El PP de Bareyo ha criticado que la alcaldesa, Ángela Ruiz, les ha «amenazado» con emprender acciones legales si el partido pública el vídeo del último pleno que se llevó a cabo, por primera vez, de forma telemática. El portavoz municipal, Gabino Martínez, dirigió un escrito a la regidora solicitando que se colgará en la web municipal el vídeo de la sesión para que «en aras de acrecentar la transparencia» cualquier persona pueda ver el desarrollo de los temas tratados. Si no lo hacían, el PP lo iba a publicar en sus plataformas digitales.
La regidora respondió que la Ley de Transparencia «en ningún caso obliga a publicar estas videograbaciones de las que el Ayuntamiento tiene los derechos». Por ello, advirtió que «cualquier utilización de las mismas, al margen de la decisión de sus órganos de Gobierno, pudiera dar lugar al ejercicio de las acciones que legalmente resultasen procedentes».
Mostrando entradas con la etiqueta transparencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta transparencia. Mostrar todas las entradas
sábado, 20 de febrero de 2021
lunes, 8 de febrero de 2021
El Consejo de Transparencia obliga al Ayuntamiento de Arnuero y a su alcalde José Manuel Igual a hacer público el sueldo de su director de planificación
En una entrevista publicada en el periódico 'Páginas del Asón' el pasado mes de octubre de 2019, el alcalde de Arnuero José Manuel Igual (PP) se quejaba de que el portavoz de Ciudadanos en el consistorio, David Colina, hubiera solicitado el sueldo del director de planificación municipal "no entiendo que ahora se meta con el técnico del ecopaque, que es un funcionario con plaza en propiedad que cobra sueldo según su escala y que no tiene porqué hacer público".
Es normal que el alcalde de Arnuero diga este tipo de disparates: lleva 17 años, desde 2004, sin ejercer su profesión de abogado, plenamente dedicado a la política profesional como diputado y alcalde.
Esta afirmación de José Manuel Igual nos pareció tan flagrante e impropia de un alcalde y ex abogado, que desde Bareyo Digital interpusimos una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG), ante el que reclamamos conocer el salario bruto percibido por el director de planificación del Ayuntamiento de Arnuero y responsable del Ecoparque de Trasmiera.
Como no podía ser de otra manera, el CTBG falló a nuestro favor. El alcalde José Manuel Igual alegó que no podía facilitar esta información por estar protegida por la Ley de Protección de Datos. Sin embargo, en su resolución Nº 64/2020, el CTBG resolvió que "La información solicitada se refiere a las retribuciones de un alto cargo del ayuntamiento, el Director General de Planificación. De acuerdo con el criterio que se acaba de exponer, en el caso de esta reclamación, en la solicitada presentada prima el interés público en conocer la retribución de una persona relevante dentro del Ayuntamiento de Arnuero sobre otro tipo de consideraciones referidas a datos de carácter personal".
Resuelta esta reclamación, el consistorio de Arnuero nos facilitó el dato solicitado, ahora a disposición de todos los ciudadanos: "“Retribuciones anuales brutas del Director General de Planificación del Ayuntamiento de Arnuero, correspondientes al año 2019.” Se pone en su conocimiento que, una vez consultados los datos oportunos los rendimientos abonados bajo tal concepto alcanzan la cantidad de 64.925,63 euros, en cómputo anual y en términos íntegros, sin incluir deducciones ni desglose de conceptos retributivos y previamente a toda retención"
jueves, 26 de julio de 2018
Plenos clandestinos y comisiones secretas en el Ayuntamiento de Bareyo
El pasado 18 de julio se celebró un importante pleno extraordinario en el Ayuntamiento de Bareyo: el debate y votación del documento definitivo del nuevo Plan de Urbanismo (PGOU).
La imagen fue, simplemente, desoladora. Ni un solo asistente, nadie. Tan sólo el que esto escribe presenció esta importante sesión plenaria.
Y no se puede decir que esto sea por el desinterés de los vecinos y las vecinas. Nuestros responsables municipales quieren y hacen todo lo posible porque así sea. Los plenos en el Ayuntamiento de Bareyo son plenos clandestinos.
