Mostrando entradas con la etiqueta Albergue de Güemes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Albergue de Güemes. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de mayo de 2019

Detenidos dos hombres por robar a peregrinos mientras dormían en el albergue de Güemes

Se trata de dos vecinos de Vizcaya de 44 y 49 años, a los que la Guardia Civil cazó intentando cometer un segundo hurto

La Guardia Civil ha detenido a dos hombres, de 44 y 49 años y vecinos de Vizcaya, como presuntos autores de cinco delitos de hurto por sustraer dinero, móviles y otros objetos a peregrinos que realizaban el Camino de Santiago cuando dormían en un albergue de Güemes 'La Cabaña del Abuelo Peuto'.

Los hechos se produjeron la noche del pasado 2 de mayo, cuando los acusados accedieron a las habitaciones del albergue mientras los peregrinos dormían y sustrajeron tres teléfonos móviles, dinero en efectivo y un pasaporte de un ciudadano holandés. Tras conocerse el robo, se implementó un operativo de vigilancia, dentro del plan de seguridad del denominado Camino del Norte de la ruta jacobea de la Guardia Civil de Cantabria, que dio como resultado la detención en la madrugada de ayer de los dos acusados cuando volvían a intentar entrar en el albergue.

Según ha informado la Guardia Civil en nota de prensa, la detención fue posible gracias a la colaboración ciudadana,que alertó sobre la presencia de dos personas merodeando el exterior del albergue. Pocos minutos después, una patrulla se personó en el lugar y sorprendió a los dos hombres en el interior de las habitaciones con linternas; uno de ellos estaba inspeccionando las pertenencias de una de las peregrinas alojadas, y el otro, al percatarse de la presencia policial, comenzó a descalzarse asegurando que era un peregrino más.

Ante tales hechos, y al no tener en su poder nada que pudiera indicar que fueran peregrinos, fueron detenidos por un presunto delito de hurto en grado de tentativa. Sin embargo, investigaciones posteriores han permitido relacionar a los sospechosos con los hechos ocurridos el pasado día 2.

miércoles, 10 de mayo de 2017

El Albergue de Güemes acogió a 10.200 peregrinos durante el año 2016

El Gobierno de Cantabria ha dado a conocer que el Albergue de Güemes 'La Cabaña del Abuelo Peuto' recibió a 10.200 peregrinos durante el año 2016.

El gobierno regional ha empleado los datos calculados por el propio albergue de Güemes para estimar el número de usuarios potenciales que tendrá la nueva oficina de atención al peregrino de Noja, inaugurada el pasado mes de abril con motivo del Año Jubilar Lebaniego.

Se trata de un nuevo récord, ya que el Albergue 'La Cabaña del Abuelo Peuto', -gestionado por el sacerdote Ernesto Bustío junto a un grupo de voluntarios-, supera año tras año la cifra de peregrinos que pernoctan en sus instalaciones. Una cifra, la de 2016, que a buen seguro se verá superada al finalizar este año Jubilar de 2017.

El Albergue de Güemes es el punto y final de la etapa 'Laredo-Güemes' del Camino de Santiago por su 'ruta norte' o 'ruta costera'. Pero más que su ubicación estratégica, ha sido el carisma de su gestor, Ernesto Bustío, la razón que ha llevado a este albergue a la fama y lo ha convertido en uno de los más populares del Camino.

Enlace relacionado

El consejero de Educación y Cultura del Gobierno de Cantabria visita las instalaciones del Albergue de Güemes (Bareyo)

lunes, 18 de julio de 2016

El consejero de Educación y Cultura del Gobierno de Cantabria visita las instalaciones del Albergue de Güemes (Bareyo)

El consejero de Educación y Cultura del Gobierno de Cantabria, Ramón Ruiz (PSOE), visitó el pasado jueves 14 de julio las instalaciones del Albergue de Güemes, en el municipio de Bareyo, también conocido como "La cabaña del Abuelo Peuto". Se trata de uno de los albergues más conocidos y valorados de toda la ruta costera del Camino de Santiago.

La visita la realizó acompañado de su compañera de partido y portavoz en el Ayuntamiento de Bareyo, Raquel Carrera. El consejero fue recibido por el carismático párroco de Güemes, Ernesto Bustío, siempre al frente del albergue que fue su casa familiar.

