Mostrando entradas con la etiqueta Turismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Turismo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de febrero de 2021

Vuelven las visitas al Faro de Ajo

A partir de este fin de semana se podrá visitar de nuevo la obra de Okuda

Las visitas al Faro de Ajo (Bareyo) pintado por Okuda volverán a retomarse este fin de semana tras el cierre impuesto por la crisis sanitaria y ante la demanda de personas que quieren conocer la obra del artista cántabro, inaugurada en agosto del año pasado.

Así se ha dado a conocer en la reunión que han mantenido este miércoles el consejero de Industria y Turismo, Javier López Marcano, y la alcaldesa de Bareyo, Ángela Ruiz, en la se ha acordado que este faro será «el gran protagonista» de la promoción turística del municipio.

En este sentido, en el encuentro, el primero mantenido entre ambos, Marcano y Ruiz han abordado las diferentes posibilidades de El multicolor faro de Ajo, un imán capaz de atraer a 40.000 turistas en tres semanas y de la obra de Okuda, en la que, además de folletos, videos y cartelería, está previsto que participe el propio artista con algún tipo de evento que aún está sin concretar.

Según ha informado la alcaldesa, el éxito de atracción turística del Faro de Ajo ha sido «muy grande», tal y como lo confirman los 84.000 visitantes que acudieron a contemplarlo en los dos primeros meses tras su inauguración. Por ello, Ruiz espera que esta infraestructura constituya un motor turístico y económico del municipio.

La temática elegida por Okuda para el Faro de Ajo hace alusión a la riqueza natural de la región a través de la representación de la fauna local y a la diversidad cultural de Cantabria.

Se trata de una obra artística mural en la torre, incluido el cilindro inferior, superior y cúpula, que ha tenido en cuenta la normativa de seguridad en cuanto a los criterios de visibilidad del faro como señal marítima. Por eso ha utilizado colores que generan el contraste necesario con el paisaje y así mantener la visibilidad desde el mar, requerida a cada faro como marca diurna.

En la reunión, la alcaldesa ha presentado a Marcano, como apoyo a la promoción turística del municipio, la posibilidad de exponer las Maquetas del Románico en el Convento de San Ildefonso de Ajo.

Marcano y la alcaldesa de Bareyo acuerdan centrar la promoción turística del municipio en torno al Faro de Ajo

El próximo fin de semana se recuperarán las visitas tras el cierre impuesto por el COVID para ver la obra de Okuda que en dos meses atrajo a 84.000 visitantes
Santander – 24.02.2021


El Faro de Ajo será el gran protagonista de la promoción turística de Bareyo. Así lo han acordado esta mañana el consejero de Industria y Turismo, Javier López Marcano y la alcaldesa de Bareyo, Ángela Ruiz, durante una reunión que ambos han mantenido en el despacho del consejero en el PCTCAN. En la reunión se ha informado a Marcano que las visitas al faro se retomarán este fin de semana tras el cierre impuesto por la pandemia del coronavirus y ante la demanda de personas que insisten en conocer la obra de Okuda.

Además de la toma de contacto de ambas autoridades que era la primera vez que se entrevistaban, Marcano y Ruiz han estudiado las diferentes posibilidades de promoción turística del municipio que girarán en torno al Faro de Ajo y a la obra artística que Okuda llevó a cabo en la infraestructura inaugurada el pasado mes de agosto. En esa promoción, además de folletos, videos y cartelería, está previsto que participe el artista con algún tipo de evento que aún está sin concretar.

Según informó la alcaldesa, el éxito de atracción turística del Faro de Ajo ha sido muy grande, tal y como lo confirman los 84.000 visitantes que acudieron a contemplarlo en los dos primeros meses tras su inauguración. Ruiz espera que esta infraestructura constituya un motor turístico y económico del municipio.

Okuda y el faro

La temática elegida por Okuda para el faro de Ajo hace alusión a la riqueza natural de la región a través de la representación de la fauna local y a la diversidad cultural de Cantabria. Los trabajos consistieron en la creación de una obra artística mural en la torre del faro, incluido el cilindro inferior, superior y cúpula, cuya altura aproximada hasta la linterna es de 15,70 metros, con un diámetro de 3 metros en el cilindro superior y 5 metros en el inferior. La creación de Okuda ha tenido en cuenta la normativa de seguridad vigente en cuanto a los criterios de visibilidad del faro como señal marítima. Por eso ha utilizado colores que generan el contraste necesario con el paisaje y así mantener la visibilidad desde el mar, requerida a cada faro como marca diurna.

