La polémica surgía durante el pasado mes de mayo, cuando el equipo de gobierno municipal (PRC) anunciaba que contrataría a una persona para vigilar que las cuadrillas de desempleados que durante estos meses se encuentran realizando tareas de desbroce y mantenimiento de caminos cumplan de manera efectiva con su trabajo.
Normalmente, esta labor de control ha correspondido al teniente de alcalde y liberado de la corporación, Miguel Ángel Díez Sierra, que percibe un salario de 25 mil euros netos al año por realizar el trabajo que el alcalde no realiza por estar trabajando en la empresa privada.
Sin embargo, el alcalde oficioso de Bareyo, Miguel Ángel Díez Sierra, no ha podido desarrollar su cometido durante este verano, debido a que ha solicitado una baja para someterse a una operación. Así, el Ayuntamiento decidió contratar a una persona que cubriera específicamente esa labor de control a los trabajadores temporales y estableció que para ello, destinaría un presupuesto de 22000 euros, frente a los poco más de 9000 destinados a contratar parados, que reciben la mayoría de su salario de fondos del Gobierno de Cantabria.
La oposición criticó esta medida, especialmente el PP, porque consideraron más oportuno que fuera la otra concejal liberada, Ángela Ruiz Herrería, que percibe 13 mil euros netos anuales, quien cubriese la ausencia del teniente de alcalde y consideraron desmedido que se gastará más dinero en esta baja que en contratar desempleados, más aún cuando hace escasos años se despidió al subalterno porque no se necesitaba, como denunció el PSOE.
A pesar de ello, el alcalde José de la Hoz y su equipo de gobierno regionalista consideraron imprescindible esta contratación, decidieron seguir adelante y finalmente, han contratado los servicios de la Empresa de Trabajo Temporal CLECE, que ha sido quien durante el pasado mes de julio ha desarrollado el proceso de selección. Finalmente, el coste de esta operación ha sido menor del esperado y en palabras de José de la Hoz, "es inferior a 18.000 euros".
Noticias relacionadas
El Ayuntamiento de Bareyo gastará 22.000 euros en cubrir la baja del concejal liberado, Miguel Ángel Díez Sierra
Mostrando entradas con la etiqueta corruptelas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta corruptelas. Mostrar todas las entradas
martes, 30 de agosto de 2016
viernes, 12 de agosto de 2016
Nuevo récord: el último pleno del Ayuntamiento de Bareyo duró un sólo minuto, pero nos ha costado 840 euros en dietas
Este pasado miércoles 10 de agosto a las 20 horas, el Ayuntamiento de Bareyo celebró un Pleno extraordinario, con sólo dos puntos en el orden del día: 1) aprobación del acta del pleno anterior y 2) aprobación de un expediente para renovar el alumbrado en Ajo.
Pues bien, en el Pleno sólo intervino el alcalde, lo justo y necesario para llevar a cabo las dos votaciones de los puntos del día. Todos los demás concejales se dedicaron únicamente a votar, esto es, se limitaron a levantar y bajar la mano. Dos veces, eso sí.
El pleno acabó a las 20:01. El pleno duró ¡¡sólo 1 minuto!! Por este minutazo, el alcalde, José de la Hoz, se embolsó 120 euros. El resto de concejales percibieron todos ellos 90 euros por esos sesenta segundos, excepto los dos que cobran sueldo mensual por estar liberados.
En total, 840 euros de todos los vecinos tirados en un sólo minuto. ¡Insólito! Por supuesto, ni un solo concejal ha tenido el honor, la decencia y la dignidad de renunciar a esta cuantiosa dieta ¡Vegonzoso!
Esto sólo sucede en el municipio de Bareyo, donde es más que obvio que la mayoría de plenos tienen como único fin cobrar las dietas. En otros municipios jamás se realizaría un pleno de un minuto, ni un pleno con sólo dos puntos en el orden del día. Y en el caso de que, por motivos técnicos, fuera imprescindible realizar un pleno de un sólo minuto, un concejal digno y honrado renunciaría a este privilegio a costa del dinero de todo.