Durante la visita, el consejero pudo comprobar el estado de todas las instalaciones del albergue, que deberá ser evaluado por parte del gobierno autonómico de cara al Año Jubilar Lebaniego 2017, cuando todos los albergues de Cantabria contarán con una, dos o tres conchas en correspondencia con sus instalaciones, los servicios que ofrece o sus deficiencias.

Noticias relacionadas

El municipio de Bareyo se une a la Red Cántabra de Municipios del Camino, que evaluará el estado del Albergue de Güemes

El Gobierno de Cantabria hace pública la ruta definitiva y oficial del Camino del Norte a su paso por el Municipio de Bareyo

martes, 5 de abril de 2016

Curso de Geobiología y Arquitectura Sagrada en la Iglesia de Santa María de Bareyo - 18 y 19 de junio de 2016

Organiza: Terra Aurea, espacio para el desarrollo de la consciencia.

Los días 18 y 19 de Junio de 2016, solsticio de verano, realizaremos el Curso de Geobiología y Arquitectura Sagrada en Santa María de Bareyo (Cantabria), estudiando, desde la perspectiva que la Geobiología nos enseña, una iglesia que se eleva bella y majestuosa en un precioso entorno natural, cuidada por gentes maravillosas y cuyo funcionamiento vibratorio permite el acceso a las dimensiones más profundas y bellas de nuestro ser.
Gracias al esfuerzo de la Fundación Marcelino Botín hemos podido colaborar en la restauración de este lugar, teniendo en cuenta los criterios que la Geobiología nos aporta y permitiendo así el funcionamiento óptimo de este atanor que es Santa María de Bareyo. En él se unen la sencillez de la simbólica con la profundidad de la energética, la belleza de la historia y de los tiempos, con la necesidad de reencuentro del hombre consigo mismo en su dimensión más profunda.
En este Curso aprenderemos de un modo totalmente práctico a:
-Sentir y medir las energías del lugar de un modo global.
-Captar y conocer los cursos de agua subterránea y las corrientes telúricas.
-Captar y conocer las líneas del campo magnético y las de fuerza en general.
-Leer la energética que nos enseñan los capiteles en relación con estos parámetros.
-Desarrollar nuestra sensibilidad radiestésica con las técnicas biosensibles.
-Activar un Lugar Sagrado con la consciencia y dejarnos activar por él en nuestro corazón.
-Aprovechar las energías activadas en el desarrollo de nuestra sensibilidad personal y elaboración y resolución de conflictos.

Desarrollaremos nuestra capacidad de “ressenti” con las manos, la visión y el oído y nos acercaremos al trabajo de los sentidos sutiles y sobre nuestros propios centros energéticos con las posibilidades que este enclave nos permite.

El curso comenzará el sábado 18 a las 10, y nos reuniremos directamente en la iglesia de Santa María de Bareyo.

Las comidas tanto del sábado como la del domingo las haremos en Güemes, en el albergue que regenta nuestro amigo Ernesto Bustio. Comida casera hecha con generosidad y amor al lado de una buena lumbre.

Ernesto ha ofrecido a las personas que quieran dormir en el albergue la posibilidad de hacerlo. Podréis llevar saco de dormir o sábanas. Suelen cobrar la voluntad, que irá destinada al proyecto de Solidaridad Universal que ha organizado con la ayuda de mucha gente del lugar. También podréis acudir a cualquiera de los hoteles, posadas, etc… de la zona.
_MG_7438El curso terminará con la comida del domingo 19 a mediodía, después de comer.

El precio será de 180€ (no incluye gastos de alojamiento ni comida)

Dado que la iglesia no es muy grande y para poder trabajar adecuadamente en esta ocasión tendremos que poner un límite máximo de entrada grupal más pequeño que en otras ocasiones.

