Mostrando entradas con la etiqueta Gobierno de Cantabria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gobierno de Cantabria. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de febrero de 2023

La Oficina de Información turística de Bareyo recibe 4829 euros de subvención

 La Consejería de Industria, Transporte, Turismo, Innovación y Comercio del Gobierno de Cantabria ha concedido una subvención de 4829,75 euros a la Oficina de Turismo del Ayuntamiento de Bareyo para gastos de funcionamiento, conforme a la Orden 10/2022 de dicha consejería.

miércoles, 24 de febrero de 2021

Vuelven las visitas al Faro de Ajo

A partir de este fin de semana se podrá visitar de nuevo la obra de Okuda

Las visitas al Faro de Ajo (Bareyo) pintado por Okuda volverán a retomarse este fin de semana tras el cierre impuesto por la crisis sanitaria y ante la demanda de personas que quieren conocer la obra del artista cántabro, inaugurada en agosto del año pasado.

Así se ha dado a conocer en la reunión que han mantenido este miércoles el consejero de Industria y Turismo, Javier López Marcano, y la alcaldesa de Bareyo, Ángela Ruiz, en la se ha acordado que este faro será «el gran protagonista» de la promoción turística del municipio.

En este sentido, en el encuentro, el primero mantenido entre ambos, Marcano y Ruiz han abordado las diferentes posibilidades de El multicolor faro de Ajo, un imán capaz de atraer a 40.000 turistas en tres semanas y de la obra de Okuda, en la que, además de folletos, videos y cartelería, está previsto que participe el propio artista con algún tipo de evento que aún está sin concretar.

Según ha informado la alcaldesa, el éxito de atracción turística del Faro de Ajo ha sido «muy grande», tal y como lo confirman los 84.000 visitantes que acudieron a contemplarlo en los dos primeros meses tras su inauguración. Por ello, Ruiz espera que esta infraestructura constituya un motor turístico y económico del municipio.

La temática elegida por Okuda para el Faro de Ajo hace alusión a la riqueza natural de la región a través de la representación de la fauna local y a la diversidad cultural de Cantabria.

Se trata de una obra artística mural en la torre, incluido el cilindro inferior, superior y cúpula, que ha tenido en cuenta la normativa de seguridad en cuanto a los criterios de visibilidad del faro como señal marítima. Por eso ha utilizado colores que generan el contraste necesario con el paisaje y así mantener la visibilidad desde el mar, requerida a cada faro como marca diurna.

En la reunión, la alcaldesa ha presentado a Marcano, como apoyo a la promoción turística del municipio, la posibilidad de exponer las Maquetas del Románico en el Convento de San Ildefonso de Ajo.

Marcano y la alcaldesa de Bareyo acuerdan centrar la promoción turística del municipio en torno al Faro de Ajo

El próximo fin de semana se recuperarán las visitas tras el cierre impuesto por el COVID para ver la obra de Okuda que en dos meses atrajo a 84.000 visitantes
Santander – 24.02.2021


El Faro de Ajo será el gran protagonista de la promoción turística de Bareyo. Así lo han acordado esta mañana el consejero de Industria y Turismo, Javier López Marcano y la alcaldesa de Bareyo, Ángela Ruiz, durante una reunión que ambos han mantenido en el despacho del consejero en el PCTCAN. En la reunión se ha informado a Marcano que las visitas al faro se retomarán este fin de semana tras el cierre impuesto por la pandemia del coronavirus y ante la demanda de personas que insisten en conocer la obra de Okuda.

Además de la toma de contacto de ambas autoridades que era la primera vez que se entrevistaban, Marcano y Ruiz han estudiado las diferentes posibilidades de promoción turística del municipio que girarán en torno al Faro de Ajo y a la obra artística que Okuda llevó a cabo en la infraestructura inaugurada el pasado mes de agosto. En esa promoción, además de folletos, videos y cartelería, está previsto que participe el artista con algún tipo de evento que aún está sin concretar.

Según informó la alcaldesa, el éxito de atracción turística del Faro de Ajo ha sido muy grande, tal y como lo confirman los 84.000 visitantes que acudieron a contemplarlo en los dos primeros meses tras su inauguración. Ruiz espera que esta infraestructura constituya un motor turístico y económico del municipio.

Okuda y el faro

La temática elegida por Okuda para el faro de Ajo hace alusión a la riqueza natural de la región a través de la representación de la fauna local y a la diversidad cultural de Cantabria. Los trabajos consistieron en la creación de una obra artística mural en la torre del faro, incluido el cilindro inferior, superior y cúpula, cuya altura aproximada hasta la linterna es de 15,70 metros, con un diámetro de 3 metros en el cilindro superior y 5 metros en el inferior. La creación de Okuda ha tenido en cuenta la normativa de seguridad vigente en cuanto a los criterios de visibilidad del faro como señal marítima. Por eso ha utilizado colores que generan el contraste necesario con el paisaje y así mantener la visibilidad desde el mar, requerida a cada faro como marca diurna.

