Desde 1989 es Trabajador Social de la Mancomunidad de Servicios Siete Villas, donde inició y fundó las bases de lo que hoy son los Servicios Sociales de dicha mancomunidad.
lunes, 20 de febrero de 2023
Luis Fernando González será el candidato de OlaCantabria a la Alcaldía de Bareyo
Desde 1989 es Trabajador Social de la Mancomunidad de Servicios Siete Villas, donde inició y fundó las bases de lo que hoy son los Servicios Sociales de dicha mancomunidad.
viernes, 30 de septiembre de 2022
Mentiras y medias verdades del PP de Bareyo durante toda esta legislatura
El alcalde de Bareyo, José de la Hoz (PRC), ofreció al portavoz y actual candidato a la alcaldía por el PP, Gabino Martínez, "asumir todas las competencias como concejal de educación".
Ocurrió en un pleno municipal en julio de 2015, cuando se debatió sobre el cierre definitivo de la antigua guardería municipal 'Cabo de Ajo'.
El cierre se debía a la por entonces recién aprobada 'Ley de Estabilidad'. Una Ley promovida por el gobierno central del Partido Popular, con el objetivo de reducir y contener el gasto de todos los ayuntamientos del país.
En virtud de aquella normativa, los ayuntamientos no han podido mantener servicios deficitarios que no les corresponde ofrecer obligatoriamente por ley, como es el caso de las guarderías.
Así lo hizo saber mediante un informe el secretario municipal del Ayuntamiento de Bareyo, Andrés Gutiérrez Septién, que es un funcionario del Estado encargado de velar porque el consistorio cumpla toda la legislación vigente.
En su informe, el secretario municipal indicaba que la normativa vigente obligaba al ayuntamiento a cerrar la guardería municipal y además alertaba que el alcalde o el concejal que mantuviese este servicio en funcionamiento sería imputado por prevaricación y malversación, además de tener que hacer frente a los costes económicos con su propio patrimonio personal.
El alcalde, José de la Hoz, afirmó humildemente que muy a su pesar y "con todo el dolor del mundo por las trabajadoras" que se quedaban sin empleo, él no estaba dispuesto a asumir las consecuencias penales o económicas de mantener abierta la guardería.
Sin embargo, el portavoz popular, Gabino Martínez, insistió en que el alcalde mentía y que el mantenimiento de ese centro era posible, a pesar del informe del señor Secretario y de la Ley de Estabilidad aprobada por su mismo partido.
Ante la insistencia del lider del PP, el alcalde José de la Hoz le ofreció clara y concisamente en dos ocasiones que asumiera todas las competencias en materia de educación, incluída la capacidad de firmar resoluciones o decretos en ese área, y con la condición de que asumiese esa imputación por prevaricación y el coste económico de sus decisiones.
Las palabras concretas del alcalde De la Hoz fueron las siguientes: "No estoy dispuesto a asumir la responsabilidad contable, económica y personal en que podría incurrir de apreciarse delito de malversación de caudales públicos. Por ello, si alguno tiene la voluntad política de asumir estos riegos, desde este mismo momento le ofrece la delegación íntegra de las competencias en materia de educación infantil".
Y se hizo el silencio. Se vieron cabezas gachas en la bancada del PP. Al portavoz popular le vino el vértigo. El vertigo de su demagogia y la mayor prueba de que su oposición ha sido un absurdo 'no por el no'. Una oposición sin sentido que no representa ninguna alternativa a nada, porque no es constructiva.
Ocurrió lo mismo con el IBI. Una Ley aprobada por el Gobierno central del PP impidió durante años a los ayuntamientos que redujesen el IBI. Sin embargo, Gabino Martínez ha hecho la misma demagogia con este asunto, mintiendo reiteradamente al afirmar que el alcalde no bajaba ese recibo porque no le daba la gana, incluso acusándole prácticamente de "confiscar".
En cuanto el gobierno central lo permitió en otoño de 2017, el alcalde José de la Hoz aprobó una rebaja de este impuesto. Y el PP de Bareyo se abstuvo en la votación.
El portavoz y candidato popular también ha tenido otras 'ocurrencias', como defender que la apertura del nuevo consultorio médico es ilegal, o solicitar que los peones del ayuntamiento entrasen a fincas particulares para limpiar los cauces de los ríos.
Ese es el nivel cuando no se tiene un proyecto ni un programa y ni uno mismo se cree capaz de gobernar.
Gabino Martínez Sarabia toca fondo y pierde la alcaldía de Bareyo por cuarta vez en diez años
De soñar con recuperar la alcaldía en 2011 a convertir el PP de Bareyo en una pantomima residual en 2020. El pasado 26 de octubre se designaba a la nueva alcaldesa, Ángela Ruiz, tras la dimisión del cabeza de lista del PRC, José de la Hoz.
Cuando se constituyó la mesa de edad, el presidente ofreció a los cabeza de lista de OLA y al del PP la posibilidad de presentar también su candidatura. La portavoz de OLA, Begoña Fuente (ex edil del PP en la anterior legislatura) optó por no presentarse, en una muestra de decoro, de ser consciente que ese no es tu momento.
Sin embargo, Gabino Martínez tocó fondo. Durante todo el pleno se le noto errático, nervioso, enfadado e incluso, por qué no decirlo, se le notaba como chorreaba la envidia cochina de aquel que quiere ser alcalde a cualquier precio, pero ve que pasan los años y la meta es completamente imposible. La gente, independientemente del partido político, quiere un alcalde audaz, inteligente, solvente.
