Mostrando entradas con la etiqueta degradación política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta degradación política. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de septiembre de 2022

El portavoz del PP de Bareyo, Gabino Martínez Sarabia, se monta un botellón en plena pandemia mientras pide el cese de un concejal del PRC por sus opiniones sobre las mascarillas

Gabino Martínez Sarabia, portavoz en el Ayuntamiento de Bareyo y miembro de la ejecutiva regional del PP de Cantabria, siempre ha sido conocido por su torpeza política, por sus incoherencias y por su falta de decoro y responsabilidad, que le han llevado a batir el triste record de perder la alcaldía cuatro veces en diez años.


Lo que ayer hizo el señor Martínez Sarabia es quizá el capítulo más bochornoso en su historial de errores, demostrando que además de mal político es mala persona.

Recapitulemos. José Luis Hierro Mayo es concejal de Deportes por el PRC en el Ayuntamiento de Bareyo. Desde el inicio de la pandemia del covid, este concejal regionalista siempre ha mostrado sus dudas sobre la efectividad de las mascarillas a través de su perfil personal de facebook, sin hacer nunca uso de su cargo público para nada relacionado con este fin.


Sin embargo, el PP de Cantabria y Gabino Martínez Sarabia exigieron en julio de este año y a través de twitter el cese de José Luis Hierro Mayo publicando dos pantallazos de su facebook, por su falta de responsabilidad. Lo peor de todo es que Martínez Sarabia es tan cobarde que no fue capaz de pedir ese cese en un pleno municipal.

Pues bien, ayer fue el día que el Portavoz del PP de Bareyo, mostrando de nuevo su bajeza humana y su torpeza política, 
publicó una foto en su perfil público de instagram, celebrando un botellón de cervezas junto a dos personas que, no solo no pertenecen al núcleo de convivencia de Gabino Martínez Sarabia, sino que son dos personas de dos burbujas distintas. Sin mascarilla, sin distancias.
Una de las actividades que Sanidad ha pedido por activa y por pasiva que no se realicen, incluso ha estado prohibido en determinados momentos de la pandemia.

Así es Gabino Martínez Sarabia, tiene tan poca vergüenza y es tan mal político, que es capaz de pedir el cese de un concejal del PRC por ser contrario a las mascarillas, pero después el tiene los bemoles de organizar un botellón sin mascarillas con dos personas no convivientes. ¿Pedirá el PP de Cantabria su cese?

viernes, 9 de octubre de 2020

El alcalde de Bareyo anuncia en un pleno que va a dimitir y aprovecha para llamar “bobo” al líder de la oposición

El pasado lunes, 5 de octubre, el Ayuntamiento de Bareyo celebraba un pleno extraordinario que arrancaba a las 8:30 horas. El contenido del mismo, en principio, no auguraba ningún problema: fijar las fiestas locales de El Carmen y San Pedruco, como todos los años; aprobar la cuenta general de 2019; y debatir una modificación de crédito y una aprobación del convenio con la autoridad portuaria por la actuación del artista Okuda en el faro de Ajo. Pero fue el propio alcalde, José de la Hoz Láinz, quien cambió el rumbo de la sesión al anunciar que tenía pensado dimitir.

Fue en el debate sobre la modificación del crédito donde un importante incremento llamó la atención de la oposición. Entre las partidas que se habían visto alteradas estaban los sueldos de los concejales, y más concretamente el de una edil, que se había aumentado significativamente. Según señala el PP, hasta los 3.600 euros, a lo que se suman cerca de 1.200 euros de Seguridad Social.

Ante tal cantidad, la oposición cuestionó los motivos de dicho aumento, a lo que De la Hoz respondió que la concejala afectada pasará en próximas fechas a ocupar el cargo de alcaldesa, ya que él va a dimitir del cargo.

Desde el PP se ha criticado no solo “no entender” la causa por la que toma esta decisión, sino los motivos de habilitar esa modificación de crédito. Según señalan, durante el pleno el regidor argumentó que dicha cantidad “la había puesto a boleo”.

“PORQUE ERES UN BOBO”

El resto del pleno, según el principal partido de la oposición, fue creciendo en tensión hasta llegar un punto en el que, denuncia el PP que “no vale todo y lo mínimo que se le puede exigir a cualquiera y especialmente a alguien con un cargo como el suyo es educación”.

Según los ‘populares’, cuando se comenzó a debatir la aprobación del convenio entre la Autoridad Portuaria y el Ayuntamiento de Bareyo para la utilización de la finca del faro de Ajo y la actuación de Okuda sobre el mismo. La oposición preguntó “por qué el presidente regional y el propio alcalde anunciaron durante la presentación de la actuación en el faro y las semanas posteriores la financiación de un tercio de la obra por parte del Gobierno Regional y después se han quedado fuera del proyecto”.

Durante ese debate, y siempre según el PP, Gabino Martínez, portavoz de la agrupación ‘popular’, fue interrumpido por el alcalde, elevando el tono y diciendo “eres lo más tonto que ha pasado por aquí nunca y que conste en acta... y por eso llevas 20 años en la oposición y los que te quedan, porque eres bobo”, a lo que se sumarían presuntamente “un montón de descalificaciones más que quedaron perfectamente reflejadas en la grabación del pleno”, señala la formación, que considera que estaba “especialmente nervioso justo cuando anuncia su dimisión del cargo”.

martes, 20 de noviembre de 2018

El Ayto de Santander adjudica a dedo un contrato de 11.387 euros a un miembro de la ejecutiva del PP

El consistorio adjudica a Gabino Martínez Sarabia, miembro de la ejecutiva regional del PP y portavoz en Bareyo, un contrato menor por valor de 11.387€

El Ayuntamiento de Santander, gobernado por Gema Igual (PP), contrató en junio de este año a Gabino Martínez Sarabia, miembro de la ejecutiva regional del Partido Popular y portavoz en el Ayuntamiento de Bareyo.

En concreto, el consistorio santanderino compró a Martínez Sarabia el mobiliario para la nueva biblioteca del Centro Cívico de Cazoña por un valor de 11.387,47 euros. El equipo de gobierno popular formalizó esta compra mediante contrato menor, lo que popularmente se conoce como adjudicación a dedo.

Fue una contratación negociada sin publicidad, con lo que se logra evitar el concurso público y, por tanto, la concurrencia de más empresas. Se trata de una opción legal si el contrato adjudicado no rebasa una determinada cantidad, en este caso 15.000 euros. Si bien la relación de Martínez Sarabia con el equipo de gobierno de Santander pone en duda la legitimidad de esta contratación.

Gabino Martínez Sarabia es empresario en el sector del mobiliario y miembro de la ejecutiva regional del PP desde marzo de 2017, tras apoyar a Buruaga en las primarias internas del partido, de la misma manera que Gema Igual apoyó a la ahora presidenta regional de los populares en su pugna frente a Ignacio Diego.

