El Ayuntamiento de Bareyo invertirá durante 2023 un total de 82.260 euros en la habilitación de una red de saneamiento para el Barrio La Bandera de Ajo.
Un informe técnico señala que «no existe acondicionamiento urbanístico que impida las obras de mantenimiento del edificio», entre las que se encuentran las de pintar la fachada
La Fiscalía de Cantabria ha archivado la denuncia de Izquierda Unida por posibles delitos contra el patrimonio y prevaricación administrativa en la intervención del artista cántabro Óscar San Miguel 'Okuda' en el faro del Cabo de Ajo, en el municipio de Bareyo, al entender que la obra forma parte del «mantenimiento» del edificio costero y de las acciones permitidas en ese sentido.
Así consta en una resolución del Ministerio Público, a la que ha tenido acceso Europa Press, en la que destaca que «la acción de pintar el exterior del faro es una de las obras admitidas en los edificios protegidos y, por tanto, también en este faro».
La intervención, polémica y colorista -seña de identidad del artista urbano- fue realizada a finales de agosto del año pasado, por encargo de la Autoridad Portuaria de Santander con el apoyo del Gobierno regional y de su presidente, Miguel Ángel Revilla.
En primer lugar, el Ministerio Público solicitó al Ayuntamiento de Bareyo informe sobre la regulación urbanística y protección dispensada al emblemático edificio, según el cual «no consta la existencia de norma con rango de ley que declare el faro de Ajo como bien singularmente protegido, como patrimonio cultural o histórico».
El decreto judicial, fechado en diciembre, se acompaña de un informe técnico emitido dos meses antes de la intervención artística, en junio, por un ingeniero de caminos, canales y puertos para estudiar la afección que el régimen de protección del faro de Ajo impone a las obras previstas, en este caso el pintado de la fachada.
De acuerdo con el mismo y la normativa urbanística vigente, «los elementos incluidos en el catálogo no podrán ser derribados ni total ni parcialmente, ni modificados sustancialmente», subraya la resolución, que agrega: «Entre las acciones permitidas en la ficha se encuentran las del mantenimiento. La acción de pintar el exterior del faro es una de las obras admitidas en los edificios protegidos».
El informe concluye exponiendo que «no existe condicionamiento urbanístico que impida las obras de mantenimiento del edificio pudiendo incluirse entre las mismas las de acondicionamiento de la fachada mediante a pintura».
Para la Fiscalía -que no considera que el faro de Ajo sea un edificio «singularmente protegido» por razones de tipo «artístico, histórico, cultural o monumental»-, no consta que se haya cometido ningún delito contra el patrimonio.
Y tampoco ve acreditado que la adjudicación del proyecto de intervención artística encargado a 'Okuda' en el Faro de Ajo sea «arbitraria o injusta», puesto que no concurren los elementos típicos del delito de prevaricación denunciado.
IU lamenta la desidia» de las administraciones por el patrimonio
Tras la notificación de la resolución, el coordinador de IU en la región, Israel Ruiz Salmón, ha lamentado que la «desidia» de las administraciones por el patrimonio histórico y cultural de la región permita «consumar tropelías» como la a su juicio cometida con el pintado del faro de Ajo por 'Okuda'.
Con estas palabras, el portavoz cántabro de la formación de izquierdas se ha referido al archivo por parte de la Fiscalía Superior de Cantabria de la denuncia que su partido interpuso por delito contra el patrimonio.
Ruiz Salmón destaca que la decisión judicial se fundamenta en la ausencia de normas específicas de protección para este patrimonio en Bareyo, que se denomina en el escrito de archivo como «norma en blanco», como «en blanco están -agrega Ruiz Salmón- las políticas de protección al patrimonio en Cantabria en las últimas décadas».
«Si el Gobierno hubiera declarado este bien como de Interés Cultural o patrimonio histórico, el faro de Ajo hubiera tenido un blindaje legal frente a ocurrencias de explotación turística como esta», ha considerado el coordinador de Izquierda Unida en Cantabria.