En la reunión, la alcaldesa ha presentado a Marcano, como apoyo a la promoción turística del municipio, la posibilidad de exponer las Maquetas del Románico en el Convento de San Ildefonso de Ajo.

84.000 personas han visitado el Faro de Ajo desde que Okuda lo transformó

Marcano y la alcaldesa de Bareyo acuerdan centrar la promoción turística del municipio en torno al Faro de Ajo

El Faro de Ajo será el gran protagonista de la promoción turística de Bareyo. Así lo han acordado esta mañana el consejero de Industria y Turismo, Javier López Marcano y la alcaldesa de Bareyo, Ángela Ruiz, durante una reunión que ambos han mantenido en el despacho del consejero en el PCTCAN. En la reunión se ha informado a Marcano que las visitas al faro se retomarán este fin de semana tras el cierre impuesto por la pandemia del coronavirus y ante la demanda de personas que insisten en conocer la obra de Okuda.

Además de la toma de contacto de ambas autoridades que era la primera vez que se entrevistaban, Marcano y Ruiz han estudiado las diferentes posibilidades de promoción turística del municipio que girarán en torno al Faro de Ajo y a la obra artística que Okuda llevó a cabo en la infraestructura inaugurada el pasado mes de agosto. En esa promoción, además de folletos, videos y cartelería, está previsto que participe el artista con algún tipo de evento que aún está sin concretar.

Según informó la alcaldesa, el éxito de atracción turística del Faro de Ajo ha sido muy grande, tal y como lo confirman los 84.000 visitantes que acudieron a contemplarlo en los dos primeros meses tras su inauguración. Ruiz espera que esta infraestructura constituya un motor turístico y económico del municipio.

OKUDA Y EL FARO

La temática elegida por Okuda para el faro de Ajo hace alusión a la riqueza natural de la región a través de la representación de la fauna local y a la diversidad cultural de Cantabria. Los trabajos consistieron en la creación de una obra artística mural en la torre del faro, incluido el cilindro inferior, superior y cúpula, cuya altura aproximada hasta la linterna es de 15,70 metros, con un diámetro de 3 metros en el cilindro superior y 5 metros en el inferior. La creación de Okuda ha tenido en cuenta la normativa de seguridad vigente en cuanto a los criterios de visibilidad del faro como señal marítima. Por eso ha utilizado colores que generan el contraste necesario con el paisaje y así mantener la visibilidad desde el mar, requerida a cada faro como marca diurna.

En la reunión, la alcaldesa ha presentado a Marcano, como apoyo a la promoción turística del municipio, la posibilidad de exponer las Maquetas del Románico en el Convento de San Ildefonso de Ajo.

domingo, 6 de diciembre de 2020

Información turística a través de códigos QR

Los turistas que visiten Bareyo el próximo año podrán disfrutar de una audioguía donde obtendrán información genérica del municipio, así como de una treintena de lugares de especial interés. La audioguía ‘Bareyo con todos los sentidos’ trata de descentralizar la información turística del municipio, desglosada en tres ámbitos: el patrimonio natural, el patrimonio civil y el patrimonio religioso.

Para facilitar el acceso a la información que recoge la audioguía, el proyecto incluye el balizado de todos esos puntos de interés con códigos QR, situados en paneles integrados con el medio que, al leerlos con un smartphone o tablet, dirigen directamente a la pista de audio correspondiente con el lugar donde se encuentra el visitante.

Aunque es un proyecto que fue presentado hace casi un año en Fitur, la pandemia provocada por la covid-19 ha imposibilitado que se pueda llevar a cabo. Por lo tanto, desde el Ayuntamiento esperan que se pueda implantar en 2021.Se trata de una propuesta que contará con la colaboración de la Consejería de Educación, Formación Profesional y Turismo del Gobierno de Cantabria, como le comunicó su titular, Marina Lombó, a la alcaldesa de Bareyo, Ángela Ruiz.

martes, 24 de noviembre de 2020

Bayero contará con una audioguía turística en 2021

Marina Lombó se ha reunido con la alcaldesa, Ángela Ruiz, para analizar las principales demandas del municipio en las áreas concernientes a su Consejería

Santander- 24.11.2020



La Consejería de Educación, Formación Profesional y Turismo colaborará con el Ayuntamiento de Bareyo en la implantación de una audioguía enfocada a turistas que visiten en el municipio, donde obtendrán información genérica de Bareyo así como de una treintena de lugares de especial interés.

