miércoles, 28 de enero de 2015

El Ayuntamiento de Bareyo (PRC) solicitó al gobierno de Cantabria en febrero de 2014 que suprimiera el paso del Camino del Norte por Güemes

El Ayuntamiento de Bareyo pidió en febrero de 2014 al Gobierno de Cantabria que éste suprimiera el paso por Güemes para potenciar su apuesta por el Centro de Interpretación recientemente inaugurado en el Barrio del Convento de Ajo. Por ello, solicitó al Gobierno de Cantabria que incluyera el paso del Camino del Norte por Ajo en detrimento del paso por Güemes, donde se ubica el Albergue de Güemes. El Gobierno de Cantabria aceptó en octubre de 2014 la solicitud del Ayuntamiento de Bareyo, gobernado con mayoría absoluta por el PRC.

El Ayuntamiento de Bareyo gobernado con mayoría absoluta por don José de la Hoz Lainz (PRC) es junto al Gobierno de Cantabria el culpable de la supresión del paso del Camino del Norte por Güemes, donde se ubica el famoso Albergue gestionado por el carismático cura obrero don Ernesto Bustío Crespo.

Ante la petición de que la UNESCO reconociera el Camino de Santiago por su ruta del Norte como Patrimonio de la Humanidad, las comunidades autónomas por las que pasa tenían que oficializar el trazado del Camino a su paso por sus respectivos territorios. El Gobierno de Cantabria, gobernado con mayoría absoluta por el PP inició los trámites legales para oficializar el trazado del Camino del Norte a su paso por Cantabria.

En respuesta a ello, el Ayuntamiento de Bareyo con su alcalde a la cabeza, el señor don José de la Hoz Lainz (PRC) presentó en febrero de 2014 una solicitud oficial y formal solicitando que se suprimiera el paso por Güemes y por el Albergue de esta localidad para que se reconociera como único paso oficial el que se lleva a cabo por la localidad de Ajo. Cabe recordar que tanto Ajo como Güemes forman parte del mismo municipio: Bareyo.

Frente al albergue de Güemes, gestionado por el carismático párroco y cura obrero don Ernesto Bustío, el gobierno municipal del PRC encabezado por de la Hoz han convertido en su proyecto estrella de legislatura la rehabilitación del Convento de San Idelfonso en Ajo, donde han transformado el otrora edificio religioso en un Centro de Interpretración del Camino de Santiago inaugurado a escasos meses de las elecciones, para el cual han destinado importantes recursos económicos públicos y que siempre ha sido considerado por muchos vecinos del municipio como un proyecto opuesto e incluso malicioso respecto al del Albergue del señor don Ernesto Bustío Crespo.

Por si no fuera poco, la propuesta del Ayuntamiento de Bareyo para que el Camino del Norte sólo haga paso por Ajo y abandone su exitoso paso por Güemes (8000 peregrinos el último año) fue aceptada en noviembre de 2014 por el Gobierno de Cantabria, que en un primer momento decide suprimir el paso por Güemes.

Ahora el Alcalde de Bareyo, a tenor de la respuesta social en el municipio, parece querer recular e incluso reconoce su supuesto patinazo cuando vuelve a solicitar al Gobierno de Cantabria un cambio en el trazado para que se reconozcan ambos pasos, el de Güemes y el de Ajo. Algo a todas luces complicado e inviable.

Muchos se preguntan hasta qué punto esta polémica es artificial y hasta qué punto tiene sentido que el Ayuntamiento haya destinado tantos recursos a un centro de interpretación del Camino de Santiago del Norte en plena legislatura de la crisis y además como proyecto estrella, cuando ya existía un Albergue en el municipio que es toda una referencia en el Camino del Norte.