Mostrando entradas con la etiqueta presupuestos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta presupuestos. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de noviembre de 2020

Bareyo contará con un presupuesto de 2,2 millones de euros en 2021

El Boletín Oficial de Cantabria publica este lunes la aprobación definitiva del presupuesto municipal de Bareyo para el próximo año con 2,2 millones de euros, entre ingresos y gastos, un importe similar al dispuesto en 2020.

La mayor partida del gasto se destina al capítulo de bienes corrientes y servicios (1,4 millones de euros) seguido del personal municipal (409.098 euros), sumado a un remanente para inversiones de 230.000 euros.

La plantilla municipal estará formada por tres funcionarios de carrera (Secretaría-Intervención y auxiliares administrativos), tres puestos indefinidos para oficial de electricidad, limpieza y arquitecto, y dos puestos de personal fijo para oficial de servicio de saneamiento y encargado de la Casa de Cultura.

El documento económico prevé unos ingresos procedentes, principalmente, de impuestos directos (1,3 millones de euros), tasas municipales (456.853 euros) y transferencias corrientes (474.231 euros).

viernes, 30 de octubre de 2020

Bareyo aprueba el Presupuesto de 2021 que ascienden a 2,27 millones de euros

El Pleno del Ayuntamiento de Bareyo ha dado luz verde al Presupuesto de 2021 que asciende a 2,27 millones de euros. El documento ha sido aprobado por cinco de los seis concejales del gobierno regionalista – uno de ellos optó por abstenerse–, mientras que la oposición votó en contra.

Las cuentas, que son las últimas aprobadas con José de la Hoz al frente de la Alcaldía, contemplan una partida de 324.000 euros para inversiones. La más cuantiosa, 200.000 euros, se destinará a obras de pavimentación en el municipio, mientras que otros 15.000 se emplearán en sustituir a tecnología led las 32 luminarias del parque Adolfo Suárez de Ajo. Otro montante de 9.970 euros irá para la construcción de dos pistas de petanca que «creemos van a tener mucho interés entre los jóvenes y la tercera edad». Este nuevo espacio se acondicionará en un terreno junto a las pistas de pádel que ahora mismo está en desuso.

El Presupuesto también contempla una partida de 94.500 euros para la terminación del saneamiento de Bareyo. «Es el dinero que corresponde poner al Ayuntamiento en este proyecto que ejecuta la Consejería de Obras Públicas y que supone una inversión conjunta de 240.000 euros», detalló De la Hoz. En lo que respecta a la plantilla de personal, se recoge sacar a licitación el servicio de limpieza de los edificios municipales.

lunes, 18 de febrero de 2019

El Ayuntamiento de Bareyo mejorará durante 2019 el asfaltado de varios viales del municipio

El consistorio remodelará varios viales de Ajo, Bareyo y Güemes

El Ayuntamiento de Bareyo ha sacado a concurso la licitación de las obras para el asfaltado de varios viales en las localidades de Ajo, Bareyo y Güemes.

En concreto, el consistorio adjudicará los trabajos de reparación en los siguientes viales: Rasillo, La Peña y Monte de Azaga (en Ajo); Vivero (en Bareyo); y El Cantón (en Güemes).

El coste total de todas estas actuaciones está previsto en 128.000 euros -aproximadamente- y los trabajos serán adjudicados a la empresa que presente la oferta más económica para el Ayuntamiento de Bareyo.

Otro ejemplo más del compromiso mostrado y del trabajo realizado por el equipo de gobierno municipal (PRC) durante toda esta legislatura, en la cual se ha procedido a la mejora de decenas y decenas de kilómetros de caminos y vías rurales en las tres localidades del municipio.

jueves, 14 de febrero de 2019

Entra en vigor el presupuesto del Ayuntamiento de Bareyo para el año 2019

Se trata de un presupuesto saneado y equilibrado, fruto de una gran gestión del equipo de gobierno municipal (PRC)

El Presupuesto general del Ayuntamiento de Bareyo para el año 2019 ha entrado en vigor, después de su aprobación en pleno y su publicación en el BOC.

Destaca el aumento global del presupuesto, que alcanza los 2.405.000 euros, con especial mención al capítulo de inversiones

El equipo de gobierno ejecutará obras de interés para mejorar los servicios y la calidad de vida de los vecinos en las tres localidades del municipio. 

Ejemplos de ello son la culminación de las obras del nuevo salón multiusos de Ajo, los trabajos para cubrir la pista deportiva de Güemes, la instalación de una cubierta en el Parque de La Campona de Ajo, la finalización de las obras de saneamiento en Bareyo o la adecuación de un gimnasio junto al polideportivo municipal. Por no hablar de las inversiones que se destinarán a la instalación de nuevas luminarias y en obras de pavimentación de viales en los tres pueblos del término municipal. 

También destaca el incremento de las partidas para subvenciones y ayudas sociales, entre los que caben resaltar la ayuda para guarderías o material escolar, el aumento en 3.000 euros para la celebración de la Carrera Popular 'Costa de Ajo' y la asignación de una subvención nominativa a la recién constituida 'Asociación Cultural de Güemes'. 

