A partir de este fin de semana se podrá visitar de nuevo la obra de Okuda
Las visitas al Faro de Ajo (Bareyo) pintado por Okuda volverán a retomarse este fin de semana tras el cierre impuesto por la crisis sanitaria y ante la demanda de personas que quieren conocer la obra del artista cántabro, inaugurada en agosto del año pasado.
Así se ha dado a conocer en la reunión que han mantenido este miércoles el consejero de Industria y Turismo, Javier López Marcano, y la alcaldesa de Bareyo, Ángela Ruiz, en la se ha acordado que este faro será «el gran protagonista» de la promoción turística del municipio.
En este sentido, en el encuentro, el primero mantenido entre ambos, Marcano y Ruiz han abordado las diferentes posibilidades de El multicolor faro de Ajo, un imán capaz de atraer a 40.000 turistas en tres semanas y de la obra de Okuda, en la que, además de folletos, videos y cartelería, está previsto que participe el propio artista con algún tipo de evento que aún está sin concretar.
Según ha informado la alcaldesa, el éxito de atracción turística del Faro de Ajo ha sido «muy grande», tal y como lo confirman los 84.000 visitantes que acudieron a contemplarlo en los dos primeros meses tras su inauguración. Por ello, Ruiz espera que esta infraestructura constituya un motor turístico y económico del municipio.
La temática elegida por Okuda para el Faro de Ajo hace alusión a la riqueza natural de la región a través de la representación de la fauna local y a la diversidad cultural de Cantabria.
Se trata de una obra artística mural en la torre, incluido el cilindro inferior, superior y cúpula, que ha tenido en cuenta la normativa de seguridad en cuanto a los criterios de visibilidad del faro como señal marítima. Por eso ha utilizado colores que generan el contraste necesario con el paisaje y así mantener la visibilidad desde el mar, requerida a cada faro como marca diurna.
En la reunión, la alcaldesa ha presentado a Marcano, como apoyo a la promoción turística del municipio, la posibilidad de exponer las Maquetas del Románico en el Convento de San Ildefonso de Ajo.
El próximo fin de semana se recuperarán las visitas tras el cierre impuesto por el COVID para ver la obra de Okuda que en dos meses atrajo a 84.000 visitantes
Santander – 24.02.2021
El Faro de Ajo será el gran protagonista de la promoción turística de Bareyo. Así lo han acordado esta mañana el consejero de Industria y Turismo, Javier López Marcano y la alcaldesa de Bareyo, Ángela Ruiz, durante una reunión que ambos han mantenido en el despacho del consejero en el PCTCAN. En la reunión se ha informado a Marcano que las visitas al faro se retomarán este fin de semana tras el cierre impuesto por la pandemia del coronavirus y ante la demanda de personas que insisten en conocer la obra de Okuda.
Además de la toma de contacto de ambas autoridades que era la primera vez que se entrevistaban, Marcano y Ruiz han estudiado las diferentes posibilidades de promoción turística del municipio que girarán en torno al Faro de Ajo y a la obra artística que Okuda llevó a cabo en la infraestructura inaugurada el pasado mes de agosto. En esa promoción, además de folletos, videos y cartelería, está previsto que participe el artista con algún tipo de evento que aún está sin concretar.
Según informó la alcaldesa, el éxito de atracción turística del Faro de Ajo ha sido muy grande, tal y como lo confirman los 84.000 visitantes que acudieron a contemplarlo en los dos primeros meses tras su inauguración. Ruiz espera que esta infraestructura constituya un motor turístico y económico del municipio.
Okuda y el faro
La temática elegida por Okuda para el faro de Ajo hace alusión a la riqueza natural de la región a través de la representación de la fauna local y a la diversidad cultural de Cantabria. Los trabajos consistieron en la creación de una obra artística mural en la torre del faro, incluido el cilindro inferior, superior y cúpula, cuya altura aproximada hasta la linterna es de 15,70 metros, con un diámetro de 3 metros en el cilindro superior y 5 metros en el inferior. La creación de Okuda ha tenido en cuenta la normativa de seguridad vigente en cuanto a los criterios de visibilidad del faro como señal marítima. Por eso ha utilizado colores que generan el contraste necesario con el paisaje y así mantener la visibilidad desde el mar, requerida a cada faro como marca diurna.
En la reunión, la alcaldesa ha presentado a Marcano, como apoyo a la promoción turística del municipio, la posibilidad de exponer las Maquetas del Románico en el Convento de San Ildefonso de Ajo.
