 35 años por un cultivo de 356 plantas situado en una vivienda de la localidad de Güemes, también en el municipio de Bareyo.
domingo, 26 de agosto de 2018
Discusiones y peleas todos los sábados por la noche en Ajo
Los vecinos padecen cada vez más las consecuencias de una mayor vida nocturna y la falta de civismo
El turismo ha ganado posiciones en Ajo (Bareyo) durante los últimos años. Cada vez se pueden ver más visitantes, hay más locales hosteleros abiertos y con ello, la vida nocturna va cobrando cada vez más protagonismo, aunque no llega a los niveles de localidades como Noja.
Sin embargo, con esta cada vez más agitada vida nocturna, Ajo ha ido perdiendo la tranquilidad que le caracterizaba y que tanto valoraban los visitantes y los propietarios de segundas viviendas, frente a la saturación de otras zonas cercanas de esta misma comarca.
Cada vez es más complicado descansar los sábados noche de verano, ya no solo por el jaleo y el ruido inherentes a la actividad hostelera, sino por la falta de civismo que muestran sábado tras sábado muchos usuarios de estos locales, especialmente de un pub situado en la Avenida Benedicto Ruiz.
Con ello, se han convertido en habituales los grupos de amigos y amigas que cantan a viva voz por las calles de Ajo a altas horas de la madrugada, o muy pronto en la mañana, según se mire. Incluso se sufren las consecuencias de peleas y fuertes discusiones, tal y como se puede ver en el vídeo que acompaña a esta noticia.
Muchos vecinos y visitantes padecen las consecuencias de estas faltas de civismo, por ejemplo, viendo interrumpido su sueño y su descanso. Quizá otros lo vean como algo normal cuando juventud, verano, alcohol y fiesta se juntan.
El caso es que el problema existe y es objetivo que incordia y genera malestar a mucha gente, tal y como se puede comprobar en las calles y en las redes sociales. Muchos también protestan porque el citado pub probablemente exceda los niveles de ruido permitidos.
Por ello, se hace imprescindible que el Ayuntamiento de Bareyo adopte medidas para frenar estas situaciones, garantizar el descanso y recuperar esa esencia que ha perdido Ajo y que tanto le caracterizaba: un lugar con cierta vida, pero tranquilo e idóneo para descansar en familia.
Pinchar en este enlace para ver el vídeo de la discusión que ha despertado en la noche de hoy, sábado al domingo 26 a las 05:30 horas, a los vecinos de la Avenida Benedicto Ruiz de Ajo: https://www.facebook.com/jon.alesdieitz/videos/1914844095486473/
Sin embargo, con esta cada vez más agitada vida nocturna, Ajo ha ido perdiendo la tranquilidad que le caracterizaba y que tanto valoraban los visitantes y los propietarios de segundas viviendas, frente a la saturación de otras zonas cercanas de esta misma comarca.
Cada vez es más complicado descansar los sábados noche de verano, ya no solo por el jaleo y el ruido inherentes a la actividad hostelera, sino por la falta de civismo que muestran sábado tras sábado muchos usuarios de estos locales, especialmente de un pub situado en la Avenida Benedicto Ruiz.
Con ello, se han convertido en habituales los grupos de amigos y amigas que cantan a viva voz por las calles de Ajo a altas horas de la madrugada, o muy pronto en la mañana, según se mire. Incluso se sufren las consecuencias de peleas y fuertes discusiones, tal y como se puede ver en el vídeo que acompaña a esta noticia.
Muchos vecinos y visitantes padecen las consecuencias de estas faltas de civismo, por ejemplo, viendo interrumpido su sueño y su descanso. Quizá otros lo vean como algo normal cuando juventud, verano, alcohol y fiesta se juntan.
El caso es que el problema existe y es objetivo que incordia y genera malestar a mucha gente, tal y como se puede comprobar en las calles y en las redes sociales. Muchos también protestan porque el citado pub probablemente exceda los niveles de ruido permitidos.
Por ello, se hace imprescindible que el Ayuntamiento de Bareyo adopte medidas para frenar estas situaciones, garantizar el descanso y recuperar esa esencia que ha perdido Ajo y que tanto le caracterizaba: un lugar con cierta vida, pero tranquilo e idóneo para descansar en familia.