Una gran gestión de José de la Hoz y del Partido Regionalista de Cantabria 

Este presupuesto es una nueva muestra de la gran gestión económica realizada en los últimos doce años por parte del alcalde José de la Hoz y el equipo de gobierno del PRC

Una gestión cuyo resultado son unas cuentas equilibradas, que aumentan año tras año su inversión en obras y servicios para los ciudadanos y que tienen como base una tesorería totalmente saneada. 

En la actualidad el Ayuntamiento de Bareyo no tiene ni un sólo euro de deuda, y eso lo pueden decir muy pocos ayuntamientos, no sólo de Cantabria, sino de toda España. 

La explicación es una gestión rigurosa y profesional, que han convertido al Ayuntamiento de Bareyo en uno de los más eficientes y modernos de la Región

Si en los primeros años de gobierno del PRC se podía justificar su gestión por la bonanza de la situación económica por aquel entonces, estos últimos años de austeridad y escasez de recursos nos han mostrado que el alcalde, José de la Hoz, ha realizado una gran labor rodeado de un gran equipo.

En estos tiempos de convulsión política, en los que muchas instituciones del estado no han podido sacar adelante sus presupuestos para este año -ayer mismo rechazaron las cuentas del gobierno de la nación-, hay que poner en valor la estabilidad y el rigor en la gestión que el equipo de gobierno del PRC aporta al Ayuntamiento de Bareyo.

miércoles, 18 de abril de 2018

Entra en vigor el presupuesto de la Junta Vecinal de Bareyo para 2018, que destina un 70% para "fiestas y festejos populares"

El pasado 3 de abril entró en vigor el presupuesto de la Junta Vecinal de Bareyo para este año 2018, cuya principal novedad es el aumento de 2.500 euros en los capítulos de gastos y ingresos.

Así pues, el presupuesto de la Junta Vecinal de Bareyo para 2018 alcanza los 6.500 euros, frente a los 4.000 del año anterior.

En el capítulo de ingresos, 1.500 euros son transferidos a la Junta Vecinal por el Ayuntamiento de Bareyo. Los otros 5.000 euros provienen de los beneficios obtenidos mediante el arrendamiento de fincas, partida ésta en la que se da un aumento, ya que la Junta venía percibiendo 4000 euros anuales por el alquiler de sus propiedades.

Respecto a los gastos, lo más reseñable es que la práctica totalidad del presupuesto anual de la Junta Vecinal de Bareyo va destinado a "fiestas y festejos populares": ni más ni menos que 4.600 euros, un 70% aproximadamente.

Otros gastos previstos por la Junta son 300 euros para seguros, 200 euros para costear trabajos realizados por empresas y profesionales, 200 euros para el pago de impuestos o 700 euros que se destinarán al mantenimiento de sus propiedades.

Este es el tercer prespuesto aprobado desde que Ángela Ruíz Herrería (PRC) es la presidenta de la Junta Vecinal de Bareyo, tras ganar en las elecciones de 2015 a Jairo Agudo (PP), con 58 votos para la regionalista y 38 para el popular.

En la actualidad, Ángela Ruiz compagina sus labores como presidenta de esta Junta con sus labores como concejala liberada a media jornada en el Ayuntamiento Bareyo, percibiendo 13.000 euros anuales.

domingo, 21 de enero de 2018

El alcalde de Bareyo, José de la Hoz (PRC), percibió del ayuntamiento 5.500 euros en dietas durante 2016

Ha costado muchísimo, pero por fin el Ayuntamiento de Bareyo ha hecho pública la cantidad económica que percibe el alcalde José de la Hoz (PRC) en concepto de dietas y compensaciones.

Desde Bareyo Digital hemos registrado de manera formal varias peticiones para que el Ayuntamiento de Bareyo ofreciese estos datos, pero la respuesta siempre ha sido negativa. Funcionarios y políticos del consistorio se muestran muy recelosos a hacer públicas este tipo de informaciones, a pesar de que les obliga la Ley de Transparencia del año 2013.

Sin embargo, ahora se ha podido conocer el dato correspondiente al año 2016, gracias a que el Ministerio de Administraciones Públicas ha publicado los sueldos y las dietas que perciben todos los alcaldes de España. 

Según esta información, José de la Hoz Lainz percibió durante 2016 un total de 5.500 euros del Ayuntamiento de Bareyo en concepto de dietas y compensaciones, otorgadas por presidir los plenos, comisiones y juntas de gobierno local.

Desde hace muchos años, el alcalde de Bareyo está mintiendo a los vecinos y vecinas con este asunto. Siempre ha afirmado con rotundidad que no percibe ni un sólo euro por su labor, que es alcalde por amor al municipio y a la política.

