Un informe técnico señala que «no existe acondicionamiento urbanístico que impida las obras de mantenimiento del edificio», entre las que se encuentran las de pintar la fachada
La Fiscalía de Cantabria ha archivado la denuncia de Izquierda Unida por posibles delitos contra el patrimonio y prevaricación administrativa en la intervención del artista cántabro Óscar San Miguel 'Okuda' en el faro del Cabo de Ajo, en el municipio de Bareyo, al entender que la obra forma parte del «mantenimiento» del edificio costero y de las acciones permitidas en ese sentido.
Así consta en una resolución del Ministerio Público, a la que ha tenido acceso Europa Press, en la que destaca que «la acción de pintar el exterior del faro es una de las obras admitidas en los edificios protegidos y, por tanto, también en este faro».
La intervención, polémica y colorista -seña de identidad del artista urbano- fue realizada a finales de agosto del año pasado, por encargo de la Autoridad Portuaria de Santander con el apoyo del Gobierno regional y de su presidente, Miguel Ángel Revilla.
En primer lugar, el Ministerio Público solicitó al Ayuntamiento de Bareyo informe sobre la regulación urbanística y protección dispensada al emblemático edificio, según el cual «no consta la existencia de norma con rango de ley que declare el faro de Ajo como bien singularmente protegido, como patrimonio cultural o histórico».
El decreto judicial, fechado en diciembre, se acompaña de un informe técnico emitido dos meses antes de la intervención artística, en junio, por un ingeniero de caminos, canales y puertos para estudiar la afección que el régimen de protección del faro de Ajo impone a las obras previstas, en este caso el pintado de la fachada.
De acuerdo con el mismo y la normativa urbanística vigente, «los elementos incluidos en el catálogo no podrán ser derribados ni total ni parcialmente, ni modificados sustancialmente», subraya la resolución, que agrega: «Entre las acciones permitidas en la ficha se encuentran las del mantenimiento. La acción de pintar el exterior del faro es una de las obras admitidas en los edificios protegidos».
El informe concluye exponiendo que «no existe condicionamiento urbanístico que impida las obras de mantenimiento del edificio pudiendo incluirse entre las mismas las de acondicionamiento de la fachada mediante a pintura».
Para la Fiscalía -que no considera que el faro de Ajo sea un edificio «singularmente protegido» por razones de tipo «artístico, histórico, cultural o monumental»-, no consta que se haya cometido ningún delito contra el patrimonio.
Y tampoco ve acreditado que la adjudicación del proyecto de intervención artística encargado a 'Okuda' en el Faro de Ajo sea «arbitraria o injusta», puesto que no concurren los elementos típicos del delito de prevaricación denunciado.
IU lamenta la desidia» de las administraciones por el patrimonio
Tras la notificación de la resolución, el coordinador de IU en la región, Israel Ruiz Salmón, ha lamentado que la «desidia» de las administraciones por el patrimonio histórico y cultural de la región permita «consumar tropelías» como la a su juicio cometida con el pintado del faro de Ajo por 'Okuda'.
Con estas palabras, el portavoz cántabro de la formación de izquierdas se ha referido al archivo por parte de la Fiscalía Superior de Cantabria de la denuncia que su partido interpuso por delito contra el patrimonio.
Ruiz Salmón destaca que la decisión judicial se fundamenta en la ausencia de normas específicas de protección para este patrimonio en Bareyo, que se denomina en el escrito de archivo como «norma en blanco», como «en blanco están -agrega Ruiz Salmón- las políticas de protección al patrimonio en Cantabria en las últimas décadas».
«Si el Gobierno hubiera declarado este bien como de Interés Cultural o patrimonio histórico, el faro de Ajo hubiera tenido un blindaje legal frente a ocurrencias de explotación turística como esta», ha considerado el coordinador de Izquierda Unida en Cantabria.
Pero, como ha lamentado, «ningún consejero de Cultura ha hecho absolutamente nada para prevenir ocurrencias como esta». «Ni Javier López Marcano (PRC), ni Miguel Ángel Serna (PP), ni Francisco Fernández Mañanes (PSOE) ni Pablo Zuloaga (PSOE)», ha enumerado Ruiz Salmón, quien ha señalado que «la consecuencia es la pérdida de patrimonio cultural e histórico». «Nuestro patrimonio está a merced de la arbitrariedad, el capricho y la excentricidad del alcalde o presidente de turno», ha remachado.
