El consistorio hace balance de la temporada de verano 2018 y del número de personas que han visitado las instalaciones turísticas municipales
El Ayuntamiento de Bareyo hizo ayer públicos los datos relativos a la recién terminada temporada de verano en lo que a turismo se refiere, dando a conocer el número de visitantes que recibieron durante estos meses las instalaciones municipales que se encuentran dentro de la oferta turística de nuestro municipio.
El balance realizado por el consistorio de las Siete Villas es muy positivo, ya que todas las instalaciones han registrado un récord de visitantes.
La Finca del Faro de Ajo acogió durante los meses de su apertura hasta un total de 35.000 visitantes, superando en 5.000 las visitas cifradas en 2017.
Por su parte, la Oficina de Turismo, situada en la Casa de Cultura de Ajo, recibió la visita de 4.500 turistas, frente a las 2.800 que se acercaron a la oficina en 2017, lo que supone un incremento del 60%. Según ha informado el Ayuntamiento de Bareyo, la mayoría de turistas procedían del País Vasco y Castilla y León, destacando también el gran número de turistas venidos desde Francia.
Respecto al Centro de Interpretación de El Convento, el alcalde de Bareyo, José de la Hoz (PRC), calificó el aumentó registrado como "espectacular", ya que fueron 3.500 las personas que pasaron por este espacio, cuatro veces más que en 2017, cuando fueron alrededor de 800 personas, siempre según los datos ofrecidos por el consistorio.
Por último, la iglesia de Santa María de Bareyo recibió a 3.700 visitantes durante los meses de julio y agosto, cuando el templo permaneció abierto al público y se ofertaron visitas guiadas.
Sobre todos estos datos, el alcalde, José de la Hoz, ha mostrado su satisfacción y "seguro que la de todos nuestros vecinos porque ven que año tras año damos un paso más en la promoción del municipio, generando afluencia e ingresos extras en verano".
Asimismo, el regidor ha realizado un balance triunfalista de su gestión en materia de promoción turística: "Bareyo está en el mapa de quién visita Cantabria. Es un lugar de referencia y vamos a seguir trabajando para que el próximo verano podamos repetir que hemos vuelto a tener récord de turistas".
Mostrando entradas con la etiqueta verano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta verano. Mostrar todas las entradas
jueves, 11 de octubre de 2018
El Ayuntamiento de Bareyo presenta cifras récord de visitantes durante la pasada temporada de verano
jueves, 4 de octubre de 2018
La estación meteorológica de Bareyo registró un récord de precipitaciones durante el mes de julio
La delegación de la AEMET en Cantabria ha realizado una valoración de lo que ha sido y ha supuesto el verano a nivel meteorológico en nuestra región.
Entre los datos que ha dado a conocer, destaca uno en el que nuestro municipio es protagonista. La estación meteorológica de AEMET en Bareyo ha registrado un récord de precipitaciones acumuladas durante el mes de julio, alcanzando el valor más alto desde que existen registros.
Según la Agencia Estatal de Meteorología, la estación de Bareyo registró durante todo el mes de julio un 479% más de precipitaciones respecto a la media, esto es, llovió cinco veces más de lo que suele llover durante este mes en nuestro municipio.
En general, toda la región alcanzó valores récord durante julio, pero los datos en Bareyo fueron muy superiores a los de otras estaciones cercanas como Parayas (con un 321% más de precipitaciones) o Treto (319%)
En el recuerdo de todos quedan las fuertes precipitaciones que se vivieron en algunas jornadas de este mes, especialmente la noche del domingo 15 y la mañana del viernes 20, cuando varias zonas del municipio quedaron anegadas por las inundaciones.
La AEMET cuenta con una estación meteorológica situada en la localidad de Bareyo (Latitud: 43.46889 | Longitud: -3.603059), correspondiente a la red termopluviométrica (red de estaciones que registran las variables precipitación y/o temperatura, atendidas por colaboradores que registran los datos una vez al día).
Noticias relacionadas
Inundaciones en Ajo por la intensa tormenta de anoche (julio de 2018)
jueves, 20 de septiembre de 2018
Un estudio sitúa al municipio de Bareyo entre los de mayor concentración de pisos ofertados en 'AirBnb' en toda Cantabria
El 'diario.es' ha publicado un estudio sobre la página web de alquiler de pisos turísticos 'AirBnb' para la que también ha utilizado datos del Instituto Nacional de Estadística.
Se trata de un estudio que alcanza todo el territorio español y que intenta mostrar la saturación de este tipo de alquileres de viviendas por días que existe en algunos municipios.
Con los datos en la mano, Bareyo es uno de los municipios de Cantabria con mayor índice de presencia de este tipo de alojamientos turísticos irregulares en la web 'AirBnb', teniendo en cuenta el número total de viviendas registradas.
Tal y como podemos comprobar, hay un total de 36 viviendas registradas en todo el municipio, de las cuales una inmensa mayoría se encuentran en Ajo, donde este fenómeno ha irrumpido con fuerza. Esto supone que el 2,3% de las 1.600 viviendas registradas en el municipio se encuentran ofertadas en esta página web.
Aunque muy lejos de los datos que soportan algunos otros lugares de España, el municipio de Bareyo, y especialmente la localidad de Ajo, se han situado a la cabeza de este tipo de oferta turística tanto a nivel comarcal como regional.