Noticias relacionadas
Cada uno de los concejales del Ayuntamiento de Bareyo se embolsa más de 400 euros por una hora de plenos, y sólo tienen que levantar y bajar la mano
miércoles, 8 de junio de 2016
OPINIÓN: Cada uno de los concejales del Ayuntamiento de Bareyo se embolsa más de 400 euros por una hora de plenos, y sólo tienen que levantar y bajar la mano
Estos han sido los cuatro plenos que el Ayuntamiento de Bareyo ha celebrado en lo que llevamos de 2016, su duración en minutos y la cantidad total que se han llevado los once concejales en concepto de dietas por asistencia:
-Pleno del 1 de febrero, 23 minutos, 840 euros en dietas.
-Pleno del 15 de febrero, 5 minutos, 840 euros en dietas.
-Pleno del 11 de marzo, 9 minutos, 840 euros en dietas.
-Pleno del 25 de abril, 13 minutos, 840 euros en dietas.
TOTAL: 4 plenos, 50 minutos acumulados, 3360 euros de coste para todos los vecinos.
Las dietas en cada pleno se distribuyen de la siguiente manera: el alcalde se lleva 120 euros por presidirlo, y otros siete concejales se llevan 90 euros cada uno tan sólo por asistir. Los dos concejales liberados, Miguel Ángel Díez y Ángela Ruiz, no perciben dieta ninguna porque bastante tienen con sus sueldos.
Haciendo la suma, en este año 2016, el alcalde ha recibido 480 euros por menos de una hora de trabajo presidiendo los cuatro plenos y otros siete concejales, 360 euros cada uno por esos cincuenta minutos acumulados. Echando cuentas, más de 6 euros por cada minuto de pleno, más de 400 euros por cada hora de plenos. Eso lo que se están embolsando nuestros concejales.
¿Cobran ustedes esas cantidades en su trabajo? ¿No les parece un tanto desproporcionado? ¿Se merecen tanto dinero nuestros concejales? ¿Se merecen ganar más de seis euros por cada minuto de pleno? ¿Saben ustedes qué es lo más cojonudo de todo? Que son los propios concejales los que deciden sus dietas al comienzo de cada legislatura.
Estamos tirando miles de euros a la basura en pagar un dineral a 9 personas exclusivamente por levantar la mano
Estamos pagando 840 euros por plenos de 5 minutos a las 8:30 de la mañana, es un escándalo, pero más escandaloso es el aporte y el trabajo de cada uno de los concejales, ya que si se viera un atisbo de esfuerzo y dedicación por su parte, las dietas podrían tener alguna justificación, pero no es así.
Para empezar, de los 11 concejales que conforman el pleno (6 del PRC, 4 del PP y 1 del PSOE), sólo dos personas se preparan y participan mínimamente en estos plenos: el alcalde José de la Hoz, y el portavoz del PP, Gabino Martínez. La bochornosa portavoz del PSOE, Raquel Carrera, a penas interviene y desde que es concejala no ha aportado absolutamente nada a los plenos.
Por tanto, cualquier persona que siga los plenos puede constatar que sólo dos de los once concejales aportan algo en los plenos y de alguna forma u otra se ganan parte del dineral que se llevan en dietas.
¿Qué pasa con el resto de concejales?
Los otros nueve concejales del pleno son meros floreros del alcalde y del portavoz del PP. No se preparan los plenos, pues no lo necesitan, porque no intervienen. No participan de ninguna manera: se limitan a levantar la mano y a votar lo que dicen sus jefes. Y por supuesto, ninguno renuncia a cobrar sus dietas por asistir a plenos de menos de veinte minutos a las 8.30 de la mañana.
Y, ¿Por qué duran tan poco los plenos? ¿Por qué sólo intervienen dos personas?