Y cuando llegó el momento, Gabino Martínez Sarabia se presentó como voluntario para volver a ser humillado. Muestra de su incapacidad pensó que por presentarse sería un héroe, un valiente, como si el destino hubiera escrito que algún día será alcalde, como si fuera posible un resultado mágico con el que saliera elegido.
Pero la realidad es la que es, Gabino recibió un -nuevo- hostiazo de realidad, porque en diez años el PRC ha triplicado el poder que tiene el PP, y el pueblo, -representado en el pleno-, por 6 votos a 2, eligió a Ángela Ruiz como nueva alcaldesa, despertando a Gabino de su sueño y regresándolo a su realidad: cuatro derrotas por mayoría absoluta en nueve años, dejando al PP como una fuerza marginal e irrelevante, sin proyecto y sin visos de que la situación pueda cambiar siquiera a largo plazo.
El portavoz del PP de Bareyo, Gabino Martínez Sarabia, se monta un botellón en plena pandemia mientras pide el cese de un concejal del PRC por sus opiniones sobre las mascarillas
Gabino Martínez Sarabia, portavoz en el Ayuntamiento de Bareyo y miembro de la ejecutiva regional del PP de Cantabria, siempre ha sido conocido por su torpeza política, por sus incoherencias y por su falta de decoro y responsabilidad, que le han llevado a batir el triste record de perder la alcaldía cuatro veces en diez años.
Recapitulemos. José Luis Hierro Mayo es concejal de Deportes por el PRC en el Ayuntamiento de Bareyo. Desde el inicio de la pandemia del covid, este concejal regionalista siempre ha mostrado sus dudas sobre la efectividad de las mascarillas a través de su perfil personal de facebook, sin hacer nunca uso de su cargo público para nada relacionado con este fin.
Sin embargo, el PP de Cantabria y Gabino Martínez Sarabia exigieron en julio de este año y a través de twitter el cese de José Luis Hierro Mayo publicando dos pantallazos de su facebook, por su falta de responsabilidad. Lo peor de todo es que Martínez Sarabia es tan cobarde que no fue capaz de pedir ese cese en un pleno municipal.
Pues bien, ayer fue el día que el Portavoz del PP de Bareyo, mostrando de nuevo su bajeza humana y su torpeza política,
publicó una foto en su perfil público de instagram, celebrando un botellón de cervezas junto a dos personas que, no solo no pertenecen al núcleo de convivencia de Gabino Martínez Sarabia, sino que son dos personas de dos burbujas distintas. Sin mascarilla, sin distancias. Una de las actividades que Sanidad ha pedido por activa y por pasiva que no se realicen, incluso ha estado prohibido en determinados momentos de la pandemia.
Así es Gabino Martínez Sarabia, tiene tan poca vergüenza y es tan mal político, que es capaz de pedir el cese de un concejal del PRC por ser contrario a las mascarillas, pero después el tiene los bemoles de organizar un botellón sin mascarillas con dos personas no convivientes. ¿Pedirá el PP de Cantabria su cese?
miércoles, 24 de febrero de 2021
Vuelven las visitas al Faro de Ajo
Las visitas al Faro de Ajo (Bareyo) pintado por Okuda volverán a retomarse este fin de semana tras el cierre impuesto por la crisis sanitaria y ante la demanda de personas que quieren conocer la obra del artista cántabro, inaugurada en agosto del año pasado.
Así se ha dado a conocer en la reunión que han mantenido este miércoles el consejero de Industria y Turismo, Javier López Marcano, y la alcaldesa de Bareyo, Ángela Ruiz, en la se ha acordado que este faro será «el gran protagonista» de la promoción turística del municipio.
En este sentido, en el encuentro, el primero mantenido entre ambos, Marcano y Ruiz han abordado las diferentes posibilidades de El multicolor faro de Ajo, un imán capaz de atraer a 40.000 turistas en tres semanas y de la obra de Okuda, en la que, además de folletos, videos y cartelería, está previsto que participe el propio artista con algún tipo de evento que aún está sin concretar.
Según ha informado la alcaldesa, el éxito de atracción turística del Faro de Ajo ha sido «muy grande», tal y como lo confirman los 84.000 visitantes que acudieron a contemplarlo en los dos primeros meses tras su inauguración. Por ello, Ruiz espera que esta infraestructura constituya un motor turístico y económico del municipio.
La temática elegida por Okuda para el Faro de Ajo hace alusión a la riqueza natural de la región a través de la representación de la fauna local y a la diversidad cultural de Cantabria.
Se trata de una obra artística mural en la torre, incluido el cilindro inferior, superior y cúpula, que ha tenido en cuenta la normativa de seguridad en cuanto a los criterios de visibilidad del faro como señal marítima. Por eso ha utilizado colores que generan el contraste necesario con el paisaje y así mantener la visibilidad desde el mar, requerida a cada faro como marca diurna.
En la reunión, la alcaldesa ha presentado a Marcano, como apoyo a la promoción turística del municipio, la posibilidad de exponer las Maquetas del Románico en el Convento de San Ildefonso de Ajo.
Marcano y la alcaldesa de Bareyo acuerdan centrar la promoción turística del municipio en torno al Faro de Ajo
El Faro de Ajo será el gran protagonista de la promoción turística de Bareyo. Así lo han acordado esta mañana el consejero de Industria y Turismo, Javier López Marcano y la alcaldesa de Bareyo, Ángela Ruiz, durante una reunión que ambos han mantenido en el despacho del consejero en el PCTCAN. En la reunión se ha informado a Marcano que las visitas al faro se retomarán este fin de semana tras el cierre impuesto por la pandemia del coronavirus y ante la demanda de personas que insisten en conocer la obra de Okuda.