Si comparamos con otros municipios cercanos como Arnuero (1,8%), Argoños (1,2%) o Meruelo (1,8%), es evidente la mayor presencia de este tipo de pisos de alquiler por días en nuestro municipio, a excepción de la localidad de Somo, en el municipio de Ribamontán al Mar, donde se dá un índice ligeramente superior al de Bareyo (2,8%), aunque con un parque de vivienda y una población más grandes (2.675 viviendas registradas).
Observando los datos a nivel regional, también comprobamos que el municipio Bareyo tiene una importante concentración de esta oferta, incluso superior al de otros grandes municipios turísticos de la región, como Laredo (0,8%), Castro Urdiales (1%), Suances (1,7%) o San Vicente de la Barquera (1,9%). Destacan los casos de Val de San Vicente y San Roque de Riomiera, donde este tipo de alquileres por días se ofrecen en más de un 4,5% de las viviendas registradas en ambos municipios.
Cabe recordar que una gran mayoría de este tipo de alojamientos son irregulares, puesto que quedan exentos de cualquier control fiscal y normativo. Asimismo, son cada vez más los colectivos e incluso instituciones que combaten este tipo de alquileres, puesto que encaren o imposibilitan la posibilidad de alquilar pisos por periodos de largos de tiempo, y perjudican notablemente a otro tipo de establecimientos hoteleros que sí se ven sometidos a controles fiscales y legales.
Se trata de un estudio que alcanza todo el territorio español y que intenta mostrar la saturación de este tipo de alquileres de viviendas por días que existe en algunos municipios.
Con los datos en la mano, Bareyo es uno de los municipios de Cantabria con mayor índice de presencia de este tipo de alojamientos turísticos irregulares en la web 'AirBnb', teniendo en cuenta el número total de viviendas registradas.
Tal y como podemos comprobar, hay un total de 36 viviendas registradas en todo el municipio, de las cuales una inmensa mayoría se encuentran en Ajo, donde este fenómeno ha irrumpido con fuerza. Esto supone que el 2,3% de las 1.600 viviendas registradas en el municipio se encuentran ofertadas en esta página web.
Aunque muy lejos de los datos que soportan algunos otros lugares de España, el municipio de Bareyo, y especialmente la localidad de Ajo, se han situado a la cabeza de este tipo de oferta turística tanto a nivel comarcal como regional.
Si comparamos con otros municipios cercanos como Arnuero (1,8%), Argoños (1,2%) o Meruelo (1,8%), es evidente la mayor presencia de este tipo de pisos de alquiler por días en nuestro municipio, a excepción de la localidad de Somo, en el municipio de Ribamontán al Mar, donde se dá un índice ligeramente superior al de Bareyo (2,8%), aunque con un parque de vivienda y una población más grandes (2.675 viviendas registradas).
Observando los datos a nivel regional, también comprobamos que el municipio Bareyo tiene una importante concentración de esta oferta, incluso superior al de otros grandes municipios turísticos de la región, como Laredo (0,8%), Castro Urdiales (1%), Suances (1,7%) o San Vicente de la Barquera (1,9%). Destacan los casos de Val de San Vicente y San Roque de Riomiera, donde este tipo de alquileres por días se ofrecen en más de un 4,5% de las viviendas registradas en ambos municipios.
Cabe recordar que una gran mayoría de este tipo de alojamientos son irregulares, puesto que quedan exentos de cualquier control fiscal y normativo. Asimismo, son cada vez más los colectivos e incluso instituciones que combaten este tipo de alquileres, puesto que encaren o imposibilitan la posibilidad de alquilar pisos por periodos de largos de tiempo, y perjudican notablemente a otro tipo de establecimientos hoteleros que sí se ven sometidos a controles fiscales y legales.
lunes, 3 de septiembre de 2018
Programa de San Pedruco 2018 - Ajo, Cantabria
AJO EN FIESTA - SAN PEDRUCO 2018
Viernes, 7 de septiembre de 2018
11:00 h. Disparo de cohetes, anunciando que comienza la fiesta.
11:30 h. Volteo de campanas.
12:30 h. Misa solemne cantada en la ermita de San Pedruco 'en honor al Santo'.
13:45 h. Procesión del Santo acompañado del grupo de danzas.
14.00 h. Actuación del grupo de danzas de Galizano.
14:30 h. Gran paellada para todos los asistentes (ración 2 euros) y todos a comer.
16:00 h. Llego la hora de los más pequeños con hinchables. Durante la tarde tendremos una visita sorpresa para los más peques.
18:00 h. Juegos infantiles, pintacaras y globoflexia.
21:30 h. Comienza la romería...llega desde Galicia y en primicia una de los orquestas más potentes, SOLARA. Durante la romería y la verbena seguiremos con música de la mano de un DJ.
24.00 h. Espectacular verbena con la orquesta SOLARA con la que no pararemos de salta, bailar, beber y reir hasta que el cuerpo aguante.
04:00 h. Chocolatada para todo el que aguante hasta el final de la fiesta.
04:30 h. Chupinazo, fin de fiestas y todos a casa a dormir.
La Comisión de Fiestas quiere agradecer la especial colaboración del Ayuntamiento, de los comerciantes, de los vecinos de Ajo y de todos los que ponen su aportación en la fiesta, porque entre todos es posible San Pedruco. Gracias.
La comisión se reserva el derecho de modificar el programa.