En la reunión, la alcaldesa ha presentado a Marcano, como apoyo a la promoción turística del municipio, la posibilidad de exponer las Maquetas del Románico en el Convento de San Ildefonso de Ajo.

84.000 personas han visitado el Faro de Ajo desde que Okuda lo transformó

Marcano y la alcaldesa de Bareyo acuerdan centrar la promoción turística del municipio en torno al Faro de Ajo

El Faro de Ajo será el gran protagonista de la promoción turística de Bareyo. Así lo han acordado esta mañana el consejero de Industria y Turismo, Javier López Marcano y la alcaldesa de Bareyo, Ángela Ruiz, durante una reunión que ambos han mantenido en el despacho del consejero en el PCTCAN. En la reunión se ha informado a Marcano que las visitas al faro se retomarán este fin de semana tras el cierre impuesto por la pandemia del coronavirus y ante la demanda de personas que insisten en conocer la obra de Okuda.

Además de la toma de contacto de ambas autoridades que era la primera vez que se entrevistaban, Marcano y Ruiz han estudiado las diferentes posibilidades de promoción turística del municipio que girarán en torno al Faro de Ajo y a la obra artística que Okuda llevó a cabo en la infraestructura inaugurada el pasado mes de agosto. En esa promoción, además de folletos, videos y cartelería, está previsto que participe el artista con algún tipo de evento que aún está sin concretar.

Según informó la alcaldesa, el éxito de atracción turística del Faro de Ajo ha sido muy grande, tal y como lo confirman los 84.000 visitantes que acudieron a contemplarlo en los dos primeros meses tras su inauguración. Ruiz espera que esta infraestructura constituya un motor turístico y económico del municipio.

OKUDA Y EL FARO

La temática elegida por Okuda para el faro de Ajo hace alusión a la riqueza natural de la región a través de la representación de la fauna local y a la diversidad cultural de Cantabria. Los trabajos consistieron en la creación de una obra artística mural en la torre del faro, incluido el cilindro inferior, superior y cúpula, cuya altura aproximada hasta la linterna es de 15,70 metros, con un diámetro de 3 metros en el cilindro superior y 5 metros en el inferior. La creación de Okuda ha tenido en cuenta la normativa de seguridad vigente en cuanto a los criterios de visibilidad del faro como señal marítima. Por eso ha utilizado colores que generan el contraste necesario con el paisaje y así mantener la visibilidad desde el mar, requerida a cada faro como marca diurna.

En la reunión, la alcaldesa ha presentado a Marcano, como apoyo a la promoción turística del municipio, la posibilidad de exponer las Maquetas del Románico en el Convento de San Ildefonso de Ajo.

miércoles, 3 de febrero de 2021

Obras Públicas concluirá en breve la mejora del cruce de acceso a Ajo

La actuación para mejorar la seguridad en la intersección de la carretera CA-141, en el punto que da acceso a los pueblos de Ajo y Güemes, concluirá en un par de semanas. El consejero de Obras Públicas, José Luis Gochicoa, ha visitado recientemente este proyecto que ha supuesto una inversión de 272.124 euros. En esta intersección, que presentaba un diseño «antiguo», confluían cuatro carreteras sin existir una rotonda y sin que hubiese suficiente separación entre ambas, lo que daba lugar a «bastantes accidentes» en dicho punto, aunque ninguno de gravedad. Para mejorar la seguridad en este cruce, «se han formado dos intersecciones suficientemente separadas entre sí, con carriles de espera en la zona central, lo que permite realizar los giros tanto transversales como a la izquierda con plenas garantías».

Durante la visita, el consejero, que estuvo acompañado por la alcaldesa de Bareyo Ángela Ruiz, también inspeccionó la obra de mejora de la plataforma CA-444 de acceso a Güemes que se está ampliando, asfaltando y adecuando el sistema de drenaje con un coste de 254.000 euros.

miércoles, 20 de enero de 2021

martes, 15 de diciembre de 2020

El Gobierno de Cantabria estudia colaborar en la reforma del antiguo consultorio de Ajo


La consejera de Presidencia y la nueva alcaldesa mantienen su primer encuentro institucional

Santander- 15.12.2020


El Gobierno de Cantabria estudiará colaborar con el Ayuntamiento de Bareyo para finalizar el proyecto de reforma del antiguo consultorio de Ajo, que será utilizado como centro multiusos para los vecinos del municipio.

La consejera de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior, Paula Fernández Viaña, ha informado de ello tras mantener su primer encuentro institucional con la alcaldesa de Bareyo, Ángela Ruiz, que ha acudido a la reunión acompañada por su predecesor en el cargo y concejal, José de la Hoz.

El Ayuntamiento de Bareyo ya ha acometido la reforma del interior del antiguo consultorio y la colaboración de la Consejería de Presidencia, a través del plan de obras de la Dirección General de Administración Local, se centrará en la reposición de la carpintería exterior.