Pues por un motivo fundamental: porque el alcalde pasa de forma contundente el rodillo de su mayoría absoluta. Ha vaciado el pleno de contenidos y casi todo se decide en la Junta de Gobierno Local, sin ninguna transparencia. Lo deciden todo entre el propio alcalde y sus compañeros en la junta, Miguel Ángel Díez, José Luis Hierro y Ceferino Viadero. -Por cierto, las dietas de estas juntas de gobierno van a parte, ¡menudo chollo!-.
En los plenos, el alcalde ofrece una ridícula dación de cuentas sobre sus decisiones, lo mínimo que le exige la ley. Plantea brevemente la votación de cada tema, Gabino Martínez expone rápidamente la posición del PP, Raquel Carrera calla, y después, todos los concejales levantan la mano, votan y pasan al siguiente tema.
Imagínenselo, es fácil. Los plenos express del Ayuntamiento de Bareyo duran entre 5 y 20 minutos...y algunos tratan muchos temas y muy importantes para todos los vecinos ¿Es esto serio? ¿de verdad estamos invirtiendo bien los 840 euros que nos cuesta en total cada pleno? ¿Los concejales se presentan por vocación? ¿O es porque es un chollazo?
Ya lo sabe, si usted necesita dinero, ¡hágase concejal en la próximas elecciones! ¡sólo hay que levantar la mano! ¡Plenos de unos diez minutos a las 8:30 de la mañana! Merece la pena el madrugón...
Noticias relacionadas
Estas son las retribuciones que reciben los concejales del Ayuntamiento de Bareyo esta legislatura
Estos son los concejales electos del Ayuntamiento de Bareyo para la legislatura 2015-2019
-Pleno del 1 de febrero, 23 minutos, 840 euros en dietas.
-Pleno del 15 de febrero, 5 minutos, 840 euros en dietas.
-Pleno del 11 de marzo, 9 minutos, 840 euros en dietas.
-Pleno del 25 de abril, 13 minutos, 840 euros en dietas.
TOTAL: 4 plenos, 50 minutos acumulados, 3360 euros de coste para todos los vecinos.
![]() |
No nos inventamos nada |
Haciendo la suma, en este año 2016, el alcalde ha recibido 480 euros por menos de una hora de trabajo presidiendo los cuatro plenos y otros siete concejales, 360 euros cada uno por esos cincuenta minutos acumulados. Echando cuentas, más de 6 euros por cada minuto de pleno, más de 400 euros por cada hora de plenos. Eso lo que se están embolsando nuestros concejales.
¿Cobran ustedes esas cantidades en su trabajo? ¿No les parece un tanto desproporcionado? ¿Se merecen tanto dinero nuestros concejales? ¿Se merecen ganar más de seis euros por cada minuto de pleno? ¿Saben ustedes qué es lo más cojonudo de todo? Que son los propios concejales los que deciden sus dietas al comienzo de cada legislatura.
Estamos tirando miles de euros a la basura en pagar un dineral a 9 personas exclusivamente por levantar la mano
Estamos pagando 840 euros por plenos de 5 minutos a las 8:30 de la mañana, es un escándalo, pero más escandaloso es el aporte y el trabajo de cada uno de los concejales, ya que si se viera un atisbo de esfuerzo y dedicación por su parte, las dietas podrían tener alguna justificación, pero no es así.
Para empezar, de los 11 concejales que conforman el pleno (6 del PRC, 4 del PP y 1 del PSOE), sólo dos personas se preparan y participan mínimamente en estos plenos: el alcalde José de la Hoz, y el portavoz del PP, Gabino Martínez. La bochornosa portavoz del PSOE, Raquel Carrera, a penas interviene y desde que es concejala no ha aportado absolutamente nada a los plenos.
Por tanto, cualquier persona que siga los plenos puede constatar que sólo dos de los once concejales aportan algo en los plenos y de alguna forma u otra se ganan parte del dineral que se llevan en dietas.