Además de la toma de contacto de ambas autoridades que era la primera vez que se entrevistaban, Marcano y Ruiz han estudiado las diferentes posibilidades de promoción turística del municipio que girarán en torno al Faro de Ajo y a la obra artística que Okuda llevó a cabo en la infraestructura inaugurada el pasado mes de agosto. En esa promoción, además de folletos, videos y cartelería, está previsto que participe el artista con algún tipo de evento que aún está sin concretar.
Según informó la alcaldesa, el éxito de atracción turística del Faro de Ajo ha sido muy grande, tal y como lo confirman los 84.000 visitantes que acudieron a contemplarlo en los dos primeros meses tras su inauguración. Ruiz espera que esta infraestructura constituya un motor turístico y económico del municipio.
Okuda y el faro
La temática elegida por Okuda para el faro de Ajo hace alusión a la riqueza natural de la región a través de la representación de la fauna local y a la diversidad cultural de Cantabria. Los trabajos consistieron en la creación de una obra artística mural en la torre del faro, incluido el cilindro inferior, superior y cúpula, cuya altura aproximada hasta la linterna es de 15,70 metros, con un diámetro de 3 metros en el cilindro superior y 5 metros en el inferior. La creación de Okuda ha tenido en cuenta la normativa de seguridad vigente en cuanto a los criterios de visibilidad del faro como señal marítima. Por eso ha utilizado colores que generan el contraste necesario con el paisaje y así mantener la visibilidad desde el mar, requerida a cada faro como marca diurna.
En la reunión, la alcaldesa ha presentado a Marcano, como apoyo a la promoción turística del municipio, la posibilidad de exponer las Maquetas del Románico en el Convento de San Ildefonso de Ajo.
84.000 personas han visitado el Faro de Ajo desde que Okuda lo transformó
Marcano y la alcaldesa de Bareyo acuerdan centrar la promoción turística del municipio en torno al Faro de Ajo
El Faro de Ajo será el gran protagonista de la promoción turística de Bareyo. Así lo han acordado esta mañana el consejero de Industria y Turismo, Javier López Marcano y la alcaldesa de Bareyo, Ángela Ruiz, durante una reunión que ambos han mantenido en el despacho del consejero en el PCTCAN. En la reunión se ha informado a Marcano que las visitas al faro se retomarán este fin de semana tras el cierre impuesto por la pandemia del coronavirus y ante la demanda de personas que insisten en conocer la obra de Okuda.Además de la toma de contacto de ambas autoridades que era la primera vez que se entrevistaban, Marcano y Ruiz han estudiado las diferentes posibilidades de promoción turística del municipio que girarán en torno al Faro de Ajo y a la obra artística que Okuda llevó a cabo en la infraestructura inaugurada el pasado mes de agosto. En esa promoción, además de folletos, videos y cartelería, está previsto que participe el artista con algún tipo de evento que aún está sin concretar.
Según informó la alcaldesa, el éxito de atracción turística del Faro de Ajo ha sido muy grande, tal y como lo confirman los 84.000 visitantes que acudieron a contemplarlo en los dos primeros meses tras su inauguración. Ruiz espera que esta infraestructura constituya un motor turístico y económico del municipio.
OKUDA Y EL FARO
La temática elegida por Okuda para el faro de Ajo hace alusión a la riqueza natural de la región a través de la representación de la fauna local y a la diversidad cultural de Cantabria. Los trabajos consistieron en la creación de una obra artística mural en la torre del faro, incluido el cilindro inferior, superior y cúpula, cuya altura aproximada hasta la linterna es de 15,70 metros, con un diámetro de 3 metros en el cilindro superior y 5 metros en el inferior. La creación de Okuda ha tenido en cuenta la normativa de seguridad vigente en cuanto a los criterios de visibilidad del faro como señal marítima. Por eso ha utilizado colores que generan el contraste necesario con el paisaje y así mantener la visibilidad desde el mar, requerida a cada faro como marca diurna.
En la reunión, la alcaldesa ha presentado a Marcano, como apoyo a la promoción turística del municipio, la posibilidad de exponer las Maquetas del Románico en el Convento de San Ildefonso de Ajo.
sábado, 20 de febrero de 2021
El PP de Bareyo critica que la alcaldesa les impide publicar el vídeo del Pleno
La regidora respondió que la Ley de Transparencia «en ningún caso obliga a publicar estas videograbaciones de las que el Ayuntamiento tiene los derechos». Por ello, advirtió que «cualquier utilización de las mismas, al margen de la decisión de sus órganos de Gobierno, pudiera dar lugar al ejercicio de las acciones que legalmente resultasen procedentes».
viernes, 19 de febrero de 2021
La alcaldesa de Bareyo amenaza con emprender medidas legales si el PP publica la grabación del último pleno
El portavoz municipal del PP, Gabino Martínez, defiende la necesidad de que el consistorio fomente la transparencia, comunicación y participación con los vecinos del municipio
El Partido Popular de Bareyo ha criticado la negativa de la alcaldesa del municipio, Ángela Ruiz (PRC), a hacer público los vídeos del pleno municipal, celebrado por primera vez de forma telemática el pasado 18 de enero, después de que haya amenazado al grupo municipal del PP con emprender acciones legales si publica el vídeo del mismo.El portavoz del PP en Bareyo, Gabino Martínez, ha defendido la necesidad de que los plenos municipales sean publicados en la web del Ayuntamiento para fomentar la transparencia, comunicación y participación con los vecinos del municipio para que además “sepan de primera mano cómo ejercemos nuestra labor pública”.