Viernes, 7 de septiembre de 2018
11:00 h. Disparo de cohetes, anunciando que comienza la fiesta.
11:30 h. Volteo de campanas.
12:30 h. Misa solemne cantada en la ermita de San Pedruco 'en honor al Santo'.
13:45 h. Procesión del Santo acompañado del grupo de danzas.
14.00 h. Actuación del grupo de danzas de Galizano.
14:30 h. Gran paellada para todos los asistentes (ración 2 euros) y todos a comer.
16:00 h. Llego la hora de los más pequeños con hinchables. Durante la tarde tendremos una visita sorpresa para los más peques.
18:00 h. Juegos infantiles, pintacaras y globoflexia.
21:30 h. Comienza la romería...llega desde Galicia y en primicia una de los orquestas más potentes, SOLARA. Durante la romería y la verbena seguiremos con música de la mano de un DJ.
24.00 h. Espectacular verbena con la orquesta SOLARA con la que no pararemos de salta, bailar, beber y reir hasta que el cuerpo aguante.
04:00 h. Chocolatada para todo el que aguante hasta el final de la fiesta.
04:30 h. Chupinazo, fin de fiestas y todos a casa a dormir.
La Comisión de Fiestas quiere agradecer la especial colaboración del Ayuntamiento, de los comerciantes, de los vecinos de Ajo y de todos los que ponen su aportación en la fiesta, porque entre todos es posible San Pedruco. Gracias.
La comisión se reserva el derecho de modificar el programa.
domingo, 26 de agosto de 2018
Discusiones y peleas todos los sábados por la noche en Ajo
Los vecinos padecen cada vez más las consecuencias de una mayor vida nocturna y la falta de civismo
El turismo ha ganado posiciones en Ajo (Bareyo) durante los últimos años. Cada vez se pueden ver más visitantes, hay más locales hosteleros abiertos y con ello, la vida nocturna va cobrando cada vez más protagonismo, aunque no llega a los niveles de localidades como Noja.
Sin embargo, con esta cada vez más agitada vida nocturna, Ajo ha ido perdiendo la tranquilidad que le caracterizaba y que tanto valoraban los visitantes y los propietarios de segundas viviendas, frente a la saturación de otras zonas cercanas de esta misma comarca.
Cada vez es más complicado descansar los sábados noche de verano, ya no solo por el jaleo y el ruido inherentes a la actividad hostelera, sino por la falta de civismo que muestran sábado tras sábado muchos usuarios de estos locales, especialmente de un pub situado en la Avenida Benedicto Ruiz.
Con ello, se han convertido en habituales los grupos de amigos y amigas que cantan a viva voz por las calles de Ajo a altas horas de la madrugada, o muy pronto en la mañana, según se mire. Incluso se sufren las consecuencias de peleas y fuertes discusiones, tal y como se puede ver en el vídeo que acompaña a esta noticia.
Muchos vecinos y visitantes padecen las consecuencias de estas faltas de civismo, por ejemplo, viendo interrumpido su sueño y su descanso. Quizá otros lo vean como algo normal cuando juventud, verano, alcohol y fiesta se juntan.
El caso es que el problema existe y es objetivo que incordia y genera malestar a mucha gente, tal y como se puede comprobar en las calles y en las redes sociales. Muchos también protestan porque el citado pub probablemente exceda los niveles de ruido permitidos.
Por ello, se hace imprescindible que el Ayuntamiento de Bareyo adopte medidas para frenar estas situaciones, garantizar el descanso y recuperar esa esencia que ha perdido Ajo y que tanto le caracterizaba: un lugar con cierta vida, pero tranquilo e idóneo para descansar en familia.
Pinchar en este enlace para ver el vídeo de la discusión que ha despertado en la noche de hoy, sábado al domingo 26 a las 05:30 horas, a los vecinos de la Avenida Benedicto Ruiz de Ajo: https://www.facebook.com/jon.alesdieitz/videos/1914844095486473/
Sin embargo, con esta cada vez más agitada vida nocturna, Ajo ha ido perdiendo la tranquilidad que le caracterizaba y que tanto valoraban los visitantes y los propietarios de segundas viviendas, frente a la saturación de otras zonas cercanas de esta misma comarca.
Cada vez es más complicado descansar los sábados noche de verano, ya no solo por el jaleo y el ruido inherentes a la actividad hostelera, sino por la falta de civismo que muestran sábado tras sábado muchos usuarios de estos locales, especialmente de un pub situado en la Avenida Benedicto Ruiz.
Con ello, se han convertido en habituales los grupos de amigos y amigas que cantan a viva voz por las calles de Ajo a altas horas de la madrugada, o muy pronto en la mañana, según se mire. Incluso se sufren las consecuencias de peleas y fuertes discusiones, tal y como se puede ver en el vídeo que acompaña a esta noticia.
Muchos vecinos y visitantes padecen las consecuencias de estas faltas de civismo, por ejemplo, viendo interrumpido su sueño y su descanso. Quizá otros lo vean como algo normal cuando juventud, verano, alcohol y fiesta se juntan.
El caso es que el problema existe y es objetivo que incordia y genera malestar a mucha gente, tal y como se puede comprobar en las calles y en las redes sociales. Muchos también protestan porque el citado pub probablemente exceda los niveles de ruido permitidos.