Desde Izquierda Unida en Cantabria han mostrado su respeto por la decisión de la Fiscalía, si bien no comparten el criterio que considera que los trabajos realizados por 'Okuda' eran de «mantenimiento».
«Es evidente que para tareas de mantenimiento no se contrata a artistas de renombre», han argumentado, para añadir que este criterio «rebaja» la labor creadora: «Con el criterio seguido se podría considerar a las cuevas de Altamira o la Capilla Sixtina de Miguel Ángel como obras de mantenimiento», ha ironizado Ruiz Salmón.
Además, ha advertido que de esta forma «se abre la puerta a que si mañana se planteara por parte de los gobernantes de turno encargar a 'Okuda' u otro artista labores de mantenimiento del mismo estilo» sobre la fachada de la Casa de José María Pereda, en Polanco, u otros bienes y edificaciones con tanto valor, «podrían hacerlo sin problema, pues goza de la misma protección patrimonial que el faro».
Para finalizar, el portavoz de IU indica que el propio escrito de la Fiscalía recoge que el faro no puede ser «modificado sustancialmente», según las Normas Subsidiarias que se le aplican. «Nadie diría que cambiar una fachada de blanco impoluto a 72 colores, borrando en el proceso la historia de la edificación, no es un cambio sustancial», ha concluido.
El estand del Ayuntamiento de Bareyo, cuidado hasta el último detalle, destacó ante el resto
Este pasado fin de semana se celebró en el Palacio de Festivales de Santander la primera edición de 'Feturcant', feria del turismo de Cantabria.
La feria resultó un éxito, con la asistencia de miles de personas durante los tres días que duró, y con la presencia de casi todos los municipios de la región.
Entre ellos, el Ayuntamiento de Bareyo, cuyo equipo de gobierno (PRC) mantiene ritmo firme en su política de promoción del municipio en diversas ferias turisticas de toda España. Una política que, sin duda, está funcionando si tenemos en cuenta que año tras año crecen las cifras de visitantes y éstos cada vez proceden de lugares más diversos.
Es cierto que son muchos los ayuntamientos de la región que siguen esta estrategia, pero en el caso de 'Feturcant' hay que destacar la labor de trabajadores y autoridades del Ayuntamiento de Bareyo, porque el estand de nuestro municipio no fue uno más entre muchos.
Y es que, el estand del Ayuntamiento de Bareyo sobresalió ante el resto. Frente a la mayoría de estands de pequeños municipios, donde apenas podíamos encontrar algunas octavillas, folletos y pantallas de plasma, el estand del Ayuntamiento de Bareyo destacó por estar cuidado hasta el último detalle.
Por un lado, una decoración exquisita, que gracias a la marca e imagen 'Siente Ajo-Bareyo-Güemes' dotó al espacio de una identidad especial, que poco a poco es más reconocida en toda la región.
Una identidad que da protagonismo a los tres pueblos del municipio, pero no de manera vacía, porque en estand había materiales y referencias de todos ellos, dotándose cada vez de mayor protagonismo a las diferentes propuestas gastronómicas, culturales o de otros tipos que podemos encontrar en Güemes y Bareyo.
Además, en el estand encontramos otros pequeños detalles de mucho valor. Por ejemplo, se encontraban disponibles todos los libros que hasta la fecha ha publicado el consistorio, o una réplica de la pila bautismal de Santa María de Bareyo. Muchas personas se sienten atraídas por este tipo de detalles, que sin duda marcan la calidad en una feria de este tipo.
También pudimos encontrar referencias al inminente Trail Cabo de Ajo, al skate park, al surf, a los campings o a nuestra variada y amplia oferta gastronómica. En definitiva, el estand fue capaz de trasladar en muy poco espacio todas las potencialidades del turismo en nuestro municipio.
Por todo ello, el estand del Ayuntamiento de Bareyo llamó la atención y fue uno de los más visitados. Un trabajo de empleados municipales y miembros del equipo de gobierno que sobrepasa lo meramente profesional. Y es que, hay que felicitarles por su dedicación y por el cariño que han puesto a la hora de organizar nuestra presencia en 'Feturcant'.
El Ayuntamiento de Bareyo homenajea a los mayores del municipio con mención especial para el presidente cántabro y el párroco Francisco Sánchez Gutiérrez.
El Ayuntamiento de Bareyo celebró el pasado sábado 10 de noviembre en el restaurante Carlos III de la localidad de Ajo su jornada anual de homenaje a todos los mayores de 75 años del municipio.