Con esa finalidad el Grupo Popular remitió un escrito a la alcaldesa en el que se proponía la publicación en la web municipal de esta sesión plenaria y de las sucesivas y que, si no se consideraba su petición, las grabaciones serían publicadas en la plataforma digital del grupo municipal Popular.
Martínez ha explicado que la propia web municipal dispone de un apartado específico para el alojamiento de las grabaciones de las sesiones plenarias por lo que hacerlo debería ser aparentemente “sencillo”. Por eso, se ha mostrado “sorprendido” de la respuesta de la alcaldesa acusándoles primero, de haber utilizado en su escrito un tono amenazante y, segundo, advirtiendo que empleará acciones legales si publican el vídeo desde su propia plataforma.
Martínez considera que la reacción de Ángela Ruiz puede estar motivada por la actitud que mantiene en los plenos. “Entendemos que el contenido de las grabaciones de los plenos es bastante bochornoso ya que, en sus intervenciones, se limita a decir que contestará por escrito a todas las preguntas realizadas por la oposición. Sin entrar, comentar, ni debatir sobre los temas municipales”, ha explicado el concejal del PP.
Finalmente, el portavoz municipal del PP asegura que su grupo ha “soportado” insultos personales, aceptado que los plenos sean siempre los lunes a las 8:30 horas de la mañana, que no se contesten temas preguntados o que no se incluyan sus respuestas en el acta, pero “no vamos a consentir que se ponga en entredicho nuestra forma de actuar”, ha subrayado.
El escrito enviado a la alcaldesa se puede consultar junto con su repuesta en el blog y redes sociales de Populares de Bareyo.
miércoles, 3 de febrero de 2021
Obras Públicas concluirá en breve la mejora del cruce de acceso a Ajo
Durante la visita, el consejero, que estuvo acompañado por la alcaldesa de Bareyo Ángela Ruiz, también inspeccionó la obra de mejora de la plataforma CA-444 de acceso a Güemes que se está ampliando, asfaltando y adecuando el sistema de drenaje con un coste de 254.000 euros.
lunes, 25 de enero de 2021
(Vídeo) Balance del año 2020 por parte de la alcaldesa de Bareyo Ángela Ruiz Herrería
(Vídeo) Balance del año 2020 por parte de la alcaldesa de Bareyo Ángela Ruiz Herrería
lunes, 4 de enero de 2021
La Fiscalía archiva la denuncia de IU por la intervención de Okuda en el faro de Ajo
Un informe técnico señala que «no existe acondicionamiento urbanístico que impida las obras de mantenimiento del edificio», entre las que se encuentran las de pintar la fachada
La Fiscalía de Cantabria ha archivado la denuncia de Izquierda Unida por posibles delitos contra el patrimonio y prevaricación administrativa en la intervención del artista cántabro Óscar San Miguel 'Okuda' en el faro del Cabo de Ajo, en el municipio de Bareyo, al entender que la obra forma parte del «mantenimiento» del edificio costero y de las acciones permitidas en ese sentido.Así consta en una resolución del Ministerio Público, a la que ha tenido acceso Europa Press, en la que destaca que «la acción de pintar el exterior del faro es una de las obras admitidas en los edificios protegidos y, por tanto, también en este faro».
La intervención, polémica y colorista -seña de identidad del artista urbano- fue realizada a finales de agosto del año pasado, por encargo de la Autoridad Portuaria de Santander con el apoyo del Gobierno regional y de su presidente, Miguel Ángel Revilla.
Antes, varias asociaciones culturales pidieron en vano la paralización del proyecto, mientras IU lo llevó a la Fiscalía para que investigara el «atropello patrimonial» que a su juicio suponía esta actuación.
En primer lugar, el Ministerio Público solicitó al Ayuntamiento de Bareyo informe sobre la regulación urbanística y protección dispensada al emblemático edificio, según el cual «no consta la existencia de norma con rango de ley que declare el faro de Ajo como bien singularmente protegido, como patrimonio cultural o histórico».
El decreto judicial, fechado en diciembre, se acompaña de un informe técnico emitido dos meses antes de la intervención artística, en junio, por un ingeniero de caminos, canales y puertos para estudiar la afección que el régimen de protección del faro de Ajo impone a las obras previstas, en este caso el pintado de la fachada.
De acuerdo con el mismo y la normativa urbanística vigente, «los elementos incluidos en el catálogo no podrán ser derribados ni total ni parcialmente, ni modificados sustancialmente», subraya la resolución, que agrega: «Entre las acciones permitidas en la ficha se encuentran las del mantenimiento. La acción de pintar el exterior del faro es una de las obras admitidas en los edificios protegidos».
El informe concluye exponiendo que «no existe condicionamiento urbanístico que impida las obras de mantenimiento del edificio pudiendo incluirse entre las mismas las de acondicionamiento de la fachada mediante a pintura».
Para la Fiscalía -que no considera que el faro de Ajo sea un edificio «singularmente protegido» por razones de tipo «artístico, histórico, cultural o monumental»-, no consta que se haya cometido ningún delito contra el patrimonio.
Y tampoco ve acreditado que la adjudicación del proyecto de intervención artística encargado a 'Okuda' en el Faro de Ajo sea «arbitraria o injusta», puesto que no concurren los elementos típicos del delito de prevaricación denunciado.
IU lamenta la desidia» de las administraciones por el patrimonio
Con estas palabras, el portavoz cántabro de la formación de izquierdas se ha referido al archivo por parte de la Fiscalía Superior de Cantabria de la denuncia que su partido interpuso por delito contra el patrimonio.