La alcaldesa también se ha interesado por la orden de ayudas que volverá a convocar en 2021 la Consejería de Presidencia para la adquisición de vehículos de protección civil para los ayuntamientos.

Para el próximo año, según ha comunicado la consejera, los voluntarios de protección civil de los ayuntamientos contarán con más ayuda para la adquisición de sus vehículos de intervención, un 41 por ciento más, con una partida total que alcanza los 170.000 euros, y se prevé incrementar otro 8 por ciento el presupuesto para adquirir nuevos medios (185.000 euros de presupuesto).

Por otro lado, el Ayuntamiento de Bareyo es otro de los doce ayuntamientos que han decidido integrarse a los distintos contratos del sistema común de suministros entre el Gobierno y los municipios para ahorrar en gastos corrientes.

En concreto, el Ayuntamiento se ha sumado a la contratación centralizada del suministro eléctrico y material de oficina, lo que supone, en opinión de la consejera de Presidencia, un importante avance en el ahorro en los costes de licitación, una mayor agilidad administrativa y, desde el punto de vista económico, una reducción en los precios por realizarse a gran escala.

En la reunión también han analizado el destino del Fondo de Cooperación Local que la Consejería de Presidencia destina anualmente a los ayuntamientos, que en el caso de Bareyo alcanza casi los 100.000 euros.

Por último, la alcaldesa ha agradecido a la consejera de Presidencia su atención y su compromiso por colaborar en la mejora de los servicios de Bareyo.

viernes, 20 de noviembre de 2020

El Gobierno analiza la posible mejora de infraestructuras agrarias de Bareyo

El Gobierno de Cantabria estudiará la creación de nuevos caminos rurales con el fin de reforzar la red de infraestructuras agrarias de Bareyo y facilitar la actividad de los ganaderos y los agricultores.



Así lo han acordado el consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, con la nueva alcaldesa de Bareyo, Ángela Ruiz, durante la primera reunión institucional para dar continuidad a las "buenas relaciones" entre ambas instituciones y dar respuesta a las necesidades de los vecinos.

El encuentro, en el que también ha estado presente el anterior regidor, José de la Hoz, ha servido para repasar las actuaciones que la Consejería tiene previsto acometer en el municipio a lo largo de la legislatura, ha indicado el Ejecutivo cántabro en una nota de prensa.

Blanco y Ruiz han coincidido en destacar la importancia que tiene las infraestructuras agrarias para dinamizar el desarrollo de las zonas rurales de Cantabria y mejorar la calidad de vida sus vecinos.

Por ello, el consejero ha expresado su predisposición en escuchar las preocupaciones de los vecinos y de atender, en la medida de sus posibilidades, el mantenimiento de estos servicios "tan básicos" para garantizar un acceso adecuado a las explotaciones ganaderas y a las viviendas.

Por su parte, la regidora ha trasladado al consejero la intención del municipio de seguir colaborando con el Gobierno para que la Consejería pueda efectuar actuaciones en el municipio en materia de desarrollo rural, ganadería, agricultura y medio ambiente.


jueves, 13 de febrero de 2020

Revilla se compromete a impulsar el convenio para construir la residencia de mayores de Ajo


El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, se ha comprometido con el alcalde de Bareyo, José de la Hoz, a impulsar la redacción del convenio para la construcción de la futura residencia de mayores de Ajo en el encuentro que ambos han mantenido hoy en la sede del Gobierno regional.

Revilla ya anunció el pasado mes de diciembre, durante su intervención en la inauguración del auditorio municipal, el respaldo del Gobierno de Cantabria a este proyecto que es la principal demanda del municipio de cara a los próximos años.

En la reunión de esta mañana, el presidente ha retomado este proyecto con el alcalde y la posibilidad de colaborar en la concertación de una parte de las aproximadamente 60 plazas previstas en el centro, ha informado el Gobierno en nota de prensa.

Por otro lado, Revilla y De la Hoz han repasado el estado de las actuaciones que en estos momentos se están ejecutando en el municipio, algunas de las cuales están muy próximas a concluir como la mejora del acceso a Ajo, la intersección de Güemes o la carretera del barrio Viadero.

También se ha referido a la finalización del saneamiento del núcleo de Bareyo, en el que también trabaja el Gobierno de Cantabria, y a la conexión, "a 15-20 días vista", con el bombeo de Meruelo.

De la Hoz ha agradecido "la atención y la sensibilidad" que, según ha dicho, Revilla ha demostrado "siempre" hacia las necesidades de Bareyo y, muy especialmente, su apoyo "firme" a la construcción de la nueva residencia de mayores.

miércoles, 22 de enero de 2020

Industria mejorará la eficiencia energética en Güemes y Ajo


La Consejería de Innovación, Industria, Transporte y Comercio mejorará la eficiencia energética en las localidades de Güemes y Ajo (Bareyo), tal como han acordado el consejero, Francisco Martín, y el alcalde, José de la Hoz, durante la reunión que han mantenido el martes.