Por ello, se hace imprescindible que el Ayuntamiento de Bareyo adopte medidas para frenar estas situaciones, garantizar el descanso y recuperar esa esencia que ha perdido Ajo y que tanto le caracterizaba: un lugar con cierta vida, pero tranquilo e idóneo para descansar en familia.
Pinchar en este enlace para ver el vídeo de la discusión que ha despertado en la noche de hoy, sábado al domingo 26 a las 05:30 horas, a los vecinos de la Avenida Benedicto Ruiz de Ajo: https://www.facebook.com/jon.alesdieitz/videos/1914844095486473/
martes, 21 de agosto de 2018
Cine de verano al aire libre en Ajo, 'Gru 3' el próximo jueves 23 a las 22:00
El cine de verano llegará a Ajo este próximo jueves 23 de agosto, gracias al programa ‘Enredarte’, impulsado por la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria.
Se trata de un programa, gracias al cual, a lo largo del verano se organiza una sesión de cine al aire libre en varios municipios de la región.
En el caso de Ajo (Bareyo), la sesión de cine al aire libre se llevará a cabo el próximo jueves 23 de agosto a las 22:00 horas, en la pista del colegio Benedicto Ruiz de Ajo, situado en la entrada a la localidad.
En concreto, se proyectará el film "Gru 3, mi villano favorito", una película destinada al público infantil. Para ello, se colocará una pantalla hinchable de 14x9 metros, en la que se emitirá imagen de alta calidad, que se acompañará de un gran equipo de sonido, según informa el Gobierno de Cantabria.
Se trata de un programa, gracias al cual, a lo largo del verano se organiza una sesión de cine al aire libre en varios municipios de la región.
En el caso de Ajo (Bareyo), la sesión de cine al aire libre se llevará a cabo el próximo jueves 23 de agosto a las 22:00 horas, en la pista del colegio Benedicto Ruiz de Ajo, situado en la entrada a la localidad.
En concreto, se proyectará el film "Gru 3, mi villano favorito", una película destinada al público infantil. Para ello, se colocará una pantalla hinchable de 14x9 metros, en la que se emitirá imagen de alta calidad, que se acompañará de un gran equipo de sonido, según informa el Gobierno de Cantabria.
domingo, 29 de julio de 2018
Programa de las fiestas de Santo Domingo 2018 – El Convento, Ajo
Programa de las fiestas de Santo Domingo 2018 – Barrio El Convento – Ajo, Cantabria
Viernes 3 de agosto
08:00. Bomba matinal
09:00. Comenzaremos a preparar el asado de cerdo y jámones a cargo de Ángel Lezcano.
12:00. Apertura del bar de la comisión para la hora del vermout.
14:00. Tradicional concurso de mus, con importantes premios.
20:00. Reparto del asado.
21:00. Romería amenizada con una macrodiscoteca.
23:00. Seguiremos con la verbena.
Sábado 4 de agosto
08:00. Bomba matinal
12:30. Misa solemne y procesión del santo. Seguidamente tomaremos los blancos acompañados de unas ricas tapas en el bar de la comisión.
16:00. Concurso de mus.
17:00. Juegos infantiles con carreras de sacos, luego de las manzanas, tiro de cuerda…habrá premios para los tres primeros en la carrera de sacos y para el grupo ganador del tiro de cuerda.
19:00. II Chiki-Trail. Para niños de 6 a 12 años, con distintas distancias, plazas limitadas, regalos para todos los participantes, inscripción previa en la Casa de Cultura antes del día 2 de agosto.
21:00. Actuación de Miguel Cosio.
23:00 Monumental verbena con el trío ‘Gabino Show’. Durante la verbena se soltará el tradicional toro de fuego Santo Domingo 2018.
Chocolatada fin de fiestas.
Organiza: Comisión de fiestas – Bar La Oficina-Porronería
domingo, 22 de julio de 2018
Programa de la Fiesta de Santiago 2018 en Ajo – Miércoles 25 de julio
Fiesta de Santiago 2018 en Ajo (Cantabria) – Miércoles 25 de julio
12:00 h. Chupinazo comienzo de fiesta.
13:00 h. De blancos y pinchos en el bar de la comisión y alrededores.
17:00 h. Hinchables para los peques.
20:00 h. Gran sardinada de Santiago. Donativo 2 euros. Durante la sardinada actuación del coro Ronda Marceros de la Bahía.
22:00 h. Macrodiscoteca hasta que el cuerpo aguante.
La comisión de fiestas no se hace responsable de ningún accidente o incidente durante el evento
sábado, 21 de julio de 2018
Parroquia de San Martín de Ajo (Cantabria): Horario de misas verano 2018
HORARIO DE MISAS EN LA PARROQUIA SAN MARTÍN DE AJO (CANTABRIA)
VERANO 2018
SÁBADOS Y VÍSPERAS DE FESTIVOS
20:00 horas
DOMINGOS Y FESTIVOS
12:30 horas
jueves, 19 de julio de 2018
Ajo Skate Jam - Sábado 21 de julio de 2018
AJO SKATE JAM - PISTA DE SKATE DE LA PLAYA DE CUBERRIS, AJO - SÁBADO 21 DE JULIO DE 2018
13:00 h. Campeonato por categorías.
-Sub10.
-Sub16.
-Open.
-Masters.
20:00 h. DEMO. Demo sorpresa. Playita, skate, risas y musicón.
Organiza: Guretxoko skate-eskola de Bilbao.