Contaremos con Ernesto Bustio para que nos hable del proyecto de Solidaridad Universal.
Contacto y reservas
Marta García García
Tlf. 607 675 060
martagghm@gmail.com

Imparte
Daniel Rubio Guerrero
Psicólogo Clínico, investigador de la Geobiología en su relación con la salud, la Energética, los Lugares Sagrados y el Crecimiento Personal
daniel.rubio@terraaurea.com

lunes, 7 de marzo de 2016

El municipio de Bareyo se une a la Red Cántabra de Municipios del Camino, que evaluará el estado del Albergue de Güemes

El municipio de Bareyo, compuesto por las localidades de Ajo, Bareyo y Güemes, se ha unido junto a otros 38 municipios a la Red Cántabra de Municipios del Camino.

Esta asociación ha sido creada por la Consejería de Turismo e Industria del Gobierno de Cantabria, con la vista puesta en el Año Jubilar Lebaniego 2017. Los componentes de esta red son los 39 municipios de Cantabria por los que hacen paso el Camino Lebaniego y el Camino de Santiago por su ruta Norte, incluido Bareyo.

La semana pasada se celebró la reunión constitutiva de esta red, a la que acudió el alcalde de Bareyo, don José de la Hoz (PRC). Y es que, la creación de esta red tendrá varias consecuencias en nuestro municipio. Por un lado, y como ya adelantó Bareyo Digital, el Gobierno de Cantabria instalará en los próximos meses nueva señalización en las carreteras de nuestro municipio, con el fin de facilitar el paso a peregrinos y turistas y destacar elementos singulares del camino, como el Centro de Interpretación, San Pedruco o la iglesia de San Martín de Tours.

Por otro lado, el Gobierno de Cantabria otorgará a los albergues del Camino una distinción de 1, 2 o 3 conchas, en función de diversos criterios, como calidad de los servicios y de las instalaciones. Esto afectará directamente al único de nuestro municipio, el Albergue del Abuelo Peuto de Güemes, uno de los más populares de esta ruta, y que deberá ser sometido a evaluación. No obstante, dentro de este programa, el Albergue de Güemes podría acceder a ayudas económicas para su mejora y acondicionamiento.

Asimismo, el Gobierno de Cantabria ha pedido al Ayuntamiento de Bareyo una lista indicando elementos, deficiencias y necesidades que sean consideradas dignas de mejora.

El Gobierno de Cantabria se ha olvidado
del Centro de Interpretación de Ajo
Sin embargo, esta iniciativa del Gobierno de Cantabria empieza con mal pie, ya que la página web que promocionan el Año Jubilar Lebaniego (www.caminolebaniego.com/ruta-del-norte/etapa-4) no recoge el paso del Camino del Norte por el Centro de Interpretación impulsado por el Ayuntamiento de Bareyo en el Convento de San Idelfonso de Ajo. Recordemos que este ha sido el proyecto estrella del equipo de gobierno municipal del PRC, que peleó con uñas y dientes por su reconocimiento en la ruta oficial, y a punto estuvo de conseguir la exclusión del Albergue de Güemes.

El Gobierno de Cantabria no hace ni una sola mención
al paso del Camino de Santiago ni por Ajo ni por el Centro de Interpretación
Ahora, en esta página web promocional solo se indica y se hace mención del paso del Camino de Santiago desde la iglesia de Santa María de Bareyo hasta el Albergue de Güemes, sin citar siquiera la existencia del Centro de Interpretación de Ajo, tal y como se puede ver en las fotografías que acompañan a este post.

miércoles, 28 de octubre de 2015

El Gobierno de Cantabria hace pública la ruta definitiva y oficial del Camino del Norte a su paso por el Municipio de Bareyo


El Gobierno de Cantabria ha publicado este pasado martes 27 de octubre el trazado definitivo y oficial del Camino de Santiago por su ruta Norte, incluido su paso por el Municipio de Bareyo. El tránsito del Camino de Santiago por nuestro municipio está conformado por la doble alternativa: o por el albergue de Güemes o por el Centro de Interpretación del Camino, en Ajo. A continuación, dejamos el texto publicado en el Boletín Oficial de Cantabria:

Dejando atrás San Miguel de Meruelo y tras cruzar el río Campiazo, "el Camino continúa por una carretera que lleva a Bareyo, en donde enlaza con la ruta costera que viene de Isla. En Bareyo se encuentra la iglesia de Santa María, del siglo XII, auténtica joya del románico en la Cantabria litoral, con rica imaginería barroca. En esta iglesia de Santa María están enterrados algunos peregrinos que viajaban a Santiago en el siglo XVIII y murieron allí. Desde aquí, hasta llegar a Galizano, existen dos alternativas: una interior, por Güemes, y una costera por Ajo. 