En concreto, según ha informado hoy el Gobierno de Cantabria, se procederá a la renovación de las luminarias del pueblo de Güemes por otras de tipo led y a la instalación de nuevos tendidos de alumbrado público en esta misma localidad y en Ajo.

Martín ha asegurado al regidor municipal que en breve se licitará el cambio de las luminarias led de Güemes para ejecutar este proyecto "lo antes posible" y ha señalado que esta actuación supondrá una disminución en el consumo energético del municipio y optimizará los niveles de iluminación, al tiempo que supondrá un ahorro económico y abaratará los costes de mantenimiento.

Por su parte, De la Hoz ha mostrado su satisfacción por la respuesta del consejero y ha señalado que en el encuentro también han abordado la posibilidad de dotar de contenido a la finca del Faro de Ajo, que depende de la Autoridad Portuaria de Santander, en cuyo Consejo de Administración está representada la Consejería.

En la reunión ha estado presente además la teniente alcalde del municipio, Angela Ruiz.

martes, 23 de abril de 2019

La Dirección General del Medio Natural autoriza la constitución de un coto de caza de grandes dimensiones que abarca la práctica totalidad del suelo rústico del Municipio de Bareyo

La solicitud, realizada por el Club Deportivo Básico de Cazadores 'Cabo de Ajo', comprende la práctica totalidad del suelo rústico del municipio

La Dirección General del Medio Natural, organismo dependiente de la Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación del Gobierno de Cantabria, ha aprobado la solicitud realizada por el Club Deportivo Básico de Cazadores 'Cabo de Ajo' para constituir un coto de caza de grandes dimensiones que abarcará la práctica totalidad del suelo rústico del municipio.

En concreto, el coto de caza comprendería la práctica totalidad de las parcelas situadas, según el PGOU y el Catálogo de Suelo Rústico del municipio, en los polígonos 1 al 29, excepto tres parcelas (Polígono-19, parcela-46; polígono-21, parcela-38; y polígono-24, parcela-25).

Esto es, el futuro coto de caza incluiría casi todo el suelo rústico del municipio a lo largo de sus tres localidades, correspondiéndose con todo el espacio señalado por el color verde en la fotografía que acompaña a esta noticia.

Según la legislación vigente en Cantabria, el gran requisito para crear un coto, al margen de ocupar suelo rústico (está prohibido en urbanizable aunque esté sin construir), es que los propietarios de las parcelas hayan dado su consentimiento. De hecho, con conseguir la firma del 75%, el resto de las fincas se adhieren automáticamente (salvo que pidan expresamente salir).

En teoría, todos los propietarios de las parcelas afectadas recibirán una notificación remitida por la Dirección General del Medio Rural, tras lo cual tendrán que proceder a manifestar su rechazo expreso a que la parcela sea incluida dentro del coto. En caso contrario, la parcela será automáticamente incluida. Una vez finalizado el procedimiento de constitución, los propietarios no tendrán posibilidad de recurrir la decisión.

El Ayuntamiento de Bareyo y las juntas vecinales de Ajo, Bareyo y Güemes también recibirán esta notificación y tendrán la posibilidad de presentar alegaciones al proyecto.

Asimismo, cabe reseñar que los cazadores tienen prohibido utilizar el arma en las proximidades de los caminos y a menos de 100 metros de una edificación. Por esto, y porque existen otras técnicas para capturar animales sin munición (como el conejo), el perímetro del coto llega hasta donde termina la parcela, aun cuando limite con zonas urbanizables.

En la actualidad el expediente se encuentra a disposición de todos aquellos que quieran consultarlo o presentar alegaciones, en las oficinas de Dirección General del Medio Natural (calle Albert Einstein, 2, de Santander) hasta el próximo 16 de mayo -incluido-.

domingo, 7 de abril de 2019

Evacuado un pescador de los acantilados de Ajo (Bareyo)

Bomberos del Servicio de Emergencias 112 del Gobierno de Cantabria y efectivos del 061 evacuaron en la tarde de ayer, sábado, a un pescador de los acantilados de Ajo, -en el municipio de Bareyo-, con una posible fractura de pierna.

Según informa el 112 a través de su cuenta de Twitter, el hombre se encontraba pescando cuando un golpe de mar le golpeó contra las rocas causándole la lesión que le impedía moverse del lugar en el que se encontraba. Los efectivos del 061 le atendieron en el lugar y, junto a los bomberos del 112, le portearon durante unos 800 metros desde los cortados hasta una zona accesible para la ambulancia, que le trasladó a un centro hospitalario.