Martínez Sarabia es el responsable de acción electoral en la formación azul, así como responsable de la atención al afiliado. También ha sido dos veces candidato a la alcaldía de Bareyo, en 2011 y 2015, consiguiendo el dudoso honor de ser el primer candidato popular que pierde las elecciones municipales en Bareyo, ganadas en ambas ocasiones por el PRC con mayoría absoluta.

Asimismo, Gabino Martínez -que también apoyó a Sáenz de Santamaría en las primarias nacionales- es conocido por participar en diversas tertulias de radio y televisión a nivel regional.

jueves, 26 de julio de 2018

Plenos clandestinos y comisiones secretas en el Ayuntamiento de Bareyo

El pasado 18 de julio se celebró un importante pleno extraordinario en el Ayuntamiento de Bareyo: el debate y votación del documento definitivo del nuevo Plan de Urbanismo (PGOU).

La imagen fue, simplemente, desoladora. Ni un solo asistente, nadie. Tan sólo el que esto escribe presenció esta importante sesión plenaria.

Y no se puede decir que esto sea por el desinterés de los vecinos y las vecinas. Nuestros responsables municipales quieren y hacen todo lo posible porque así sea. Los plenos en el Ayuntamiento de Bareyo son plenos clandestinos.

A pesar de que la Ley obliga al ayuntamiento a hacer publicidad activa de los plenos, porque son públicos y de interés general, es imposible que ningún vecino pueda enterarse de la celebración de sesiones como esta, a no ser que se lo diga algún concejal.

El Ayuntamiento de Bareyo actúa con mala fe. No se publica la convocatoria de los plenos ni en el tablón de anuncios de las oficinas del consistorio, no hay ningún aviso en la web, no hay bandos…¡es imposible!

Y esto hablando de los plenos, que son sesiones públicas que el ayuntamiento tiene la obligación de anunciar con antelación para que los vecinos se enteren y puedan acudir. Por lo menos, las actas de los plenos se publican, aunque con muchísimo retraso, en la web municipal.

Peor es la situación de las comisiones municipales, que son directamente secretas. Una comisión municipal es un órgano más reducido que los plenos, del que forman parte menos concejales, pero en el que se tratan de manera más pormenorizada y técnica los asuntos que después se llevan a los plenos.

A pesar de la importancia de los temas que se debaten y tratan en las comisiones municipales del Ayuntamiento de Bareyo, nadie puede saber nada sobre ellas. Nadie sabe cuántas sesiones se celebran al año, ni qué temas se tratan, tampoco se publica ni un acta, y si las pides en las oficinas municipales, tienes que denunciar al ayuntamiento ante el Consejo de Transparencia, porque se niegan a informar.

Así funciona la política municipal en Bareyo, así actúan nuestros representantes municipales. Con plenos clandestinos y comisiones secretas. ¿Por qué tantas trabas a la transparencia? ¿Por qué debaten sobre nuestros asuntos, sobre nosotros, a escondidas? ¿Tienen algo que ocultar, miedo a qué se sepa algo?

Esto no pasa en casi ningún otro consistorio, donde las comisiones son públicas, se anuncian con antelación y cualquier ciudadano puede asistir o solicitar las actas. El orden del día de los plenos se difunde a través de bandos, o como mínimo en el tablón de anuncios, y se promueve de manera activa la asistencia de los vecinos, como por otra parte la ley obliga.

miércoles, 4 de julio de 2018

El alcalde de Bareyo se niega a dar su versión sobre los 'plenos exprés' y las dietas de los concejales

El escándalo que suponen los plenos exprés del Ayuntamiento de Bareyo ha llegado a la prensa regional de Cantabria, como no podía ser de otra forma.

Y es que, este tipo de comportamientos son censurados por cada vez más y más ciudadanos, que exigen una gestión impoluta del dinero público y que sus políticos ofrezcan todas las explicaciones que sean necesarias.

'Eldiario.es', dirigido por Ignacio Escolar, y conocido por destapar casos como el del falso máster de Cristina Cifuentes, ha sido uno de los medios que se ha hecho eco de que el Ayuntamiento de Bareyo ha convocado en menos de un mes tres plenos extraordinarios de menos de cinco minutos.

2.400 euros en dietas por 12 minutos de plenos que merecían cuanto menos una justificación por parte de nuestros responsables municipales. Rubén Vivar, periodista de 'Eldiario.es' se puso en contacto con el alcalde de Bareyo, José de la Hoz (PRC), para recibir algún tipo de explicación sobre este disparate, pero la respuesta ha sido el silencio.
Y es que, el alcalde José de la Hoz se ha negado a dar su versión sobre los hechos, -tal y como se puede comprobar en el recorte adjunto-. Podría haberse inventado cualquier escusa, por ridícula que fuera, pero ha decidido esconderse y no dar la cara, lo cual es un dato muy elocuente y que dice mucho de él y del asunto de los plenos exprés.

Un alcalde gobierna para todos, incluídos quienes le critican o cuestionan su gestión, y su deber es dar cuántas más explicaciones mejor. Rechazar el dar su versión sobre lo acontecido, no sólo es un hecho deleznable, sino que muestra que José de la Hoz Lainz es un enorme cobarde político incapaz de dar la cara y defenderse ante acusaciones tan graves.

Él solito se delata. Los plenos exprés del Ayuntamiento de Bareyo no tienen ninguna justificación, y todo hace indicar que se convocan para multiplicar las dietas que reciben los concejales por asistir. Y es que, ningún implicado dice lo contrario.

Noticia 'Eldiario.es' 18/06/2018:
El alcalde y los concejales de Bareyo se reparten 2.400 euros por tres plenos de doce minutos de duración

martes, 19 de junio de 2018

El Ayuntamiento de Bareyo impone una multa de 30.000 euros a la empresa organizadora del 'Delirium Festival'

El Ayuntamiento de Bareyo ha sancionado a la empresa organizadora del 'Delirium Festival' con una multa de 30.000 euros, a consecuencia de los lamentables sucesos acontecidos en agosto del año pasado en torno a este festival de música.

En concreto, el consistorio aplica a la empresa 'Great Concert S.L' una sanción muy grave por los hechos sucedidos en el Cabo Quintres el pasado 12 de agosto de 2017, ya que las fincas donde se celebró este festival quedaron repletas de toneladas de basura y además, se dieron graves problemas de seguridad para los asistentes.

El ayuntamiento aplica esta sanción en virtud de la Ley de Espectáculos de Cantabria (3/2017) y su artículo 50.d, que prevé la imposición de sanciones muy graves para aquellos organizadores de eventos que, a pesar de contar con la autorización pertinente, no adopten las medidas de higiene, salubridad o seguridad necesarias.

Dicha Ley prevé para este tipo sanciones multas que van desde los 30.000 hasta los 600.000 euros, por lo que el Ayuntamiento de Bareyo aplica a la empresa Great Concert S.L la sanción mínima estipulada.

En cualquier caso, la sanción aun no es firme, puesto que la empresa 'Great Concert S.L' aun puede recurrir esta resolución del consistorio.