El proyecto había sido presentado ya en la pasada edición de Fitur y no pudo llevarse a cabo por la situación sanitaria, por lo que desde el Ayuntamiento y Consejería esperan que se pueda implantar en 2021.

Así lo han trasladado la consejera, Marina Lombó, y la alcaldesa, Ángela Ruiz, tras la reunión que ambas han mantenido para analizar las necesidades del municipio en los ámbitos que competen a esta Consejería.

Asimismo, desde el Consistorio se han planteado varias medidas de promoción del Faro de Ajo, tras la buena acogida de visitantes que ha tenido durante estos meses después de la intervención del artista Okuda, unidas a algunas obras de mejora en las instalaciones del mismo, que serán valoradas desde el Ejecutivo.

‘Bareyo con todos los sentidos’

La audioguía ‘Bareyo con todos los sentidos’ trata de descentralizar la información turística del municipio, desglosada en tres ámbitos: el patrimonio natural, el patrimonio civil y el patrimonio religioso.

Para facilitar el acceso a la información que recoge la audioguía, el proyecto incluye el balizado de todos esos puntos de interés con códigos QR (situados en paneles integrados con el medio) que, al leerlos con un smartphone o tablet, dirigen directamente a la pista de audio correspondiente con el lugar donde se encuentra el visitante.

Ruiz ha agradecido a Lombó esta “primera toma de contacto” como alcaldesa con la consejera y ambas se han emplazado a colaborar mutuamente a la hora de abordar las necesidades del municipio.

En el encuentro ha estado presente además el concejal de Turismo y Cultura, José de la Hoz.

miércoles, 8 de mayo de 2019

La Playa de Cuberris de Ajo mantiene su 'bandera azul' por segundo año consecutivo

Desde el principio de la legislatura y a pesar de que muchos se lo tomaron a broma, el equipo de gobierno municipal se marcó este objetivo como prioritario, sabedores del importante paso adelante que supondría para el turismo local

Buenas noticias para el prestigio de las Playas de Ajo y el crecimiento del turismo en nuestro municipio. Por segundo año consecutivo, la Playa de Cuberris de Ajo ostentará la afamada 'bandera azul' que se otorga por la buena gestión y la calidad tanto de la arena y el agua, como de las instalaciones.

Desde el principio de la legislatura y a pesar de que muchos se lo tomaron a broma, el equipo de gobierno municipal (PRC) se marcó este objetivo como prioritario, sabedores del importante paso adelante que supondría para el turismo local, ya que disponer de esta enseña posibilita multiplicar y destacar la presencia del arenal en todos los mapas y redes turísticas.

Es un hecho probado que las playas con bandera azul, además de garantizar limpieza y buenas instalaciones, también ayudan a aumentar los flujos de visitantes. En 2019 la Playa de Cuberris será una de las -únicamente- once playas de toda Cantabria que contarán con este distintivo.

lunes, 15 de abril de 2019

II Feria Gastronómica 'Saborea Ajo': del jueves 18 al lunes 22 de abril de 2019 en Ajo (Cantabria)

La II feria 'Saborea Ajo' estará compuesta compuesta por cerca de 40 puestos de foodtrucks, artesanía y alimentación

El Ayuntamiento de Bareyo, en colaboración con la Asociación Nacional de Food Trucks, presenta la segunda edición de la Feria Gastronómica  'Saborea Ajo', que se celebrará desde el jueves 18 hasta el lunes 22 de abril en el Parque de la Campona, situado en el centro urbano de Ajo (Bareyo, Cantabria).

Según anuncian los organizadores, la feria estará compuesta compuesta por cerca de 40 puestos de foodtrucks, artesanía y alimentación, en los que se podrán adquirir y degustar exquisitos productos tradicionales, artesanales y típicos de la gastronomía local.