Colaboran: Vans, Volcom y Jart.
Patrocina: Ayuntamiento de Bareyo.
13:00 h. Campeonato por categorías.
-Sub10.
-Sub16.
-Open.
-Masters.
20:00 h. DEMO. Demo sorpresa. Playita, skate, risas y musicón.
Organiza: Guretxoko skate-eskola de Bilbao.
Colaboran: Vans, Volcom y Jart.
Patrocina: Ayuntamiento de Bareyo.
miércoles, 18 de julio de 2018
Programa de la fiesta de ‘El Carmen’ 2018 – Bareyo, domingo 22 de julio
PROGRAMA DE LA FIESTA DE ‘EL CARMEN’ 2018 – BAREYO, CANTABRIA; DOMINGO 22 DE JULIO
12:00 H: Santa Misa cantada por el coro parroquial.
12:30 H: Procesión de la Virgen del Carmen alrededor de la iglesia.
12:40 H: Aperitivo para todos los asistentes.
La procesión y el aperitivo estarán amenizados por “El Malvís de Tanos”.
Los horarios son orientativos.
Organiza: Junta Vecinal de Bareyo.
Colabora: Asociación Cultural Trasmiera.
lunes, 16 de julio de 2018
Inundaciones en Ajo por la intensa tormenta de anoche
La lluvia cayó con intensidad durante más de tres horas sobre la localidad de Ajo, causando graves problemas
Las tormentas llegaron a última hora de la tarde de ayer domingo hasta Ajo, donde la lluvia cayó con intensidad y sin cesar hasta bien entrada la medianoche.
El alcantarillado de la Avenida Benedicto Ruiz de Ajo –la calle principal de la localidad- no dio más de sí, por lo que el agua fue acumulándose en la calzada hasta rebasar las aceras y causar importantes problemas.
El tráfico quedó completamente cortado por una enorme balsa de agua de unos 20 metros de longitud, en la que quedaron atrapados varios coches. Varios conductores se apresuraban a retirar sus vehículos de la vía y subirlos a las aceras, que poco a poco también se vieron anegadas por el agua.
Contenedores flotando, el agua entrando en los comercios, vehículos colapsando la carretera y las aceras…esa era la imagen de la Avenida Benedicto Ruiz a las 00:00 horas de la noche del domingo al lunes.
Mucho peor fue la situación en el entorno de la Playa de Cuberris, también en Ajo. Una zona acostumbrada a padecer inundaciones ya sea por lluvias o por las fuertes mareas de invierno.
Ayer por la noche, el parking adyacente a la Playa quedó completamente inundado. El nivel del agua era tal que se podía ver flotando a varios vehículos.
En ninguno de los dos puntos afectados por las inundaciones se pudieron ver a los servicios municipales haciendo frente a la situación.
El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Bareyo (PRC, mayoría absoluta) cuenta con un concejal liberado –Miguel Ángel Díez Sierra-, que percibe 24.000 euros al año, entre otros motivos, -se supone-, para estar disponible y hacer frente a este tipo de situaciones. Pero ayer la presencia de efectivos municipales fue nula, por lo que fueron los propios vecinos y visitantes quienes solventaron la situación como pudieron.
viernes, 13 de julio de 2018
El 18 de agosto se celebrará la novena edición del concurso de pintura rápida del Ayuntamiento de Bareyo
El próximo sábado 18 de agosto se celebrará la IX edición del concurso de pintura rápida al aire libre que todos los años organiza el Ayuntamiento de Bareyo.
En esta ocasión, la temática del concurso girará en torno al rico patrimonio románico de nuestro municipio.
Con el lema "Pinta el románico de Bareyo: Iglesia de Santa María de Bareyo, Ermita de San Pedro Sopoyo de Ajo, Ermita de San Julián de Güemes", todos los participantes podrán disponer de la técnica que deseen para pintar sus lienzos.
Un jurado compuesto por políticos del ayuntamiento, artistas y técnicos valorará las obras y otorgará un primer premio de 1.000 euros, un segundo de 600, y un tercer premio de 400 euros.
Más información: Bases del IX Certamen de Pintura rápida al aire libre 'Ayuntamiento de Bareyo'.
En esta ocasión, la temática del concurso girará en torno al rico patrimonio románico de nuestro municipio.
Con el lema "Pinta el románico de Bareyo: Iglesia de Santa María de Bareyo, Ermita de San Pedro Sopoyo de Ajo, Ermita de San Julián de Güemes", todos los participantes podrán disponer de la técnica que deseen para pintar sus lienzos.
Un jurado compuesto por políticos del ayuntamiento, artistas y técnicos valorará las obras y otorgará un primer premio de 1.000 euros, un segundo de 600, y un tercer premio de 400 euros.
Más información: Bases del IX Certamen de Pintura rápida al aire libre 'Ayuntamiento de Bareyo'.
Horario de misa y de visitas en la iglesia de Santa María de Bareyo - Verano 2018
IGLESIA ROMÁNICA DE SANTA MARÍA DE BAREYO (CANTABRIA)
Horario de visitas y de misa - verano 2018
Desde el 1 de julio hasta el 31 de agosto
Abierto de martes a domingo (lunes cerrado por descanso semanal)
Mañanas: de 10:30 a 13:30 horas.
Tardes: de 16:00 a 19:30 horas.