Delirium Festival: un desastre de principio a fin

El Delirium Festival fue un festival de música electrónica que se celebró en agosto de 2017 en el Cabo Quintres de Ajo.

Tras el rechazo del Ayuntamiento de Ribamontán al Mar, que denegó la licencia a los organizadores por la falta de garantías ofrecidas, el Ayuntamiento de Bareyo sí concedió la autorización, el mismo día que comenzaba el festival y a pesar de que la empresa 'Great Concert' entregó el imprescindible seguro de responsabilidad civil tan sólo 24 horas antes.

Lo que empezó mal, terminó aun peor. Las consecuencias nefastas de la celebración del Delirium Festival tuvieron gran repercusión a nivel regional e incluso llegaron a las portadas de varios medios de comunicación nacionales.

Toneladas de basura anegaron un espacio natural espectacular, que quedó repleto de desperdicios de todo tipo durante varios días, cayendo una gran parte al mar. Además, la negligente organización generó disturbios, peleas, graves problemas de seguridad, cancelaciones de conciertos, impago de sueldos a los trabajadores, etc.

Noticias relacionadas

miércoles, 13 de junio de 2018

Vuelta a las andadas: el Ayuntamiento de Bareyo celebra tres plenos de menos de cinco minutos en menos de un mes

El alcalde y los concejales del Ayuntamiento de Bareyo han vuelto a las andadas. No les ha bastado para escarmentar el escándalo de agosto de 2016, cuando celebraron un pleno de sólo un minuto para aprobar un simple trámite burocrático.

Fue un escándalo que ocupó portadas en la prensa regional, que avergonzó a algunos concejales, y que sirvió para que durante unos meses no se repitieran estas prácticas repugnantes.

Ahora todo ha vuelto a la normalidad. Entre el 7 de mayo y el 5 de junio de 2018, el Ayuntamiento de Bareyo ha celebrado tres plenos, y ninguno de los tres ha durado más de cinco minutos, ni en ninguno ha habido más de un punto en el orden del día.

El 7 de mayo se celebró una sesión de sólo dos minutos de duración, que comenzó a las 08:35 y terminó a las 08:37. Acudieron todos los concejales y el alcalde, y el coste total en dietas de este pleno fue de 840€: 120 para el alcalde y 90 euros para ocho de los concejales. En este pleno solo se trató un asunto.

El 16 de mayo se volvió a celebrar otro pleno, en este caso de cinco minutos de duración. Comenzó a las 08:33 y terminó a las 08:38. Acudieron todos los concejales y el alcalde, por lo que el coste fue el mismo: 840€. En este pleno se trató un sólo asunto.

Por último, el pasado 5 de junio se celebró otro pleno de cinco minutos de duración, ya que empezó a las 08:33 y terminó a las 08:38. En esta ocasión faltó un concejal del PP, por lo que el coste total en dietas fue de 750€. De nuevo, un sólo asunto tratado.

En total, 13 minutos de plenos en menos de un mes y 2.430 euros en costes por dietas. Una auténtica barbaridad.

Y un descaro, porque en cada pleno sólo se trata un asunto, ninguno extremadamente urgente, por lo que se podría haber esperado perfectamente y abordar todo en un sólo pleno junto con otros temas que también hubieran podido surgir. Eso es lo que hacen en los ayuntamientos decentes.

Cualquier persona puede apreciar que en el Ayuntamiento de Bareyo se convocan plenos por convocar, sin ningún fundamento, y sin que nadie proteste ni renuncie a sus dietas. En esto sí que hay consenso entre el equipo de gobierno y toda la oposición.

Si calculamos las dietas que percibe cada concejal durante una legislatura, seguro que más de uno se cae de la silla. Más grande sería la caída si se conociera el verdadero trabajo y dedicación de algunos de los concejales: nulo y vergonzoso.

Para este año 2018, el Ayuntamiento de Bareyo ha presupuestado la friolera de 27.000 euros para pagar las dietas de los concejales y el alcalde. ¿Es lógico que los concejales cobren esas dietas por este tipo de plenos, sin sentido alguno, de menos de 5 minutos, convocados a las 8:30 de la mañana?

Agosto de 2016
Noticias relacionadas

Nuevo récord: el último pleno del Ayuntamiento de Bareyo duró un sólo minuto, pero nos ha costado 840 euros en dietas (agosto 2016)

jueves, 17 de mayo de 2018

El arquitecto Eduardo Álvarez refuerza su 'romance' con el Ayuntamiento de Bareyo mediante una denuncia en la que reclama entrar a formar parte de la plantilla municipal

Lo alertábamos hace unas semanas, cuando describíamos el fuerte amor que sienten nuestros responsables políticos municipales y regionales por el arquitecto Eduardo Álvarez Fernández, que está detrás de las obras públicas más importantes realizadas en Ajo durante la última década, a la par de múltiples contratos pequeños adjudicados sin concurso por el consistorio y por el gobierno regional.

La realidad es que, aunque el alcalde y los concejales llamen siempre a esta persona "arquitecto municipal", simplemente no lo es, porque este señor no forma parte de la plantilla del ayuntamiento, sino que se le contrata directamente desde alcaldía, a dedo, proyecto a proyecto, trabajo a trabajo, pagándole uno a uno. Lo llaman "arquitecto municipal" para justificar que siempre contraten al mismo y siempre a dedo.

Ahora, ese romance de años se ve reforzado. Y es que, el arquitecto Eduardo Álvarez ha denunciado al Ayuntamiento de Bareyo. Lo que a todos nos podría parecer una clara crisis en esa relación de amor, en realidad parece esconder una forma de reforzar este noviazgo y convertirlo en matrimonio.

El citado arquitecto se ha tomado muy a pecho eso de que todos lo llamen "arquitecto municipal" y ahora exige en los juzgados serlo de verdad y convertirse en parte de la plantilla laboral del consistorio. Sin oposición, sin concurso público, y sin mérito alguno: en los juzgados por sentencia.

El alcalde de Bareyo, José de la Hoz (PRC), ha explicado con mayor detalle la situación: "en este ayuntamiento, como en todos los pequeños, los alcaldes, ante la falta de medios propios, habían venido designando técnicos con una función de confianza o asesoramiento especial en materia urbanística, pero que en los juzgados están entendiendo que esta función no se realiza para alcaldía, sino para el ayuntamiento".

El secretario municipal, Andrés Gutiérrez (funcionario del Estado), añade que "lo que está en cuestión es si la relación del arquitecto con el Ayuntamiento de Bareyo tiene la naturaleza administrativa de contrato administrativo de servicios o si, por el contrario, dicha relación es de naturaleza laboral".

Y aquí viene lo sorprendente, y lo que nos indica que todo esto no es más que un teatrillo mientras se organiza la futura luna de miel.

Lo que tendría que suponer un auténtico jarro de agua fría para el ayuntamiento y el equipo de gobierno municipal, por los enormes costes económicos que supondría la derrota judicial y la incorporación del arquitecto a la plantilla del consistorio, en realidad no parece una gran preocupación para nuestros responsables locales.