La Feria dará comienzo el jueves 18 a las 13 horas del mediodía. Durante los cuatro días que durará el evento, se realizarán diversos talleres infantiles y el plato fuerte será la 'sesión vermout' del domingo al mediodía, que contará con música en directo. Asimismo, estacionarán varias food trucks, furgonetas que ofrecen comida rápida de diversos estilos.

miércoles, 27 de marzo de 2019

Esta es la situación jurídica y administrativa real del Camping Arenas de Villanueva de Ajo

Existen varias resoluciones administrativas y sentencias judiciales que determinan la ampliación de este camping contraria a derecho

Con el fin de aclarar y detallar la situación jurídica y administrativa real que vive el Camping Arenas de Villanueva, situado en la localidad de Ajo, en el municipio de Bareyo (Cantabria), procedemos a detallar la relación de hechos jurídicos y administrativos acontecidos en los últimos años en torno a la situación urbanística de este negocio.

El primer hecho reseñable es la Resolución de 14 de abril de 2011 de la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo (CROTU), en la cual se deniega la ampliación de dicho camping ubicado en la parcela 76 del polígono 4 de Ajo, ya que se ubica en el Plan de Ordenación del litoral como 'zona de protección litoral' y, estando clasificada en el PGOU como 'suelo rústico', le hace totalmente incompatible con el uso cuya autorización se pretende.

Entrando en detalle, según consta en la documentación jurídica consultada, la ampliación consiste en una "superficie de 10.600 m2 donde se pretenden ubicar 81 parcelas destinadas a elementos temporales, zonas de juego infantil, zona verde y campo de futbol".

Los gestores del camping recurrieron dicha resolución de la CROTU mediante recuerso contencioso administrativo presentado ante el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria. Recurso desestimado mediante sentencia (sentencia TSJC 64/2014, de 25 de febrero), en la que a grandes rasgos se establece que la ampliación ha sido correctamente denegada en base a la legislación propia de la Comunidad Autónoma.

Dicha sentencia es contundente a la hora de inadmitir el recurso: "La zonificación de la parcela en el POL como zona de protección litoral, y estando clasificada en el planeamiento como suelo rustico (sin que sea necesario entrar a discutir con que clase protección), nos permite concluir que le hace totalmente incompatible con el uso cuya autorización se pretende y que ha sido correctamente denegado por la actuación recurrida".

Los gestores del camping tenían la opción de recurrir esta sentencia ante el Tribunal Supremo, tal y como hicieron mediante recurso de casación. El Tribunal Supremo acordó inadmitirlo (número de recurso 1379/2014, de 4 de diciembre ) en un auto también muy contundente, convirtiendo en firme la sentencia del Tribunal Superior de Cantabria e imponiendo el pago de las costas del procedimiento a la empresa gestora del Camping.

De esta situación jurídica y administrativa viene la preocupación de muchos usuarios del camping, que sospechan y temen de la existencia de una orden de ejecución ante la situación de ilegalidad de parte del camping, lo que supondría la clausura de este terreno de 10.600m2.

Preocupación que ha surgido a raiz de los nuevos contratos que la empresa gestora está enviando a los campistas, en los que se les otorgaría libertad de irse del camping a cambio de renunciar a cualquier indemnización.

De ahí que varios usuarios de manera individual o en grupo hayan procedido a exigir información tanto a la empresa gestora como al Ayuntamiento de Bareyo, tal y como recogíamos en una información publicada ayer, en la que se relataba que un grupo de usuarios del camping denunciaban el "ocultismo" de la dirección de este negocio.

ENLACES DE INTERÉS

Resolución de la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo de 14 de abril de 2011 denegando el permiso para la ampliación del Camping Arenas de Villanueva de Ajo (Página 16)

Sentencia TSJ Cantabria 64/2014, de 25 de febrero.

Auto del Tribunal Supremo (número de recurso 1379/2014, de 4 de diciembre).

martes, 26 de marzo de 2019

Afectados del Camping Arenas de Ajo denuncian el "ocultismo" de sus dueños

Un grupo de usuarios de este camping se unen para emprender posibles acciones legales

Cinco usuarios del Camping 'Arenas de Villanueva' de Ajo (Bareyo), los cuales ostentan el reconocimiento de "fijos" por parte de la empresa gestora, se han unido para emprender acciones legales ante la presunta situación irregular del recinto por motivos administrativos y urbanísticos.

Este grupo de usuarios contrataron hace semanas los servicios de un despacho de abogados bilbaino, cuya primera actuación ha sido requerir más información a los dueños y gestores del camping.

Ante la ausencia de respuestas, este grupo de afectados denuncia "lo que se puede considerar como una estrategia ocultista o poco clara por parte de la empresa gestora".