Pinchar en este enlace para ver el vídeo de la discusión que ha despertado en la noche de hoy, sábado al domingo 26 a las 05:30 horas, a los vecinos de la Avenida Benedicto Ruiz de Ajo: https://www.facebook.com/jon.alesdieitz/videos/1914844095486473/
sábado, 25 de agosto de 2018
Herida leve una mujer al caerle encima un portón de forja en Ajo
Una mujer fue trasladada anoche al Hospital de Laredo tras carle encima un portón de forja en una vivienda de Ajo
Una mujer fue trasladada anoche al Hospital de Laredo tras carle encima un portón de forja en una vivienda de Ajo, en el municipio de Bareyo.
Efectivos del 061 realizaron las primeras curas en el lugar del accidente y después la trasladaron al citado hospital, donde fue atendida por heridas de carácter leve.
Al lugar también se desplazaron agentes de la Guardia Civil y bomberos del 112 Cantabria, procediendo estos últimos a retirar la puerta y asegurar el lugar.
Agradecimiento de la familia
La hija de la herida ha escrito una carta dirigida a los trabajadores del 061 en la cual agradecía el buen trato recibido por parte de su madre. "Quiero agradecer el buen trato recibido por mi madre por parte del equipo de la ambulancia que la ha atendido en Ajo (Cantabria). Grandes profesionales y personas".
Fotografía: 112 Cantabria
Una mujer fue trasladada anoche al Hospital de Laredo tras carle encima un portón de forja en una vivienda de Ajo, en el municipio de Bareyo.
Efectivos del 061 realizaron las primeras curas en el lugar del accidente y después la trasladaron al citado hospital, donde fue atendida por heridas de carácter leve.
Al lugar también se desplazaron agentes de la Guardia Civil y bomberos del 112 Cantabria, procediendo estos últimos a retirar la puerta y asegurar el lugar.
Agradecimiento de la familia
La hija de la herida ha escrito una carta dirigida a los trabajadores del 061 en la cual agradecía el buen trato recibido por parte de su madre. "Quiero agradecer el buen trato recibido por mi madre por parte del equipo de la ambulancia que la ha atendido en Ajo (Cantabria). Grandes profesionales y personas".
Fotografía: 112 Cantabria
martes, 24 de julio de 2018
Las inundaciones de la semana pasada en la Avenida Benedicto Ruiz de Ajo se debieron simplemente al atasco de varios desagües
El pasado domingo 15 de julio, la Avenida Benedicto Ruiz, a la altura del supermercado Dia, sufrió unas fuertes inundaciones que crearon una gran balsa de agua de unos 30 metros de longitud, en la que quedaron encallados varios vehículos y que llegó a superar las aceras, con todos los problemas que ello conllevó.
En aquel domingo, durante las más de dos horas que la balsa persistió, ningún responsable u operario municipal pasó por el lugar. Fueron los vecinos con sus propios medios quienes solucionaron la situación y solo con el final de las lluvias, los desagües pudieron drenar todo el agua y la balsa, que poco a poco desapareció.
El viernes 20 a las 11 de la mañana volvió a llover con intensidad, aunque no tanto como con la tormenta del pasado domingo. Sin embargo, en el mismo lugar de la Avenida Benedicto Ruiz volvió a crearse una enorme balsa, incluso mayor que la del domingo, ya que en esta ocasión llegó a amenazar a varios locales y comercios, donde los empleados intentaban evitar con escobas que el agua accediera a sus locales.
Tras más de una hora de inundaciones, se vió pasar en coche y por causalidad al alcalde de Bareyo, José de la Hoz. En poco tiempo aparecieron varios operarios municipales y voluntarios de la agrupación de protección civil. Levantaron las arquetas de varios desagües, limpiaron un poco sus interiores y en cuestión de minutos la balsa desapareció. Tal cual.
El mismo sábado 21 por la tarde se volvieron a dar lluvias intensas y persistentes, pero en esta ocasión no hubo ni un atisbo de inundación. No hubo ni rastro de la balsa de agua.
Esto significa que la balsa de agua del domingo se creó por un mantenimiento deficiente de los desagües en esta avenida de Ajo, y lo que es peor, la balsa de agua del viernes, que amenazó a varios comercios, se podía haber evitado perfectamente.
Ningún responsable municipal tuvo la brillante idea de revisar los desagües tras la inundación del domingo. Cinco días y cinco noches en los que nadie revisó ni limpió.