El Ayuntamiento de Bareyo debería plantear una defensa férrea de su posición, ya que si han venido contratando durante años a Eduardo Álvarez de esta manera, lo lógico sería preparar una sólida defensa jurídica y evitar los gastos que una derrota judicial nos supondrían a todos los vecinos. Y por supuesto, no volver a contratar a este desagradecido.

Sin embargo, el alcalde José de la Hoz nos adelanta una defensa light del consistorio ante esta denuncia, llegando incluso a afirmar que "se estará a lo que diga la sentencia". Ni siquiera ha censurado la actitud de Álvarez Fernández.

Y la verdad, que por su tono, por el contexto y por los precedentes, todo hace indicar que el regidor regionalista ve con buenos ojos esta denuncia del arquitecto y no le parece importar en exceso un futuro resultado desfavorable para las arcas y los intereses del Ayuntamiento de Bareyo.

No hace falta ser un lince para saber quién ganará ese juicio. Ni quién lo va a pagar.

¿Qué pensarán de todo esto los funcionarios y empleados públicos que han logrado su plaza mediante oposición o concurso público?

Reportaje imprescindible de leer:
El mismo arquitecto está detrás de 4 de las 5 obras públicas más importantes realizadas en Ajo durante la última década

lunes, 7 de mayo de 2018

El PP de Bareyo denuncia graves irregularidades por parte del equipo de gobierno (PRC) a la hora de facilitar información pública

El Partido Popular de Bareyo ha denunciado las dificultades y los impedimentos a los que se enfrenta a la hora de acceder a la información pública que el equipo de gobierno municipal (PRC, mayoría absoluta) debe facilitarte en tiempo y forma, según indica la ley.

El primero de los casos denunciados supone un bochorno para todos los vecinos y vecinas. Y es que, los populares explican que la convocatoria del último pleno municipal ha sido enviada por email a los concejales de la anterior legislatura (2011-15), "poniendo a disposición de ex-concejales documentos muy importantes de los que no tienen por qué disponer, como los decretos de alcaldía".

Asimismo, el PP añade que varios de los actuales concejales no han sido notificados de la convocatoria de este último pleno ni han recibido la documentación necesaria, por lo que "podían haberse dado por no convocados". Sin embargo, los populares decidieron actuar con "responsabilidad" y acudieron a este pleno, en el cual exigieron con firmeza que estas graves "deficiencias" no se vuelvan a repetir.

El alcalde de Bareyo, José de la Hoz (PRC), ha asumido la responsabilidad por este lamentable error, que ha reconocido en pleno, y ha "aceptado" las exigencias del PP.

La segunda de las denuncias más que bochornosa es grave, muy grave. El equipo de gobierno municipal (PRC, mayoría absoluta) estira al máximo la legislación municipal, que dice que las Juntas de Gobierno Local no son públicas y ha decidido por motu propio que por no ser públicas son secretas.

El Partido Popular denuncia que desde hace algún tiempo no reciben las actas de la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Bareyo, lo que les impide "el conocimiento de los acuerdos adoptados y dar a los vecinos la información que les solicitan".

Se trata de un hecho muy grave, ya que el gobierno municipal regionalista lleva años poniendo trabas a los concejales y vecinos que les solicitan las actas de estas juntas de gobierno, lo cual está castigado por la Ley incluso con multas. Cuando los gobernantes ponen tantos muros y candados y convierten estas juntas en algo secreto, el ciudadano de a pie debe temerse lo peor.

Además, la nefasta gestión del personal municipal por parte del actual equipo de gobierno ha llevado hasta el colapso a los servicios administrativos municipales, que no dan más de sí y que por este motivo ya han cometido en el pasado errores de este calado.

lunes, 19 de marzo de 2018

REPORTAJE: El mismo arquitecto está detrás de 4 de las 5 obras públicas más importantes realizadas en Ajo durante la última década

El alcalde de Bareyo, José de la Hoz,
junto al arquitecto Eduardo Álvarez
La obra de rehabilitación del Convento de San Ildefonso, el futuro consultorio médico del Parque Adolfo Suárez, la futura Sala Multiusos de la plaza de Ajo y las obras de urbanización de la Travesía de Ajo tienen algo en común. Además de ser cuatro de las cinco obras públicas más importantes realizadas en Ajo durante la última década, las cuatro tienen el sello y la marca de un mismo arquitecto: Eduardo Álvarez Fernández.

Y no hablamos de obras menores, ni mucho menos: las obras de rehabilitación del Convento de San Ildefonso, que concluyeron en 2014, supusieron más de 1 millón y medio de euros. En el caso del futuro consultorio y del edificio multiusos los costes son muy similares: 350.000 euros respectivamente. Y la tercera fase de la obra de urbanización de la travesía de Ajo, realizada en 2014, tuvo un coste cercano a los 200.000 euros.

El Polideportivo Miguel Ángel Revilla de Ajo, inaugurado en 2012 y que tuvo un coste de 1 millón y medio de euros, es la única de las cinco obras públicas más importantes de esta última década en las que no ha participado este arquitecto que tanto gusta a nuestros responsables políticos autonómicos y municipales.

¿Cómo es posible que el mismo arquitecto esté detrás de las obras públicas más importantes realizadas en Ajo durante la última década? ¿es esto normal?

En el caso de la rehabilitación del Convento de San Ildefonso, finalizada en 2014, este arquitecto diseño y dirigió esta compleja obra. Fue el Ayuntamiento de Bareyo quien contrató sin concurso público a Eduardo Álvarez para realizar el proyecto y para la dirección de las obras. Aunque no hemos podido conocer la cifra exacta, Álvarez Fernández ganó varios miles de euros por ambos trabajos.

En el caso de la futura Sala multiusos de la Plaza de Ajo, cuyas obras comenzarán próximamente, también ha sido el Ayuntamiento de Bareyo quien ha contratado directamente a este arquitecto con el fin de que realizase el proyecto completo. El consistorio no ha informado sobre el coste de esta contratación, y tan sólo se conoce que se ha realizado sin concurso público, mediante adjudicación directa a dedo, porque así lo permite la ley. El Partido Popular de Bareyo criticó que este trabajo del arquitecto se ha realizado por iniciativa unilateral del equipo de gobierno municipal y sin ningún consenso.

En el caso del futuro Consultorio Médico del parque Adolfo Suárez, que se inaugurará este próximo verano, ha sido el Gobierno de Cantabria quien ha contratado a este mismo arquitecto para que dirija las obras de construcción. Eduardo Álvarez percibirá 9.438 euros, y al igual que en el caso de la sala multiusos, su contratación también se ha realizado sin concurso público, a dedo.

También fue el Gobierno de Cantabria quien contrató sin concurso público a Eduardo Álvarez Fernández para dirigir las obras de la tercera fase de urbanización de la Travesía de Ajo. Trabajos realizados en 2010 y por los que este arquitecto percibió 19.970 euros.