Marcano y la alcaldesa de Bareyo acuerdan centrar la promoción turística del municipio en torno al Faro de Ajo
El Faro de Ajo será el gran protagonista de la promoción turística de Bareyo. Así lo han acordado esta mañana el consejero de Industria y Turismo, Javier López Marcano y la alcaldesa de Bareyo, Ángela Ruiz, durante una reunión que ambos han mantenido en el despacho del consejero en el PCTCAN. En la reunión se ha informado a Marcano que las visitas al faro se retomarán este fin de semana tras el cierre impuesto por la pandemia del coronavirus y ante la demanda de personas que insisten en conocer la obra de Okuda.
Además de la toma de contacto de ambas autoridades que era la primera vez que se entrevistaban, Marcano y Ruiz han estudiado las diferentes posibilidades de promoción turística del municipio que girarán en torno al Faro de Ajo y a la obra artística que Okuda llevó a cabo en la infraestructura inaugurada el pasado mes de agosto. En esa promoción, además de folletos, videos y cartelería, está previsto que participe el artista con algún tipo de evento que aún está sin concretar.
Según informó la alcaldesa, el éxito de atracción turística del Faro de Ajo ha sido muy grande, tal y como lo confirman los 84.000 visitantes que acudieron a contemplarlo en los dos primeros meses tras su inauguración. Ruiz espera que esta infraestructura constituya un motor turístico y económico del municipio.
OKUDA Y EL FARO
La temática elegida por Okuda para el faro de Ajo hace alusión a la riqueza natural de la región a través de la representación de la fauna local y a la diversidad cultural de Cantabria. Los trabajos consistieron en la creación de una obra artística mural en la torre del faro, incluido el cilindro inferior, superior y cúpula, cuya altura aproximada hasta la linterna es de 15,70 metros, con un diámetro de 3 metros en el cilindro superior y 5 metros en el inferior. La creación de Okuda ha tenido en cuenta la normativa de seguridad vigente en cuanto a los criterios de visibilidad del faro como señal marítima. Por eso ha utilizado colores que generan el contraste necesario con el paisaje y así mantener la visibilidad desde el mar, requerida a cada faro como marca diurna.
En la reunión, la alcaldesa ha presentado a Marcano, como apoyo a la promoción turística del municipio, la posibilidad de exponer las Maquetas del Románico en el Convento de San Ildefonso de Ajo.
Un informe técnico señala que «no existe acondicionamiento urbanístico que impida las obras de mantenimiento del edificio», entre las que se encuentran las de pintar la fachada
La Fiscalía de Cantabria ha archivado la denuncia de Izquierda Unida por posibles delitos contra el patrimonio y prevaricación administrativa en la intervención del artista cántabro Óscar San Miguel 'Okuda' en el faro del Cabo de Ajo, en el municipio de Bareyo, al entender que la obra forma parte del «mantenimiento» del edificio costero y de las acciones permitidas en ese sentido.
Así consta en una resolución del Ministerio Público, a la que ha tenido acceso Europa Press, en la que destaca que «la acción de pintar el exterior del faro es una de las obras admitidas en los edificios protegidos y, por tanto, también en este faro».
La intervención, polémica y colorista -seña de identidad del artista urbano- fue realizada a finales de agosto del año pasado, por encargo de la Autoridad Portuaria de Santander con el apoyo del Gobierno regional y de su presidente, Miguel Ángel Revilla.
En primer lugar, el Ministerio Público solicitó al Ayuntamiento de Bareyo informe sobre la regulación urbanística y protección dispensada al emblemático edificio, según el cual «no consta la existencia de norma con rango de ley que declare el faro de Ajo como bien singularmente protegido, como patrimonio cultural o histórico».
El decreto judicial, fechado en diciembre, se acompaña de un informe técnico emitido dos meses antes de la intervención artística, en junio, por un ingeniero de caminos, canales y puertos para estudiar la afección que el régimen de protección del faro de Ajo impone a las obras previstas, en este caso el pintado de la fachada.
De acuerdo con el mismo y la normativa urbanística vigente, «los elementos incluidos en el catálogo no podrán ser derribados ni total ni parcialmente, ni modificados sustancialmente», subraya la resolución, que agrega: «Entre las acciones permitidas en la ficha se encuentran las del mantenimiento. La acción de pintar el exterior del faro es una de las obras admitidas en los edificios protegidos».
El informe concluye exponiendo que «no existe condicionamiento urbanístico que impida las obras de mantenimiento del edificio pudiendo incluirse entre las mismas las de acondicionamiento de la fachada mediante a pintura».
Para la Fiscalía -que no considera que el faro de Ajo sea un edificio «singularmente protegido» por razones de tipo «artístico, histórico, cultural o monumental»-, no consta que se haya cometido ningún delito contra el patrimonio.
Y tampoco ve acreditado que la adjudicación del proyecto de intervención artística encargado a 'Okuda' en el Faro de Ajo sea «arbitraria o injusta», puesto que no concurren los elementos típicos del delito de prevaricación denunciado.