¿Qué pasa con el resto de concejales?
Los otros nueve concejales del pleno son meros floreros del alcalde y del portavoz del PP. No se preparan los plenos, pues no lo necesitan, porque no intervienen. No participan de ninguna manera: se limitan a levantar la mano y a votar lo que dicen sus jefes. Y por supuesto, ninguno renuncia a cobrar sus dietas por asistir a plenos de menos de veinte minutos a las 8.30 de la mañana.
Y, ¿Por qué duran tan poco los plenos? ¿Por qué sólo intervienen dos personas?
Pues por un motivo fundamental: porque el alcalde pasa de forma contundente el rodillo de su mayoría absoluta. Ha vaciado el pleno de contenidos y casi todo se decide en la Junta de Gobierno Local, sin ninguna transparencia. Lo deciden todo entre el propio alcalde y sus compañeros en la junta, Miguel Ángel Díez, José Luis Hierro y Ceferino Viadero. -Por cierto, las dietas de estas juntas de gobierno van a parte, ¡menudo chollo!-.
En los plenos, el alcalde ofrece una ridícula dación de cuentas sobre sus decisiones, lo mínimo que le exige la ley. Plantea brevemente la votación de cada tema, Gabino Martínez expone rápidamente la posición del PP, Raquel Carrera calla, y después, todos los concejales levantan la mano, votan y pasan al siguiente tema.
Imagínenselo, es fácil. Los plenos express del Ayuntamiento de Bareyo duran entre 5 y 20 minutos...y algunos tratan muchos temas y muy importantes para todos los vecinos ¿Es esto serio? ¿de verdad estamos invirtiendo bien los 840 euros que nos cuesta en total cada pleno? ¿Los concejales se presentan por vocación? ¿O es porque es un chollazo?
Ya lo sabe, si usted necesita dinero, ¡hágase concejal en la próximas elecciones! ¡sólo hay que levantar la mano! ¡Plenos de unos diez minutos a las 8:30 de la mañana! Merece la pena el madrugón...
Noticias relacionadas
Estas son las retribuciones que reciben los concejales del Ayuntamiento de Bareyo esta legislatura
lunes, 21 de septiembre de 2015
El Partido Popular presenta tres alegaciones al nuevo PGOU de Bareyo y ninguna es estimada por su bajo nivel
El Pleno del Ayuntamiento de Bareyo aprobó el pasado 28 de agosto la segunda redacción del nuevo Plan General de Ordenación Urbana del Municipio. El pasado 10 de septiembre el Boletín Oficial de Cantabria publicaba la apertura del nuevo periodo de alegaciones, que finalizará el próximo 4 de noviembre.
Cualquier vecino o interesado puede consultar los planos de este segundo proyecto en la planta ático del Ayuntamiento de Bareyo o en la página web del consistorio (www.aytobareyo.org), siendo destacable que, en principio, el equipo redactor del PGOU no hará acto de presencia ni un sólo día. La empresa encargada de este PGOU es DIRSUR SL, conocida en Cantabria por su fuerte vinculación al PRC y por su implicación en un proceso judicial por su redacción del PGOU de Castro Urdiales.
El nuevo proyecto de PGOU para el Municipio de Bareyo incluye las novedades que se han introducido tras estimarse, total o parcialmente, las 126 alegaciones que entre el 13 de marzo y el 31 de mayo de 2014 realizaron diversas personas y colectivos.
No será el caso de las alegaciones que el Partido Popular de Bareyo presentó a través de su portavoz municipal y candidato en las últimas elecciones municipales, don Gabino Martínez Sarabia. Tres alegaciones presentó el portavoz del PP de Bareyo y, dos fueron desestimadas por completo, mientras que sólo una fue aceptada parcialmente. ¿El motivo? Las alegaciones del PP no tienen sentido alguno, se miren por donde se miren, y han demostrado falta de trabajo, de interés y de capacidad.