A dicho acto, que comenzó con una misa en la parroquia de San Martín de Tours y prosiguió con una comida homenaje en el citado restaurante, acudieron alrededor de 200 vecinas y vecinos, además de miembros de la corporación y el Presidente de Cantabria, don Miguel Ángel Revilla.
Durante esta celebración, el Ayuntamiento de Bareyo entregó una placa conmemorativa y un ramo de flores a los mayores del municipio que durante este último año han rebasado la edad de 75 años. Y además de ello, ha realizado una mención especial para el Presidente Revilla y para el párroco oriundo de Ajo don Francisco Sánchez Gutiérrez, que este año han cumplido también 75 años.
Miguel Ángel Revilla se sintió realmente agradecido por este galardón, afirmando que "a pesar de haber nacido a 120 km de aquí, y de no vivir aquí, el ayuntamiento me homenajea junto a otros vecinos por tener más de 75 años"
Asimismo, el presidente del ejecutivo cántabro llamó "a reconocer y agradecer la contribución de los mayores al estado de bienestar en general y, muy concretamente, al desarrollo de la Comunidad Autónoma". Por ello, Revilla considera "de justicia" que la sociedad actual ofrezca un trato digno a la tercera edad e invierta recursos en procurar cuidados y calidad de vida a nuestros ancianos.
Por otro lado, el consistorio realizó una mención especial para el padre Francisco Sánchez Gutiérrez, natural de Ajo y deán de la Catedral de Santander durante varios años, además de párroco de Puente Arce y de la parroquia de La Constancia de Santander, la más antigua de la capital.
Fuentes de la información: Gobierno de Cantabria y @RevillaMiguelA
El Ayuntamiento de Bareyo publica en su tablón de anuncios los datos personales de los ciudadanos escogidos para formar parte de 'jurados populares'
Como muchos de ustedes sabrán, en las últimas semanas se ha celebrado en la Audiencia Provincial de Cantabria el sorteo mediante el cual se escogen a los ciudadanos que deberán formar parte de 'jurados populares' durante 2019 y 2020.
Se trata de una obligación para los ciudadanos elegidos, que deben formar parte de dichos jurados, con todo lo que ello supone. Los juicios en los que participan 'jurados populares' suelen ser de gran calado, ya que se celebran en la Audiencia Provincial, donde se juzgan asuntos de entidad penal.
En muchas ocasiones, en la acusación de estos juicios se encuentran narcotraficantes, mafias y otro tipo de personas y grupos peligrosos, por lo que la identidad y los datos personales de los miembros de los 'jurados populares' se protege de manera especial para que puedan tomar decisiones libres sin poner en riesgo su dignidad, su patrimonio e incluso su integridad.
Pues bien, el Ayuntamiento de Bareyo ha publicado en el tablón de anuncios de las oficinas municipales y en la página web municipal la lista donde aparecen las personas del municipio que han sido escogidas en este último sorteo, y por tanto son candidatos a formar parte de un 'jurado popular' hasta 2020.
Y lo han publicado sin ningún tipo de reserva, sin proteger ni uno sólo de los datos personales de estos candidatos, por lo que cualquier persona puede identificarlas sin ningún problema en esta era en la que contamos con internet y una gran abundancia de información. Una simple búsqueda en redes sociales podría servir para identificarlas aun más y ponerlas incluso cara.
Se trata presuntamente de una grave negligencia del Ayuntamiento de Bareyo, ya que la Ley de Protección de Datos exige que se elimine el mayor número de información posible sobre la identidad de estas personas, reduciendo la información publicable tan sólo al número de DNI.
El Ayuntamiento de Bareyo debería haber eliminado nombres, apellidos y fecha de nacimiento de todos los escogidos en el sorteo. Sin embargo, como se puede ver en la imagen adjunta, -en la que nosotros hemos tachado manualmente estos datos-, el consistorio ha mantenido toda esta información y la ha publicado física y digitalmente.
Desde luego, se trata de un grave error que tiene importantes y graves consecuencias. Y es que, no sería la primera vez que un acusado o un grupo de ellos identifica a miembros de un 'jurado popular' y se sirven de ello para coaccionarles y para amenazar su patrimonio personal, su dignidad e incluso su integridad.