Una gran mentira, por dos razones. Por un lado, José de la Hoz ha trabajado en la empresa privada como gerente de la construcción hasta hace bien poco, y son los concejales liberados Miguel Ángel Díez Sierra y Angela Ruiz Herrería quienes realizan su trabajo, percibiendo 25.000 y 13.000 euros brutos al año respectivamente, por hacer una labor diaria que debería hacer el alcalde, pero que no hace porque en su día decidió delegar y seguir trabajando como gerente en una empresa constructora.

Por otro lado, el alcalde de Bareyo percibe directamente dietas y compensaciones por presidir plenos, comisiones y juntas de gobierno; las únicas labores que no delega en los concejales liberados. En concreto, recibe 120 euros por cada pleno presidido, 90 euros por cada comisión y otros 220 euros por cada Junta de Gobierno.

Hace dos años realizamos un cálculo aproximado sobre la cantidad anual total en dietas que percibe el alcalde De la Hoz, -sin contar con todos los datos necesarios para ello-, obteniendo una cifra aproximada de 6.000 euros anuales.

Ahora, el dato oficial ofrecido por el Ministerio de Administraciones Públicas viene a corroborar este dato, al confirmar que José de la Hoz (PRC) percibió 5.500 euros en 2016.

Enlace relacionado: ¿Por qué miente el alcalde de Bareyo al afirmar que no cobra "ni un duro" por su trabajo?

martes, 26 de diciembre de 2017

El Ayuntamiento de Bareyo instalará una nueva caldera de gas en el colegio Benedicto Ruiz de Ajo

El Ayuntamiento de Bareyo instalará durante 2018 una nueva caldera de gas en el Colegio Benedicto Ruiz de la localidad de Ajo.

El consistorio ha incluído una partida de 12.000 euros en los prespuestos municipales de 2018, mediante la cual se ejecutará esta obra.

La obra será financiada íntegramente con recursos propios del Ayuntamiento de Bareyo, sin contar con subvenciones de otras instituciones superiores.

Esta actuación se sumará a otras desarrolladas en los últimos años para mejorar este colegio público, destacando especialmente el cubrimiento de las pistas deportivas que se ha ejecutado en los últimos meses, financiada a partes iguales por el Gobierno de Cantabria y por el Ayuntamiento de Bareyo.

miércoles, 20 de diciembre de 2017

El Ayuntamiento de Bareyo gastará 160.000 euros en cubrir la pista de padel de Ajo

El Ayuntamiento de Bareyo ha incluído en los presupuestos de 2018 una partida de 160.000 euros para instalar una cubierta en la pista municipal de padel, situada en la localidad de Ajo.

El presupuesto previsto para esta obra es escalofriante, más aun si tenemos en cuenta que será financiada íntegramente por el ayuntamiento, mediante sus propios recursos económicos, puesto que no recibirá ninguna subvención ni ayuda.

Para que se hagan una idea, 160 mil euros es la mitad de lo que costará el nuevo consultorio médico o la mitad de lo que costará el nuevo salón de actos de Ajo (320.000€). Es más del doble de lo que el ayuntamiento tiene previsto invertir en Güemes durante el próximo año (72.000€).

En fechas recientes, el alcalde de Bareyo, José de la Hoz, pidió ayuda al Gobierno de Cantabria para sacar adelante este proyecto, pero la respuesta del gobierno regional ha sido negativa. Aun así, el consistorio llevará adelante la instalación de esta cubierta con financiación 100% municipal.

Noticia relacionada

El Ayuntamiento de Bareyo solicita al Gobierno de Cantabria cubrir la pista de padel municipal (octubre 2017)

lunes, 18 de diciembre de 2017

El Ayuntamiento de Bareyo invertirá 72.000 euros en obras para Güemes

El Ayuntamiento de Bareyo ha dado a conocer que en 2018 ejecutará dos importantes obras en la localidad de Güemes.

En primer lugar, el consistorio mejorará las infraestructuras de saneamiento en el área de las antigüas escuelas de Güemes. El coste previsto para esta inversión alcanza los 12.000 euros.

Por otro lado, el ayuntamiento ha anunciado que ejecutará la primera fase de su plan de renovación del alumbrado en Güemes, que beneficiará a varias zonas de esta localidad con una importante inversión de 60.000 euros.

Ambas obras están reflejadas en el presupuesto municipal para 2018, pendiente de su inminente aprobación definitiva. Las dos actuaciones serán financiadas íntegramente con recursos propios del Ayuntamiento de Bareyo, sin depender de subvenciones de otras instituciones.

lunes, 11 de diciembre de 2017

El alcalde de Bareyo afirma que le "encanta" el proyecto del nuevo salón de actos para la Plaza de Ajo

El alcalde de Bareyo, José de la Hoz Lainz (PRC), ha afirmado que le "encanta" el proyecto presentado por su equipo de gobierno para construir un salón de actos en la Plaza de Ajo, junto a la Casa de Cultura.

El portavoz del PP de Bareyo, Gabino Martínez Sarabia, reprochó al alcalde en el último pleno municipal que el equipo de gobierno no ha contado con ellos para elaborar este proyecto. Y es que, el portavoz del PP considera que esta fue una propuesta de su partido político y que el proyecto no recoge las peticiones que hicieron en su momento.