MISA: DOMINGOS A LAS 12:00 HORAS
Fuente de la información: Ayuntamiento de Bareyo
Horario de visitas y de misa - verano 2018
Desde el 1 de julio hasta el 31 de agosto
Abierto de martes a domingo (lunes cerrado por descanso semanal)
Mañanas: de 10:30 a 13:30 horas.
Tardes: de 16:00 a 19:30 horas.
MISA: DOMINGOS A LAS 12:00 HORAS
Fuente de la información: Ayuntamiento de Bareyo
martes, 10 de julio de 2018
Programa de las fiestas de 'El Carmen' 2018 en Ajo (Bareyo, Cantabria)
AJO EN FIESTAS, "EL CARMEN" 2018
Sábado 14 de julio
20:00. Comienzo de las fiestas con apertura de casetas (caña, vino o refresco más pincho 2,5€).
21:00. Merienda Sorpresa (Donativo 2,5€).
23:00. Disco-Móvil hasta altas horas.
Domingo 15 de julio
13:00. Apertura de casetas. (Por cada consumición 'tapita' de mejillones gratis).
14:30. Alubiada Pinta de León con Chorizo (Donativo 2,5€ incluido plato artesano). Mientras disfrutamos de la comida actuación del grupo 'Sobre Puntas' con gran variedad de música (Montañesas, pop, baile...).
20:00. Exhibición de zumba a cargo de 'Sole'.
21:00. Comienzo de la Romería hasta la 1 de la mañana con el 'Dúo Calima'.
Lunes 16 de julio. Festividad de Ntra. Sra. del Carmen.
13:00. Santa Misa en honor a La Virgen. Al término de la misma, actuación del Grupo de Danzas de Ribamontán al Mar, que nos acompañarán con su pasacalles a la carpa de fiestas, donde bailarán.
13:00. Apertura de Casetas con tapita de Paella gratis con cada consumición.
17:00. Parque Infantil.
21:00. Romería-Verbena con La Orquesta 'Cayenna' con la que se dará lugar al fin de las fiestas.
Disponemos de una carpa por si el tiempo no acompaña
Sábado 14 de julio
20:00. Comienzo de las fiestas con apertura de casetas (caña, vino o refresco más pincho 2,5€).
21:00. Merienda Sorpresa (Donativo 2,5€).
23:00. Disco-Móvil hasta altas horas.
Domingo 15 de julio
13:00. Apertura de casetas. (Por cada consumición 'tapita' de mejillones gratis).
14:30. Alubiada Pinta de León con Chorizo (Donativo 2,5€ incluido plato artesano). Mientras disfrutamos de la comida actuación del grupo 'Sobre Puntas' con gran variedad de música (Montañesas, pop, baile...).
20:00. Exhibición de zumba a cargo de 'Sole'.
21:00. Comienzo de la Romería hasta la 1 de la mañana con el 'Dúo Calima'.
Lunes 16 de julio. Festividad de Ntra. Sra. del Carmen.
13:00. Santa Misa en honor a La Virgen. Al término de la misma, actuación del Grupo de Danzas de Ribamontán al Mar, que nos acompañarán con su pasacalles a la carpa de fiestas, donde bailarán.
13:00. Apertura de Casetas con tapita de Paella gratis con cada consumición.
17:00. Parque Infantil.
21:00. Romería-Verbena con La Orquesta 'Cayenna' con la que se dará lugar al fin de las fiestas.
Disponemos de una carpa por si el tiempo no acompaña
domingo, 1 de julio de 2018
Horario del Centro de Interpretación del Camino de Santiago en el Barrio del Convento de Ajo (Cantabria) - Verano 2018
BARRIO DEL CONVENTO, AJO, BAREYO, CANTABRIA
HORARIO VERANO 2018
De lunes a viernes
Mañanas: de 10:00 a 14:00
Tardes: de 16:00 a 20:00 horas.
Domingos y festivos
10:00 a 14:00 horas
Fuente de la información: Ayuntamiento de Bareyo
martes, 19 de junio de 2018
El Ayuntamiento de Bareyo impone una multa de 30.000 euros a la empresa organizadora del 'Delirium Festival'
El Ayuntamiento de Bareyo ha sancionado a la empresa organizadora del 'Delirium Festival' con una multa de 30.000 euros, a consecuencia de los lamentables sucesos acontecidos en agosto del año pasado en torno a este festival de música.
En concreto, el consistorio aplica a la empresa 'Great Concert S.L' una sanción muy grave por los hechos sucedidos en el Cabo Quintres el pasado 12 de agosto de 2017, ya que las fincas donde se celebró este festival quedaron repletas de toneladas de basura y además, se dieron graves problemas de seguridad para los asistentes.
El ayuntamiento aplica esta sanción en virtud de la Ley de Espectáculos de Cantabria (3/2017) y su artículo 50.d, que prevé la imposición de sanciones muy graves para aquellos organizadores de eventos que, a pesar de contar con la autorización pertinente, no adopten las medidas de higiene, salubridad o seguridad necesarias.
Dicha Ley prevé para este tipo sanciones multas que van desde los 30.000 hasta los 600.000 euros, por lo que el Ayuntamiento de Bareyo aplica a la empresa Great Concert S.L la sanción mínima estipulada.
En cualquier caso, la sanción aun no es firme, puesto que la empresa 'Great Concert S.L' aun puede recurrir esta resolución del consistorio.