Alguien debería asumir responsabilidades, aceptar errores. En la actualidad, tal y como ha reconocido en un pleno el alcalde de Bareyo, José de la Hoz (PRC), los servicios administrativos municipales se encuentran bastante colapsados, y no es la primera vez que se cometen errores, que en el último año han sido muy frecuentes. Pero ninguno de ellos había tenido la entidad del que ahora ha ocurrido.
El 'diario.es' ha publicado un estudio sobre la página web de alquiler de pisos turísticos 'AirBnb' para la que también ha utilizado datos del Instituto Nacional de Estadística.
Se trata de un estudio que alcanza todo el territorio español y que intenta mostrar la saturación de este tipo de alquileres de viviendas por días que existe en algunos municipios.
Con los datos en la mano, Bareyo es uno de los municipios de Cantabria con mayor índice de presencia de este tipo de alojamientos turísticos irregulares en la web 'AirBnb', teniendo en cuenta el número total de viviendas registradas.
Tal y como podemos comprobar, hay un total de 36 viviendas registradas en todo el municipio, de las cuales una inmensa mayoría se encuentran en Ajo, donde este fenómeno ha irrumpido con fuerza. Esto supone que el 2,3% de las 1.600 viviendas registradas en el municipio se encuentran ofertadas en esta página web.
Aunque muy lejos de los datos que soportan algunos otros lugares de España, el municipio de Bareyo, y especialmente la localidad de Ajo, se han situado a la cabeza de este tipo de oferta turística tanto a nivel comarcal como regional.
Si comparamos con otros municipios cercanos como Arnuero (1,8%), Argoños (1,2%) o Meruelo (1,8%), es evidente la mayor presencia de este tipo de pisos de alquiler por días en nuestro municipio, a excepción de la localidad de Somo, en el municipio de Ribamontán al Mar, donde se dá un índice ligeramente superior al de Bareyo (2,8%), aunque con un parque de vivienda y una población más grandes (2.675 viviendas registradas).
Observando los datos a nivel regional, también comprobamos que el municipio Bareyo tiene una importante concentración de esta oferta, incluso superior al de otros grandes municipios turísticos de la región, como Laredo (0,8%), Castro Urdiales (1%), Suances (1,7%) o San Vicente de la Barquera (1,9%). Destacan los casos de Val de San Vicente y San Roque de Riomiera, donde este tipo de alquileres por días se ofrecen en más de un 4,5% de las viviendas registradas en ambos municipios.
Cabe recordar que una gran mayoría de este tipo de alojamientos son irregulares, puesto que quedan exentos de cualquier control fiscal y normativo. Asimismo, son cada vez más los colectivos e incluso instituciones que combaten este tipo de alquileres, puesto que encaren o imposibilitan la posibilidad de alquilar pisos por periodos de largos de tiempo, y perjudican notablemente a otro tipo de establecimientos hoteleros que sí se ven sometidos a controles fiscales y legales.
El Ayuntamiento de Bareyo se hermana con el municipio vallisoletano de La Seca porque "nos une nuestra antigua región, Castilla la Vieja"
El Ayuntamiento de Bareyo, gobernado con mayoría absoluta por el Partido Regionalista de Cantabria, se hermanará con el municipio de La Seca, en la provincia de Valladolid.
Hasta ahí todo puede parecer normal, aunque el hermanamiento también tiene su historia, porque como criticó el portavoz de la oposición "no podemos hermanarnos con otro pueblo porque el alcalde es muy amigo del otro alcalde".
Pero eso no es lo más llamativo que rodea a este hermanamiento, sino la curiosa justificación que los regionalistas cántabros, grandes impulsores de la autonomía uniprovincial para Cantabria, han dado para llevar adelante esta relación con el municipio vallisoletano.
En un documento con el sello del Ayuntamiento de Bareyo, se afirma como único motivo para defender el hermanamiento que La Seca "está integrado en la vecina Comunidad de Castilla y León, nuestra antigua región de Castilla la Vieja, de la cual la provincia de Santander formaba parte".
Nada que objetar, la soberanía popular manda. Pero resulta cuánto menos extraño de un partido que dice defender la identidad y los intereses de Cantabria, que para defender un hermanamiento utilicen como única razón que "la provincia de Santander" formaba parte de "Castilla La Vieja" y eso une a los dos municipios.
Para añadir aun más rarezas a este hermanamiento, cabe mencionar que el PSOE (1) votó a favor y el PP (4) se abstuvo. El PRC cuenta con 6 concejales.