La ruta interior, desde la iglesia románica de Santa María, sigue hacia el Sur, hacia la población de Güemes por la carretera CA-447, y desde aquí, por la carretera CA-443 hasta el cruce con la CA-141, a unos 3 km. En este punto, gira a la izquierda, siguiéndola y toma el primer cruce a la derecha para entrar en Galizano (Ribamontán al Mar). 

La costera, desde la misma iglesia románica de Santa María, parte por la carretera CA-141 hasta tomar la primera salida a la derecha en dirección al barrio del Convento, donde se encuentra el centro de interpretación del Camino. La ruta continúa hasta el núcleo de la localidad de Ajo y, de aquí, parte, en dirección oeste, hacia el barrio de la Peña. Asciende por un camino hasta el alto de las Minas, en donde gira a la derecha hacia el alto del Castillo. Desde aquí, desciende por la denominada cuesta del Castillo hasta la localidad de Galizano."

domingo, 18 de octubre de 2015

El albergue de Güemes 'La Cabaña del Abuelo Peuto' vuelve a superar en 2015 el número de peregrinos recibidos

En los próximos días hará paso por el albergue de Güemes (Bareyo, Cantabria)  el peregrino número 9000 en lo que va de año 2015. Un nuevo incremento respecto a años anteriores, perdurando la línea ascendente que año tras año está suponiendo el aumento del numero de visitantes.

Este albergue, cuyo nombre es 'La Cabaña del abuelo Peuto', es uno de los mejor valorados por los peregrinos, según afirman personas del equipo de voluntarios del Albergue, que se basan en encuestas de foros y revistas como Eroski o Gonze, así como en la propia experiencia transmitida por los peregrinos. Al frente del albergue se encuentra el carismático cura obrero don Ernesto Bustío, párroco de Bareyo y Güemes que fue premiado por su labor con la medalla de oro al mérito en el trabajo en el año 2009.

Esta buena valoración de los visitantes se debe precisamente a la especial esencia del albergue, que don Ernesto Bustío se encarga de impregnar y mantener: "desde hace dieciocho años el Albergue de Güemes encabeza una cruzada por mantener el auténtico espíritu del Camino a la hora de atender al peregrino", consideran algunos de los voluntarios de 'La Cabaña del Abuelo Peuto', que también achacan el constante aumento de visitantes al auge de la ruta del Camino del Norte, "que está experimentando un constante incremento de peregrinos".

Precisamente, este año 2015 ha sido uno de los más duros de la historia del Albergue, cuando en invierno corrió el riesgo de quedar fuera de la ruta oficial del Camino del Norte. El Gobierno de Cantabria necesitaba oficializar una ruta para que la UNESCO reconociera al Camino de Santiago del Norte como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad. En su primer escrito, el Ayuntamiento de Bareyo, gobernado por el PRC, pedía que se incluyera el paso por Ajo para potenciar el Centro de Interpretación, gran apuesta del equipo de gobierno muncipal durante la pasa legislatura. Sin embargo, la campaña de apoyo al Albergue de Güemes y a la labor de don Ernesto Bustío, incluida la constitución de una plataforma de apoyo, consiguieron sus objetivos y el paso por 'La Cabaña del Abuelo Peuto' se mantuvo en el camino oficial, gracias a un gran apoyo popular dentro del municipio de Bareyo, pero también en toda Cantabria y por parte de peregrinos de todo el mundo, pues la labor del párroco Bustío es ampliamente reconocida.

domingo, 10 de mayo de 2015

El Diario Montañés considera que el Albergue de Güemes (Bareyo) está en Meruelo

Gravísimo error del periódico más vendido en Cantabria, El Diario Montañés, que hoy, domingo 10 de mayo, dedica un reportaje al Camino de Santiago por su ruta del norte, ilustrando este reportaje en su portada con una fotografía en la que aparece el Albergue de Güemes (Municipio de Bareyo) y su carismático líder, el cura obrero Ernesto Bustío. Sin embargo, han metido la pata hasta al fondo y en la portada del periódico han situado el albergue, imperdonablemente, en el vecino muncipio de Meruelo.