En la primera de sus alegaciones, Gabino Martínez solicitó la construcción de "una rampa de acceso a la Ría de Ajo", petición ésta que el equipo redactor no ha podido estimar porque no es competencia municipal. Ridícula alegación del PP y de Gabino Martínez Sarabia, a tenor de la respuesta del equipo redactor. Esto corresponde al Gobierno de Cantabria y a la dirección de costas, como bien se ha encargado de recordar el equipo redactor del PGOU.
En la segunda de sus alegaciones, el PP de Bareyo solicitó "clasificar como suelo rústico de protección ordinaria a todos los suelos afectados por el Plan de Ordenación del Litoral que se encuentren en la cercanía de los núcleos y carezcan de valor ecológico". El equipo redactor ha desestimado esta alegación puesto que tampoco tiene ni pies ni cabeza: no encaja en la ley.
La única alegación del PP de Bareyo parcialmente aceptada ha sido su petición de "clasificar como suelo rústico de protección ordinaria a todos los suelos situados en la corola de los núcleos urbanos y barrios tradicionales existentes y carezcan de valor ecológico". Tampoco tiene mucha lógica esta última alegación, por ilegal, pero el equipo redactor, seguramente por pena, se ha comprometido a "estudiar los entornos señalados".
Teniendo en cuenta estas aportaciones del PP y su nulo recorrido, además de sus constantes negativas o abstenciones al nuevo PGOU en los diversos plenos del Ayuntamiento, a cualquier ciudadano le queda preguntarse ¿hasta qué punto el PP de Bareyo está comprometido con el urbanismo en el municipio y con este nuevo PGOU? ¿Han dado lo mejor de sí, su mejor trabajo, su mayor capacidad, su mayor interés, a la hora de presentar estas alegaciones? O, ¿las han presentando por presentar?
Cualquier vecino o interesado puede consultar los planos de este segundo proyecto en la planta ático del Ayuntamiento de Bareyo o en la página web del consistorio (www.aytobareyo.org), siendo destacable que, en principio, el equipo redactor del PGOU no hará acto de presencia ni un sólo día. La empresa encargada de este PGOU es DIRSUR SL, conocida en Cantabria por su fuerte vinculación al PRC y por su implicación en un proceso judicial por su redacción del PGOU de Castro Urdiales.
El nuevo proyecto de PGOU para el Municipio de Bareyo incluye las novedades que se han introducido tras estimarse, total o parcialmente, las 126 alegaciones que entre el 13 de marzo y el 31 de mayo de 2014 realizaron diversas personas y colectivos.
No será el caso de las alegaciones que el Partido Popular de Bareyo presentó a través de su portavoz municipal y candidato en las últimas elecciones municipales, don Gabino Martínez Sarabia. Tres alegaciones presentó el portavoz del PP de Bareyo y, dos fueron desestimadas por completo, mientras que sólo una fue aceptada parcialmente. ¿El motivo? Las alegaciones del PP no tienen sentido alguno, se miren por donde se miren, y han demostrado falta de trabajo, de interés y de capacidad.

En la segunda de sus alegaciones, el PP de Bareyo solicitó "clasificar como suelo rústico de protección ordinaria a todos los suelos afectados por el Plan de Ordenación del Litoral que se encuentren en la cercanía de los núcleos y carezcan de valor ecológico". El equipo redactor ha desestimado esta alegación puesto que tampoco tiene ni pies ni cabeza: no encaja en la ley.
La única alegación del PP de Bareyo parcialmente aceptada ha sido su petición de "clasificar como suelo rústico de protección ordinaria a todos los suelos situados en la corola de los núcleos urbanos y barrios tradicionales existentes y carezcan de valor ecológico". Tampoco tiene mucha lógica esta última alegación, por ilegal, pero el equipo redactor, seguramente por pena, se ha comprometido a "estudiar los entornos señalados".