Una mujer fue trasladada anoche al Hospital de Laredo tras carle encima un portón de forja en una vivienda de Ajo
Una mujer fue trasladada anoche al Hospital de Laredo tras carle encima un portón de forja en una vivienda de Ajo, en el municipio de Bareyo.
Efectivos del 061 realizaron las primeras curas en el lugar del accidente y después la trasladaron al citado hospital, donde fue atendida por heridas de carácter leve.
Al lugar también se desplazaron agentes de la Guardia Civil y bomberos del 112 Cantabria, procediendo estos últimos a retirar la puerta y asegurar el lugar.
Agradecimiento de la familia
La hija de la herida ha escrito una carta dirigida a los trabajadores del 061 en la cual agradecía el buen trato recibido por parte de su madre. "Quiero agradecer el buen trato recibido por mi madre por parte del equipo de la ambulancia que la ha atendido en Ajo (Cantabria). Grandes profesionales y personas".
La bandera arcoiris del 'movimiento LGTB' ondeará en el edificio del Ayuntamiento de Bareyo el próximo 28 de junio, con motivo del 'Día Internacional del Orgullo de lesbianas, gais, bisexuales y transexuales'.
Así lo ha confirmado el propio consistorio, que ha accedido positivamente a la petición de la asociación 'Alega', que ha escrito una carta al ayuntamiento solicitando que el próximo 28 de junio coloquen la bandera arcoiris.
'Alega' es una asociación nacida en 1994 y que se autodefine como "la asociación de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales de Cantabria".
La Guardia Civil ha llevado a cabo una operación contra una banda dedicada a ejecutar robos mediante la fuerza en viviendas y locales de Cantabria y País Vasco.
Entre los delitos que se les imputa a esta banda, se encuentra el robo mediante violencia de un establecimiento comercial de Ajo (Bareyo, Cantabria), acontecido de noche allá por diciembre de 2017.
Este robo fue cometido la misma noche en la que se cometieron otros de similar índole en Beranga y Camargo. Aunque fueron hechos complicados de investigar, la banda criminal ha seguido actuando durante estos meses, utilizando siempre el mismo modus operandi, por lo que el trabajo de la Guardia Civil ha terminado dando sus frutos.
Finalmente, los investigadores han podido esclarecer por completo todos los pormenores y circunstancias del robo sucedido en Ajo en diciembre de 2017.
El Ayuntamiento de Bareyo ha tomado la delantera en la lucha contra la avispa asiática, que ha afectado notablemente al municipio durante los últimos años.
Hasta este año, el Gobierno de Cantabria no había puesto en marcha ningún tipo de ayuda para que los ayuntamientos de la región afrontaran el problema de la avispa asiática, por lo que han tenido que ser los propios consistorios los encargados de resolverlo.
Tan sólo dos ayuntamientos de toda Cantabria han puesto en marcha algún tipo de solución por su cuenta, y han sido el de Piélagos y el de Bareyo.
Según ha informado el Ayuntamiento de Bareyo, durante todo el año 2017 eliminó hasta un total de 50 nidos de avispa asiática. Para ello, se destinaron alrededor de 8.000 euros para labores de rastreo y eliminación, que fueron encomendadas a la empresa privada 'Sercant-Servicios Cántabros Antivelutina'.
En cualquier caso, el alcalde de Bareyo, José de la Hoz, valora positivamente las ayudas de hasta 5.000 euros que a partir de este año ofrece el gobierno cántabro: "Es bueno que el gobierno regional aporte estas subvenciones, porque al ser una plaga no es una competencia que sea del consistorio y por eso es difícil dedicarle una partida". Noticia relacionada (agosto 2016): El municipio de Bareyo, a la cabeza de Cantabria por presencia de avispa asiática
La Confederación Hidrográfica del Cantábrico ha dado el visto bueno a la solicitud de la empresa 'Goberry Go S.L' para realizar un sondeo en una finca situada en una zona entre los barrios de Gargollo y Rupiera, en Güemes.
En concreto, se autoriza la captación de agua con un caudal máximo instántaneo de 3,85 litros por segundo, para un sondeo con destino a riego por goteo, en una superficie de 5, 73 hectáreas que se destinan a la plantación de arándanos y frambuesas.
Dicha captación se realizará mediante sondeo, motobomba y depósito, que se localizarán en la citada parcela, situada en el polígono 20 parcela 1, según el PGOU de Bareyo.