Pero, como ha lamentado, «ningún consejero de Cultura ha hecho absolutamente nada para prevenir ocurrencias como esta». «Ni Javier López Marcano (PRC), ni Miguel Ángel Serna (PP), ni Francisco Fernández Mañanes (PSOE) ni Pablo Zuloaga (PSOE)», ha enumerado Ruiz Salmón, quien ha señalado que «la consecuencia es la pérdida de patrimonio cultural e histórico». «Nuestro patrimonio está a merced de la arbitrariedad, el capricho y la excentricidad del alcalde o presidente de turno», ha remachado.
Desde Izquierda Unida en Cantabria han mostrado su respeto por la decisión de la Fiscalía, si bien no comparten el criterio que considera que los trabajos realizados por 'Okuda' eran de «mantenimiento».
«Es evidente que para tareas de mantenimiento no se contrata a artistas de renombre», han argumentado, para añadir que este criterio «rebaja» la labor creadora: «Con el criterio seguido se podría considerar a las cuevas de Altamira o la Capilla Sixtina de Miguel Ángel como obras de mantenimiento», ha ironizado Ruiz Salmón.
Además, ha advertido que de esta forma «se abre la puerta a que si mañana se planteara por parte de los gobernantes de turno encargar a 'Okuda' u otro artista labores de mantenimiento del mismo estilo» sobre la fachada de la Casa de José María Pereda, en Polanco, u otros bienes y edificaciones con tanto valor, «podrían hacerlo sin problema, pues goza de la misma protección patrimonial que el faro».
Para finalizar, el portavoz de IU indica que el propio escrito de la Fiscalía recoge que el faro no puede ser «modificado sustancialmente», según las Normas Subsidiarias que se le aplican. «Nadie diría que cambiar una fachada de blanco impoluto a 72 colores, borrando en el proceso la historia de la edificación, no es un cambio sustancial», ha concluido.
Un incendio declarado esta mañana en un camping de Ajo (Bareyo) ha calcinado seis bungalós y un séptimo ha sufrido daños de menor consideración. Además, una mujer de 80 años ha sido trasladada por precaución al consultorio de la localidad.
Un incendio declarado esta mañana en un camping de Ajo (Bareyo) ha calcinado seis bungalós y un séptimo ha sufrido daños de menor consideración. Además, una mujer de 80 años ha sido trasladada por precaución al consultorio de la localidad.
Los materiales con los que se construyen este tipo de edificaciones y el viento han facilitado la expansión del incendio, que ya han extinguido los Bomberos del Servicio de Emergencias 112, con apoyo de bomberos de Santander, han informado fuentes de este servicio.
El Centro de Gestión de Emergencias recibió una llamada alertando del incidente minutos antes de las 11 de la mañana, movilizando hasta el lugar a los equipos de extinción, a sanitarios del 061 y a agentes de la Guardia Civil.
A su llegada, los bomberos, pertenecientes al parque de Laredo, han centrado su trabajo en cortar la propagación del fuego para evitar la afección de más parcelas, y en la extracción de varias botellas de butano que había en las viviendas prefabricadas dañadas.
Posteriormente, se han incorporado a las labores de extinción los bomberos de Santander que han finalizado la intervención.
El Gobierno de Cantabria ha concedido una subvención de 80.000 euros al Obispado de Santander para la reparación íntegra de la cubierta de la iglesia San Martín de Tours, en Ajo. La alcaldesa de Bareyo, Ángela Ruiz, explicó que se trata de una obra necesaria que se solicitó desde la parroquia ya que el tejado se encuentra en mal estado con goteras y humedades que pueden llegar a afectar a las bóvedas del templo y deteriorarlas. Los trabajos consistirán en sustituir todas las tejas por otras nuevas de cerámica mixta envejecida para preservar los cánones de ornato y antigüedad del edificio religioso. «Primero se renovará la parte del tejado de la nave principal y seguido los salientes». El Ayuntamiento colabora con la exención del 95% del precio de la licencia de obra por ser un fin público y social. Además, la regidora indicó que el Consistorio también ha subvencionado recientemente la renovación del suelo de hormigón del patio de acceso a la iglesia.