Ruiz Salmón destaca que la decisión judicial se fundamenta en la ausencia de normas específicas de protección para este patrimonio en Bareyo, que se denomina en el escrito de archivo como «norma en blanco», como «en blanco están -agrega Ruiz Salmón- las políticas de protección al patrimonio en Cantabria en las últimas décadas».
«Si el Gobierno hubiera declarado este bien como de Interés Cultural o patrimonio histórico, el faro de Ajo hubiera tenido un blindaje legal frente a ocurrencias de explotación turística como esta», ha considerado el coordinador de Izquierda Unida en Cantabria.
Pero, como ha lamentado, «ningún consejero de Cultura ha hecho absolutamente nada para prevenir ocurrencias como esta». «Ni Javier López Marcano (PRC), ni Miguel Ángel Serna (PP), ni Francisco Fernández Mañanes (PSOE) ni Pablo Zuloaga (PSOE)», ha enumerado Ruiz Salmón, quien ha señalado que «la consecuencia es la pérdida de patrimonio cultural e histórico». «Nuestro patrimonio está a merced de la arbitrariedad, el capricho y la excentricidad del alcalde o presidente de turno», ha remachado.
Desde Izquierda Unida en Cantabria han mostrado su respeto por la decisión de la Fiscalía, si bien no comparten el criterio que considera que los trabajos realizados por 'Okuda' eran de «mantenimiento».
«Es evidente que para tareas de mantenimiento no se contrata a artistas de renombre», han argumentado, para añadir que este criterio «rebaja» la labor creadora: «Con el criterio seguido se podría considerar a las cuevas de Altamira o la Capilla Sixtina de Miguel Ángel como obras de mantenimiento», ha ironizado Ruiz Salmón.
Además, ha advertido que de esta forma «se abre la puerta a que si mañana se planteara por parte de los gobernantes de turno encargar a 'Okuda' u otro artista labores de mantenimiento del mismo estilo» sobre la fachada de la Casa de José María Pereda, en Polanco, u otros bienes y edificaciones con tanto valor, «podrían hacerlo sin problema, pues goza de la misma protección patrimonial que el faro».
Para finalizar, el portavoz de IU indica que el propio escrito de la Fiscalía recoge que el faro no puede ser «modificado sustancialmente», según las Normas Subsidiarias que se le aplican. «Nadie diría que cambiar una fachada de blanco impoluto a 72 colores, borrando en el proceso la historia de la edificación, no es un cambio sustancial», ha concluido.
martes, 15 de diciembre de 2020
El Gobierno de Cantabria estudia colaborar en la reforma del antiguo consultorio de Ajo
Santander- 15.12.2020
El Gobierno de Cantabria estudiará colaborar con el Ayuntamiento de Bareyo para finalizar el proyecto de reforma del antiguo consultorio de Ajo, que será utilizado como centro multiusos para los vecinos del municipio.
La consejera de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior, Paula Fernández Viaña, ha informado de ello tras mantener su primer encuentro institucional con la alcaldesa de Bareyo, Ángela Ruiz, que ha acudido a la reunión acompañada por su predecesor en el cargo y concejal, José de la Hoz.
El Ayuntamiento de Bareyo ya ha acometido la reforma del interior del antiguo consultorio y la colaboración de la Consejería de Presidencia, a través del plan de obras de la Dirección General de Administración Local, se centrará en la reposición de la carpintería exterior.
La alcaldesa también se ha interesado por la orden de ayudas que volverá a convocar en 2021 la Consejería de Presidencia para la adquisición de vehículos de protección civil para los ayuntamientos.
Para el próximo año, según ha comunicado la consejera, los voluntarios de protección civil de los ayuntamientos contarán con más ayuda para la adquisición de sus vehículos de intervención, un 41 por ciento más, con una partida total que alcanza los 170.000 euros, y se prevé incrementar otro 8 por ciento el presupuesto para adquirir nuevos medios (185.000 euros de presupuesto).
Por otro lado, el Ayuntamiento de Bareyo es otro de los doce ayuntamientos que han decidido integrarse a los distintos contratos del sistema común de suministros entre el Gobierno y los municipios para ahorrar en gastos corrientes.
En concreto, el Ayuntamiento se ha sumado a la contratación centralizada del suministro eléctrico y material de oficina, lo que supone, en opinión de la consejera de Presidencia, un importante avance en el ahorro en los costes de licitación, una mayor agilidad administrativa y, desde el punto de vista económico, una reducción en los precios por realizarse a gran escala.
En la reunión también han analizado el destino del Fondo de Cooperación Local que la Consejería de Presidencia destina anualmente a los ayuntamientos, que en el caso de Bareyo alcanza casi los 100.000 euros.
Por último, la alcaldesa ha agradecido a la consejera de Presidencia su atención y su compromiso por colaborar en la mejora de los servicios de Bareyo.
domingo, 6 de diciembre de 2020
Información turística a través de códigos QR
Para facilitar el acceso a la información que recoge la audioguía, el proyecto incluye el balizado de todos esos puntos de interés con códigos QR, situados en paneles integrados con el medio que, al leerlos con un smartphone o tablet, dirigen directamente a la pista de audio correspondiente con el lugar donde se encuentra el visitante.