Pagamos 25.000 euros anuales al concejal Miguel Ángel Díez para que esté disponible y haga frente a estas situaciones. Pero es un gestor tan brillante, que el domingo ni se pasó por el lugar de las inundaciones y en cinco días no tuvo la decencia de dar la orden de comprobar los desagües.
Tan solo la casualidad de que el alcalde navegara por esa enorme balsa de agua puso solución a este problema que bien se podía haber repetido una tercera vez. Y una cuarta, quinta...
lunes, 16 de julio de 2018
Inundaciones en Ajo por la intensa tormenta de anoche
La lluvia cayó con intensidad durante más de tres horas sobre la localidad de Ajo, causando graves problemas
Las tormentas llegaron a última hora de la tarde de ayer domingo hasta Ajo, donde la lluvia cayó con intensidad y sin cesar hasta bien entrada la medianoche.
El alcantarillado de la Avenida Benedicto Ruiz de Ajo –la calle principal de la localidad- no dio más de sí, por lo que el agua fue acumulándose en la calzada hasta rebasar las aceras y causar importantes problemas.
El tráfico quedó completamente cortado por una enorme balsa de agua de unos 20 metros de longitud, en la que quedaron atrapados varios coches. Varios conductores se apresuraban a retirar sus vehículos de la vía y subirlos a las aceras, que poco a poco también se vieron anegadas por el agua.
Contenedores flotando, el agua entrando en los comercios, vehículos colapsando la carretera y las aceras…esa era la imagen de la Avenida Benedicto Ruiz a las 00:00 horas de la noche del domingo al lunes.
Mucho peor fue la situación en el entorno de la Playa de Cuberris, también en Ajo. Una zona acostumbrada a padecer inundaciones ya sea por lluvias o por las fuertes mareas de invierno.
Ayer por la noche, el parking adyacente a la Playa quedó completamente inundado. El nivel del agua era tal que se podía ver flotando a varios vehículos.
En ninguno de los dos puntos afectados por las inundaciones se pudieron ver a los servicios municipales haciendo frente a la situación.
El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Bareyo (PRC, mayoría absoluta) cuenta con un concejal liberado –Miguel Ángel Díez Sierra-, que percibe 24.000 euros al año, entre otros motivos, -se supone-, para estar disponible y hacer frente a este tipo de situaciones. Pero ayer la presencia de efectivos municipales fue nula, por lo que fueron los propios vecinos y visitantes quienes solventaron la situación como pudieron.
sábado, 12 de mayo de 2018
La Guardia Civil desmantela un grupo criminal que presuntamente robó en un establecimiento de Ajo hace 5 meses
La Guardia Civil ha llevado a cabo una operación contra una banda dedicada a ejecutar robos mediante la fuerza en viviendas y locales de Cantabria y País Vasco.
Entre los delitos que se les imputa a esta banda, se encuentra el robo mediante violencia de un establecimiento comercial de Ajo (Bareyo, Cantabria), acontecido de noche allá por diciembre de 2017.
Este robo fue cometido la misma noche en la que se cometieron otros de similar índole en Beranga y Camargo. Aunque fueron hechos complicados de investigar, la banda criminal ha seguido actuando durante estos meses, utilizando siempre el mismo modus operandi, por lo que el trabajo de la Guardia Civil ha terminado dando sus frutos.
Finalmente, los investigadores han podido esclarecer por completo todos los pormenores y circunstancias del robo sucedido en Ajo en diciembre de 2017.
lunes, 16 de octubre de 2017
FOTOGRAFÍAS: El humo de los incendios forestales cubre el Cabo de Ajo
Triste noticia la sucedida hoy en el Cabo de Ajo. El humo de los incendios forestales que asolan Galicia, Asturias y nuestra región, Cantabria, han llegado hasta la Costa de Ajo. Y no sólo el humo, también el olor a quemado ha sorprendido a los vecinos de Ajo.
Tal y como se puede comprobar en las imágenes adjuntas, el humo emanado de los incendios forestales que afectan al norte de la península ha llegado hasta nuestra costa, cubriendo el cielo por completo, como si de niebla se tratase. Pero no, el fuerte olor a quemado no ha permitido pensar que se tratase de una niebla, sino que ha confirmado su dolorosa procedencia.