El Ayuntamiento de Bareyo ha cerrado los accesos a Ajo, dejando solo uno, para permitir un control mas exhaustivo a la Guardia Civil.
Así, por el momento, el único acceso a Ajo será la vía principal, la carretera CA-447.
La capital de Bareyo cuadriplica sus habitantes en las épocas vacacionales, y tras la iniciativa de Noja, que también mantiene cerrados sus accesos a excepción de uno, ha decidido cerrar para ayudar a la Guardia Civil en los controles de movimiento.
La Consejería de Innovación, Industria, Transporte y Comercio mejorará la eficiencia energética en las localidades de Güemes y Ajo (Bareyo), tal como han acordado el consejero, Francisco Martín, y el alcalde, José de la Hoz, durante la reunión que han mantenido el martes.
En concreto, según ha informado hoy el Gobierno de Cantabria, se procederá a la renovación de las luminarias del pueblo de Güemes por otras de tipo led y a la instalación de nuevos tendidos de alumbrado público en esta misma localidad y en Ajo.
Martín ha asegurado al regidor municipal que en breve se licitará el cambio de las luminarias led de Güemes para ejecutar este proyecto "lo antes posible" y ha señalado que esta actuación supondrá una disminución en el consumo energético del municipio y optimizará los niveles de iluminación, al tiempo que supondrá un ahorro económico y abaratará los costes de mantenimiento.
Por su parte, De la Hoz ha mostrado su satisfacción por la respuesta del consejero y ha señalado que en el encuentro también han abordado la posibilidad de dotar de contenido a la finca del Faro de Ajo, que depende de la Autoridad Portuaria de Santander, en cuyo Consejo de Administración está representada la Consejería.
En la reunión ha estado presente además la teniente alcalde del municipio, Angela Ruiz.
Desde el principio de la legislatura y a pesar de que muchos se lo tomaron a broma, el equipo de gobierno municipal se marcó este objetivo como prioritario, sabedores del importante paso adelante que supondría para el turismo local
Buenas noticias para el prestigio de las Playas de Ajo y el crecimiento del turismo en nuestro municipio. Por segundo año consecutivo, la Playa de Cuberris de Ajo ostentará la afamada 'bandera azul' que se otorga por la buena gestión y la calidad tanto de la arena y el agua, como de las instalaciones.
Desde el principio de la legislatura y a pesar de que muchos se lo tomaron a broma, el equipo de gobierno municipal (PRC) se marcó este objetivo como prioritario, sabedores del importante paso adelante que supondría para el turismo local, ya que disponer de esta enseña posibilita multiplicar y destacar la presencia del arenal en todos los mapas y redes turísticas.
Es un hecho probado que las playas con bandera azul, además de garantizar limpieza y buenas instalaciones, también ayudan a aumentar los flujos de visitantes. En 2019 la Playa de Cuberris será una de las -únicamente- once playas de toda Cantabria que contarán con este distintivo.
La operación se cierra con un detenido. Se trata del cuarto cultivo de cannabis incautado en el municipio de Bareyo durante los últimos tres años
La Guardia Civil de Cantabria en una operación contra el cultivo y tráfico de marihuana, ha procedido al desmantelamiento de una plantación tipo “indoor” perfectamente acondicionada en el interior de un chalet de la localidad de Ajo, interviniendo 7,578 kg de marihuana seca y procediendo a la detención de un hombre con las iniciales F.J.M. vecino de Bizkaia y de 37 años de edad.