El Partido Popular de Bareyo considera que el plan de renovación de la plaza presentado por el equipo de gobierno "es incompleto", afirma que el proyecto final no recoge en absoluto su propuesta inicial, y denuncia que "antes de haberlo aprobado nos hubiera gustado que hubieran contado con nosotros".

No le faltan razones a los populares, que hace un año propusieron construir un salón de actos en dicho emplazamiento, ya que el equipo de gobierno municipal había proyectado una simple renovación del mobiliario y del suelo de la Plaza de Ajo. 

Entonces, el PP reclamó un proyecto "más ambicioso", el PRC aceptó dicha demanda, y meses después, el equipo de gobierno presentó el proyecto de salón de actos o sala multiusos para la Plaza de Ajo.

La propuesta del gobierno municipal es imparable, debido a la mayoría absoluta de los regionalistas y al apoyo de la concejala del PSOE. Su propuesta ha sido aprobada y las demandas de los populares han caído en un saco roto.

En respuesta al PP de Bareyo, José de la Hoz contestó que él está "encantado" con el proyecto aprobado, y justificó no haber contado con los populares porque "para acceder a financiación del gobierno regional", el plan definitivo tenía que estar concluido antes del 20 de noviembre.

Este salón de actos será un nuevo espacio construido en los bajos de esta plaza, una vez elevado su suelo, tal y como se puede contemplar en la imagen adjunta. Tendrá un aforo para 176 personas y un coste previsto de 300.000 euros.

Recientemente, el Gobierno de Cantabria ha aprobado las modificaciones urbanísticas necesarias para permitir que este proyecto sea posible, y el Ayuntamiento de Bareyo ha incluido una partida para las obras en su presupuesto de 2018, por lo que es de esperar que los trabajos para renovar integralmente la Plaza de Ajo comiencen en los próximos meses. La inauguración está prevista para primavera de 2019, coincidiendo con las elecciones municipales.

Fuentes de la información: Ayuntamiento de Bareyo, PP de Bareyo.

Más información: Así será el futuro 'Centro multiusos' de la Plaza de Ajo, con un aforo para 176 personas (septiembre 2017)

lunes, 6 de noviembre de 2017

Así repartirá el Ayuntamiento de Bareyo los gastos en las fiestas del municipio durante 2018

El Ayuntamiento de Bareyo empleará un total de 35.200€ para financiar la contratación de conciertos, orquestas y otros eventos que se celebrarán en las fiestas de nuestro municipio durante 2018.

El Ayuntamiento de Bareyo contratará antes de final de año a un mánager o representante musical, que se encargará de todas estas contrataciones, de su cierre y de su gestión posterior.

Fuente de la información: Ayuntamiento de Bareyo.

Pinchar sobre la imagen para ampliarla.


jueves, 2 de noviembre de 2017

El Ayuntamiento de Bareyo busca una empresa que gestione el Polideportivo de Ajo durante el año 2018

El Ayuntamiento de Bareyo ha puesto en marcha el concurso público para adjudicar la gestión del polideportivo 'Miguel Ángel Revilla' de la localidad de Ajo durante el próximo año 2018.

La empresa que consiga este contrato deberá encargarse del mantenimiento de las instalaciones, y de organizar e impartir cursos y actividades en su interior durante todo 2018. Este contrato podrá ser prorrogado por otro año, si el consistorio lo considera oportuno.

El prespuesto previsto para costear el mantenimiento y las actividades derivadas de este contrato asciende a 25.000 euros por año. Por su parte, la empresa vencedora del concurso y encargada de la gestión del polideportivo percibirá 27.830 euros (IVA incluido) y además, podrá conseguir hasta un 60% de los ingresos generados por los cursos y actividades programadas.

El concurso público convocado se prolongará hasta finales de este año 2017, cuando se dará a conocer la empresa que resulte ganadora. El jurado, compuesto por José de la Hoz (alcalde de Bareyo), Ceferino Viadero (concejal), Miguel Ángel Díez (concejal) y Natividad Pérez (oficinista), deberá tener en cuenta criterios económicos y técnicos.

Fuentes de la información: Ayuntamiento de Bareyo, Agencia EFE, Boletín Oficial de Cantabria (BOC).

martes, 6 de junio de 2017

El Ayuntamiento de Bareyo adjudica a 'Antonio Güemes Gregorio' un contrato de 21.000€ para la gestión de la Finca del Faro de Ajo

El Ayuntamiento de Bareyo ha otorgado a 'Antonio Güemes Gregorio' un contrato valorado en 21.236 € con el fin de que gestione los "servicios de limpieza de caminos y guardería" de la  Finca del Faro de Ajo.

En virtud de este contrato, tres peones jardineros se encargarán de la limpieza de los caminos de esta finca, y otros dos peones jardineros serán los responsables del servicio de guardería, tal y como se detalla en el acuerdo.