Delirium Festival: un desastre de principio a fin
El Delirium Festival fue un festival de música electrónica que se celebró en agosto de 2017 en el Cabo Quintres de Ajo.
Tras el rechazo del Ayuntamiento de Ribamontán al Mar, que denegó la licencia a los organizadores por la falta de garantías ofrecidas, el Ayuntamiento de Bareyo sí concedió la autorización, el mismo día que comenzaba el festival y a pesar de que la empresa 'Great Concert' entregó el imprescindible seguro de responsabilidad civil tan sólo 24 horas antes.
Lo que empezó mal, terminó aun peor. Las consecuencias nefastas de la celebración del Delirium Festival tuvieron gran repercusión a nivel regional e incluso llegaron a las portadas de varios medios de comunicación nacionales.
Toneladas de basura anegaron un espacio natural espectacular, que quedó repleto de desperdicios de todo tipo durante varios días, cayendo una gran parte al mar. Además, la negligente organización generó disturbios, peleas, graves problemas de seguridad, cancelaciones de conciertos, impago de sueldos a los trabajadores, etc.
Noticias relacionadas
En concreto, el consistorio aplica a la empresa 'Great Concert S.L' una sanción muy grave por los hechos sucedidos en el Cabo Quintres el pasado 12 de agosto de 2017, ya que las fincas donde se celebró este festival quedaron repletas de toneladas de basura y además, se dieron graves problemas de seguridad para los asistentes.
El ayuntamiento aplica esta sanción en virtud de la Ley de Espectáculos de Cantabria (3/2017) y su artículo 50.d, que prevé la imposición de sanciones muy graves para aquellos organizadores de eventos que, a pesar de contar con la autorización pertinente, no adopten las medidas de higiene, salubridad o seguridad necesarias.
Dicha Ley prevé para este tipo sanciones multas que van desde los 30.000 hasta los 600.000 euros, por lo que el Ayuntamiento de Bareyo aplica a la empresa Great Concert S.L la sanción mínima estipulada.
En cualquier caso, la sanción aun no es firme, puesto que la empresa 'Great Concert S.L' aun puede recurrir esta resolución del consistorio.
Delirium Festival: un desastre de principio a fin
El Delirium Festival fue un festival de música electrónica que se celebró en agosto de 2017 en el Cabo Quintres de Ajo.
Tras el rechazo del Ayuntamiento de Ribamontán al Mar, que denegó la licencia a los organizadores por la falta de garantías ofrecidas, el Ayuntamiento de Bareyo sí concedió la autorización, el mismo día que comenzaba el festival y a pesar de que la empresa 'Great Concert' entregó el imprescindible seguro de responsabilidad civil tan sólo 24 horas antes.
Lo que empezó mal, terminó aun peor. Las consecuencias nefastas de la celebración del Delirium Festival tuvieron gran repercusión a nivel regional e incluso llegaron a las portadas de varios medios de comunicación nacionales.
Toneladas de basura anegaron un espacio natural espectacular, que quedó repleto de desperdicios de todo tipo durante varios días, cayendo una gran parte al mar. Además, la negligente organización generó disturbios, peleas, graves problemas de seguridad, cancelaciones de conciertos, impago de sueldos a los trabajadores, etc.
Noticias relacionadas
lunes, 18 de junio de 2018
Horario de la Finca del Faro de Ajo (Bareyo, Cantabria) - Verano 2018
La Finca del Faro de Ajo (municipio de Bareyo, Cantabria) permanecerá abierta hasta el próximo 30 de septiembre, tras la apertura de puertas del pasado día 15 de junio.
Durante 2018, la Finca del Faro de Ajo abrirá todos los días, laborables y festivos, por las mañanas de 11:00 a 14:00 y por las tardes de 16:00 a 21:00 horas. El coste de la entrada es de 1€ por persona. Como detalle, cada visitante recibirá una pulsera con los colores del municipio, su escudo y un dibujo del Faro de Ajo.
Este es el cuarto año que la Finca del Faro de Ajo se encuentra abierta al público. Ofrece un espacio increíble e inigualable, en un entorno de naturaleza kárstica delimitado por grandes acantilados, con unas vistas espectaculares que alcanzan varios kilómetros y que se pueden disfrutar con detalle, gracias a los prismáticos distribuidos por la finca, de uso gratuito.
HORARIOS DE APERTURA DE LA FINCA DEL FARO AJO (VERANO 2018)
Todos los días sin excepción, desde el 15 de junio hasta el 30 de septiembre, ambos inclusive.
Por las mañanas --> de 11:00 a 14:00 horas
Por las tardes -----> de 16:00 a 21:00 horas
Coste de la entrada: 1€ por persona.
Durante 2018, la Finca del Faro de Ajo abrirá todos los días, laborables y festivos, por las mañanas de 11:00 a 14:00 y por las tardes de 16:00 a 21:00 horas. El coste de la entrada es de 1€ por persona. Como detalle, cada visitante recibirá una pulsera con los colores del municipio, su escudo y un dibujo del Faro de Ajo.
Este es el cuarto año que la Finca del Faro de Ajo se encuentra abierta al público. Ofrece un espacio increíble e inigualable, en un entorno de naturaleza kárstica delimitado por grandes acantilados, con unas vistas espectaculares que alcanzan varios kilómetros y que se pueden disfrutar con detalle, gracias a los prismáticos distribuidos por la finca, de uso gratuito.