Estaríamos hablando, sin ninguna duda, de un cultivo de dimensiones considerables si tenemos en cuenta que era gestionado por una sola persona y que la mercancía decomisada hubiera alcanzado un valor aproximado de 13.200 euros en el mercado negro.
Desde el pasado febrero la Guardia Civil comenzó una investigación al recibir cuantiosa información acerca de extrañas conductas de un individuo que frecuentaba una vivienda desabitada de la citada localidad.
Una vez se puso en marcha un operativo de vigilancia y seguimiento se consiguieron indicios suficientes que hicieron sospechar del cultivo de marihuana en su interior.
Durante la tarde del pasado día 17, los investigadores procedieron a la detención de la persona citada y la posterior entrada y registro de la vivienda. En ella se localizaron dos grandes estancias de aproximadamente 60 metros cuadrados, donde se llevaba a cabo el proceso del cultivo de marihuana.
En el momento del registro, la plantación se encontraba en la fase de secado, encontrándose una gran cantidad de plantas colgadas en diferentes tendales, junto con una compleja instalación para generar las condiciones idóneas de cultivo rápido de las plantas. De la misma manera se localizó un gran saco hermético que contenía marihuana seca preparada para el transporte.
La marihuana incautada arrojó un peso total de 7,578 kg, cantidad obtenida de 662 plantas. Esta mercancía podría haber alcanzado aproximadamente un valor de 13.200 euros en el mercado negro.
Así mismo se pudo acreditar un enganche ilegal de luz a la red eléctrica pública para alimentar la instalación.
Por lo descrito se detuvo a esta persona como supuesto autor de un delito contra la salud pública y otro de defraudación de fluido eléctrico.
Se trata del cuarto cultivo de cannabis incautado en el municipio de Bareyo durante los últimos tres años
El municipio de Bareyo se ha convertido en triste protagonista por este tipo de intervenciones, ya que en los últimos tres años se han incautado cuatro cultivos de cannabis -incluyendo este último-.
En marzo de 2017 la Guardia Civil desarrolló una operación contra el que por entonces fue el mayor cultivo incautado en la historia de Cantabria, con cerca de 1.500 plantas. En aquella ocasión fueron detenidos dos varones de nacionalidad china de 53 y 31 años de edad.
En noviembre de 2016, la Guardia Civil también detuvo a un varón de 35 años por un cultivo de 356 plantas situado en una vivienda de la localidad de Güemes, también en el municipio de Bareyo.
En diciembre de 2018 una mujer de 45 años fue detenida en Ajo por la Guardia Civil después de que los agentes intervinieran un cultivo de 160 plantas situado en el ático de un chalet.
Ahora se suma esta nueva actuación de la Guardia Civil, finalizada con un detenido de 37 de años y 662 plantas decomisadas.
En total, cinco detenidos y un total de 2.678 plantas, que hubieran alcanzado un valor conjunto aproximado de 60.000 euros en el mercado negro.
La II feria 'Saborea Ajo' estará compuesta compuesta por cerca de 40 puestos de foodtrucks, artesanía y alimentación
El Ayuntamiento de Bareyo, en colaboración con la Asociación Nacional de Food Trucks, presenta la segunda edición de la Feria Gastronómica 'Saborea Ajo', que se celebrará desde el jueves 18 hasta el lunes 22 de abril en el Parque de la Campona, situado en el centro urbano de Ajo (Bareyo, Cantabria).
Según anuncian los organizadores, la feria estará compuesta compuesta por cerca de 40 puestos de foodtrucks, artesanía y alimentación, en los que se podrán adquirir y degustar exquisitos productos tradicionales, artesanales y típicos de la gastronomía local.
La Feria dará comienzo el jueves 18 a las 13 horas del mediodía. Durante los cuatro días que durará el evento, se realizarán diversos talleres infantiles y el plato fuerte será la 'sesión vermout' del domingo al mediodía, que contará con música en directo. Asimismo, estacionarán varias food trucks, furgonetas que ofrecen comida rápida de diversos estilos.