El Albergue de Güemes es el mayor patrimonio del municipio de Bareyo, por número de personas que lo utilizan año tras año, por su maravilloso papel a nivel social y cultural y por su repercusión internacional, por lo que estaría bien que el Ayuntamiento defienda lo que es nuestro y se una con nosotros para que El Diario Montañés rectifique este error que va a malinformar a tantos cántabros que a diario leen este rotativo.


martes, 10 de febrero de 2015

El Gobierno de Cantabria confirma, ahora sí, el paso del Camino del Norte por Güemes

El Consejero de Cultura del Gobierno de Cantabria, don Miguel Ángel de la Serna, confirmó ayer tarde del lunes en pleno del Parlamento de Cantabria que el Camino de Santiago por su ruta Norte seguirá pasando por Güemes y su famoso Albergue. "Güemes está y seguirá estando una vez que se concluya el expediente para su protección por la Unesco", dijo el Consejero de Cultura confirmando y dando formalidad a las declaraciones que el Director de Cultura don Joaquín Solanas realizó para RTVE en Cantabria.

Don Miguel Ángel de la Serna, consejero de cultura, confirmaba que "Güemes está y seguirá estando" en la ruta oficial del Camino de Santiago por su ruta del Norte, "No hay debate", llegó a afirmar en respuesta a la diputada del PSOE Cristina Pereda, que fue quien llevó el tema al Parlamento.

Don Miguel Ángel de la Serna transmitió total seguridad a esta decisión "¿Quieren que me corte la vena y lo firme con sangre?" dijo el consejero en sede parlamentaria. Y no se olvidó el señor de la Serna de culpar a José de la Hoz y al Ayuntamiento de Bareyo "gobernado con mayoría absoluta por el PRC" por presentar a la consejería de cultura un escrito donde solicitaba el paso por Ajo en detrimento del paso por Güemes, con el fin de potenciar el Centro de Interpretación del Convento. "No se ha aceptado el escrito ni la solicitud del Ayuntamiento de Bareyo" solicitando la supresión del paso por Güemes.

Lo que no confirmó el consejero de cultura del Gobierno de Cantabria es la situación del paso por Ajo, manejandose en la actualidad las alternativas de que, o quede fuera de cualquier ruta oficial, o que se busque alguna formula para complementar y compatibilizar el paso por Güemes y el paso por Ajo.

miércoles, 28 de enero de 2015

El Ayuntamiento de Bareyo (PRC) solicitó al gobierno de Cantabria en febrero de 2014 que suprimiera el paso del Camino del Norte por Güemes

El Ayuntamiento de Bareyo pidió en febrero de 2014 al Gobierno de Cantabria que éste suprimiera el paso por Güemes para potenciar su apuesta por el Centro de Interpretación recientemente inaugurado en el Barrio del Convento de Ajo. Por ello, solicitó al Gobierno de Cantabria que incluyera el paso del Camino del Norte por Ajo en detrimento del paso por Güemes, donde se ubica el Albergue de Güemes. El Gobierno de Cantabria aceptó en octubre de 2014 la solicitud del Ayuntamiento de Bareyo, gobernado con mayoría absoluta por el PRC.

El Ayuntamiento de Bareyo gobernado con mayoría absoluta por don José de la Hoz Lainz (PRC) es junto al Gobierno de Cantabria el culpable de la supresión del paso del Camino del Norte por Güemes, donde se ubica el famoso Albergue gestionado por el carismático cura obrero don Ernesto Bustío Crespo.

Ante la petición de que la UNESCO reconociera el Camino de Santiago por su ruta del Norte como Patrimonio de la Humanidad, las comunidades autónomas por las que pasa tenían que oficializar el trazado del Camino a su paso por sus respectivos territorios. El Gobierno de Cantabria, gobernado con mayoría absoluta por el PP inició los trámites legales para oficializar el trazado del Camino del Norte a su paso por Cantabria.