En un tramo de la evacuación, los efectivos de emergencias también contaron con la ayuda de un particular.

jueves, 4 de abril de 2019

El Gobierno de Cantabria instalará alumbrado público en el Camino de Mies de Hormas de Ajo

La Consejería de Obras Públicas y Vivienda invierte 42.000 euros en estos trabajos

La Consejería de Obras Públicas y Vivienda del Gobierno de Cantabria ha adjudicado a la empresa 'ETRA Norte S.A' el contrato para las obras de instalación de una red de alumbrado público en el Camino de Mies de Hormas, en la localidad de Ajo (Bareyo).

Esta actuación, que ha sido adjudicada mediante contrato menor, tendrá un coste de 42.228 euros IVA incluido, que serán financiados íntegramente por el Gobierno regional.

Los trabajos de instalación de este alumbrado ya han dado comienzo y está previsto que se prolonguen durante un mes, aproximadamente.

El proyecto contempla la instalación de aproximadamente 40 puntos de luz, todos ellos dotados de tecnología led, que evita el deslumbramiento y la contaminación lumínica que generan las luminarias clásicas, siendo su mantenimiento más económico que el de los métodos convencionales.

'ETRA Norte S.A' es una empresa vasca con sede en el municipio vizcaíno de Munguía. La consejería también pidió presupuesto a otras dos empresas, siendo el más económico de ellos el de la empresa finalmente adjudicataria.

lunes, 25 de marzo de 2019

El Colegio Benedicto Ruiz de Ajo (Bareyo) renueva su iluminación

La obra, ejecutada por el propio Ayuntamiento de Bareyo, ha supuesto una inversión de 9.756 euros, que ha sido financiada por el Gobierno de Cantabria y el FEDER

El consejero de Medio Rural, Pesca y Alimentación del Gobierno de Cantabria, Jesús Oria, ha comprobado con el equipo directivo del Colegio Público Benedicto Ruiz de Ajo (Bareyo), el resultado de la actuación que ha permitido sustituir las luminarias de alumbrado interior del centro por otras de bajo consumo basadas en tecnología LED.

Oria, acompañado por el alcalde, José de la Hoz, y otros miembros de la Corporación, ha mantenido un breve encuentro con la directora del centro y algunos miembros del profesorado, que le han trasladado su satisfacción por los beneficios que esta mejora en la iluminación ha supuesto en su trabajo diario.

Se han sustituido 344 luminarias por otras de tipo LED, con una potencia de 5.031 W, en las aulas, despachos de profesores, salas, pasillos y en el aula de 2-3 años, que tenían lámparas de incandescencia y tubos fluorescentes con una antigüedad superior a 15 años y en mal estado, con una potencia elevada y un rendimiento lumínico bastante pobre.

Con todo ello, se ha conseguido reducir la potencia total instalada en un 58,6 por ciento (7.133 W) y un ahorro importante en la factura de la luz. Asimismo, con esta actuación de mejora de la eficiencia energética se consigue disminuir la emisión a la atmósfera de gases de efecto invernadero en una cantidad equivalente a 5,29 toneladas de CO2.

La obra, ejecutada por el propio Ayuntamiento de Bareyo, ha supuesto una inversión de 9.756 euros, que ha sido financiada por el Gobierno de Cantabria y el FEDER.

viernes, 22 de marzo de 2019

Inaugurado el Parque de San Julián en la localidad de Güemes

Una actuación impulsada por el Ayuntamiento de Bareyo y financiada por el Gobierno de Cantabria

Desde comienzos de este mes de marzo, vecinos y visitantes pueden disfrutar del nuevo parque de San Julián, situado junto a la ermita del mismo nombre, en la localidad de Güemes; una vez concluidas las obras que han adecuado este terreno para su nuevo uso.

Con ello, se dota a la localidad camperra de otro espacio público, destinado tanto a adultos como a los más pequeños.

Y es que, se ha habilitado una zona para el público infantil, -principal destinatario de esta actuación-, compuesta por dos columpios y un balancín, sobre una superficie elástica que aporta toda la seguridad necesaria para niños y niñas. Asimismo, se han colocado varios bancos y demás mobiliario que también convierte este parque en un punto de encuentro para adultos.

Se trata de una actuación impulsada por el Ayuntamiento de Bareyo con el apoyo del Gobierno de Cantabria. 

El consistorio ha impulsado este proyecto y ha cedido la parcela -de propiedad municipal- sobre la que se sitúa el nuevo parque. 

Por su parte, el Gobierno regional ha financiado completamente las obras, por un total de 10.115 euros, aportados por la Consejería de Presidencia y Justicia.

Así, el equipo de gobierno municipal (PRC) cumple con otra de sus promesas para convertir Güemes en un lugar con más opciones de ocio y mayor calidad de vida. 