Bomberos del Servicio de Emergencias 112 del Gobierno de Cantabria y efectivos del 061 evacuaron en la tarde de ayer, sábado, a un pescador de los acantilados de Ajo, -en el municipio de Bareyo-, con una posible fractura de pierna.
Según informa el 112 a través de su cuenta de Twitter, el hombre se encontraba pescando cuando un golpe de mar le golpeó contra las rocas causándole la lesión que le impedía moverse del lugar en el que se encontraba. Los efectivos del 061 le atendieron en el lugar y, junto a los bomberos del 112, le portearon durante unos 800 metros desde los cortados hasta una zona accesible para la ambulancia, que le trasladó a un centro hospitalario.
En un tramo de la evacuación, los efectivos de emergencias también contaron con la ayuda de un particular.
La Consejería de Obras Públicas y Vivienda invierte 42.000 euros en estos trabajos
La Consejería de Obras Públicas y Vivienda del Gobierno de Cantabria ha adjudicado a la empresa 'ETRA Norte S.A' el contrato para las obras de instalación de una red de alumbrado público en el Camino de Mies de Hormas, en la localidad de Ajo (Bareyo).
Esta actuación, que ha sido adjudicada mediante contrato menor, tendrá un coste de 42.228 euros IVA incluido, que serán financiados íntegramente por el Gobierno regional.
Los trabajos de instalación de este alumbrado ya han dado comienzo y está previsto que se prolonguen durante un mes, aproximadamente.
El proyecto contempla la instalación de aproximadamente 40 puntos de luz, todos ellos dotados de tecnología led, que evita el deslumbramiento y la contaminación lumínica que generan las luminarias clásicas, siendo su mantenimiento más económico que el de los métodos convencionales.
'ETRA Norte S.A' es una empresa vasca con sede en el municipio vizcaíno de Munguía. La consejería también pidió presupuesto a otras dos empresas, siendo el más económico de ellos el de la empresa finalmente adjudicataria.
Un grupo de usuarios de este camping se unen para emprender posibles acciones legales
Cinco usuarios del Camping 'Arenas de Villanueva' de Ajo (Bareyo), los cuales ostentan el reconocimiento de "fijos" por parte de la empresa gestora, se han unido para emprender acciones legales ante la presunta situación irregular del recinto por motivos administrativos y urbanísticos.
Este grupo de usuarios contrataron hace semanas los servicios de un despacho de abogados bilbaino, cuya primera actuación ha sido requerir más información a los dueños y gestores del camping.
Ante la ausencia de respuestas, este grupo de afectados denuncia "lo que se puede considerar como una estrategia ocultista o poco clara por parte de la empresa gestora".
Así pues, el siguiente paso adoptado por este grupo de perjudicados ha sido registrar un escrito en el Ayuntamiento de Bareyo, en el cual expresan que "ante una serie de hechos acontecidos, esta parte se ve en la obligación de recabar información de esta administración pública en lo relacionado con la situación urbanística del camping Arenas de Villanueva en su conjunto".
Los responsables del Ayuntamiento de Bareyo recibieron este escrito hace escasos días, por lo que todavía no han cursado una contestación formal a este grupo de usuarios.
Bareyo Digital ha contactado con los responsables del Camping Arenas y con las autoridades municipales para que ofreciesen su versión de los hechos, pero ambas partes han declinado hacer declaraciones.
El estand del Ayuntamiento de Bareyo, cuidado hasta el último detalle, destacó ante el resto
Este pasado fin de semana se celebró en el Palacio de Festivales de Santander la primera edición de 'Feturcant', feria del turismo de Cantabria.
La feria resultó un éxito, con la asistencia de miles de personas durante los tres días que duró, y con la presencia de casi todos los municipios de la región.