'Antonio Güemes Gregorio' se compromete a prestar estos servicios desde el 1 de junio hasta el 15 de julio de 2017. El consistorio considera que, una vez analizado el mercado, no hay empresa más capacitada ni que presente mejor oferta para realizar estos trabajos.

El Ayuntamiento de Bareyo ha contratado a este empresario autónomo 'a dedo', ya que la ley permite que el Ayuntamiento de Bareyo adjudique este tipo de servicios sin realizar un concurso público y sin dar ninguna explicación.

miércoles, 4 de enero de 2017

El Ayuntamiento de Bareyo remodelará la plaza principal de Ajo durante 2017

El Ayuntamiento de Bareyo ha dado a conocer que rehabilitará la plaza principal de Ajo durante el año 2017. El consistorio invertirá aproximadamente 18.000 euros para renovar este espacio, situado frente a la plaza del Ayuntamiento de Bareyo y denominado popularmente como "la plaza de la gaviota", debido a la peculiar estructura del kiosko situado en el medio de la misma.

El consistorio de Bareyo no ha aportado ningún dato adicional acerca de esta remodelación. Sí ha dado su opinión el PP de Bareyo, que considera que esta reforma es pobre y no cumple las expectativas.

El portavoz del PP de Bareyo, Gabino Martínez, ha pedido al equipo de gobierno municipal "que realice un proyecto más ambicioso, para devolver a esta plaza el protagonismo que siempre ha tenido y merece". Gabino Martínez Sarabia sugirió al equipo de gobierno municipal (PRC), "que eleve la plaza, integrando en un mismo ambiente los espacios de ambos lados de la carretera".

El portavoz popular defendió que esta plaza "siempre tuvo mas protagonismo. Por ello, sería atractivo pensar en unificarla con la plaza del ayuntamiento, posibilitando que se puedan unir como una sola gran plaza cuando un evento lo requiera".

Sin embargo, el alcalde de Bareyo, José de la Hoz (PRC), despreció las propuestas del Partido Popular, defendiendo, por tanto, una renovación sencilla y aséptica de la plaza principal de Ajo.

lunes, 19 de diciembre de 2016

Urbaser, empresa encargada de la recogida de basuras y del servicio de jardinería en Ajo, Bareyo y Güemes, implicada en varios casos de corrupción

URBASER S.A., empresa que forma parte del grupo ACS y que desde hace unos meses se encarga de la recogida de basuras y del mantenimiento de los jardínes del municipio de Bareyo, se encuentra implicada en la denominada como 'Trama Púnica', según indica el sumario del caso.

La 'Trama Púnica' es el fruto de una operación de la Guardia Civil, por la cual se destaparon numerosos casos de adjudicaciones fraudulentas, financiación ilegal y de blanqueo de dinero, en la cual participaban instituciones públicas, partidos políticos y grandes empresas.

El sumario de la 'Operación Púnica' dice que Urbaser SA forma parte de esta trama, ya que se le acusa de varios delitos, especialmente el pago de altas comisiones ilegales a partidos políticos, con el objetivo de que diversas instituciones públicas les otorgasen cuantiosos contratos para la recogida de basuras.

Asimismo, Urbaser se encuentra afectada por el escándalo del 3% en Cataluña. En dicho caso, numerosas empresas otorgaban una mordida ilegal de un 3% del valor de los contratos públicos que la Generalitat, en manos de Pujol y de CIU, les adjudicaban a cambio.

A pesar de ello, la Mancomunidad El Brusco acaba de adjudicar a Urbaser la recogida de basuras en seis municipios

El municipio de Bareyo gestiona la recogida y transporte de basuras junto a los municipios de Argoños, Arnuero, Escalante, Liérganes y Ribamontán al Monte, a través de la Mancomunidad El Brusco, que preside y dirige el alcalde argoñés Jose Manuel Barruetabeña (PP).

En octubre de 2016 Urbaser ha resultado formalmente ganador de un concurso público convocado por esta Mancomunidad, mediante el cual logró un contrato valorado en 483 mil euros anuales por la recogida y transporte de las basuras en estos seis municipios cántabros.

El Pleno de la Mancomunidad, del que participó el Ayuntamiento de Bareyo, acordó que la mejor oferta presentada a dicho concurso era la de Urbaser, por "económica, por la incorporación de mejoras al convenio de los trabajadores y por ser la mejor técnicamente".

Una nueva contratación polémica de la que participa el Ayuntamiento de Bareyo

Todas las adjudicaciones en las que ha tomado parte el Ayuntamiento de Bareyo durante este año 2016 se han visto plenamente envueltas por la polémica.

Todo empezó en el mes de junio, cuando el consistorio otorgó precisamente a URBASER S.A. el contrato para prestar el servicio de jardinería del municipio. Esta empresa, que forma parte del grupo ACS de Florentino Pérez, venció a dos empresas de Cantabria en aquel concurso.