Junto a la construcción de este nuevo parque, el gobierno municipal está desarrollando otras actuaciones en la localidad camperra, como la mejora del alumbrado en varias calles, la limpieza y readecuación de la pista de padel, el reasfaltado en varios viales, obras de ampliación de la red de saneamiento o el próximo proyecto, la instalación de una cubierta en la pista deportiva, que se ejecutará en los próximos meses.

viernes, 8 de marzo de 2019

El Ayuntamiento de Bareyo presenta nuevas inversiones en materia turística por un valor de 15.000 euros

El Gobierno de Cantabria y el ayuntamiento colaboran para convertir el municipio "en un destino turístico destacado en la costa centro-oriental"

El alcalde de Bareyo, José de la Hoz, y el consejero de Turismo, Francisco Martín, han comparecido ante la prensa para dar a conocer las últimas medidas impulsadas de manera conjunta por ambas instituciones.

En concreto, se acaban de concluir las tareas de señalización de varios hitos del patrimonio histórico y civil de Ajo, así como las rutas con encanto que recorren todo el municipio. Una inversión que en conjunto supera los 15.000 euros.

Por un lado, se ha procedido a la colocación de diez paneles informativos en distintos barrios de Ajo, donde se han conservado casonas, torres y palacios, cuyo interés histórico y singularidades arquitectónicas resultan un reclamo turístico de gran interés. La señalización de los diez edificios ofrece al visitante un itinerario cultural y patrimonial por Ajo que acerca a visitantes y vecinos al conocimiento histórico de la localidad.

Por otro lado, se ha procedido a instalar señales en las seis rutas paisajísticas con encanto que se pueden realizar en el municipio y cuyos itinerarios también están editados en papel y se pueden conseguir gratuitamente en la oficina de turismo municipal.

En la comparecencia ante los medios, el consejero se ha mostrado "encantado" de contribuir a que "este municipio adquiera la personalidad y la posición turística que le corresponde". En ese sentido, ha destacado la "amplísima" oferta existente en cuanto a calidad y variedad de servicios, playas, patrimonio paisajístico y recuersos asociados a la a la arquitectura civil y religiosa, con uno de los referentes más destacados del Románico de la costa como es el templo de Santa María de Bareyo y un conjunto arquitectónico numeroso y de gran interés en Ajo.

Así, el Gobierno de Cantabria apoya de manera condicional al Ayuntamiento de Bareyo en "el reto de convertirse en un destino tan conocido y con las mismas oportunidades que las dos zonas turísticas, Isla-Noja y Ribamontán al Mar, con las que delimita".

El Ayuntamiento de Bareyo y la consejería de turismo colaboran de manera estrecha desde hace años con el fin de lograr ese objetivo, y a tenor de los datos, el trabajo marcha por buen camino, puesto que las cifras de visitantes a las instalaciones turísticas municipales aumentan año tras año.

martes, 5 de marzo de 2019

El Ayuntamiento de Bareyo bate récords en iluminación eficiente

En pocos meses se conseguirá que el 100% del municipio cuente con iluminación led

El Ayuntamiento de Bareyo ha completado la renovación de tres cuatras partes del alumbrado público del municipio

El consejero de Industria del Gobierno de Cantabria, Francisco Martín, visitó el pasado jueves el municipio para comprobar in situ los avances en esta materia, mostrándose "muy satisfecho" y felicitando al consistorio porque "es un ayuntamiento muy avanzado en este ámbito y esto supone un ahorro de más del 50% para las arcas municipales".

El alcalde, José de la Hoz, agradeció las palabras de Martín y destacó "la buena acogida por parte de los vecinos de estas inversiones que han permitido mejorar la iluminación en la mayor parte de los barrios".

De la Hoz señaló que "solo falta instalar nuevas luminarias led en algunos puntos de Güemes y Bareyo y este será un municipio cien por cien sostenible en este ámbito".

Tras la reciente instalación de 90 luminarias led en los barrios de Badía, Sortevera y La Venera, el alcalde afirmó que el 75% del alumbrado del municipio ya ha sido completamente renovado con esta tecnología y por tanto, es más eficiente y sostenible.

Han sido tres las líneas de actuación del equipo de gobierno (PRC) para lograr este espectacular avance en materia energética y ambiental.

En primer lugar, la obtención de 500.000 euros de financiación para la renovación integral del alumbrado en Ajo, concendidos por la Unión Europea a través del IDAE (Ministerio de Industria).

En segundo lugar, las diferentes subvenciones obtenidas del Gobierno de Cantabria a lo largo de la legislatura.

Y por último, las actuaciones impulsadas con recursos propios del Ayuntamiento de Bareyo, como la inminente renovación de las luminarias en la zona de La Sierra.

Ha sido, por consiguiente, una gestión que solo puede ser calificada como brillante. Y es que, se va a lograr renovar el alumbrado de todo el municipio en un tiempo récord, con ayuda de instituciones europeas, nacionales y autonómicas, y también con recursos propios. Una inversión que supondrá a corto, medio y largo plazo un ahorro de grandes dimensiones en la factura de la luz del consistorio.