A pesar de que la Ley obliga al ayuntamiento a hacer publicidad activa de los plenos, porque son públicos y de interés general, es imposible que ningún vecino pueda enterarse de la celebración de sesiones como esta, a no ser que se lo diga algún concejal.
El Ayuntamiento de Bareyo actúa con mala fe. No se publica la convocatoria de los plenos ni en el tablón de anuncios de las oficinas del consistorio, no hay ningún aviso en la web, no hay bandos…¡es imposible!
Y esto hablando de los plenos, que son sesiones públicas que el ayuntamiento tiene la obligación de anunciar con antelación para que los vecinos se enteren y puedan acudir. Por lo menos, las actas de los plenos se publican, aunque con muchísimo retraso, en la web municipal.
Peor es la situación de las comisiones municipales, que son directamente secretas. Una comisión municipal es un órgano más reducido que los plenos, del que forman parte menos concejales, pero en el que se tratan de manera más pormenorizada y técnica los asuntos que después se llevan a los plenos.
A pesar de la importancia de los temas que se debaten y tratan en las comisiones municipales del Ayuntamiento de Bareyo, nadie puede saber nada sobre ellas. Nadie sabe cuántas sesiones se celebran al año, ni qué temas se tratan, tampoco se publica ni un acta, y si las pides en las oficinas municipales, tienes que denunciar al ayuntamiento ante el Consejo de Transparencia, porque se niegan a informar.
Así funciona la política municipal en Bareyo, así actúan nuestros representantes municipales. Con plenos clandestinos y comisiones secretas. ¿Por qué tantas trabas a la transparencia? ¿Por qué debaten sobre nuestros asuntos, sobre nosotros, a escondidas? ¿Tienen algo que ocultar, miedo a qué se sepa algo?
Esto no pasa en casi ningún otro consistorio, donde las comisiones son públicas, se anuncian con antelación y cualquier ciudadano puede asistir o solicitar las actas. El orden del día de los plenos se difunde a través de bandos, o como mínimo en el tablón de anuncios, y se promueve de manera activa la asistencia de los vecinos, como por otra parte la ley obliga.
La imagen fue, simplemente, desoladora. Ni un solo asistente, nadie. Tan sólo el que esto escribe presenció esta importante sesión plenaria.
Y no se puede decir que esto sea por el desinterés de los vecinos y las vecinas. Nuestros responsables municipales quieren y hacen todo lo posible porque así sea. Los plenos en el Ayuntamiento de Bareyo son plenos clandestinos.
A pesar de que la Ley obliga al ayuntamiento a hacer publicidad activa de los plenos, porque son públicos y de interés general, es imposible que ningún vecino pueda enterarse de la celebración de sesiones como esta, a no ser que se lo diga algún concejal.
El Ayuntamiento de Bareyo actúa con mala fe. No se publica la convocatoria de los plenos ni en el tablón de anuncios de las oficinas del consistorio, no hay ningún aviso en la web, no hay bandos…¡es imposible!
Y esto hablando de los plenos, que son sesiones públicas que el ayuntamiento tiene la obligación de anunciar con antelación para que los vecinos se enteren y puedan acudir. Por lo menos, las actas de los plenos se publican, aunque con muchísimo retraso, en la web municipal.
Peor es la situación de las comisiones municipales, que son directamente secretas. Una comisión municipal es un órgano más reducido que los plenos, del que forman parte menos concejales, pero en el que se tratan de manera más pormenorizada y técnica los asuntos que después se llevan a los plenos.
A pesar de la importancia de los temas que se debaten y tratan en las comisiones municipales del Ayuntamiento de Bareyo, nadie puede saber nada sobre ellas. Nadie sabe cuántas sesiones se celebran al año, ni qué temas se tratan, tampoco se publica ni un acta, y si las pides en las oficinas municipales, tienes que denunciar al ayuntamiento ante el Consejo de Transparencia, porque se niegan a informar.