Y ello, a pesar de que el Ayuntamiento de Bareyo conocía perfectamente de los escándalos que rodeaban a Urbaser, no sólo por la corrupción. También por sus conocidos fracasos a la hora de gestionar y prestar sus servicios, en casi todas las comunidades autónomas de España. ¿Recuerdan ustedes las imágenes de Madrid completamente inundada de basura y ratas en 2013? Pues sí, la empresa que estaba detrás de aquello era Urbaser.

La siguiente polémica se dio en el mes de octubre, cuando ASCAN y ASFIN ganaron respectivamente los concursos celebrados, por un lado, para adjudicar el acondicionamiento de varios viales del municipio, y por otro, la mejora del aglomerado de estos viales; con unas ofertas ciertamente extrañas sobre las que ya alertamos desde este medio. Precisamente, meses atrás, el Ayuntamiento de Bareyo ya había otorgado a ASCAN la ampliación del vial en Socamino y Mies de Hormas.

Ahora, esta cadena de contrataciones se cierra con una nueva adjudicación para Urbaser, a pesar de que se dejen en la cuneta a varias empresas de Cantabria, a pesar de los conocidos escándalos de corrupción en los que se ha visto envuelta esta empresa de Florentino Pérez. A pesar de los conocidos fracasos en la gestión y prestación de sus servicios a lo largo y ancho de España.

Es cierto que se trata de un procedimiento plenamente legal, pero el Ayuntamiento de Bareyo o la Mancomunidad El Brusco son quienes establecen los criterios para adjudicar estos contratos tan cuantiosos. Por ello, contratando tantas veces a Urbaser o perjudicando a las empresas de nuestra región, el Ayuntamiento de Bareyo muestra cuáles son sus compromisos reales con la transparencia, con Cantabria o con el fin de la corrupción.

Noticias relacionadas

El Ayuntamiento de Bareyo adjudica el servicio de jardinería del municipio a una polémica empresa de Florentino Pérez

El Ayuntamiento de Bareyo adjudica a la empresas ASCAN y ASFIN las obras de mejora de varios viales del municipio

jueves, 15 de septiembre de 2016

El Ayuntamiento de Bareyo adjudica a 'Ascán' la ampliación del vial en Socamino y Mies de Hormas

19 empresas se presentaron el pasado mes de julio al
proceso de licitación abierto por el Ayuntamiento de Bareyo
El Ayuntamiento de Bareyo ha hecho público que la empresa 'Ascan Empresa Constructora y de Gestión S.A', más conocida como Ascán, será la adjudicataria de las obras de ampliación de la plataforma de los viales en las calles Socamino y Mies de Hormas, en Ajo.

Ascán ha logrado este contrato ya que ha presentado la oferta de menor coste al Ayuntamiento de Bareyo. En concreto, Ascán ha prometido un presupuesto total de 98.000 euros sin incluir el IVA, tan sólo 386 euros menos que la empresa 'Excavaciones RPM S.C', que ha quedado en segunda posición.

En total, el Ayuntamiento de Bareyo ha recibido 19 ofertas, tal y como se puede observar en la fotografía adjunta. La ampliación del vial de Socamino y Mies de Hormas supondrá un coste total de 131.182,10 euros para las arcas municipales, ya que a los 98.000 euros que ha presupuestado Ascán hay que añadir 20.580 euros de IVA.

La solución planteada para ambos viales consiste en la ampliación de la plataforma existente hasta conseguir una anchura constante de 6,5 metros, dividida en dos carriles para el tránsito de vehículos y un paseo peatonal de 1,5 metros.

En cuanto al firme de las calles, el proyecto opta por mantener el piso existente para la anchura actual, mientras que para las zonas de ampliación se extenderán dos capas de material granular de escollera de voladura y, como acabado, una capa de mezcla bituminosa en caliente.

Los trabajos también comprenden el desbroce y limpieza de las superficies afectadas con vegetación, la reparación del actual firme y la excavación del terreno para ampliar la plataforma, así como la ejecución de las cunetas de hormigón para la recogida de aguas pluviales y la colocación de la señalización vertical.

jueves, 25 de agosto de 2016

El Ayuntamiento de Bareyo recibirá una subvención de más de 4000 euros para sufragar los servicios de salvamento

El Gobierno de Cantabria ha anunciado que, durante este año 2016, destinará 550.000 euros para sufragar parte de los costes de 15 municipios de la región en concepto de vigilancia, rescate y salvamento en sus playas.

El Ayuntamiento de Bareyo se encuentra entre los quince consistorios de Cantabria que han cumplimentado los trámites pertinentes y en este ejercicio recibirá una subvención de 4.608€ para tales fines.

El Ayuntamiento de Bareyo no ha hecho público su presupuesto detallado para este año y rechaza informar sobre cualquier dato al respecto, por lo que se desconocen las cantidades económicas que el consistorio destina en total para estas cuestiones y, por tanto, se hace imposible informar sobre el impacto que esta ayuda del ejecutivo regional pueda tener en las cuentas municipales.

martes, 14 de junio de 2016

El Ayuntamiento de Bareyo adjudica el servicio de jardinería del municipio a una polémica empresa de Florentino Pérez

El pleno del Ayuntamiento de Bareyo aprobó este lunes la adjudicación a Urbaser SA del servicio de conservación y mantenimiento de jardines y zonas verdes del municipio, gracias a los votos favorables del PRC y del PSOE, y la abstención de un PP crítico con este procedimiento.