Así pues, el siguiente paso adoptado por este grupo de perjudicados ha sido registrar un escrito en el Ayuntamiento de Bareyo, en el cual expresan que "ante una serie de hechos acontecidos, esta parte se ve en la obligación de recabar información de esta administración pública en lo relacionado con la situación urbanística del camping Arenas de Villanueva en su conjunto".

Los responsables del Ayuntamiento de Bareyo recibieron este escrito hace escasos días, por lo que todavía no han cursado una contestación formal a este grupo de usuarios.

Bareyo Digital ha contactado con los responsables del Camping Arenas y con las autoridades municipales para que ofreciesen su versión de los hechos, pero ambas partes han declinado hacer declaraciones.

martes, 19 de marzo de 2019

Éxito del Ayuntamiento de Bareyo en la feria de turismo 'Feturcant'

El estand del Ayuntamiento de Bareyo, cuidado hasta el último detalle, destacó ante el resto

Este pasado fin de semana se celebró en el Palacio de Festivales de Santander la primera edición de 'Feturcant', feria del turismo de Cantabria.

La feria resultó un éxito, con la asistencia de miles de personas durante los tres días que duró, y con la presencia de casi todos los municipios de la región.

Entre ellos, el Ayuntamiento de Bareyo, cuyo equipo de gobierno (PRC) mantiene ritmo firme en su política de promoción del municipio en diversas ferias turisticas de toda España. Una política que, sin duda, está funcionando si tenemos en cuenta que año tras año crecen las cifras de visitantes y éstos cada vez proceden de lugares más diversos.

Es cierto que son muchos los ayuntamientos de la región que siguen esta estrategia, pero en el caso de 'Feturcant' hay que destacar la labor de trabajadores y autoridades del Ayuntamiento de Bareyo, porque el estand de nuestro municipio no fue uno más entre muchos.

Y es que, el estand del Ayuntamiento de Bareyo sobresalió ante el resto. Frente a la mayoría de estands de pequeños municipios, donde apenas podíamos encontrar algunas octavillas, folletos y pantallas de plasma, el estand del Ayuntamiento de Bareyo destacó por estar cuidado hasta el último detalle.

Por un lado, una decoración exquisita, que gracias a la marca e imagen 'Siente Ajo-Bareyo-Güemes' dotó al espacio de una identidad especial, que poco a poco es más reconocida en toda la región.

Una identidad que da protagonismo a los tres pueblos del municipio, pero no de manera vacía, porque en estand había materiales y referencias de todos ellos, dotándose cada vez de mayor protagonismo a las diferentes propuestas gastronómicas, culturales o de otros tipos que podemos encontrar en Güemes y Bareyo.

Además, en el estand encontramos otros pequeños detalles de mucho valor. Por ejemplo, se encontraban disponibles todos los libros que hasta la fecha ha publicado el consistorio, o una réplica de la pila bautismal de Santa María de Bareyo. Muchas personas se sienten atraídas por este tipo de detalles, que sin duda marcan la calidad en una feria de este tipo.

También pudimos encontrar referencias al inminente Trail Cabo de Ajo, al skate park, al surf, a los campings o a nuestra variada y amplia oferta gastronómica. En definitiva, el estand fue capaz de trasladar en muy poco espacio todas las potencialidades del turismo en nuestro municipio.

Por todo ello, el estand del Ayuntamiento de Bareyo llamó la atención y fue uno de los más visitados. Un trabajo de empleados municipales y miembros del equipo de gobierno que sobrepasa lo meramente profesional. Y es que, hay que felicitarles por su dedicación y por el cariño que han puesto a la hora de organizar nuestra presencia en 'Feturcant'.

viernes, 8 de marzo de 2019

El Ayuntamiento de Bareyo presenta nuevas inversiones en materia turística por un valor de 15.000 euros

El Gobierno de Cantabria y el ayuntamiento colaboran para convertir el municipio "en un destino turístico destacado en la costa centro-oriental"

El alcalde de Bareyo, José de la Hoz, y el consejero de Turismo, Francisco Martín, han comparecido ante la prensa para dar a conocer las últimas medidas impulsadas de manera conjunta por ambas instituciones.

En concreto, se acaban de concluir las tareas de señalización de varios hitos del patrimonio histórico y civil de Ajo, así como las rutas con encanto que recorren todo el municipio. Una inversión que en conjunto supera los 15.000 euros.