HORARIOS DE APERTURA DE LA FINCA DEL FARO AJO (VERANO 2018)
Todos los días sin excepción, desde el 15 de junio hasta el 30 de septiembre, ambos inclusive.
Por las mañanas --> de 11:00 a 14:00 horas
Por las tardes -----> de 16:00 a 21:00 horas
Coste de la entrada: 1€ por persona.
martes, 22 de mayo de 2018
El Ayuntamiento de Bareyo concede una licencia para un puesto de comidas y bebidas con terraza durante la temporada de verano en la Playa de Cuberris
El Ayuntamiento de Bareyo ha concedido una licencia con la cual se permitirá la explotación de un puesto de comidas y bebidas en uno de los accesos a la Playa de Cuberris durante este verano.
El consistorio ha otorgado este permiso mediante un concurso público, al que se presentaron dos competidores: 'Alessandra Da Silva Cardoso' y 'Heladerías La Polar Salas S.L', resultando vencedora la primera.
Y es que, 'Heladerías La Polar Salas S.L' sólo ofrecía la instalación de un puestillo de 12 m² sin terraza, mientras que 'Alessandra Da Silva Cardoso' presentaba un proyecto en el que además de un puesto de 15 m², se incluía la instalación de una terraza de 20 m².
En concordancia, por la primera de las ofertas el ayuntamiento hubiera percibido 6.120 €, mientras que por la segunda oferta percibirá 9.050 € en concepto de canon por la explotación de este servicio.
El puesto y la terraza se instalarán junto a las duchas y los baños, tal y como se puede comprobar en el plano adjunto.
El periodo de concesión comienza el 1 de junio y finaliza el 15 de octubre. Esta actividad sólo podrá desarrollarse en horario diurno, siendo las 22 horas el horario máximo de apertura.
miércoles, 16 de mayo de 2018
El Ayuntamiento de Bareyo prestará servicio de vigilancia y socorrismo en la Playa de Cuberris durante toda la primera quincena de septiembre
El Ayuntamiento de Bareyo ha adjudicado a 'Cruz Roja Española' el contrato mediante el cual se encargará del Servicio de Vigilancia, Rescate y Salvamento de la Playa de Cuberris durante la próxima temporada de verano.
La principal novedad ofrecida este año por 'Cruz Roja' es el aumento del periodo de vigilancia, ya que por primera vez se prestará durante todos los días de la primera quincena de septiembre. Se trataba de una demanda muy extendida entre los usuarios de la Playa de Cuberris, recientemente galardonada con la 'Bandera Azul'.
Así pues, este año 2018 la Playa de Cuberris contará con servicio de vigilancia durante los sábados y domingos de junio, a diario desde el 1 de julio hasta el 15 de septiembre, y los sábados y domingos de la segunda quincena de septiembre.
'Cruz Roja Española' ha ganado el concurso público convocado por el Ayuntamiento de Bareyo para adjudicar este contrato. Un jurado compuesto por José Luis Hierro (teniente de alcalde), Andrés Gutiérrez (secretario municipal) y Natividad Pérez (oficinista municipal) fue el encargado de levantar acta de dicha adjudicación.
La única candidatura presentada fue la de la propia 'Cruz Roja' que, no obstante, mejoraba las condiciones materiales y técnicas exigidas por el Ayuntamiento de Bareyo. El jurado, además, valoró notablemente el aumentó del periodo de vigilancia durante la primera quincena del mes de septiembre.
Asimismo, entre los servicios que ofrecerá 'Cruz Roja', se encuentra la asistencia a minúsvalidos mediante una silla para el baño asistido, o la difusión diaria del estado de la mar y de la playa mediante una web o app para móviles.
El coste de este contrato alcanza los 35.900 €, a los que hay que añadir 7.539 € en concepto de IVA. Cabe destacar que 'Cruz Roja Española' sólo obtendrá como beneficio neto un 6% del coste sin IVA del contrato: 2.034 euros, una vez pagados todos los costes incluídos salarios y seguridad social.
Servicio de vigilancia, rescate y salvamento en la Playa de Cuberris durante el año 2018
Horario de 11:30 a 19:30 horas, en las siguientes fechas: • Días 2, 3, 9, 10, 16, 17, 23, 24 y 30 de junio (sábados y domingos) • Del 1 de julio al 15 de septiembre, ambos inclusive, de manera ininterrumpida. • Días 16, 22, 23, 29 y 30 de septiembre.
Servicio de vigilancia, rescate y salvamento en la Playa de Cuberris durante el año 2018
Horario de 11:30 a 19:30 horas, en las siguientes fechas: • Días 2, 3, 9, 10, 16, 17, 23, 24 y 30 de junio (sábados y domingos) • Del 1 de julio al 15 de septiembre, ambos inclusive, de manera ininterrumpida. • Días 16, 22, 23, 29 y 30 de septiembre.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
El Ayuntamiento de Bareyo ha contratado a 'Servicios Agrícolas Antonio Güemes Gregorio' para que proceda a ejecutar el vaciado y la ...
-
El Ayuntamiento de Bareyo ha adjudicado al empresario local 'Antonio Güemes Gregorio' dos nuevos contratos, por los cuales se hará c...
-
El Ayuntamiento de Bareyo ha otorgado a 'Antonio Güemes Gregorio' un contrato valorado en 21.236 € con el fin de que gestione los ...