Y asimismo, se trata de una gestión ejemplar, porque ha sido pionera no solo en Cantabria, sino en toda España, ya que Bareyo será uno de los primeros municipios de la geografía nacional en conseguir que todo su sistema de iluminación cuente con tecnología led.

sábado, 2 de marzo de 2019

Inaugurado el nuevo consultorio médico 'Esteban Gordo' de Ajo

El alcalde se congratula de haber culminado "la obra más importante de la legislatura", mientras el PP se opone frontalmente a su apertura

El pasado jueves 28 de febrero de 2019 quedará marcado en la historia del municipio de Bareyo, igual que han quedado marcadas fechas recientes como la inauguración del polideportivo o la rehabilitación del claustro de San Ildefonso, o como lo será próximamente la puesta en marcha de la sala multiusos.
El alcalde, José de la Hoz (PRC), junto a otros miembros del equipo de gobierno municipal; el presidente autonómico, Miguel Ángel Revilla, la consejera de sanidad, así como otros miembros, técnicos y funcionarios del gobierno regional, acompañados de un buen número de vecinos, llevaron a cabo el acto de inauguración del nuevo consultorio médico 'Esteban Gordo' de Ajo.

Tras una inversión de aproximadamente 300.000 euros, se ha conseguido culminar este nuevo equipamiento para el municipio, una demanda histórica de vecinos y visitantes.

El consultorio dará servicio de forma permanente a los 2.000 habitantes de las tres localidades que conforman el municipio (Ajo, Bareyo y Güemes), además de las 10.000 personas que tienen en la zona su segunda residencia y otros tantos que acuden durante la época estival, llegando a alcanzar las 25.000 personas.

La edificación supera los 200 metros cuadrados y cuenta con dos consultas de medicina familiar y comunitaria, una de enfermería y una sala polivalente para extracciones, urgencias y curas. Además, dispone de tres módulos de salas de espera, zonas comunes y almacén. Se ha diseñado con un corredor longitudinal que se ensancha al sur para dar cabida a los espacios de espera frente a las consultas.

Está ubicado en pleno centro del núcleo urbano, en una parcela de 708 metros cuadrados adyacente al parque 'Adolfo Suárez', y que fue cedida por el Ayuntamiento de Bareyo. El área de ubicación está completamente urbanizada y dispone de suficientes plazas de aparcamiento.

Toda la edificaciónn se ha construido teniendo en cuentas las mejores soluciones técnicas para hacer un consultorio funcional, útil, práctico, cómodo, sostenible y adaptado a las necesidades a medio y largo plazo de los vecinos de la zona.

"Ya tenemos la obra más importante de la legislatura"

Todo el esfuerzo que ha costado conseguir estas nuevas instalaciones no se entienden sin la implicación y el arduo trabajo del alcalde, José de la Hoz (PRC), y de su equipo de gobierno.

Han sido muchos años de esfuerzo y dedicación del equipo de gobierno, que incluso pudieron culminarse en 2011, pero la crisis económica y el gobierno de Nacho Diego pararon el proyecto, que quedó perdido y olvidado en un cajón de la consejería de sanidad.

El cambio político en el gobierno de Cantabria en 2015 volvió a abrir la puerta a la construcción del ambulatorio, algo que no era sencillo porque la situación económica seguía y sigue sin ser la mejor. Pero la insistencia y una labor muy diligente del alcalde, ayudado por la portavoz del PSOE en el ayuntamiento, Raquel Carrera, han servido para convencer a la consejera de sanidad, María Luisa Real, de la importancia de hacer de este consultorio una apuesta prioritaria de su departamento.

El jueves, De la Hoz  -visiblemente emocionado- se felicitó por haber conseguido culiminar "la obra más importante de la legislatura". Y es que, el regidor recordó que "se trata de una demanda de más de una década, tanto de vecinos como de profesionales".

El PP de Bareyo boicotea la inauguración y se opone frontalmente a la apertura del consultorio

Quienes no acudieron al acto de inauguración del nuevo consultorio de Ajo fueron los representantes municipales y regionales del Partido Popular, que intentaron hacer vacío al acto.

Los populares siempre se han opuesto a la construcción de este nuevo consultorio y de hecho, durante los cuatro años que Nacho Diego gobernó en Cantabria -con Sáenz de Buruaga de consejera de sanidad-, este proyecto que ya estaba aprobado quedó paralizado y olvidado en un cajón de la consejería. Los representantes locales del PP de Bareyo nunca reclamaron nada a sus compañeros del gobierno -al contrario de lo que hacían con el polideportivo- y jamás lo llevaron en su programa.