Por un lado, se ha procedido a la colocación de diez paneles informativos en distintos barrios de Ajo, donde se han conservado casonas, torres y palacios, cuyo interés histórico y singularidades arquitectónicas resultan un reclamo turístico de gran interés. La señalización de los diez edificios ofrece al visitante un itinerario cultural y patrimonial por Ajo que acerca a visitantes y vecinos al conocimiento histórico de la localidad.

Por otro lado, se ha procedido a instalar señales en las seis rutas paisajísticas con encanto que se pueden realizar en el municipio y cuyos itinerarios también están editados en papel y se pueden conseguir gratuitamente en la oficina de turismo municipal.

En la comparecencia ante los medios, el consejero se ha mostrado "encantado" de contribuir a que "este municipio adquiera la personalidad y la posición turística que le corresponde". En ese sentido, ha destacado la "amplísima" oferta existente en cuanto a calidad y variedad de servicios, playas, patrimonio paisajístico y recuersos asociados a la a la arquitectura civil y religiosa, con uno de los referentes más destacados del Románico de la costa como es el templo de Santa María de Bareyo y un conjunto arquitectónico numeroso y de gran interés en Ajo.

Así, el Gobierno de Cantabria apoya de manera condicional al Ayuntamiento de Bareyo en "el reto de convertirse en un destino tan conocido y con las mismas oportunidades que las dos zonas turísticas, Isla-Noja y Ribamontán al Mar, con las que delimita".

El Ayuntamiento de Bareyo y la consejería de turismo colaboran de manera estrecha desde hace años con el fin de lograr ese objetivo, y a tenor de los datos, el trabajo marcha por buen camino, puesto que las cifras de visitantes a las instalaciones turísticas municipales aumentan año tras año.

jueves, 24 de enero de 2019

El Ayuntamiento de Bareyo presente en FITUR 2019

El consistorio presentará el proyecto para poner en valor la 'Vía Agripa' que une Bareyo con Piélagos

El Ayuntamiento de Bareyo vuelve a la feria de turismo más importante de España, FITUR, que celebra una nueva edición esta semana en Madrid. 

Al igual que en años anteriores, el alcalde de Bareyo, José de la Hoz (PRC), se ha desplazado hasta la capital, acompañado del encargado de la Casa de Cultura municipal, don Miguel Ángel García. 

El regidor asistirá el viernes a varios eventos que se celebrarán con motivo del 'Día de Cantabria'. Entre ellos, De la Hoz asistirá a la recepción que ofrecerá el presidente regional, Miguel Ángel Revilla, en la inauguración de esta jornada. 

El mismo viernes 25, a las 17:30 horas, tendrá lugar en el estand de Cantabria un acto promovido por el Ayuntamiento de Bareyo. Miguel Ángel García se encargará de presentar el proyecto 'En busca de la Vía Agripa'. Se trata de un itinerario cultural que une Bareyo con Piélagos

El objetivo es recuperar este itinerario que ha quedado fuera del Camino Norte de Santiago y que transita por distintos lugares de interés cultural y natural como el Pico Castillo, el nacimiento del Cubón, el Palacio de los Cuetos y las pinturas en El Pendo. 

La primera etapa de este itinerario transcurre entre la iglesia de Santa María de Bareyo y Güemes, destacando el paso por la ermita de San Julián, un templo convertido hoy en día en el mayor muestrario de las huellas, los mensajes y los recuerdos que dejan los peregrinos a su paso, camino del emblemático albergue del Abuelo Peuto. 

También, como es habitual, la Guía 'Siente Ajo, Bareyo y Güemes' se encuentra a disposición de todos aquellos que se acerquen al estand de Turismo de Cantabria durante FITUR 2019. Se trata de una guía editada por el Ayuntamiento, que incluye cinco rutas turísticas por el municipio e información sobre su patrimonio cultural y natural, así como su gastronomía y sus fiestas.

jueves, 11 de octubre de 2018

El Ayuntamiento de Bareyo presenta cifras récord de visitantes durante la pasada temporada de verano

El consistorio hace balance de la temporada de verano 2018 y del número de personas que han visitado las instalaciones turísticas municipales

El Ayuntamiento de Bareyo hizo ayer públicos los datos relativos a la recién terminada temporada de verano en lo que a turismo se refiere, dando a conocer el número de visitantes que recibieron durante estos meses las instalaciones municipales que se encuentran dentro de la oferta turística de nuestro municipio.

El balance realizado por el consistorio de las Siete Villas es muy positivo, ya que todas las instalaciones han registrado un récord de visitantes.