Entre ellos, el Ayuntamiento de Bareyo, cuyo equipo de gobierno (PRC) mantiene ritmo firme en su política de promoción del municipio en diversas ferias turisticas de toda España. Una política que, sin duda, está funcionando si tenemos en cuenta que año tras año crecen las cifras de visitantes y éstos cada vez proceden de lugares más diversos.
Es cierto que son muchos los ayuntamientos de la región que siguen esta estrategia, pero en el caso de 'Feturcant' hay que destacar la labor de trabajadores y autoridades del Ayuntamiento de Bareyo, porque el estand de nuestro municipio no fue uno más entre muchos.
Y es que, el estand del Ayuntamiento de Bareyo sobresalió ante el resto. Frente a la mayoría de estands de pequeños municipios, donde apenas podíamos encontrar algunas octavillas, folletos y pantallas de plasma, el estand del Ayuntamiento de Bareyo destacó por estar cuidado hasta el último detalle.
Por un lado, una decoración exquisita, que gracias a la marca e imagen 'Siente Ajo-Bareyo-Güemes' dotó al espacio de una identidad especial, que poco a poco es más reconocida en toda la región.
Una identidad que da protagonismo a los tres pueblos del municipio, pero no de manera vacía, porque en estand había materiales y referencias de todos ellos, dotándose cada vez de mayor protagonismo a las diferentes propuestas gastronómicas, culturales o de otros tipos que podemos encontrar en Güemes y Bareyo.
Además, en el estand encontramos otros pequeños detalles de mucho valor. Por ejemplo, se encontraban disponibles todos los libros que hasta la fecha ha publicado el consistorio, o una réplica de la pila bautismal de Santa María de Bareyo. Muchas personas se sienten atraídas por este tipo de detalles, que sin duda marcan la calidad en una feria de este tipo.
También pudimos encontrar referencias al inminente Trail Cabo de Ajo, al skate park, al surf, a los campings o a nuestra variada y amplia oferta gastronómica. En definitiva, el estand fue capaz de trasladar en muy poco espacio todas las potencialidades del turismo en nuestro municipio.
Por todo ello, el estand del Ayuntamiento de Bareyo llamó la atención y fue uno de los más visitados. Un trabajo de empleados municipales y miembros del equipo de gobierno que sobrepasa lo meramente profesional. Y es que, hay que felicitarles por su dedicación y por el cariño que han puesto a la hora de organizar nuestra presencia en 'Feturcant'.
El alcalde se congratula de haber culminado "la obra más importante de la legislatura", mientras el PP se opone frontalmente a su apertura
El pasado jueves 28 de febrero de 2019 quedará marcado en la historia del municipio de Bareyo, igual que han quedado marcadas fechas recientes como la inauguración del polideportivo o la rehabilitación del claustro de San Ildefonso, o como lo será próximamente la puesta en marcha de la sala multiusos. El alcalde, José de la Hoz (PRC), junto a otros miembros del equipo de gobierno municipal; el presidente autonómico, Miguel Ángel Revilla, la consejera de sanidad, así como otros miembros, técnicos y funcionarios del gobierno regional, acompañados de un buen número de vecinos, llevaron a cabo el acto de inauguración del nuevo consultorio médico 'Esteban Gordo' de Ajo.
Tras una inversión de aproximadamente 300.000 euros, se ha conseguido culminar este nuevo equipamiento para el municipio, una demanda histórica de vecinos y visitantes.
El consultorio dará servicio de forma permanente a los 2.000 habitantes de las tres localidades que conforman el municipio (Ajo, Bareyo y Güemes), además de las 10.000 personas que tienen en la zona su segunda residencia y otros tantos que acuden durante la época estival, llegando a alcanzar las 25.000 personas.
La edificación supera los 200 metros cuadrados y cuenta con dos consultas de medicina familiar y comunitaria, una de enfermería y una sala polivalente para extracciones, urgencias y curas. Además, dispone de tres módulos de salas de espera, zonas comunes y almacén. Se ha diseñado con un corredor longitudinal que se ensancha al sur para dar cabida a los espacios de espera frente a las consultas.