En respuesta a ello, el Ayuntamiento de Bareyo con su alcalde a la cabeza, el señor don José de la Hoz Lainz (PRC) presentó en febrero de 2014 una solicitud oficial y formal solicitando que se suprimiera el paso por Güemes y por el Albergue de esta localidad para que se reconociera como único paso oficial el que se lleva a cabo por la localidad de Ajo. Cabe recordar que tanto Ajo como Güemes forman parte del mismo municipio: Bareyo.

Frente al albergue de Güemes, gestionado por el carismático párroco y cura obrero don Ernesto Bustío, el gobierno municipal del PRC encabezado por de la Hoz han convertido en su proyecto estrella de legislatura la rehabilitación del Convento de San Idelfonso en Ajo, donde han transformado el otrora edificio religioso en un Centro de Interpretración del Camino de Santiago inaugurado a escasos meses de las elecciones, para el cual han destinado importantes recursos económicos públicos y que siempre ha sido considerado por muchos vecinos del municipio como un proyecto opuesto e incluso malicioso respecto al del Albergue del señor don Ernesto Bustío Crespo.

Por si no fuera poco, la propuesta del Ayuntamiento de Bareyo para que el Camino del Norte sólo haga paso por Ajo y abandone su exitoso paso por Güemes (8000 peregrinos el último año) fue aceptada en noviembre de 2014 por el Gobierno de Cantabria, que en un primer momento decide suprimir el paso por Güemes.

Ahora el Alcalde de Bareyo, a tenor de la respuesta social en el municipio, parece querer recular e incluso reconoce su supuesto patinazo cuando vuelve a solicitar al Gobierno de Cantabria un cambio en el trazado para que se reconozcan ambos pasos, el de Güemes y el de Ajo. Algo a todas luces complicado e inviable.

Muchos se preguntan hasta qué punto esta polémica es artificial y hasta qué punto tiene sentido que el Ayuntamiento haya destinado tantos recursos a un centro de interpretación del Camino de Santiago del Norte en plena legislatura de la crisis y además como proyecto estrella, cuando ya existía un Albergue en el municipio que es toda una referencia en el Camino del Norte.

martes, 27 de enero de 2015

Plataforma en Defensa del Espíritu del Camino del Norte pide que Güemes (Bareyo) no sea excluida de la Ruta Jacobea

La Plataforma en Defensa del Espíritu del Camino del Norte, encabezada por el presidente del Grupo Alceda, Aurelio González de Riancho, ha solicitado a la Dirección General de Cultura del Gobierno de Cantabria que la localidad de Güemes (Bareyo) no sea excluida de la Ruta Jacobea.

Y como argumento ha aludido a que esta localidad cuenta con el que, según ha asegurado, es el "albergue más importante" del Camino del Norte, en alusión a la Cabaña del Abuelo Peuto, que lleva 20 años de atención al peregrino.

De hecho, este colectivo, que afirma contar con el apoyo de "cientos" de adhesiones, ha señalado que así fue reconocido hace unos meses por la Agrupación de Asociaciones del Camino del Norte, que dieron sus "respaldo explícito" para que este albergue, por el que han pasado 50.000 peregrinos --8.500 en el último año-- no fuera excluido del itinerario.

Además, este colectivo sostiene que la defensa del trazado por Güemes va "más allá" de la trayectoria de este albergue y se basa también en criterios históricos.

Según ha señalado, por la localidad pasaban en la época medieval los peregrinos con destino a Compostela, según una de las primeras guías, elaborada en 1993 por Fernando Barreda de la Vega; José Luis Casado Soto, y Carmen González Echegaray y otras publicaciones.

Por estos argumentos, este colectivo ha apelado en un comunicado al "diálogo" y el "entendimiento" para que Güemes no sea excluida de la ruta 


Ronda de Contactos con Portavoces parlamentarios

Además, la Plataforma en Defensa del Espíritu del Camino ha iniciado una serie de contactos que incluyen reuniones y entrega de información a todos los portavoces parlamentarios de los grupos con representación en el Parlamento regional para que Güemes siga formando parte del itinerario.