Y cabe reseñar que Eduardo Álvarez no sólo ha participado en grandes obras de nuestro municipio. Por ejemplo, fue el director de las sencillas obras de remodelación de la Plaza del Ayuntamiento, allá por 2009, percibiendo por ello 2.880 euros, y siendo contratado sin concurso público por el Gobierno de Cantabria.

Eduardo Álvarez Fernández es un arquitecto cántabro con prestigio y además, tiene bastante tirón en el mercado privado. Pero este hecho para nada justifica tantas contrataciones públicas en un mismo municipio y que además se realizan a dedo y sin concurso público (aunque sea legal)

Sin lugar a dudas, este señor se merece que una calle de Ajo lleve su nombre. O un monumento en el pueblo. No es sencillo que en un mundo tan complejo como el de la arquitectura un profesional sea parte de tantas obras en el mismo lugar.

Es casi milagroso que esto haya ocurrido así, y que tanto el Gobierno de Cantabria como el Ayuntamiento de Bareyo siempre coincidan en sus gustos arquitectónicos y confíen en el mismo profesional, cuando en Cantabria ejercen actualmente más de 400 arquitectos y arquitectas.

domingo, 21 de enero de 2018

El alcalde de Bareyo, José de la Hoz (PRC), percibió del ayuntamiento 5.500 euros en dietas durante 2016

Ha costado muchísimo, pero por fin el Ayuntamiento de Bareyo ha hecho pública la cantidad económica que percibe el alcalde José de la Hoz (PRC) en concepto de dietas y compensaciones.

Desde Bareyo Digital hemos registrado de manera formal varias peticiones para que el Ayuntamiento de Bareyo ofreciese estos datos, pero la respuesta siempre ha sido negativa. Funcionarios y políticos del consistorio se muestran muy recelosos a hacer públicas este tipo de informaciones, a pesar de que les obliga la Ley de Transparencia del año 2013.

Sin embargo, ahora se ha podido conocer el dato correspondiente al año 2016, gracias a que el Ministerio de Administraciones Públicas ha publicado los sueldos y las dietas que perciben todos los alcaldes de España. 

Según esta información, José de la Hoz Lainz percibió durante 2016 un total de 5.500 euros del Ayuntamiento de Bareyo en concepto de dietas y compensaciones, otorgadas por presidir los plenos, comisiones y juntas de gobierno local.

Desde hace muchos años, el alcalde de Bareyo está mintiendo a los vecinos y vecinas con este asunto. Siempre ha afirmado con rotundidad que no percibe ni un sólo euro por su labor, que es alcalde por amor al municipio y a la política.

Una gran mentira, por dos razones. Por un lado, José de la Hoz ha trabajado en la empresa privada como gerente de la construcción hasta hace bien poco, y son los concejales liberados Miguel Ángel Díez Sierra y Angela Ruiz Herrería quienes realizan su trabajo, percibiendo 25.000 y 13.000 euros brutos al año respectivamente, por hacer una labor diaria que debería hacer el alcalde, pero que no hace porque en su día decidió delegar y seguir trabajando como gerente en una empresa constructora.

Por otro lado, el alcalde de Bareyo percibe directamente dietas y compensaciones por presidir plenos, comisiones y juntas de gobierno; las únicas labores que no delega en los concejales liberados. En concreto, recibe 120 euros por cada pleno presidido, 90 euros por cada comisión y otros 220 euros por cada Junta de Gobierno.

Hace dos años realizamos un cálculo aproximado sobre la cantidad anual total en dietas que percibe el alcalde De la Hoz, -sin contar con todos los datos necesarios para ello-, obteniendo una cifra aproximada de 6.000 euros anuales.

Ahora, el dato oficial ofrecido por el Ministerio de Administraciones Públicas viene a corroborar este dato, al confirmar que José de la Hoz (PRC) percibió 5.500 euros en 2016.

Enlace relacionado: ¿Por qué miente el alcalde de Bareyo al afirmar que no cobra "ni un duro" por su trabajo?

miércoles, 10 de enero de 2018

Un grave error del Ayuntamiento de Bareyo provocará que el próximo 16 de julio, Día de la Virgen del Carmen, no sea festivo en el municipio

El próximo lunes 16 de julio de 2018 será una jornada laboral como otra cualquiera en el municipio de Bareyo. Desde hace muchos años, esta jornada venía siendo festivo municipal con motivo del día de la Virgen del Carmen, patrona de la localidad de Ajo.

Como todos ustedes sabrán, el pasado año 2017, el 16 de julio cayó en domingo, y por este motivo la jornada festiva corrió al siguiente día laboral del calendario, que en su caso fue el 17 de julio de 2017. Todo tendría que haber vuelto a la normalidad en este 2018, puesto que el 16 de julio cae en lunes laboral.

Antes de que finalice cada año, todos los municipios de la región notifican al Gobierno de Cantabria cuáles son las dos jornadas en las que el día será festivo municipal, y el gobierno regional los publica en el BOC. En el caso del municipio de Bareyo, desde hace muchos años estos dos días son San Pedruco (primer viernes de septiembre) y El Carmen (16 de julio).

Sin embargo, el Ayuntamiento de Bareyo ha notificado al Gobierno de Cantabria que los dos festivos del municipio en 2018 serán el 7 de septiembre y el 17 de julio, tal y como se ha publicado el pasado 18 de diciembre en el Boletín Oficial de Cantabria. La única explicación posible es que se ha enviado la misma notificación que el año anterior. Desde luego, se trata de un grave error que puede traer nefastas consecuencias, no tanto para el comercio, pero sí a nivel administrativo.

En fechas recientes, el propio alcalde de Bareyo, José de la Hoz (PRC), reconocía errores burocráticos cometidos por su equipo de gobierno y por funcionarios del consistorio, tales como incluir en el presupuesto una partida para la celebración de la Gala del Deporte municipal de 2018, cuando este año no se va a celebrar. Errores que el propio regidor achacó a "inercias", sin ofrecer mayores explicaciones.

Ahora, otra nueva "inercia" del equipo de gobierno municipal tiene como consecuencia que en el Boletín Oficial de Cantabria se haya publicado de manera oficial como festivo el próximo 17 de julio, a pesar de que el 16 será laborable y será el Día de la Virgen del Carmen'. Veremos si el equipo de gobierno de Bareyo es capaz de arreglar este error y de qué manera lo soluciona. Estaremos atentos.

miércoles, 20 de diciembre de 2017

El Ayuntamiento de Bareyo gastará 160.000 euros en cubrir la pista de padel de Ajo

El Ayuntamiento de Bareyo ha incluído en los presupuestos de 2018 una partida de 160.000 euros para instalar una cubierta en la pista municipal de padel, situada en la localidad de Ajo.

El presupuesto previsto para esta obra es escalofriante, más aun si tenemos en cuenta que será financiada íntegramente por el ayuntamiento, mediante sus propios recursos económicos, puesto que no recibirá ninguna subvención ni ayuda.