Recientemente, con el nuevo consultorio ya terminado y a punto de inaugurarse, el PP de Bareyo ha exigido al alcalde en un pleno que no se abriera bajo ningún concepto, porque a su entender el convenio suscrito entre el ayuntamiento y el gobierno regional para la gestión del mismo "es ilegal", tal y como expresó su portavoz, Gabino Martínez.

jueves, 3 de enero de 2019

El PP de Bareyo reclama al alcalde que proteste por el horario del consultorio médico de Ajo

José de la Hoz: "No es mi problema ni os tenéis que dirigir a mi. Los usuarios pueden ir a Meruelo"

El portavoz del PP de Bareyo, Gabino Martínez, pidió al alcalde durante el último pleno municipal que "traslade alguna queja a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Cantabria por el horario del consultorio médico de Ajo, donde sólo se atiende de 9 a 11 horas, con todos los problemas que ello supone para los usuarios".

Martínez afirmó que "como el médico titular esta de baja, lo lógico es que se solicite a la Consejería que nombre un sustituto lo antes posible".

Ante esta petición, el alcalde de Bareyo -José de la Hoz, PRC-, respondió que "esta no es una competencia municipal, por lo tanto, no es mi problema ni os tenéis que dirigir a mí" y añadió que "no existe ningún problema para los usuarios, porque cuentan con el centro médico de Meruelo".

jueves, 27 de diciembre de 2018

El secretario municipal y el PP de Bareyo denuncian que el convenio del nuevo consultorio médico de Ajo es ilegal

José de la Hoz: "Tenemos dos alternativas: o no abrirlo, o abrirlo e ir subsanando las carencias sobre la marcha"

El Partido Popular y el Secretario del Ayuntamiento de Bareyo, Andrés Gutiérrez Septién, han denunciado públicamente el convenio suscrito entre el Servicio Cántabro de Salud (SCS) y el propio ayuntamiento para "la conservación y el mantenimiento" del nuevo consultorio médico de Ajo.

Según el informe jurídico presentado por el secretario municipal, -que es funcionario del estado-, son dos las grandes deficiencias que presenta este convenio.

Por un lado, sigue sin aclararse a quién corresponde ni a quién corresponderá la titularidad del terreno. Por otro lado, el Gobierno de Cantabria no se hace cargo ni se va a hacer cargo de los costes de mantenimiento del consultorio -luz, agua, gas, etc.-, que según afirma el secretario, no corresponden pagar al Ayuntamiento de Bareyo.

El PP de Bareyo ha apoyado y hecho propio el informe del secretario, que en cualquier caso no es vinculante para el equipo de gobierno.

Para el portavoz popular, Gabino Martínez, el convenio firmad entre el SCS y el consistorio no se adapta a la legalidad: "El Ayuntamiento carece de competencias propias en la materia; la competencia es del Gobierno de Cantabria y para delegarla la ley exige que se haga por un periodo mínimo de 5 años y que la delegación se acompañe de una memoria económica en la que se fije una aportación de la entidad delegante de forma que su aceptación no suponga un mayor gasto para el entidad delegada"

En resumen, los populares denuncian que el ayuntamiento no es la organización competente para llevar a cabo el mantenimiento del nuevo consultorio. Y si la organización competente, -que es el Gobierno de Cantabria-, delega, tiene que hacerlo por un mínimo de cinco años y aportando al ayuntamiento el dinero necesario para que no le suponga ningún coste añadido. Por ello, proponen "que se comuniquen estas deficiencias al Servicio Cántabro de Salud y se posponga la firma del convenio hasta su subsanación".

Además, -añadió Gabino Martínez-, el informe del secretario señala que "debe de calificarse la titularidad del consultorio" y por ello, "se tiene que instar al Gobierno de Cantabria a que se pronuncie sobre si acepta o no la cesión de terrenos efectuada por el Ayuntamiento".

José de la Hoz: "Tenemos dos alternativas: o no abrirlo, o abrirlo e ir subsanando las carencias sobre la marcha"

Sin embargo, el alcalde de Bareyo, José de la Hoz (PRC), ha decidido seguir adelante con el convenio, a pesar de la oposición del secretario municipal y del Partido Popular. "Al equipo de gobierno le quedan dos alternativas: o no abrir el consultorio y asumir la responsabilidad que ello implica; o abrirlo y con él en funcionamiento ir resolviendo las eventuales carencias que pudiera tener el convenio".

De la Hoz es contundente al afirmar que "si el Gobierno de Cantabria ha remitido este proyecto de convenio es porque considera que es legal" y concluye que el informe del secretario municipal simplemente "es su opinión" y recuerda que no es vinculante para el equipo de gobierno municipal.

La apertura del consultorio se retrasará unas semanas

A pesar de que en octubre de este año, tanto el Gobierno regional como el Ayuntamiento afirmaron que el nuevo consultorio de Ajo abriría antes de que concluyese este 2018, la realidad es que la apertura se retrasará todavía unas semanas y todavía no existe fecha concreta para la misma.

Además de los problemas legales surgidos en torno al convenio, el retraso también se debe a que la Consejería de Sanidad todavía no ha comenzado siquiera a amueblar ni colocar el equipamiento necesario para la puesta en marcha del consultorio, a pesar de que se había comprometido a que estas labores estarían concluídas durante estas navidades.