Una de las soluciones que se propone es que el camino se bifurque en Bareyo, a la altura de la Iglesia de Santa María, y sea el peregrino quien elija el itinerario por el que desea continuar.

viernes, 16 de enero de 2015

Plataforma para que el Camino del Norte mantenga su paso por Güemes (Bareyo, Cantabria)

El albergue de Güemes crea una plataforma para evitar que el Camino de Santiago del Norte deje de pasar por el pueblo

El albergue de peregrinos de Güemes ha creado la plataforma en 'Defensa del Espirítu del Camino' para conseguir que el Camino de Santiago del Norte vuelva a pasar por esta localidad. El cura de Güemes y responsable de dicho albergue, Ernesto Bustio, explica que existe un “malestar” y una “indignación” tras conocer la decisión del Gobierno de Cantabria referente a que la ruta deje de pasar por este pueblo. Algo, critican, que han acordado “sin contar con las Asociaciones del Camino que somos quienes damos cobertura a los miles de peregrinos que pasan por nuestras zonas”.

El problema ha surgido porque los gobierno regionales del norte (País Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia) han solicitado a la Unesco la declaración de Patrimonio de la Humanidad para el camino. Para ello, la Unesco pide que dicho camino esté protegido y tenga un trazado único, lo que ha llevado al Gobierno de Cantabria ha eliminar algunas variantes (no todas), como la de Güemes tras varias reuniones con los alcaldes de la zona.

Para evitar por todos los modos este desvío y que Güemes y su albergue desaparezcan de la ruta peregrina, como ocurre desde finales de este verano, un grupo de simpatizantes del camino han creado a finales de diciembre la plataforma en 'Defensa del Espirítu del Camino'. Los principales objetivos, explica Bustio, son “iniciar un diálogo con las autoridades regionales y alcaldes de la zona para reconducir la situación”. Y es que “entendemos que es necesario hablar, intercambiar opiniones y corregir los errores que puedan haberse cometido hasta ahora”.

No obstante, en caso de que el diálogo no surta el efecto pretendido, aseguran que “nos veríamos obligados a utilizar todos los medios a nuestro alcance para salvar el paso del Camino por Güemes”. Dejan claro que “no nos mueven motivos económicos ni caprichos de ninguna clase. Desde hace 16 años se viene prestando un servicio a los peregrinos y toda la amplia base voluntaria ha descubierto la belleza y el interés socio-cultural que encierra el paso de los peregrinos”. Desde la plataforma esperan que se imponga la cordura y el sentido común a través del diálogo.

Comunicado del Albergüe de Güemes

Desde el Albergue de Güemes
Saludos y Feliz Año a todos los amigos del Albergue
Entre la decepción y la esperanza damos comienzo a un nuevo año
Decepción y malestar porque se nos comunica que, en adelante, el Camino de Santiago deja de pasar por Güemes Extrañeza e indignación es lo que ha producido esta decisión tomada por el Gobierno de Cantabria. Nadie entiende por qué no se ha contado con las Asociaciones del Camino que somos quienes damos cobertura a los miles de peregrinos que pasan por nuestros caminos.
Y esperanza porque seguimos esperando que se imponga la cordura y el sentido común a través del diálogo.
Ante esta situación, el 27 de diciembre de 2014, se ha creado la PLATAFORMA EN DEFENSA DEL ESPIRITU DEL CAMINO. Un amplio grupo de simpatizantes del Camino, reunidos en el Albergue de Güemes, ha creado dicha Plataforma con los siguientes objetivos:
a) Iniciar un diálogo con las autoridades regionales y alcaldes de la zona para reconducir la situación. Entendemos que es necesario hablar, intercambiar opiniones y corregir los errores que puedan haberse cometido hasta ahora.
b) En caso de que el diálogo no surta el efecto pretendido, nos veríamos obligados a utilizar todos los medios a nuestro alcance para salvar el paso del Camino por Güemes.
No nos mueven motivos económicos ni caprichos de ninguna clase. Desde hace 16 años se viene prestando un servicio a los peregrinos y toda la amplia base voluntaria ha descubierto la belleza y el interés socio-cultural que encierra el paso de los peregrinos.
Seguiremos informando sobre los pasos que se vayan dando y los logros conseguidos.
Deseando que sea un año de esperanza para todos.