Para que se hagan una idea, 160 mil euros es la mitad de lo que costará el nuevo consultorio médico o la mitad de lo que costará el nuevo salón de actos de Ajo (320.000€). Es más del doble de lo que el ayuntamiento tiene previsto invertir en Güemes durante el próximo año (72.000€).

En fechas recientes, el alcalde de Bareyo, José de la Hoz, pidió ayuda al Gobierno de Cantabria para sacar adelante este proyecto, pero la respuesta del gobierno regional ha sido negativa. Aun así, el consistorio llevará adelante la instalación de esta cubierta con financiación 100% municipal.

Noticia relacionada

El Ayuntamiento de Bareyo solicita al Gobierno de Cantabria cubrir la pista de padel municipal (octubre 2017)

martes, 22 de agosto de 2017

El alcalde de Bareyo, José de la Hoz, afirma que el Cabo Quintrés "ya está limpio al 95%"

El alcalde de Bareyo, José de la Hoz Lainz (PRC), ha afirmado ante los medios de comunicación que el Cabo Quintrés de Ajo estará "limpio al 100%" antes de este próximo viernes.

El regidor regionalista ha comunicado a la prensa que, a día de hoy, el entorno del Cabo Quintrés se encuentra limpio "al 95%" y que "en uno o dos días" toda la basura generada por los asistentes a el Delirium Festival estará completamente eliminada del lugar.

José de la Hoz ha justificado la tardanza en limpiar este entorno "ya que se trata de una finca de grandes dimensiones, de alrededor de 170.000 metros cuadrados".

Asimismo, el alcalde de Bareyo ha defendido a la empresa organizadora del Delirium Festival, ya que considera que la limpieza efectuada ha sido "exhaustiva" y añade que "se ha cribado la zona de hierba para evitar accidentes en caso de existir cristales rotos".

Para comprobar que la empresa organizadora del festival ha limpiado de manera correcta este paraje natural de Ajo, el Ayuntamiento de Bareyo ha anunciado que empleará un dron que le permita certificarlo con todas las garantías.

Además, el Ayuntamiento de Bareyo ha confirmado que cargará a la empresa organizadora los costes generados por las labores preliminares de limpieza que realizaron varios empleados municipales sobre este terreno contaminado, si bien se duda de que la empresa 'Great Concert' pueda hacer frente a estos pagos, puesto que varios empleados del festival han denunciando que temen no cobrar su salario.

Por otro lado, el alcalde de Bareyo, José de la Hoz (PRC), ha afirmado ante los concejales del Ayuntamiento de Bareyo que asume personalmente las decisiones adoptadas sobre la celebración de este festival, aunque no ha descrito de qué forma materializará dicha responsabilidad.

domingo, 20 de agosto de 2017

El PP de Bareyo afirma que el Delirium Festival ha sido "positivo" para el municipio, a pesar de los "fallos"

El Partido Popular de Bareyo ha afirmado públicamente que el Delirium Festival celebrado durante el pasado fin de semana en Ajo fue "positivo en términos turísticos" para el municipio y consideró que en torno a este festival se habían dado "algunos fallos a corregir para el futuro".

Los populares realizaron estas afirmaciones en el último pleno municipal, celebrado el pasado lunes 14, con el desastre ecológico en el Cabo Quintrés todavía muy fresco.

Extrañamente, no fue su portavoz Gabino Martínez quien hizo esta valoración, sino el concejal Martín Salvarrey Lavín, quien dijo ante el pleno que "el evento ha sido positivo para el municipio en términos turísticos", añadiendo, no obstante, que "se han podido detectar algunos fallos, que podrán ser objeto de correción en futuras actuaciones de similar naturaleza".

En definitiva, el PP de Bareyo considera que el Delirium Festival ha sido "positivo", y que otorgar los permisos a los organizadores ¡el mismo día que comenzaba el evento!, o dejar el Cabo Quintrés repleto de toneladas de basuras, son tan sólo "algunos fallos" a corregir en el futuro.

Evidentemente, el alcalde de Bareyo, José de la Hoz (PRC), se mostró muy agradecido por este apoyo caído del cielo, aunque respondió que "asume personalmente todas las decisiones adoptadas".

viernes, 18 de agosto de 2017

El alcalde de Bareyo, totalmente desbordado por la crisis ecológica y ambiental en el Cabo Quintrés

Más allá de considerar quién o quiénes han sido los culpables del desastre ecológico y ambiental del Cabo Quintrés de Ajo como consecuencia del Delirium Festival, -pues queda a juicio de cada uno-, una cosa ha quedado muy clara: la crisis generada por este festival de música ha desbordado por completo al equipo de gobierno municipal de Bareyo, liderado por José de la Hoz, del PRC.

La organización se ha burlado por completo del Ayuntamiento de Bareyo. Tras el rechazo de Ribamontán al Mar para que el Delirium Festival se celebrase en Loredo, las exigencias del gobierno de Bareyo sobre la organización del festival han sido prácticamente nulas, gestionando nefastamente este asunto desde hace meses.

Los permisos para organizar el festival se concedieron ¡el mismo día que comenzaba! La empresa organizadora ha entregado los planes de seguridad o el seguro de responsabilidad civil los últimos días antes de celebrarse este evento, pero aun así ni el alcalde ni sus concejales han sido capaces de intuir este desastre o de imponer un control riguroso sobre esta empresa, de la que algo ha quedado muy claro: sólo iban a por el dinero, y para ello no han tenido ningún escrúpulo en pasar por encima del nombre del pueblo de Ajo ni de su paisaje o su medioambiente.

Ha dicho el alcalde, José de la Hoz, que pasarán a la organización del festival las facturas de la -infructuosa- limpieza que han realizado trabajadores municipales sobre el terreno completamente repleto de toneladas de basura. No hay quién se lo crea, ¿alguien puede esperar que la organización vaya a pagar estas facturas, si ni siquiera van a pagar el sueldo de los trabajadores del festival?

La mayor prueba de que el alcalde de Bareyo se encuentra completamente desorientado y no ha sabido gestionar esta crisis, ha sido que desde el lunes ha ofrecido tres versiones completamente distintas en los medios de comunicación,, contradictorias, que retratan muy bien que este asunto le ha desbordado a él y a su equipo.


Sus primeras declaraciones para la prensa las hizo en 'ELDIARIO.ES', donde -como pueden ver en la fotografía- José de la Hoz minizaba por completo el desastre ecológico en el Cabo Quintrés y afirmaba que el Delirium Festival había sido muy positivo para el pueblo de Ajo: "Ha ido muy bien para el pueblo, han gastado dinero en los comercios y no han ocasionado ni un solo problema de seguridad ni de absolutamente nada" dijo de la Hoz sin ruborizarse.