La Finca del Faro de Ajo acogió durante los meses de su apertura hasta un total de 35.000 visitantes, superando en 5.000 las visitas cifradas en 2017.

Por su parte, la Oficina de Turismo, situada en la Casa de Cultura de Ajo, recibió la visita de 4.500 turistas, frente a las 2.800 que se acercaron a la oficina en 2017, lo que supone un incremento del 60%. Según ha informado el Ayuntamiento de Bareyo, la mayoría de turistas procedían del País Vasco y Castilla y León, destacando también el gran número de turistas venidos desde Francia.

Respecto al Centro de Interpretación de El Convento, el alcalde de Bareyo, José de la Hoz (PRC), calificó el aumentó registrado como "espectacular", ya que fueron 3.500 las personas que pasaron por este espacio, cuatro veces más que en 2017, cuando fueron alrededor de 800 personas, siempre según los datos ofrecidos por el consistorio.

Por último, la iglesia de Santa María de Bareyo recibió a 3.700 visitantes durante los meses de julio y agosto, cuando el templo permaneció abierto al público y se ofertaron visitas guiadas.

Sobre todos estos datos, el alcalde, José de la Hoz, ha mostrado su satisfacción y "seguro que la de todos nuestros vecinos porque ven que año tras año damos un paso más en la promoción del municipio, generando afluencia e ingresos extras en verano".

Asimismo, el regidor ha realizado un balance triunfalista de su gestión en materia de promoción turística: "Bareyo está en el mapa de quién visita Cantabria. Es un lugar de referencia y vamos a seguir trabajando para que el próximo verano podamos repetir que hemos vuelto a tener récord de turistas".

jueves, 20 de septiembre de 2018

Un estudio sitúa al municipio de Bareyo entre los de mayor concentración de pisos ofertados en 'AirBnb' en toda Cantabria

El 'diario.es' ha publicado un estudio sobre la página web de alquiler de pisos turísticos 'AirBnb' para la que también ha utilizado datos del Instituto Nacional de Estadística.

Se trata de un estudio que alcanza todo el territorio español y que intenta mostrar la saturación de este tipo de alquileres de viviendas por días que existe en algunos municipios.

Con los datos en la mano, Bareyo es uno de los municipios de Cantabria con mayor índice de presencia de este tipo de alojamientos turísticos irregulares en la web 'AirBnb', teniendo en cuenta el número total de viviendas registradas.

Tal y como podemos comprobar, hay un total de 36 viviendas registradas en todo el municipio, de las cuales una inmensa mayoría se encuentran en Ajo, donde este fenómeno ha irrumpido con fuerza. Esto supone que el 2,3% de las 1.600 viviendas registradas en el municipio se encuentran ofertadas en esta página web.

Aunque muy lejos de los datos que soportan algunos otros lugares de España, el municipio de Bareyo, y especialmente la localidad de Ajo, se han situado a la cabeza de este tipo de oferta turística tanto a nivel comarcal como regional.

Si comparamos con otros municipios cercanos como Arnuero (1,8%), Argoños (1,2%) o Meruelo (1,8%), es evidente la mayor presencia de este tipo de pisos de alquiler por días en nuestro municipio, a excepción de la localidad de Somo, en el municipio de Ribamontán al Mar, donde se dá un índice ligeramente superior al de Bareyo (2,8%), aunque con un parque de vivienda y una población más grandes (2.675 viviendas registradas).

Observando los datos a nivel regional, también comprobamos que el municipio Bareyo tiene una importante concentración de esta oferta, incluso superior al de otros grandes municipios turísticos de la región, como Laredo (0,8%), Castro Urdiales (1%), Suances (1,7%) o San Vicente de la Barquera (1,9%). Destacan los casos de Val de San Vicente y San Roque de Riomiera, donde este tipo de alquileres por días se ofrecen en más de un 4,5% de las viviendas registradas en ambos municipios.

Cabe recordar que una gran mayoría de este tipo de alojamientos son irregulares, puesto que quedan exentos de cualquier control fiscal y normativo. Asimismo, son cada vez más los colectivos e incluso instituciones que combaten este tipo de alquileres, puesto que encaren o imposibilitan la posibilidad de alquilar pisos por periodos de largos de tiempo, y perjudican notablemente a otro tipo de establecimientos hoteleros que sí se ven sometidos a controles fiscales y legales.

viernes, 13 de julio de 2018

Horario de misa y de visitas en la iglesia de Santa María de Bareyo - Verano 2018

IGLESIA ROMÁNICA DE SANTA MARÍA DE BAREYO (CANTABRIA)

Horario de visitas y de misa - verano 2018

Desde el 1 de julio hasta el 31 de agosto

Abierto de martes a domingo (lunes cerrado por descanso semanal)

Mañanas: de 10:30 a 13:30 horas.