Está ubicado en pleno centro del núcleo urbano, en una parcela de 708 metros cuadrados adyacente al parque 'Adolfo Suárez', y que fue cedida por el Ayuntamiento de Bareyo. El área de ubicación está completamente urbanizada y dispone de suficientes plazas de aparcamiento.
Toda la edificaciónn se ha construido teniendo en cuentas las mejores soluciones técnicas para hacer un consultorio funcional, útil, práctico, cómodo, sostenible y adaptado a las necesidades a medio y largo plazo de los vecinos de la zona.
"Ya tenemos la obra más importante de la legislatura"
Todo el esfuerzo que ha costado conseguir estas nuevas instalaciones no se entienden sin la implicación y el arduo trabajo del alcalde, José de la Hoz (PRC), y de su equipo de gobierno.
Han sido muchos años de esfuerzo y dedicación del equipo de gobierno, que incluso pudieron culminarse en 2011, pero la crisis económica y el gobierno de Nacho Diego pararon el proyecto, que quedó perdido y olvidado en un cajón de la consejería de sanidad.
El cambio político en el gobierno de Cantabria en 2015 volvió a abrir la puerta a la construcción del ambulatorio, algo que no era sencillo porque la situación económica seguía y sigue sin ser la mejor. Pero la insistencia y una labor muy diligente del alcalde, ayudado por la portavoz del PSOE en el ayuntamiento, Raquel Carrera, han servido para convencer a la consejera de sanidad, María Luisa Real, de la importancia de hacer de este consultorio una apuesta prioritaria de su departamento.
El jueves, De la Hoz -visiblemente emocionado- se felicitó por haber conseguido culiminar "la obra más importante de la legislatura". Y es que, el regidor recordó que "se trata de una demanda de más de una década, tanto de vecinos como de profesionales".
El PP de Bareyo boicotea la inauguración y se opone frontalmente a la apertura del consultorio
Quienes no acudieron al acto de inauguración del nuevo consultorio de Ajo fueron los representantes municipales y regionales del Partido Popular, que intentaron hacer vacío al acto.
Los populares siempre se han opuesto a la construcción de este nuevo consultorio y de hecho, durante los cuatro años que Nacho Diego gobernó en Cantabria -con Sáenz de Buruaga de consejera de sanidad-, este proyecto que ya estaba aprobado quedó paralizado y olvidado en un cajón de la consejería. Los representantes locales del PP de Bareyo nunca reclamaron nada a sus compañeros del gobierno -al contrario de lo que hacían con el polideportivo- y jamás lo llevaron en su programa.
Recientemente, con el nuevo consultorio ya terminado y a punto de inaugurarse, el PP de Bareyo ha exigido al alcalde en un pleno que no se abriera bajo ningún concepto, porque a su entender el convenio suscrito entre el ayuntamiento y el gobierno regional para la gestión del mismo "es ilegal", tal y como expresó su portavoz, Gabino Martínez.
El consistorio remodelará varios viales de Ajo, Bareyo y Güemes
El Ayuntamiento de Bareyo ha sacado a concurso la licitación de las obras para el asfaltado de varios viales en las localidades de Ajo, Bareyo y Güemes.
En concreto, el consistorio adjudicará los trabajos de reparación en los siguientes viales: Rasillo, La Peña y Monte de Azaga (en Ajo); Vivero (en Bareyo); y El Cantón (en Güemes).
El coste total de todas estas actuaciones está previsto en 128.000 euros -aproximadamente- y los trabajos serán adjudicados a la empresa que presente la oferta más económica para el Ayuntamiento de Bareyo.
Otro ejemplo más del compromiso mostrado y del trabajo realizado por el equipo de gobierno municipal (PRC) durante toda esta legislatura, en la cual se ha procedido a la mejora de decenas y decenas de kilómetros de caminos y vías rurales en las tres localidades del municipio.