Además de la aprobación por parte del pleno, la adjudicación se ha otorgado mediante un proceso en el que la valoración de un "comité de sabios" designado por el alcalde ha contado en un 55% de la puntuación total, mientras que la oferta económica de las tres empresas que se han presentado, ha quedado en un segundo plano, siendo un 45%.

Curiosamente, la peor oferta económica presentada, esto es, la más cara, ha sido la que ha presentado la empresa que a la postre ha resultado vencedora, puesto que lo ha hecho gracias a la valoración del citado "comité de sabios", con un "juicio de valor" puntuado extrañamente muy por encima de las dos empresas competidoras, tal y como se puede observar en la tabla adjunta.








Esta adjudicación tendrá un coste total de 41.163 euros. Por un lado, el precio del servicio, que asciende a 34.019 euros y por otro, el IVA, de 7.144 euros.

Urbaser, empresa con sede social en Madrid, ha vencido en el concurso a dos empresas cántabras como son Cañizo Jardín y Asfín Cantabria.

Urbaser: empresa de Florentino Pérez con una trayectoria bastante polémica

Urbaser es una empresa dedicada a "los servicios medioambientales para ayuntamientos y mancomunidades", y forma parte del grupo ACS del famoso empresario y presidente de Real Madrid, Florentino Pérez.

Esta empresa se ha visto inmersa en numerosas polémicas, juicios, multas, causados por la mala prestación de sus servicios, especialmente en la limpieza de ciudades como Zaragoza, León, Oviedo, Arrecife o el caso más mediático de Madrid, donde el ayuntamiento acusó a Urbaser de no mantener limpia la ciudad, por no tener una plantilla adecuada y suficiente.

Información relacionada

miércoles, 8 de junio de 2016

OPINIÓN: Cada uno de los concejales del Ayuntamiento de Bareyo se embolsa más de 400 euros por una hora de plenos, y sólo tienen que levantar y bajar la mano

Estos han sido los cuatro plenos que el Ayuntamiento de Bareyo ha celebrado en lo que llevamos de 2016, su duración en minutos y la cantidad total que se han llevado los once concejales en concepto de dietas por asistencia:

-Pleno del 1 de febrero, 23 minutos, 840 euros en dietas.
-Pleno del 15 de febrero, 5 minutos, 840 euros en dietas.
-Pleno del 11 de marzo, 9 minutos, 840 euros en dietas.
-Pleno del 25 de abril, 13 minutos, 840 euros en dietas.

TOTAL: 4 plenos, 50 minutos acumulados, 3360 euros de coste para todos los vecinos.

No nos inventamos nada
Las dietas en cada pleno se distribuyen de la siguiente manera: el alcalde se lleva 120 euros por presidirlo, y otros siete concejales se llevan 90 euros cada uno tan sólo por asistir. Los dos concejales liberados, Miguel Ángel Díez y Ángela Ruiz, no perciben dieta ninguna porque bastante tienen con sus sueldos.

Haciendo la suma, en este año 2016, el alcalde ha recibido 480 euros por menos de una hora de trabajo presidiendo los cuatro plenos y otros siete concejales, 360 euros cada uno por esos cincuenta minutos acumulados. Echando cuentas, más de 6 euros por cada minuto de pleno, más de 400 euros por cada hora de plenos. Eso lo que se están embolsando nuestros concejales.

¿Cobran ustedes esas cantidades en su trabajo? ¿No les parece un tanto desproporcionado? ¿Se merecen tanto dinero nuestros concejales? ¿Se merecen ganar más de seis euros por cada minuto de pleno? ¿Saben ustedes qué es lo más cojonudo de todo? Que son los propios concejales los que deciden sus dietas al comienzo de cada legislatura.

Estamos tirando miles de euros a la basura en pagar un dineral a 9 personas exclusivamente por levantar la mano

Estamos pagando 840 euros por plenos de 5 minutos a las 8:30 de la mañana, es un escándalo, pero más escandaloso es el aporte y el trabajo de cada uno de los concejales, ya que si se viera un atisbo de esfuerzo y dedicación por su parte, las dietas podrían tener alguna justificación, pero no es así.

Para empezar, de los 11 concejales que conforman el pleno (6 del PRC, 4 del PP y 1 del PSOE), sólo dos personas se preparan y participan mínimamente en estos plenos: el alcalde José de la Hoz, y el portavoz del PP, Gabino Martínez. La bochornosa portavoz del PSOE, Raquel Carrera, a penas interviene y desde que es concejala no ha aportado absolutamente nada a los plenos.

Por tanto, cualquier persona que siga los plenos puede constatar que sólo dos de los once concejales aportan algo en los plenos y de alguna forma u otra se ganan parte del dineral que se llevan en dietas.

¿Qué pasa con el resto de concejales? 