Aunque es un proyecto que fue presentado hace casi un año en Fitur, la pandemia provocada por la covid-19 ha imposibilitado que se pueda llevar a cabo. Por lo tanto, desde el Ayuntamiento esperan que se pueda implantar en 2021.Se trata de una propuesta que contará con la colaboración de la Consejería de Educación, Formación Profesional y Turismo del Gobierno de Cantabria, como le comunicó su titular, Marina Lombó, a la alcaldesa de Bareyo, Ángela Ruiz.
lunes, 30 de noviembre de 2020
Bareyo renovará la cubierta de la iglesia de San Martín de Tours
martes, 24 de noviembre de 2020
Bayero contará con una audioguía turística en 2021
Marina Lombó se ha reunido con la alcaldesa, Ángela Ruiz, para analizar las principales demandas del municipio en las áreas concernientes a su Consejería
Santander- 24.11.2020
La Consejería de Educación, Formación Profesional y Turismo colaborará con el Ayuntamiento de Bareyo en la implantación de una audioguía enfocada a turistas que visiten en el municipio, donde obtendrán información genérica de Bareyo así como de una treintena de lugares de especial interés.
El proyecto había sido presentado ya en la pasada edición de Fitur y no pudo llevarse a cabo por la situación sanitaria, por lo que desde el Ayuntamiento y Consejería esperan que se pueda implantar en 2021.
Así lo han trasladado la consejera, Marina Lombó, y la alcaldesa, Ángela Ruiz, tras la reunión que ambas han mantenido para analizar las necesidades del municipio en los ámbitos que competen a esta Consejería.
Asimismo, desde el Consistorio se han planteado varias medidas de promoción del Faro de Ajo, tras la buena acogida de visitantes que ha tenido durante estos meses después de la intervención del artista Okuda, unidas a algunas obras de mejora en las instalaciones del mismo, que serán valoradas desde el Ejecutivo.
‘Bareyo con todos los sentidos’
La audioguía ‘Bareyo con todos los sentidos’ trata de descentralizar la información turística del municipio, desglosada en tres ámbitos: el patrimonio natural, el patrimonio civil y el patrimonio religioso.
Para facilitar el acceso a la información que recoge la audioguía, el proyecto incluye el balizado de todos esos puntos de interés con códigos QR (situados en paneles integrados con el medio) que, al leerlos con un smartphone o tablet, dirigen directamente a la pista de audio correspondiente con el lugar donde se encuentra el visitante.
Ruiz ha agradecido a Lombó esta “primera toma de contacto” como alcaldesa con la consejera y ambas se han emplazado a colaborar mutuamente a la hora de abordar las necesidades del municipio.
En el encuentro ha estado presente además el concejal de Turismo y Cultura, José de la Hoz.
viernes, 20 de noviembre de 2020
El Gobierno analiza la posible mejora de infraestructuras agrarias de Bareyo
El Gobierno de Cantabria estudiará la creación de nuevos caminos rurales con el fin de reforzar la red de infraestructuras agrarias de Bareyo y facilitar la actividad de los ganaderos y los agricultores.
Así lo han acordado el consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, con la nueva alcaldesa de Bareyo, Ángela Ruiz, durante la primera reunión institucional para dar continuidad a las "buenas relaciones" entre ambas instituciones y dar respuesta a las necesidades de los vecinos.
El encuentro, en el que también ha estado presente el anterior regidor, José de la Hoz, ha servido para repasar las actuaciones que la Consejería tiene previsto acometer en el municipio a lo largo de la legislatura, ha indicado el Ejecutivo cántabro en una nota de prensa.
Blanco y Ruiz han coincidido en destacar la importancia que tiene las infraestructuras agrarias para dinamizar el desarrollo de las zonas rurales de Cantabria y mejorar la calidad de vida sus vecinos.
Por ello, el consejero ha expresado su predisposición en escuchar las preocupaciones de los vecinos y de atender, en la medida de sus posibilidades, el mantenimiento de estos servicios "tan básicos" para garantizar un acceso adecuado a las explotaciones ganaderas y a las viviendas.
Por su parte, la regidora ha trasladado al consejero la intención del municipio de seguir colaborando con el Gobierno para que la Consejería pueda efectuar actuaciones en el municipio en materia de desarrollo rural, ganadería, agricultura y medio ambiente.
domingo, 1 de noviembre de 2020
«En ningún momento pensé que tendría este cargo, pero lo asumo con ilusión»
Ángela Ruiz Alcaldesa de Bareyo
La joven regionalista acaba de tomar el bastón de mando con el objetivo de llegar a realizar la residencia de mayores en esta legislatura
COVID «Con toda la gente que hemos recibido este verano, hemos aguantado bastante bien los contagios»
Cuando en 2015 dio el paso de entrar en la política municipal, Ángela Ruiz ni se podía imaginar que cinco años después acabaría siendo alcaldesa de Bareyo. Un cargo que también ostentó durante 22 años su bisabuelo, Manuel Madrazo (Nelón), en la época franquista. Prudente a la vez que decidida, la regionalista asume el bastón de mando con el firme objetivo de «construir un futuro mejor para los vecinos» para lo que seguirá la senda de su predecesor. – Se ha proclamado la primera alcaldesa en la historia de Bareyo con apenas 32 años. ¿No da un poco de vértigo?
–Un poco sí y más teniendo a José de antecesor. Ha sido un alcalde querido y respaldado muchos años con mayoría absoluta. Coger las riendas después de haber estado él, que tiene una gran capacidad de gestión tanto en la empresa como en el Ayuntamiento, es una responsabilidad.
–Ocupaba el quinto puesto en la lista electoral del PRC de Bareyo. ¿Esperaba terminar siendo regidora?