Teniendo en cuenta estas aportaciones del PP y su nulo recorrido, además de sus constantes negativas o abstenciones al nuevo PGOU en los diversos plenos del Ayuntamiento, a cualquier ciudadano le queda preguntarse ¿hasta qué punto el PP de Bareyo está comprometido con el urbanismo en el municipio y con este nuevo PGOU? ¿Han dado lo mejor de sí, su mejor trabajo, su mayor capacidad, su mayor interés, a la hora de presentar estas alegaciones? O, ¿las han presentando por presentar?
viernes, 20 de febrero de 2015
OPINIÓN: ¿Despedirá también el Alcalde de Bareyo a los trabajadores contratados esta semana? ¿Hará lo mismo que con Sergio Cruz y Begoña Fuente?
Ante las contrataciones que el Ayuntamiento va a efectuar, con el dinero enviado por La Comunidad Europea, el concejal del P.P. en el Ayuntamiento de Bareyo, don Gabino Martínez Sarabia, le ha solicitado al Alcalde don José de la Hoz (PRC), información de cómo se estaban realizando dichas contrataciones.
En un primer correo José le de la Hoz le transmite los detalles del proceso de selección de demandantes de empleo.
Pasada una hora, José de la Hoz le envía otro correo con el informe de cuando se contrató a la trabajadora que él echó a la calle. Junto a esta informacion, le adjunta una frase de él diciendo: "para que veas como se contrataba antes, por si lo quieres utilizar para algo".
José de la Hoz, también existen documentos que explican que en la actual legislatura se ha despedido por motivos políticos a los trabajadores del Ayuntamiento de Bareyo.
Por si no lo tiene, se lo voy a poner yo aqui, para que lo vea.
Es la Sentencia n 35/2013 del Juzgado de lo Social nº 1, procedimiento de Despidos. Ratificada en su totalidad por el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria.
De momento publico dos folios, los cuales vienen muy al grano de lo que estamos tratando.
En ellos se dice, entre otras cosas,
......que durante los cuatro años anteriores, mientras estos dos trabajadores no concurrieron a ninguna elección política , no sólo no eran un problema, sino que incluso se les mejoró sus condiciones de trabajo.
También establece el Tribunal que, en las mismas condiciones de los dos caídos en desgracia por presentarse a las Elecciones Municipales (el recientemente fallecido Sergio Cruz Cano y doña Begoña de la Fuente Crespo) habian otras siete plazas, sin que por tu parte se decidiera la amortización y cobertura reglamentaria de ninguna de ellas. Don José de la Hoz, usted se limita a seleccionar y despedir a la carta, precisamente a aquellas personas que se han enfrentado a usted en unas elecciones municipales.
Dice también la sentencia que queda probado que José Ángel Ruiz, concejal del Equipo de Gobierno de José de la Hoz, dijo que como esta trabajadora se habia presentado a las elecciones contra el alcalde, "debía atenerse a las consecuencias"
José de la Hoz, si lo primero que pensabas hacer, nada mas salir alcalde nuevamente, era poner en la calle a don Sergio Cruz Cano, ¿me puedes decir qué hacías TÚ el día de su entierro en Güemes?
¿Cómo no se te cae la cara de vergüenza al decir que en el primer Pleno que haya se va a hacer una mención por Sergio?
Seguido expongo los folios de la sentencia mencionada, no olvidemos que los despidos políticos cometidos esta legislatura contra el fallecido Sergio Cruz Cano y contra Begoña de la Fuente Crespo (coste 61000 euros de todos nosotros y nosotras), vienen siendo clasificados por los tribunales como 'vulneración del derecho fundamental de libertad política' o 'viciados de inconstitucionalidad'.
Todo esto sin olvidarnos de los 61.000 euros que tuvimos que pagar los vecinos por la cacicada de José de la Hoz (Candidato del PRC en las próximas municipales?