Al día siguiente, en declaraciones para 'EL DIARIO MONTAÑÉS', el alcalde de Bareyo empezaba a recular. El festival ya no le parecía tan positivo, y afirmaba que no le había quedado más remedio que aceptar la organización del Delirium Festival, porque tenían todos los papeles en regla: "Estamos disgustados por la imagen que se ha dado, pero la empresa tenía los permisos necesarios". "Como todo estaba en orden, lo único que podíamos hacer era dar el visto bueno".

Entonces, si la empresa tenía todos los permisos y a ustedes no les quedaba más remedio que autorizar el Delirium, ¿Por qué el Ayuntamiento de Ribamontán al Mar rechazó en enero acoger este festival?

El asunto ha degenerado tanto, que ha llegado hasta la prensa nacional. En 'LA SEXTA', el alcalde de Bareyo ha dado una tercera versión, totalmente contradictoria con las anteriores, en la que ha afirmado contundente que "estoy decepcionado y desilusionado. Porque de haber sabido esto, este evento no se habría celebrado". Demencial.

Está claro que este alcalde, o está chiflado o la crisis le ha desbordado por completo. ¿Con qué versión nos quedarnos? ¿Hubiera dado los permisos, sí o no?

El lunes hubo un pleno municipal y José de la Hoz afirmó con rotundidad e incluso con un punto de chulería, que asumía en exclusiva todas las consecuencias de este gran desastre. ¿Cómo lo hará?. Porque simultáneamente, el alcalde dice que "el Ayuntamiento de Bareyo no abrirá ningún expediente ni llevará el asunto a los tribunales". Increíble, pero real.

Enlace relacionado, vídeo sobre el festival y sus terribles consecuencias en el informativo de 'La Sexta'http://www.lasexta.com/noticias/sociedad/saqueos-y-monumentales-enfados-en-el-festival-delirium-por-el-caos-en-la-organizacion_20170815599317e10cf21186a8ade1f7.html

viernes, 14 de julio de 2017

El Ayuntamiento de Bareyo reparte de manera polémica 20 puestos de trabajo para desempleados del municipio

El Ayuntamiento de Bareyo ha contratado a 20 desempleados del municipio para cubrir trabajos temporales durante la temporada de verano, en el marco del programa anual del Gobierno de Cantabria y del Servicio Cántabro de Empleo (EMCAN) para reducir el paro entre personas de difícil empleabilidad.

En concreto, el Ayuntamiento de Bareyo ha contratado por un periodo de seis meses a 3 'Oficiales de 1ª' y a 17 'peones de jardinería', que trabajarán en proyectos relacionados con la limpieza de playas, arroyos o caminos, la eliminación de plantas invasoras o el cuidado y mantenimiento de la Finca del Faro.

Los tres 'oficiales de 1ª' percibirán 4796,92€ brutos por estos seis meses, mientras que cada uno de los 'peones de jardinería' percibirá 3539,27€ brutos. Aproximadamente el 90% de estos salarios será costeado por el Gobierno de Cantabria. El resto lo aportará el consistorio.

Un proceso -como siempre- envuelto en mil polémicas

El Servicio Cántabro de Empleo se encargó de elegir los perfiles candidatos a estos puestos de trabajo, de entre todas las personas del municipio inscritas en la oficina de Colindres cuyo currículum se adaptase a lo requerido en las bases.

Fruto de ello, el Ayuntamiento de Bareyo convocó este pasado miércoles a 37 personas, de las cuales sólo acudieron 25 personas, que fueron sometidas a una prueba práctica valorada por un jurado muy difícil de calificar, conformado por el oficial del servicio municipal de aguas y saneamiento, una administrativa del ayuntamiento y un ingeniero al que contrata frecuentemente el equipo de gobierno regionalista para elaborar cuantiosos proyectos para el municipio.

Además de la prueba práctica, el jurado valoró otras circunstancias, como las cargas familiares de los aspirantes, o el tiempo que llevan en desempleo. El resultado de todo el proceso de selección son las veinte personas que en estos próximos días se incorporarán a sus puestos de trabajo -consultar en la fotografía adjunta-.

Bareyo Digital ha podido seguir de primera mano este proceso y con ello hemos comprobado que nunca llueve a gusto de todos. Son varios los participantes en este proceso o incluso personas que no han podido participar quienes nos han trasladado sus críticas y dudas sobre lo acontecido.

Por un lado, son varios los vecinos y vecinas del municipio que están inscritos en la oficina del EMCAN de Colindres, creen que cumplen los criterios establecidos y sin embargo, no han sido convocados por el Ayuntamiento para participar en este proceso. Denuncian que la información sobre estas contrataciones ha sido escasa y ha llegado tarde, por lo que no han podido reclamar.

Otro participante dijo notablemente enfadado tras finalizar la prueba práctica que "ha sido un auténtico paripé, en las listas algunos nombres ya venían tachados de antemano por la pluma de....pongan ustedes el nombre", dijo en una afirmación sorprendente, pero tristemente habitual todos los años cuando se reparten estos trabajos.

Por último, una persona que no pudo superar las pruebas nos hizo llegar su denuncia de que "en la prueba de selección han participado personas que todos sabemos que realmente no están desempleadas, ¡lo sabemos todos!".

Bareyo Digital no se responsabiliza de las opiniones de terceros

Fuente de la información: Ayuntamiento de Bareyo y Bareyo Digital

jueves, 25 de mayo de 2017

El Ayuntamiento de Bareyo construirá dos áreas de recreo en el Barrio El Carré de Ajo y en el Barrio San Julián de Güemes

El Ayuntamiento de Bareyo construirá dos nuevas 'áreas recreativas' antes de finalizar el año 2017. Una estará situada en el Barrio El Carre de Ajo y la otra, en el Barrio San Julián de Güemes.

Respecto al área que se desarrollará en el Barrio El Carre de Ajo, el Ayuntamiento de Bareyo construirá una zona de juegos para niños, barbacoas, mesas, bancos y zonas de paseo. Para ello, el Ayuntamiento de Bareyo dará uso a un terreno de 800m2. Un terreno de propiedad municipal al que actualmente no se le da ninguno uso. El coste total previsto para esta obra asciende a 14.215 €.

En el caso del parque que se construirá en el Barrio San Julián de Güemes, éste se situará en unos terrenos que hasta ahora era propiedad de la Junta Vecinal, y que han sido cedidos al Ayuntamiento en fechas recientes. En este espacio de 600m2, el Ayuntamiento de Bareyo habilitará barbacoas, mesas, bancos y zonas de paseo. El coste previsto de estos trabajos es de 15.599 €.