–De primeras no, porque siempre crees que puede ser el segundo o el tercero de la lista, pero como han renunciado me corresponde a mí. Cuando empecé en política en el año 2015 no contaba con esto para nada. Me presenté por hacer cosas por Bareyo y colaborar en todo lo que pudiera. En ningún momento pensé que me podía tocar la responsabilidad de este cargo, pero lo asumo con muchas ganas e ilusión.
–¿Qué le llevó a meterse en política?
–Me lo ofreció José y me pareció una buena idea para ayudar a mejorar la vida de los vecinos. Mi bisabuelo, Manuel Madrazo, conocido como Nelón, fue 22 años alcalde del Ayuntamiento de Bareyo, en la época franquista. Y mi abuelo fue presidente de la Junta vecinal de Bareyo como yo también lo soy.
–¿El no haber sido elegida en las urnas le supone más presión para demostrar su valía a los vecinos?
–Sí, se lo he dicho a José desde el principio. Yo no iba la primera en la lista y al que han elegido es a él. Es una presión el pensar que igual a él le querían, pero a mí no. Pero, bueno, mi idea es seguir haciendo todo como él lo estaba haciendo. Si lo que hacía él funcionaba y le querían, seguiré esa misma línea.
–¿Cómo ha transcurrido esta primera semana?
–De primeras ha sido todo gestión administrativa, cambiar firmas, claves de acceso a las aplicaciones. Estoy retomando cosas pendientes como enviar el convenio con Cantur de la Oficina de Turismo y hemos comenzado con la instalación de tarjetas en las pistas de pádel para regular el acceso de usuarios. En los próximos meses visitaré a todos los consejeros del Gobierno de Cantabria para que me conozcan y para hablarles de los proyectos de Bareyo que tenemos pendiente de ejecución.
–¿Cuál es objetivo prioritario de esta legislatura?
–Acabar con las actuaciones propuestas en el programa electoral. Si se puede, quiero realizar la residencia de mayores. Y seguiré con el mantenimiento de las carreteras, la renovación de luces led, y continuaré impulsando las actividades culturales en el edificio multidisciplinar que están teniendo bastante buena acogida y seguir a tope con el turismo.
–¿Qué pasos se han dado para hacer realidad la residencia?
–Los terrenos ya se han comprado y se ubican en el parque Adolfo
Suárez, junto al consultorio médico. Para la construcción, José habló con el consejero de Sanidad y con Revilla, en la inauguración del edificio multidisciplinar, y se comprometieron a hacerla. La gestión se licitará para que lo lleve una empresa privada. Contaría con unas 50 o 60 plazas y queremos ir tramitando un convenio con el Icass para la subvención de plazas. –¿Qué otros proyectos quiere llevar a cabo?
–Tenemos 2,3 millones de remanente que, al parecer, el Gobierno de España nos va a dejar utilizarlo. Con ese dinero queremos sacar adelante la sustitución de luces led en Güemes que costaría 160.000 euros, el cambio de contadores del agua por otras de lectura telemática y cubrir la parte que queda del parque La Campona. Además, en el presupuesto también se recoge el proyecto de terminación del saneamiento de Bareyo que el Ayuntamiento pone el 40% de la inversión y Obras Públicas el 60% restante. Se va a realizar en esta legislatura y, a excepción de alguna zona pequeña, está ejecutado el saneamiento en los tres pueblos.
–Uno de los asuntos que sigue pendiente es la aprobación del Plan General, ¿en qué punto está?
–Sigue en la Crotu a la espera de que se dé el visto bueno a la aprobación definitiva.
–¿Cuál son los aspectos más importantes del nuevo Plan?
–Contempla construir un polígono industrial en la mies de Ajo, en la zona que se llama ‘La Lisa’, y será fundamental para el desarrollo industrial y económico.
–¿También incluye el famoso campo de golf?
–Te mandan localizar cosas y una de ellas es un campo de golf. Lo hemos ubicado en una parcela privada por si alguien quiere comprar o alquilar los terrenos y el complejo del club de golf sería sobre las construcciones ya existentes. No se va a construir nada nuevo. Se contempla por si alguien lo quiere hacer, pero el Ayuntamiento no va a construir un campo de golf.
–Su antecesor fue un firme defensor de la pintura del faro de Ajo, ¿mantendrá esta postura?
–Lo ha defendido bien y tiene toda la razón. El faro de Ajo es un atractivo para el municipio. A raíz de la pintura estamos teniendo una gran cantidad de visitantes que es bueno para que conozcan el pueblo y puedan venir después en otras ocasiones. Es un impulso para el turismo y para la economía local. Los bares están agradecidos al 100% y nos pidieron dejarlo abierto los fines de semana como se ha hecho. Ya han pasado 85.000 visitantes.
–¿Cómo ha afectado la pandemia del covid al municipio?
–Desde el estado de alarma fuimos muy estrictos y seguimos siéndolo. Hemos tenido alguna queja porque seguimos con los parques infantiles cerrados, pero creemos que es peligroso que haya niños, si no se puede estar desinfectándolos constantemente como estamos haciendo en el colegio con una persona. La Casa de Cultura sigue cerrada y en la biblioteca no se puede entrar. Se reservan los libros previamente de una lista y cuando se devuelven se ponen en cuarentena. En el faro se toma la temperatura a los visitantes antes de entrar. Llevamos mucho control. Con todos los turistas que hemos tenido este verano, hemos aguantado bastante bien los contagios. En total, hemos tenido trece y ahora solo hay tres casos activos.
–Enhorabuena, porque va ser madre.