Todos aquellos interesados en consultar el expediente o presentar alegaciones pueden pasarse hasta el 4 de abril por la sede de este organismo sita en la Calle Juan de Herrera nº1 de Santander.
Fuentes de la información: Confederación Hidrográfica del Cantábrico, PGOU del Ayuntamiento de Bareyo, Registro del Catastro y Boletín Oficial de Cantabria
Las obras del nuevo consultorio médico de Ajo (Bareyo) finalizarán el próximo verano. La consejera de Sanidad, Luisa Real (PSOE), ha supervisado hoy personalmente la marcha de los trabajos, en los que su departamento invertirá 245.630 euros para "dar respuesta a una antigua aspiración y una reiterada demanda de los profesionales sanitarios y vecinos del municipio y mejorar la calidad asistencial y el confort de usuarios y trabajadores en toda su dimensión".
"Los edificios y los equipamientos son importantes porque contribuyen a mejorar el confort, a mejorar la confortabilidad de profesionales y pacientes y la seguridad en la asistencia sanitaria -ha recordado Real-, pero el valor más importante y el "gran peso específico" lo constituyen las personas, los y las profesionales sanitarios que es de quienes depende la calidad asistencial, que con su esfuerzo y su trabajo diario convierten en "excelente".
El nuevo consultorio de la localidad de Ajo se ubica en pleno centro del núcleo urbano, en un espacio adyacente al parque 'Adolfo Suárez' de 708 metros cuadrados de superficie y una edificabilidad de 481,44 metros cuadrados. El área de ubicación está completamente urbanizada y dispone de suficientes plazas de aparcamiento.
Junto a la consejera han visitado las obras el alcalde de Bareyo, José de la Hoz; el gerente de Atención Primaria del Servicio Cántabro de Salud (SCS), Alejandro Rojo; el subdirector de Gestión Económica e Infraestructuras del SCS, Javier González; parte de la corporación municipal de Bareyo, así como técnicos de la Consejería de Sanidad y de la empresa constructora, la UTE 'Arruti-Sercon'.
Edificio en planta sobre rasante de 203 metros cuadrados
Construida en una sola planta de 203 metros cuadrados de superficie, la nueva edificación agrupará los espacios en función de sus usos y se ha diseñado con un corredor longitudinal que se ensanchará al sur para dar cabida a los espacios de espera frente a las consultas.
En él se ubicarán dos consultas de medicina familiar y comunitaria, una de enfermería y una sala polivalente para extracciones, urgencias y curas. Además, contará con tres módulos de salas de espera, zonas comunes y almacén.
Cada grupo de recintos tendrá su propia cubierta lo que, desde el punto de vista arquitectónico, permitirá construir sendos volúmenes, diferenciados también en el exterior por su acabado. Las cubiertas exteriores se recortarán o prolongarán en función de la ubicación para dar sombra al sur, proteger la entrada de la lluvia al norte o albergar los equipos de climatización en una zona discreta y segura.
Toda la edificación se construirá teniendo en cuentas las mejores soluciones técnicas para hacer un consultorio "funcional, útil, práctico, cómodo, sostenible y adaptado a las necesidades a medio y largo plazo de los vecinos de la zona".
Está previsto que las obras del nuevo consultorio sean cofinanciadas al 50% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), dentro del Programa Operativo FEDER Cantabria 2014-2020.
"Poder contar con un consultorio de nueva planta que sustituya al actual es una larga aspiración de la corporación municipal y de los propios vecinos de la zona", ha explicado el alcalde de Bareyo.
El consultorio de Ajo dará servicio de forma permanente a los 2.000 habitantes de las tres localidades que conforman el municipio (Ajo, Bareyo y Güemes), además de las 10.000 personas que tienen en la zona su segunda residencia y otros tantos que acuden durante la época estival, llegando a alcanzar las 25.000 personas.
Bareyo, junto a los municipios de Meruelo, Noja y Arnuero, pertenece a la Zona Básica de Salud de Meruelo, que dispone de cinco consultorios localizados en Arnuero, Isla, Ajo (Bareyo), Noja y Castillo, mientras que el centro de salud y el Servicio de Urgencias de Atención Primaria se ubican en la localidad de Meruelo.
Triste noticia la sucedida hoy en el Cabo de Ajo. El humo de los incendios forestales que asolan Galicia, Asturias y nuestra región, Cantabria, han llegado hasta la Costa de Ajo. Y no sólo el humo, también el olor a quemado ha sorprendido a los vecinos de Ajo.