Fotografías: Francisco Palacios
jueves, 13 de julio de 2017
Gran despliegue para rescatar a un joven de Ajo atrapado en una sima próxima a la Playa de Cuberris
El afectado pisó unos bloques sueltos que se desprendieron, dejándole encajado entre rocas en una sima de 4 metros
Bomberos del Servicio de Emergencias 112 del Gobierno de Cantabria y el equipo del helicóptero medicalizado también del Ejecutivo rescataron anoche a un joven, de 19 años y vecino de Ajo, caído en un acantilado de las inmediaciones de la playa de Cuberris, ubicada en dicha localidad perteneciente al municipio de Bareyo.
El afectado pisó unos bloques sueltos que se desprendieron dejándole encajado a un metro y medio en una sima de unos cuatro metros, sin sustento bajo las piernas. Las rocas desprendidas le atraparon a la altura de la cadera imposibilitándole cualquier tipo de movimiento y frenando la caída.
El Centro de Gestión de Emergencias 112 del Gobierno de Cantabria recibió aviso del incidente minutos antes de las 23:40 horas. Para acudir en su ayuda se movilizó a los bomberos del propio servicio autonómico, pertenecientes al parque de Laredo, al equipo de rescate helitransportado del Gobierno, a sanitarios del 061 y a agentes de la Guardia Civil.
A la llegada de los bomberos, personas que se encontraban por la zona le habían asegurado poniéndole una cuerda bajo los brazos. Los efectivos del 112 procedieron a la retirada y fijación de las rocas que le rodeaban y que presentaban riesgo de desplome sobre la víctima.
Con el equipo del helicóptero ya en la zona descendieron hasta el lugar, mediante una operación de grúa, un técnico de rescate y el médico de la aeronave. Valorada la situación un bombero y el rescatador retiraron uno de los bloques que atrapaban a la víctima, mientras el resto de efectivos sujetaban al chico para evitar que continuara el descenso por la sima.
Una vez liberado y en zona segura, los equipos médicos le realizaron las primeras atenciones. El joven presentaba diversos golpes provocados por la caída y fue trasladado con pronóstico reservado. Para proceder a la evacuación, se le aseguró en una camilla de rescate en la que fue izado al helicóptero, que le llevó hasta el aeropuerto Seve Ballesteros. Allí esperaba una ambulancia del 061 para su traslado hasta el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.
Fuente: Servicio de Emergencias del Gobierno de Cantabria
Bomberos del Servicio de Emergencias 112 del Gobierno de Cantabria y el equipo del helicóptero medicalizado también del Ejecutivo rescataron anoche a un joven, de 19 años y vecino de Ajo, caído en un acantilado de las inmediaciones de la playa de Cuberris, ubicada en dicha localidad perteneciente al municipio de Bareyo.
El afectado pisó unos bloques sueltos que se desprendieron dejándole encajado a un metro y medio en una sima de unos cuatro metros, sin sustento bajo las piernas. Las rocas desprendidas le atraparon a la altura de la cadera imposibilitándole cualquier tipo de movimiento y frenando la caída.
El Centro de Gestión de Emergencias 112 del Gobierno de Cantabria recibió aviso del incidente minutos antes de las 23:40 horas. Para acudir en su ayuda se movilizó a los bomberos del propio servicio autonómico, pertenecientes al parque de Laredo, al equipo de rescate helitransportado del Gobierno, a sanitarios del 061 y a agentes de la Guardia Civil.
A la llegada de los bomberos, personas que se encontraban por la zona le habían asegurado poniéndole una cuerda bajo los brazos. Los efectivos del 112 procedieron a la retirada y fijación de las rocas que le rodeaban y que presentaban riesgo de desplome sobre la víctima.
Con el equipo del helicóptero ya en la zona descendieron hasta el lugar, mediante una operación de grúa, un técnico de rescate y el médico de la aeronave. Valorada la situación un bombero y el rescatador retiraron uno de los bloques que atrapaban a la víctima, mientras el resto de efectivos sujetaban al chico para evitar que continuara el descenso por la sima.
Una vez liberado y en zona segura, los equipos médicos le realizaron las primeras atenciones. El joven presentaba diversos golpes provocados por la caída y fue trasladado con pronóstico reservado. Para proceder a la evacuación, se le aseguró en una camilla de rescate en la que fue izado al helicóptero, que le llevó hasta el aeropuerto Seve Ballesteros. Allí esperaba una ambulancia del 061 para su traslado hasta el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.