Ambas actuaciones serán financiadas íntegramente por el Ayuntamiento de Bareyo, que ha adjudicado ambos contratos a la empresa Urbaser, inmersa en decenas de polémicas relacionadas con la mala gestión y la corrupción política. Lo acontecido con ambos contratos, otorgados 'a dedo' por el Ayuntamiento de Bareyo, puede leerse pinchando sobre el siguiente enlace: 
El Ayuntamiento de Bareyo insiste en colaborar con Urbaser, empresa investigada por corrupción a la que ha otorgado a dedo dos obras públicas

jueves, 18 de mayo de 2017

El Ayuntamiento de Bareyo insiste en colaborar con Urbaser, empresa investigada por corrupción a la que ha otorgado a dedo dos obras públicas

El Ayuntamiento de Bareyo insiste en adjudicar contratos públicos a la empresa Urbaser, cuya sede ha sido recientemente registrada por la Guardia Civil en el marco de la 'Operación Lezo', tras una orden de Eloy Velasco, juez de la Audiencia Nacional. Esta vez, el Ayuntamiento de Bareyo ha adjudicado 'a dedo' la construcción de dos parques a la empresa Urbaser S.A.

Desde este blog ya habíamos alertado de los contratos que el Ayuntamiento de Bareyo ha adjudicado en el pasado a esta empresa, que además de acumular problemas por diversas corruptelas, también ha sido acusada en varias ocasiones de gestionar de manera nefasta los servicios públicos de recogida de basuras o jardinería en numerosos lugares de España.

Sin embargo, hasta ahora, todos los contratos que el Ayuntamiento de Bareyo ha adjudicado a Urbaser han sido otorgados mediante un concurso público, al que se han podido presentar otras empresas, aunque las condiciones establecidas favorecieran claramente el desenlace final del mismo.

De esta manera, Urbaser SA gestiona actualmente los servicios de recogida de basuras y jardinería de todo el municipio.

El Ayuntamiento de Bareyo otorga 'a dedo' a Urbaser la construcción de dos nuevos parques en el municipio, uno en Ajo y otro en Güemes

Sorprendentemente, en esta ocasión, el Ayuntamiento de Bareyo ha adjudicado directamente a Urbaser un contrato para realizar las obras que servirán para construir un parque en el Barrio El Carré de Ajo y otro contrato para la construcción de un parque en el Barrio San Julián de Güemes.

El alcalde de Bareyo, -José de la Hoz Lainz (PRC)-, ha firmado dos resoluciones aprobando estos contratos, que cuentan con el visto bueno del Secretario de Intervención municipal, -Andrés Gutiérrez Septién (funcionario del Estado)-,

El Ayuntamiento de Bareyo ha hecho todo esto sin organizar un concurso público abierto, esto es, ha consumado lo que coloquial y popularmente se conoce como 'otorgar un contrato a dedo', amparándose en la Ley de Contratos del Sector Público. Según esta ley, el Ayuntamiento de Bareyo puede adjudicar a la empresa que quiera cualquier obra con un coste menor de 50.000 euros. Y lo puede hacer sin dar ninguna explicación.

Así pues, sin concurso público, 'a dedo', sin dar ninguna explicación ha otorgado a Urbaser SA un contrato valorado en 14.215 euros y otro por 15.599 euros, que ayudarán a financiar una empresa que lleva años atravesando escándalo tras escándalo.

El Ayuntamiento de Bareyo argumenta que "considera adecuada a esta empresa" para desarrollar ambas obras y que a su vez, el secretario-interventor también considera "adecuado" este gasto presupuestario. Pero es legítimo preguntarse si no hay ninguna empresa cántabra y sin vincular a algún escándalo que también sea "adecuada" para realizar alguna de estas obras ajudicadas 'a dedo'. ¿Por qué favorece el PRC de Bareyo a una empresa que apesta tanto como Urbaser?

Noticias relacionadas

El Ayuntamiento de Bareyo adjudica el servicio de jardinería del municipio a una polémica empresa de Florentino Pérez

Urbaser, empresa encargada de la recogida de basuras y del servicio de jardinería en Ajo, Bareyo y Güemes, implicada en varios casos de corrupción

jueves, 12 de enero de 2017

Un error 'chapucero' del Ayuntamiento de Bareyo retrasará varios meses las obras de renovación del alumbrado público de Ajo

¿Se acuerdan de aquel famoso y polémico pleno del Ayuntamiento de Bareyo del pasado mes de agosto, que duró menos de un minuto y por el que nuestros concejales percibieron un total de 840 euros?

En aquella ocasión, alcalde y concejales del Ayuntamiento de Bareyo se defendieron afirmando que la celebración de dicho pleno era urgente e imprescindible para poder recibir una subvención de más de 400 mil euros otorgada por la Unión Europea; subvención con la que se iba a renovar y modernizar una grandísima parte del alumbrado público de la localidad de Ajo.

Teniendo en cuenta este hecho, lo menos que podíamos esperar del equipo de gobierno municipal y de los empleados del ayuntamiento era que gestionaran dicha subvención y la adjudicación de las obras con la mayor profesionalidad posible.

Sin embargo, no ha sido así. El proceso de adjudicación del contrato para renovar el alumbrado de Ajo ha quedado vacante y aplazado por una negligencia administrativa del Ayuntamiento de Bareyo, que en un error chapucero e imperdonable ha cometido una “infracción no subsanable de las normas de preparación del contrato y reguladoras del procedimiento de adjudicación”, tal y como ha reconocido el consistorio.

El secretario municipal, Andrés Gutiérrez Septién, ha  admitido de manera explícita la existencia de "un vicio jurídico" cometido por el Ayuntamiento de Bareyo a la hora de desarrollar este proceso administrativo, vicio el cual ha generado "situaciones de desigualdad de trato y discriminación" para las empresas participantes en el proceso.

En función de estos hechos, varias de las empresas participantes en este proceso de licitación han recurrido administrativa y judicialmente dicho proceso y el Ayuntamiento de Bareyo se ha visto obligado hace unos días a convocar otro pleno de urgencia (¡otro!), con un solo punto en el orden del día: el reconocimiento de su grave error, con el fin de subsanar daños y poner en marcha otro nuevo concurso con el que poder adjudicar las obras para instalar el alumbrado.

Como consecuencia de esta auténtica 'chapuza' administrativa, el Ayuntamiento de Bareyo se verá obligado a indemnizar a varias de las empresas que aspiraban a renovar el alumbrado de Ajo, en función de "los gastos acreditados en que hubieren incurrido por la presentación de las ofertas, incluidos los correspondientes a la constitución de la garantía provisional".

Como es evidente, el concurso para adjudicar dichas obras ha quedado vacante y se ha tenido que convocar un nuevo concurso, con lo que la renovación del alumbrado público de la localidad de Ajo, uno de los proyectos estrella de la corporación municipal (PRC), se retrasará unos cuantos meses, ya que el proceso debe iniciarse desde el principio.

Y ello, sin olvidar los costes económicos que está suponiendo este proceso, entre plenos -supuestamente- urgentes y el gasto derivado de esta 'chapuza', que por supuesto siempre sufraga el bolsillo del contribuyente.

Noticias relacionadas

Nuevo récord: el último pleno del Ayuntamiento de Bareyo duró un sólo minuto, pero nos ha costado 840 euros en dietas (Bareyo Digital, 12-08-2016)

Los concejales de Bareyo se reparten 840 euros por un pleno de un minuto (El Diario Montañés, 19-08-2016)