IU lamenta la desidia» de las administraciones por el patrimonio
Tras la notificación de la resolución, el coordinador de IU en la región, Israel Ruiz Salmón, ha lamentado que la «desidia» de las administraciones por el patrimonio histórico y cultural de la región permita «consumar tropelías» como la a su juicio cometida con el pintado del faro de Ajo por 'Okuda'.
Con estas palabras, el portavoz cántabro de la formación de izquierdas se ha referido al archivo por parte de la Fiscalía Superior de Cantabria de la denuncia que su partido interpuso por delito contra el patrimonio.
Ruiz Salmón destaca que la decisión judicial se fundamenta en la ausencia de normas específicas de protección para este patrimonio en Bareyo, que se denomina en el escrito de archivo como «norma en blanco», como «en blanco están -agrega Ruiz Salmón- las políticas de protección al patrimonio en Cantabria en las últimas décadas».
«Si el Gobierno hubiera declarado este bien como de Interés Cultural o patrimonio histórico, el faro de Ajo hubiera tenido un blindaje legal frente a ocurrencias de explotación turística como esta», ha considerado el coordinador de Izquierda Unida en Cantabria.
Pero, como ha lamentado, «ningún consejero de Cultura ha hecho absolutamente nada para prevenir ocurrencias como esta». «Ni Javier López Marcano (PRC), ni Miguel Ángel Serna (PP), ni Francisco Fernández Mañanes (PSOE) ni Pablo Zuloaga (PSOE)», ha enumerado Ruiz Salmón, quien ha señalado que «la consecuencia es la pérdida de patrimonio cultural e histórico». «Nuestro patrimonio está a merced de la arbitrariedad, el capricho y la excentricidad del alcalde o presidente de turno», ha remachado.
Desde Izquierda Unida en Cantabria han mostrado su respeto por la decisión de la Fiscalía, si bien no comparten el criterio que considera que los trabajos realizados por 'Okuda' eran de «mantenimiento».
«Es evidente que para tareas de mantenimiento no se contrata a artistas de renombre», han argumentado, para añadir que este criterio «rebaja» la labor creadora: «Con el criterio seguido se podría considerar a las cuevas de Altamira o la Capilla Sixtina de Miguel Ángel como obras de mantenimiento», ha ironizado Ruiz Salmón.
Además, ha advertido que de esta forma «se abre la puerta a que si mañana se planteara por parte de los gobernantes de turno encargar a 'Okuda' u otro artista labores de mantenimiento del mismo estilo» sobre la fachada de la Casa de José María Pereda, en Polanco, u otros bienes y edificaciones con tanto valor, «podrían hacerlo sin problema, pues goza de la misma protección patrimonial que el faro».
Para finalizar, el portavoz de IU indica que el propio escrito de la Fiscalía recoge que el faro no puede ser «modificado sustancialmente», según las Normas Subsidiarias que se le aplican. «Nadie diría que cambiar una fachada de blanco impoluto a 72 colores, borrando en el proceso la historia de la edificación, no es un cambio sustancial», ha concluido.
ÚNICAMENTE ABIERTO LOS SÁBADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS POR LAS MAÁNAS
DE 10 A 14 HORAS
ÚLTIMO ACCESO A LA FINCA 30 MINUTOS ANTES DE SU CIERRE
El pasado 15 de octubre la finca del faro de Ajo cambió el horario de apertura que venía manteniendo desde su apertura este año el pasado 27 de agosto. Hasta ese día era posible visitar este lugar redecorado por el artista Okuda a diario tanto por la mañana como por la tarde.
Ahora, este lugar solo estará abierto al público los sábados, domingos y festivos únicamente en horario de mañana. Es decir, para poder acceder a la finca será necesario acudir entre las 10.00 y las 14.00 horas de estos días.
Hasta el pasado día 15, 73.000 han sido las personas que han querido acercarse a conocer la intervención artística que ha realizado Okuda en el faro. El alcalde de Bareyo, José de la Hoz, declaró estar «orgulloso de estas cifras» ya que tenían como objetivo «convertir este lugar en un referente del arte que atrajera miles de visitantes al año». Además, a estas declaraciones añadió que han cumplido con el objetivo «con creces» y que, además, las visitas que recibe el faro están repercutiendo «de manera muy beneficiosa» en la economía local.
Además de la intervención de Okuda, el entorno del faro es un referente natural en la zona. Con una superficie de 17 hectáreas, este espacio está delimitado por acantilados marinos. En él, y debido a la naturaleza kárstica del suelo, se pueden contemplar un importante número de formaciones geológicas como hoyas, fracturas y canales naturales.