–Sí, a finales de marzo. Este cargo viene con regalo.
viernes, 30 de octubre de 2020
Bareyo aprueba el Presupuesto de 2021 que ascienden a 2,27 millones de euros
Las cuentas, que son las últimas aprobadas con José de la Hoz al frente de la Alcaldía, contemplan una partida de 324.000 euros para inversiones. La más cuantiosa, 200.000 euros, se destinará a obras de pavimentación en el municipio, mientras que otros 15.000 se emplearán en sustituir a tecnología led las 32 luminarias del parque Adolfo Suárez de Ajo. Otro montante de 9.970 euros irá para la construcción de dos pistas de petanca que «creemos van a tener mucho interés entre los jóvenes y la tercera edad». Este nuevo espacio se acondicionará en un terreno junto a las pistas de pádel que ahora mismo está en desuso.
El Presupuesto también contempla una partida de 94.500 euros para la terminación del saneamiento de Bareyo. «Es el dinero que corresponde poner al Ayuntamiento en este proyecto que ejecuta la Consejería de Obras Públicas y que supone una inversión conjunta de 240.000 euros», detalló De la Hoz. En lo que respecta a la plantilla de personal, se recoge sacar a licitación el servicio de limpieza de los edificios municipales.
martes, 27 de octubre de 2020
“Espero que tras 13 años y medio no se me recuerde por el Faro de Ajo pintado por Okuda”
José de la Hoz señaló que para poner en marcha este proyecto una empresa deberá comprar los terrenos privados.

Ha dejado aprobado el presupuesto de 2021, pero al mismo tiempo está pendiente la aprobación definitiva del Plan General de Ordenación Urbana en la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo (CROTU), que incluye la creación de un campo de golf de 18 hoyos, entre el Faro de Ajo y la playa, en unos terrenos de propiedad privada.
“El Plan de Ordenación del Litoral (POL) afecta a esta zona y prohíbe cualquier edificación nueva ya que se trata de un entorno protegido, de tal forma que no se podrá levantar ni la Casa de Club”, hizo hincapié.
Aun así, reseñó que aunque permite un campo de golf y rehabilitar una vivienda, cuadra y estabulación afectadas por su ubicación en esas fincas, deberá estar interesada una empresa privada que compré los terrenos y gestioné el campo de golf. “Es una propuesta que se ha realizado a la CROTU, dentro del Plan General de Ordenación Urbana y aunque cuenta con la aprobación provisional, falta aún la definitiva”, matizó.
El exregidor y ahora concejal de Turismo y Cultura también señala que el plan urbanístico conlleva la creación de un polígono industrial para levantar pequeñas naves-nicho. En un principio esta actuación estaba prevista en la zona de Santa María, pero al encontrarse afectada por una zona con riqueza ganadera y agrícola, la opción es reubicar este polígono en la Mies del Molino de la Lancha.
Cuando realiza un balance de su gestión, José de la Hoz espera que no se le recuerde por la intervención en el Faro de Ajo, pintado por el artista Okuda. De momento, aclaró que existe un convenio por ocho años entre el Ayuntamiento de Bareyo y la Autoridad Portuaria, que tiene la competencia, “y transcurrido este tiempo, si lo creemos conveniente, el Faro podrá ser blanco de nuevo en su totalidad”.
Aprovechando el tema, José de la Hoz informó que el coste de esta actuación ha supuesto una inversión de 75.000 euros, pero incluye el arreglo de la Casa del Farero, de tal forma que pintar el Faro ha supuesto un coste de cerca de 40.000 euros, pagado al 50% por el Ayuntamiento y la Autoridad Portuaria.
“Se inauguró el pasado día 28 de agosto y ha supuesto un gran potencial para el turismo en el municipio, con 80.000 visitas. Los hosteleros nos han pedido que lo mantengamos abierto”, recordó.
VALORACIÓN
Cuando echa la mirada atrás, José de la Hoz considera que ha realizado una gestión fructífera y se ha producido un antes y un después en el municipio. “Mi proyecto ha terminado y hay que dar paso a los jóvenes, dadas las distintas necesidades que surgen en la sociedad con las nuevas tecnologías”, declaró.
Además, alertó sobre la posibilidad de que alguien se crea o piense que el Ayuntamiento es una finca de mi propiedad “y no es así, es de los vecinos y por ello doy un paso atrás para dedicar más tiempo a la familia. Mientras tanto la oposición sigue ahí”.
Son varios los proyectos y servicios que José de la Hoz ha concluido y puesto en marcha tras su paso por el Consistorio como alcalde. El primero, recordó fue el saneamiento de Ajo y Güemes y a esta obra, han seguido la pavimentación de las carreteras, el polideportivo, junto al colegio; la cubierta de las pistas deportivas, el consultorio médico nuevo, las pistas de pádel, el Centro Multidisciplinar, el Centro de Interpretación del Camino de Santiago y la reforma del convento de San Ildefonso.
Pero y aquí coincide con la alcaldesa, Ángela Ruiz, la asignatura pendiente es la residencia de la tercera edad en un terreno que el Consistorio cede a la empresa que construya y gestioné estas instalaciones, la cual deberá negociar también las plazas concertadas. “Nosotros también estamos haciendo estas gestiones para que sea más atractivo para las ofertas que se presenten”, avanzó.
-
El Ayuntamiento de Bareyo ha contratado a 'Servicios Agrícolas Antonio Güemes Gregorio' para que proceda a ejecutar el vaciado y la ...
-
El Ayuntamiento de Bareyo ha adjudicado al empresario local 'Antonio Güemes Gregorio' dos nuevos contratos, por los cuales se hará c...
-
El Ayuntamiento de Bareyo ha otorgado a 'Antonio Güemes Gregorio' un contrato valorado en 21.236 € con el fin de que gestione los ...