Tal y como se puede comprobar en las imágenes adjuntas, el humo emanado de los incendios forestales que afectan al norte de la península ha llegado hasta nuestra costa, cubriendo el cielo por completo, como si de niebla se tratase. Pero no, el fuerte olor a quemado no ha permitido pensar que se tratase de una niebla, sino que ha confirmado su dolorosa procedencia.
Eso sí, el humo y el olor que llegan hasta Ajo, en principio, no tienen nada que ver con los graves incendios que amenazan a la naturaleza en Galicia o Asturias. El servicio de emergencias del Gobierno de Cantabria ha afirmado con rotundidad que este humo procede del único foco activo en Cantabria, en Pesaguero (Comarca de Liébana), impulsado por fuerte viento sur que azota a la región. Fotografías: Francisco Palacios
El Gobierno de Cantabria ha aprobado el contrato público que servirá para construir el nuevo consultorio médico de la localidad de Ajo, en el municipio de Bareyo.
El nuevo centro médico se situará en el entorno del Parque de Mies de Hormas de Ajo, denominado oficialmente como 'Parque Adolfo Suárez', en una parcela de 708 metros cuadrados de extensión y 481 metros cuadrados edificables.
El gobierno regional ha anunciado que el presupuesto previsto para construir este nuevo ambulatorio es de 296.663 euros, con un plazo de ejecución de las obras que está fijado en 10 meses.
Aunque no se ha anunciado una fecha para poner en marcha las obras, desde el ejecutivo cántabro esperan que éstas comiencen antes de que termine el año 2017.
El Gobierno de Cantabria considera muy importante esta actuación en el municipio de Bareyo, ya que el actual centro atiende a 1.359 usuarios, además de todos los visitantes que recibe en verano.
"Se trata de responder a la gran expansión urbanística e incremento poblacional que se ha dado en este área, que hace necesario un nuevo consultorio donde los profesionales sanitarios puedan ejercer la asistencia primaria de forma adecuada y con mayor calidad de vida para los ciudadanos", ha añadido el ejecutivo regional.
AGENDA: Sábado 25 de junio de 2017, 12:30 horas. En el Salón de Actos del Centro de Interpretación del Camino de Santiago, Convento de San Idelfonso, Barrio El Convento de Ajo (Bareyo, Cantabria).
Acto de Nombramiento de Luis de Escallada González como socio de honor de la Sociedad Cántabra de Escritores
El Ayuntamiento de Bareyo ha adjudicado a la empresa 'Oxital SL' un contrato valorado en 9.832 euros, por el cual, Oxital se encargará del servicio de mantenimiento de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) que se encuentra en Güemes.
El contrato ha sido otorgado 'a dedo', ya que la ley permite que el Ayuntamiento de Bareyo adjudique este tipo de contratos a quién quiera y sin dar ninguna explicación, siempre y cuando cada uno de estos contratos no supere los 18.000 euros.
Así ha ocurrido en este caso, por el cual Oxital prestará sus servicios en la EDAR de Güemes hasta el 13 de abril de 2018. Hasta esa fecha, Oxital percibirá 819,61 € al mes, IVA excluido.
Es el segundo contrato que el Ayuntamiento de Bareyo adjudica 'a dedo' a 'Oxital SL' en un breve periodo de tiempo. Hace escasos días, desde este blog informábamos de que el Ayuntamiento de Bareyo otorgaba 'a dedo' otro contrato, valorado en 2.250 euros, por el que Oxital realizará un estudio sobre la calidad del agua destinada a consumo humano en el municipio, tal y como se puede recordar pinchando sobre este enlace: El Ayuntamiento de Bareyo ha contratado a la empresa Oxital España SL un estudio sobre la calidad del agua que consumimos Oxital es una empresa cántabra, cuya sede se encuentra en el polígono industrial de Guarnizo (El Astillero). Cuenta con una fuerte presencia en nuestra región, donde gestiona numerosas estaciones depuradoras y también se encarga del mantenimiento de la Autovía del Agua. Asimismo, en los últimos años ha vivido un proceso de expansión que le ha llevado a implantarse en varias comunidades del norte de España.
Un conductor derribó un poste de la luz en la localidad de Güemes (municipio de Bareyo) este pasado viernes 26 por la tarde noche. El suceso ocurrió después de que el accidentado, -un varón joven que viajaba sólo- se saliera de la vía con su Nissan Nivara, golpeándolo contra el mencionado poste en la carretera autonómica CA-444.