Fuente: Servicio de Emergencias del Gobierno de Cantabria
domingo, 28 de mayo de 2017
Un joven derriba con su coche un poste de la luz en Güemes y da positivo en el control de alcoholemia
Un conductor derribó un poste de la luz en la localidad de Güemes (municipio de Bareyo) este pasado viernes 26 por la tarde noche. El suceso ocurrió después de que el accidentado, -un varón joven que viajaba sólo- se saliera de la vía con su Nissan Nivara, golpeándolo contra el mencionado poste en la carretera autonómica CA-444.
Durante la intervención de los servicios de emergencia, no fue necesaria la actuación de los bomberos para evacuar al conductor herido, ya que pudieron hacerlo los servicios sanitarios. No obstante, si se precisó del trabajo de los bomberos para retirar el poste, que cayó y se partió sobre la cabina del vehículo, quedando bastante dañado, -como se puede ver en las fotografías-.
Hasta el lugar también se trasladó la Guardia Civil, que sometió a esta persona al pertinente test de alcoholemia, siendo el resultado 'positivo', por lo que el accidente también tendrá consecuencias penales para el afectado, que fue trasladado al Hospital de Laredo para ser atendido por heridas leves.
Durante la intervención de los servicios de emergencia, no fue necesaria la actuación de los bomberos para evacuar al conductor herido, ya que pudieron hacerlo los servicios sanitarios. No obstante, si se precisó del trabajo de los bomberos para retirar el poste, que cayó y se partió sobre la cabina del vehículo, quedando bastante dañado, -como se puede ver en las fotografías-.
Hasta el lugar también se trasladó la Guardia Civil, que sometió a esta persona al pertinente test de alcoholemia, siendo el resultado 'positivo', por lo que el accidente también tendrá consecuencias penales para el afectado, que fue trasladado al Hospital de Laredo para ser atendido por heridas leves.
lunes, 24 de abril de 2017
El Ayuntamiento de Bareyo procede a dar de baja del padrón municipal a cuatro personas de nacionalidad extranjera
El Ayuntamiento de Bareyo ha tomado la drástica decisión de dar de baja en del padrón municipal a cuatro personas de nacionalidad extranjera. Según la información a la que ha tenido acceso Bareyo Digital, tres de estas personas son originarias de Azerbaiyán.
El consistorio ha dado a conocer la apertura del correspondiente expediente en el Boletín Oficial de Cantabria del 19 de abril, tal y como se puede comprobar en la imagen adjunta.
El Ayuntamiento de Bareyo afirma en dicho anuncio que "no se encuentra acreditado que estas personas cumplan con la obligación de tener fijada su residencia en el domicilio indicado en el padrón".
El consistorio ha dado a conocer la apertura del correspondiente expediente en el Boletín Oficial de Cantabria del 19 de abril, tal y como se puede comprobar en la imagen adjunta.
El Ayuntamiento de Bareyo afirma en dicho anuncio que "no se encuentra acreditado que estas personas cumplan con la obligación de tener fijada su residencia en el domicilio indicado en el padrón".
Asimismo, el Ayuntamiento de Bareyo abre el plazo de alegaciones para que estas cuatro personas aporten "cuantas pruebas o documentos consideren necesarios en defensa de sus derechos e intereses".
Se trata de una decisión firmada el pasado 31 de marzo por el alcalde de Bareyo, José de la Hoz (PRC). Una decisión totalmente legal pero drástica y de carácter extraordinario, ya que obliga a los ciudadanos a probar su verdadera residencia y no es la administración pública quien debe demostrar que un determinado ciudadano no reside en el lugar que figura en el padrón.
viernes, 9 de diciembre de 2016
Imputado un hostelero de Ajo por simular un robo e inteporner una denuncia falsa ante la Guardia Civil
La Guardia Civil está investigando a un conocido hostelero de Ajo, después de comprobar la falsedad de la denuncia que interpuso tras sufrir un supuesto robo en uno de sus establecimientos. Las consecuencias penales para este individuo pueden ser de calado, ya que se le imputan un presunto delito por interponer una denuncia falsa, y otro por simulación de robo.
Este empresario hostelero, poseedor de dos establecimientos en la localidad de Ajo (Bareyo), denunció ante la Guardia Civil que el pasado lunes 10 de octubre a primera hora de la mañana, dos personas montadas en una motocicleta, cuyos rostros no podían verse por portar ambos casco, se acercaron a su establecimiento a punta de navaja, gritándole una de ellas "dame la plata, dame la plata".