.
Sr. Alcalde, usted del cajón sacó un informe de contratación, pero dejó ocho informes más de un total de nueve que establece el tribunal, contratados en las mismas condiciones.
¿La pregunta es... a estos siete restantes les va a hacer lo mismo si se presentan a estas próximas elecciones municipales?.
En un primer correo José le de la Hoz le transmite los detalles del proceso de selección de demandantes de empleo.
Pasada una hora, José de la Hoz le envía otro correo con el informe de cuando se contrató a la trabajadora que él echó a la calle. Junto a esta informacion, le adjunta una frase de él diciendo: "para que veas como se contrataba antes, por si lo quieres utilizar para algo".
José de la Hoz, también existen documentos que explican que en la actual legislatura se ha despedido por motivos políticos a los trabajadores del Ayuntamiento de Bareyo.
Por si no lo tiene, se lo voy a poner yo aqui, para que lo vea.
Es la Sentencia n 35/2013 del Juzgado de lo Social nº 1, procedimiento de Despidos. Ratificada en su totalidad por el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria.
De momento publico dos folios, los cuales vienen muy al grano de lo que estamos tratando.
En ellos se dice, entre otras cosas,
......que durante los cuatro años anteriores, mientras estos dos trabajadores no concurrieron a ninguna elección política , no sólo no eran un problema, sino que incluso se les mejoró sus condiciones de trabajo.
También establece el Tribunal que, en las mismas condiciones de los dos caídos en desgracia por presentarse a las Elecciones Municipales (el recientemente fallecido Sergio Cruz Cano y doña Begoña de la Fuente Crespo) habian otras siete plazas, sin que por tu parte se decidiera la amortización y cobertura reglamentaria de ninguna de ellas. Don José de la Hoz, usted se limita a seleccionar y despedir a la carta, precisamente a aquellas personas que se han enfrentado a usted en unas elecciones municipales.
Dice también la sentencia que queda probado que José Ángel Ruiz, concejal del Equipo de Gobierno de José de la Hoz, dijo que como esta trabajadora se habia presentado a las elecciones contra el alcalde, "debía atenerse a las consecuencias"
José de la Hoz, si lo primero que pensabas hacer, nada mas salir alcalde nuevamente, era poner en la calle a don Sergio Cruz Cano, ¿me puedes decir qué hacías TÚ el día de su entierro en Güemes?
¿Cómo no se te cae la cara de vergüenza al decir que en el primer Pleno que haya se va a hacer una mención por Sergio?
Seguido expongo los folios de la sentencia mencionada, no olvidemos que los despidos políticos cometidos esta legislatura contra el fallecido Sergio Cruz Cano y contra Begoña de la Fuente Crespo (coste 61000 euros de todos nosotros y nosotras), vienen siendo clasificados por los tribunales como 'vulneración del derecho fundamental de libertad política' o 'viciados de inconstitucionalidad'.
Todo esto sin olvidarnos de los 61.000 euros que tuvimos que pagar los vecinos por la cacicada de José de la Hoz (Candidato del PRC en las próximas municipales?
.
Sr. Alcalde, usted del cajón sacó un informe de contratación, pero dejó ocho informes más de un total de nueve que establece el tribunal, contratados en las mismas condiciones.
¿La pregunta es... a estos siete restantes les va a hacer lo mismo si se presentan a estas próximas elecciones municipales?.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
El Ayuntamiento de Bareyo ha contratado a 'Servicios Agrícolas Antonio Güemes Gregorio' para que proceda a ejecutar el vaciado y la ...
-
El Ayuntamiento de Bareyo ha adjudicado al empresario local 'Antonio Güemes Gregorio' dos nuevos contratos, por los cuales se hará c...
-
El Ayuntamiento de Bareyo ha otorgado a 'Antonio Güemes Gregorio' un contrato valorado en 21.236 € con el fin de que gestione los ...