Durante la intervención de los servicios de emergencia, no fue necesaria la actuación de los bomberos para evacuar al conductor herido, ya que pudieron hacerlo los servicios sanitarios. No obstante, si se precisó del trabajo de los bomberos para retirar el poste, que cayó y se partió sobre la cabina del vehículo, quedando bastante dañado, -como se puede ver en las fotografías-.
Hasta el lugar también se trasladó la Guardia Civil, que sometió a esta persona al pertinente test de alcoholemia, siendo el resultado 'positivo', por lo que el accidente también tendrá consecuencias penales para el afectado, que fue trasladado al Hospital de Laredo para ser atendido por heridas leves.
El Convento de San Idelfonso, situado en el barrio de El Convento de Ajo (Bareyo), acogerá este viernes, día 5 de mayo, la ceremonia de entrega de premios del concurso de relato corto organizado por la Sociedad Cántabra de Escritores.
El acto, con acceso libre hasta completar aforo, comenzará a las 19:30 horas. Al finalizar, se servirá vino español para disfrute de los asistentes.
Se espera la participación de los tres galardonados en la quinta edición de este concurso, que este año tiene a 'Los trasmeranos' como eje principal. En concreto, Ernesto Tubías, de Haro (La Rioja), recogerá el primer premio por 'Marea muerta'. En segundo lugar se ha posicionado José González, de Valladolid, autor de 'Las campanas del mar'. La valenciana Cristina Núñez recibirá el tercer premio por 'De recuerdos y redes'.
El evento ha sido impulsado por el Ayuntamiento de Bareyo y cuenta con el patrocinio de Anchoas El Capricho, Arándanos Finca La Cruz, Vino de la Costa de Cantabria Nates y Pimientos Mª Ángeles de Ajo.
Hasta ahora, Gabino Martínez siempre había apoyado a Nacho Diego. Ahora le deja tirado.¿Por qué?
El próximo sábado 25 de marzo se celebrará el XII Congreso Regional del PP de Cantabria, al que se presentarán el expresidente autonómico, Nacho Diego, y su hasta ahora mano derecha, María José Sáenz de Buruaga, quien se presenta como "la renovación".
Durante las últimas jornadas, destacados líderes del PP de Cantabria, así como concejales y afiliados de varios municipios de la Región han mostrado su apoyo a uno u otro candidato. A pesar de ello, los miembros del PP de Bareyo aun no han dado su apoyo público a ninguno de los dos candidatos y han preferido mantenerse a un margen de esta disputa.
No obstante, María José Sáenz de Buruaga sacó pecho y menospreció a la candidatura rival porque, según ella, el pasado sábado 25 de febrero "no había nadie de Bareyo, ni un solo concejal ni afiliado" en la reunión de Santander a la que el ex presidente Ignacio Diego había convocado a todos los cargos públicos de la formación popular en Cantabria.
Sin embargo, el gozo de Sáenz de Buruaga quedó en un pozo escasos días después. La candidata celebró una comida para presentar su candidatura el pasado martes 28 de febrero en Santoña, donde quiso reunirse con todos los afiliados y cargos públicos del PP en la "Zona Oriental, Asón y Siete Villas".
Pues bien, a esta reunión tampoco acudió ningún miembro del PP de Bareyo. Hasta ahora, el portavoz popular en el ayuntamiento, Gabino Martínez Sarabia, siempre se había mostrado muy cercano a Nacho Diego, de quien había recibido su bendición.
El candidato del PP en las dos últimas elecciones municipales formará parte de la comisión organizadora de este congreso y quizá ha querido preservar su neutralidad. Pero, ¿y el resto de sus compañeros?
El Ministerio de Fomento del Gobierno de España, mediante la Demarcación de Carreteras del Estado, ha incluido a la localidad de Ajo en las señales de las dos salidas de la Autopista A8 que se encuentran a la altura de Beranga.
Se trata de una reivindicación histórica del sector turístico del pueblo de Ajo, que forma parte del municipio de Bareyo. Ahora, todos aquellos que transiten por la A8 a la altura de la salida 184, tanto en dirección a Santander como en dirección a Bilbao, podrán comprobar que, además de tomar este desvío para visitar otras localidades de Siete Villas, también pueden llegar hasta Ajo.
Y aunque no aparezcan en estas señales, esta es la salida idónea para llegar hasta las otras dos localidades que forman parte del Municipio: Bareyo y Güemes.