Según denunció ante la Guardia Civil este empresario de Ajo, ambas personas se llevaron un sobre con la presunta recaudación obtenida el fin de semana anterior en sus dos establecimientos hosteleros, 9000 euros. Interpuesta la denuncia, la Guardia Civil inició las pertinentes indagaciones, con el fin de obtener mayores datos sobre los presuntos ladrones. Pero nadie pudo aportar ninguna información, nadie vio ninguna motocicleta, ni mucho menos a los dos ladrones.
Estos datos llevaron a la Guardia Civil a sospechar sobre la falsedad de esta denuncia y los agentes investigadores se centraron en la contabilidad de los dos establecimientos hosteleros que regenta el denunciante. Los resultados de la investigación mostraron que estos locales, situados en Ajo, no habían recaudado 9000 euros de manera conjunta ni en los mejores fines de semana del verano y que las cifras económicas reales de ambos negocios no se ajustaban en absoluto a lo que había relatado este empresario.
Tras cotejar otros datos sobre lo acontecido en Ajo el pasado 10 octubre, los agentes se cercioraron de la completa falsedad de la denuncia interpuesta por este empresario del sector hostelero. Por ello, este viernes 2 de diciembre fue interrogado por agentes de la Guardia Civil en calidad de imputado por simulación de robo y denuncia falsa, lo que atisba un horizonte judicial muy oscuro para esta persona, dada la gravedad de estos delitos.
Este empresario hostelero, poseedor de dos establecimientos en la localidad de Ajo (Bareyo), denunció ante la Guardia Civil que el pasado lunes 10 de octubre a primera hora de la mañana, dos personas montadas en una motocicleta, cuyos rostros no podían verse por portar ambos casco, se acercaron a su establecimiento a punta de navaja, gritándole una de ellas "dame la plata, dame la plata".
Según denunció ante la Guardia Civil este empresario de Ajo, ambas personas se llevaron un sobre con la presunta recaudación obtenida el fin de semana anterior en sus dos establecimientos hosteleros, 9000 euros. Interpuesta la denuncia, la Guardia Civil inició las pertinentes indagaciones, con el fin de obtener mayores datos sobre los presuntos ladrones. Pero nadie pudo aportar ninguna información, nadie vio ninguna motocicleta, ni mucho menos a los dos ladrones.
Estos datos llevaron a la Guardia Civil a sospechar sobre la falsedad de esta denuncia y los agentes investigadores se centraron en la contabilidad de los dos establecimientos hosteleros que regenta el denunciante. Los resultados de la investigación mostraron que estos locales, situados en Ajo, no habían recaudado 9000 euros de manera conjunta ni en los mejores fines de semana del verano y que las cifras económicas reales de ambos negocios no se ajustaban en absoluto a lo que había relatado este empresario.
Tras cotejar otros datos sobre lo acontecido en Ajo el pasado 10 octubre, los agentes se cercioraron de la completa falsedad de la denuncia interpuesta por este empresario del sector hostelero. Por ello, este viernes 2 de diciembre fue interrogado por agentes de la Guardia Civil en calidad de imputado por simulación de robo y denuncia falsa, lo que atisba un horizonte judicial muy oscuro para esta persona, dada la gravedad de estos delitos.
miércoles, 7 de diciembre de 2016
Fotografía: El 'Camping Arenas' de Ajo anegado por las inundaciones (6 de noviembre de 2016)
El pasado fin de semana del 5 y 6 de noviembre la lluvia arreció sin contemplación sobre el municipio de Bareyo y los usuarios del 'Camping Arenas', situado junto a la Playa de Cuberris de Ajo, sufrieron plenamente las consecuencias de los sucesivos aguaceros que atravesaron nuestros pueblos costeros, dejando a su paso imágenes de ejemplo, como la que acompaña a este post. La fotografía está tomada el pasado domingo 6 de noviembre de manos de don Luis Maria Gonzalez Mikolta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
El Ayuntamiento de Bareyo ha contratado a 'Servicios Agrícolas Antonio Güemes Gregorio' para que proceda a ejecutar el vaciado y la ...
-
El Ayuntamiento de Bareyo ha adjudicado al empresario local 'Antonio Güemes Gregorio' dos nuevos contratos, por los cuales se hará c...
-
El Ayuntamiento de Bareyo ha otorgado a 'Antonio Güemes Gregorio' un contrato valorado en 21.236 € con el fin de que gestione los ...