Así funciona la política municipal en Bareyo, así actúan nuestros representantes municipales. Con plenos clandestinos y comisiones secretas. ¿Por qué tantas trabas a la transparencia? ¿Por qué debaten sobre nuestros asuntos, sobre nosotros, a escondidas? ¿Tienen algo que ocultar, miedo a qué se sepa algo?
Esto no pasa en casi ningún otro consistorio, donde las comisiones son públicas, se anuncian con antelación y cualquier ciudadano puede asistir o solicitar las actas. El orden del día de los plenos se difunde a través de bandos, o como mínimo en el tablón de anuncios, y se promueve de manera activa la asistencia de los vecinos, como por otra parte la ley obliga.
martes, 3 de mayo de 2016
El Ayuntamiento de Bareyo inicia el proceso de selección para contratar a 13 desempleados gracias a los 117.000 euros de subvención del Gobierno de Cantabria
En la jornada de ayer lunes 2 de mayo, se celebraron en el salón de plenos del Ayuntamiento de Bareyo dos reuniones informativas para los 46 candidatos que han sido seleccionados por el Servicio Cántabro de Empleo (EMCAN) para participar en el proceso de selección con el que 13 de ellos obtendrán un puesto de trabajo a jornada completa durante seis meses.
El Ayuntamiento de Bareyo percibirá este año 117.000 euros de subvención otorgados por el Gobierno de Cantabria, con los que se contratarán a trece personas en situación de desempleo: dos oficiales de jardinería, ocho peones de jardinería y tres informadores turísticos.
Los proyectos subvencionados
En concreto, el Ayuntamiento de Bareyo percibirá 63.000 euros para el proyecto "Apertura de caminos y eliminación de plantas invasoras", que se desarrollará desde mayo a noviembre de este año. Este programa generará siete puestos de trabajo: un oficial y seis peones de jardinería.
Por su parte, el Gobierno de Cantabria financiará con 27.000 euros el proyecto "Limpieza, desbroce y apertura de sendas del litoral y del municipio en los pueblos de Ajo y Güemes", con el que se contratarán a tres personas, -un oficial y dos peones de jardinería-, que tendrán un contrato desde octubre de este año a marzo de 2017.
A estos dos primeros proyectos optan 39 personas, que serán sometidas a las pruebas prácticas el 4 y el 5 de mayo.
Por último, son siete las personas, de profesión informadores turísticos, que pelearán por obtener uno de los tres puestos de trabajo del programa "Turismo de la naturaleza y ocio en el municipio de Bareyo". Serán tres contratos de trabajo entre mayo y noviembre de este año, por los que el Ayuntamiento de Bareyo percibirá 27.000 euros.
Falta de transparencia
Desde el primer momento, el Ayuntamiento de Bareyo ha gestionando de manera opaca este proceso, del que no ha existido información pública suficiente.
Desde BAREYO DIGITAL nos hemos puesto en contacto tanto con personal municipal, como con alcaldía y concejales para que nos facilitaran toda la información sobre este proceso, pero nos ha sido negada una y otra vez. Tampoco ha habido noticia alguna en la prensa comarcal y regional, por lo que hemos tenido que recurrir a otras fuentes para poder informaros.
Además, son muchas las personas que nos están haciendo llegar su protesta sobre la falta de explicaciones del consistorio y del EMCAN en todo lo relativo al proceso. ¿Tiene algo que ocultar el Ayuntamiento de Bareyo?
Información relacionada
OPINIÓN: El Ayuntamiento de Bareyo gestiona de manera completamente opaca las contrataciones de desempleados
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
El Ayuntamiento de Bareyo ha contratado a 'Servicios Agrícolas Antonio Güemes Gregorio' para que proceda a ejecutar el vaciado y la ...
-
El Ayuntamiento de Bareyo ha adjudicado al empresario local 'Antonio Güemes Gregorio' dos nuevos contratos, por los cuales se hará c...
-
El Ayuntamiento de Bareyo ha otorgado a 'Antonio Güemes Gregorio' un contrato valorado en 21.236 € con el fin de que gestione los ...