El pasado fin de semana, nuestro vecino Michel Velasco finalizó en una muy meritoria tercera posición el Campeonato de España de surf de Olas Gigantes celebrado en Santander. ¡Muchísimas felicidades!
La actuación tiene un coste previsto de 50.000 euros y servirá para ampliar el tiempo de uso de este céntrico parque
El Ayuntamiento de Bareyo ha dado a conocer que en los próximos meses comenzarán las obras para la instalación de una cubierta en el parque de La Campona, en el centro de la localidad de Ajo.
Esta actuación, que será ejecutada completamente con recursos municipales, tiene un presupuesto previsto de 50.000 euros.
El objetivo es ampliar las posibilidades y el tiempo de uso de este parque, especialmente en invierno, cuando mayores son las inclemencias climatológicas.
El equipo de gobierno aun no ha ofrecido mayores detalles, pero los trabajos tardarán unos meses en comenzar, puesto que previamente se tiene que dar el proceso de licitación y adjudicación de las obras.
La prueba cambia su recorrido: más duro para los corredores y más asequible para los andarines. Se elimina la modalidad familiar.
La organización del Trail Cabo de Ajo ha abierto en el día de hoy el plazo para poder inscribirse en la IV edición de la prueba, que se celebrará el próximo domingo 31 de marzo.
El número máximo de dorsales disponibles es de 800. De éstos, 400 están reservados para los corredores del 'Trail Competición', de 25,17 kilómetros de longitud y 637 metros de desnivel positivo.
Los organizadores han introducido algunos cambios respecto al trazado de las anteriores ediciones, añadiendo un poco más de dureza al recorrido. El recorrido se puede visualizar pinchando en este enlace.
Los otros 400 dorsales serán para los andarines que participen en el 'Trail Promo', con un recorrido de 21,45 kilómetros y 377 metros de desnivel positivo.
En este caso, la organización ha reducido el recorrido en 3 kilómetros, introduciendo cambios para evitar zonas de gran exigencia física o técnica, facilitando así la participación de todo tipo de personas, incluso las menos preparadas. El recorrido puede visualizarse pinchando en este enlace.
El precio de la inscripción es de 18 euros hasta el 1 de marzo, y de 23 euros desde ese día y hasta el 22 de marzo, fecha en la que se cerrarán las inscripciones si no se agotan con anterioridad los dorsales. Los andarines pueden inscribirse pinchando en este enlace, y los corredores en este.
La nota negativa de esta cuarta edición es la eliminación de la modalidad familiar.
La prueba, incluida en el calendario de la Federación Cántabra de Deportes de Montaña y Escalada, saldrá de la plaza del Ayuntamiento de Bareyo, en la localidad de Ajo (Cantabria). Los andarines lo harán a las 9 horas, mientras que los corredores comenzarán a las 10.
Aprobada sin consenso la denominación del nuevo consultorio de Ajo
El pleno del Ayuntamiento de Bareyo ha aprobado la propuesta de denominación presentada por el equipo de gobierno municipal (PRC) para el nuevo consultorio médico de Ajo.
Los regionalistas han elegido el nombre de Esteban Gordo Báscones, "en reconocimiento a los servicios prestados como médico en este municipio".
El PP de Bareyo se abstuvo en dicha votación. Su portavoz, Gabino Martínez, expresó que su grupo no iba a apoyar la propuesta "porque no vemos la necesidad de dar nombre a los edificios públicos".
En 2012, los populares ya se opusieron a que el polideportivo de Ajo se llamara 'Miguel Ángel Revilla', ya que por entonces el presidente cántabro nunca había ganado las elecciones regionales en el municipio; algo que cambió con su victoria en 2015.
Así pues, con los seis votos favorables del PRC y las cuatro abstenciones del PP -la concejal del PSOE no acudió a este pleno-, esta nueva instalación sanitaria se tendrá el nombre de 'Consultorio Médico Esteban Gordo Báscones'.