Los otros nueve concejales del pleno son meros floreros del alcalde y del portavoz del PP. No se preparan los plenos, pues no lo necesitan, porque no intervienen. No participan de ninguna manera: se limitan a levantar la mano y a votar lo que dicen sus jefes. Y por supuesto, ninguno renuncia a cobrar sus dietas por asistir a plenos de menos de veinte minutos a las 8.30 de la mañana.

Y, ¿Por qué duran tan poco los plenos? ¿Por qué sólo intervienen dos personas?

Pues por un motivo fundamental: porque el alcalde pasa de forma contundente el rodillo de su mayoría absoluta. Ha vaciado el pleno de contenidos y casi todo se decide en la Junta de Gobierno Local, sin ninguna transparencia. Lo deciden todo entre el propio alcalde y sus compañeros en la junta, Miguel Ángel Díez, José Luis Hierro y Ceferino Viadero. -Por cierto, las dietas de estas juntas de gobierno van a parte, ¡menudo chollo!-.

En los plenos, el alcalde ofrece una ridícula dación de cuentas sobre sus decisiones, lo mínimo que le exige la ley. Plantea brevemente la votación de cada tema, Gabino Martínez expone rápidamente la posición del PP, Raquel Carrera calla, y después, todos los concejales levantan la mano, votan y pasan al siguiente tema.

Imagínenselo, es fácil. Los plenos express del Ayuntamiento de Bareyo duran entre 5 y 20 minutos...y algunos tratan muchos temas y muy importantes para todos los vecinos ¿Es esto serio? ¿de verdad estamos invirtiendo bien los 840 euros que nos cuesta en total cada pleno? ¿Los concejales se presentan por vocación? ¿O es porque es un chollazo?

Ya lo sabe, si usted necesita dinero, ¡hágase concejal en la próximas elecciones! ¡sólo hay que levantar la mano! ¡Plenos de unos diez minutos a las 8:30 de la mañana! Merece la pena el madrugón...

Noticias relacionadas

Estas son las retribuciones que reciben los concejales del Ayuntamiento de Bareyo esta legislatura

Estos son los concejales electos del Ayuntamiento de Bareyo para la legislatura 2015-2019

martes, 7 de junio de 2016

El Ayuntamiento de Bareyo no tiene deudas pendientes con ninguna entidad bancaria

El Ministerio de Hacienda ha publicado recientemente los datos actualizados de endeudamiento de todos los ayuntamientos españoles.

Como es habitual desde hace varios años, el Ayuntamiento de Bareyo tiene una deuda viva del 0% sobre el total de su presupuesto para este año 2016. Esto es, el consistorio carece de cualquier tipo de deuda con ninguna entidad bancaria.

Este es un dato positivo, especialmente tras la reforma del artículo 135 de la Constitución de 2011 y la Ley de Estabilidad presupuestaria de 2012, que limitaron la capacidad de gasto y endeudamiento de todos los ayuntamientos.

Sin ir más lejos, algunos ayuntamientos vecinos se encuentran en una situación preocupante, como es el caso de Argoños (18,88% de endeudamiento), Escalante (58,95%) o Ribamontán al Monte (49,76%). Otros municipios como Arnuero, Meruelo o Ribamontán al Mar, se encuentran en la misma situación que el municipio de Bareyo: sin deudas.

En este sentido, la situación del Ayuntamiento de Bareyo es estable y positiva, al no estar hipotecado el presupuesto municipal por el pago de deudas bancarias. La gestión del endeudamiento desde 2007, año en el que el PRC accedió al gobierno local, ha sido responsable y sensata.

El propio alcalde de Bareyo, José de la Hoz, calificó hace meses la situación de las arcas municipales como "boyante, sin ningún crédito pendiente y con un remanente de tesorería de 700 mil euros".

Sin embargo, durante 2016 el Ayuntamiento de Bareyo está controlado por el Ministerio de Hacienda debido al descontrol sobre los costes de las obras

En agosto de 2015, el ministerio de Hacienda del Gobierno de España anunciaba que el Ayuntamiento de Bareyo se encontraba bajo vigilancia porque el equipo de gobierno municipal había realizado una nefasta previsión de gastos e ingresos que podría haber puesto en riesgo ese equilibrio presupuestario que reina en nuestro consistorio. El desfase alcanzó los 138 mil euros, un 6,4% del presupuesto para este ejercicio.

El alcalde de Bareyo reconoció el error ante la prensa regional y de manera implícita asumió que había existido un descontrol en la liquidación de las obras realizadas durante 2014 en el municipio, generándose sobrecostes que han llevado a esta situación. José de la Hoz se mostró contundente a la hora de afirmar que durante este año en curso su equipo sería más exigente a la hora de controlar los costes de las obras: "Calculamos mal los ingresos, pero lo estamos corrigiendo". "A partir de ahora seremos muy estrictos en la ejecución de obras".

Información relacionada

El Ministerio de Hacienda investiga al Ayuntamiento de Bareyo por el desfase del 6,4% del presupuesto de 2014