Tardes: de 16:00 a 19:30 horas.

MISA: DOMINGOS A LAS 12:00 HORAS

Fuente de la información: Ayuntamiento de Bareyo

domingo, 1 de julio de 2018

Horario del Centro de Interpretación del Camino de Santiago en el Barrio del Convento de Ajo (Cantabria) - Verano 2018

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL CAMINO DE SANTIAGO

BARRIO DEL CONVENTO, AJO, BAREYO, CANTABRIA

HORARIO VERANO 2018

De lunes a viernes

Mañanas: de 10:00 a 14:00
Tardes: de 16:00 a 20:00 horas.

Domingos y festivos

10:00 a 14:00 horas

Fuente de la información: Ayuntamiento de Bareyo

martes, 19 de junio de 2018

El Ayuntamiento de Bareyo impone una multa de 30.000 euros a la empresa organizadora del 'Delirium Festival'

El Ayuntamiento de Bareyo ha sancionado a la empresa organizadora del 'Delirium Festival' con una multa de 30.000 euros, a consecuencia de los lamentables sucesos acontecidos en agosto del año pasado en torno a este festival de música.

En concreto, el consistorio aplica a la empresa 'Great Concert S.L' una sanción muy grave por los hechos sucedidos en el Cabo Quintres el pasado 12 de agosto de 2017, ya que las fincas donde se celebró este festival quedaron repletas de toneladas de basura y además, se dieron graves problemas de seguridad para los asistentes.

El ayuntamiento aplica esta sanción en virtud de la Ley de Espectáculos de Cantabria (3/2017) y su artículo 50.d, que prevé la imposición de sanciones muy graves para aquellos organizadores de eventos que, a pesar de contar con la autorización pertinente, no adopten las medidas de higiene, salubridad o seguridad necesarias.

Dicha Ley prevé para este tipo sanciones multas que van desde los 30.000 hasta los 600.000 euros, por lo que el Ayuntamiento de Bareyo aplica a la empresa Great Concert S.L la sanción mínima estipulada.

En cualquier caso, la sanción aun no es firme, puesto que la empresa 'Great Concert S.L' aun puede recurrir esta resolución del consistorio.

Delirium Festival: un desastre de principio a fin

El Delirium Festival fue un festival de música electrónica que se celebró en agosto de 2017 en el Cabo Quintres de Ajo.

Tras el rechazo del Ayuntamiento de Ribamontán al Mar, que denegó la licencia a los organizadores por la falta de garantías ofrecidas, el Ayuntamiento de Bareyo sí concedió la autorización, el mismo día que comenzaba el festival y a pesar de que la empresa 'Great Concert' entregó el imprescindible seguro de responsabilidad civil tan sólo 24 horas antes.

Lo que empezó mal, terminó aun peor. Las consecuencias nefastas de la celebración del Delirium Festival tuvieron gran repercusión a nivel regional e incluso llegaron a las portadas de varios medios de comunicación nacionales.

Toneladas de basura anegaron un espacio natural espectacular, que quedó repleto de desperdicios de todo tipo durante varios días, cayendo una gran parte al mar. Además, la negligente organización generó disturbios, peleas, graves problemas de seguridad, cancelaciones de conciertos, impago de sueldos a los trabajadores, etc.

Noticias relacionadas

lunes, 18 de junio de 2018

Horario de la Finca del Faro de Ajo (Bareyo, Cantabria) - Verano 2018

La Finca del Faro de Ajo (municipio de Bareyo, Cantabria) permanecerá abierta hasta el próximo 30 de septiembre, tras la apertura de puertas del pasado día 15 de junio.

Durante 2018, la Finca del Faro de Ajo abrirá todos los días, laborables y festivos, por las mañanas de 11:00 a 14:00 y por las tardes de 16:00 a 21:00 horas. El coste de la entrada es de 1€ por persona. Como detalle, cada visitante recibirá una pulsera con los colores del municipio, su escudo y un dibujo del Faro de Ajo.

Este es el cuarto año que la Finca del Faro de Ajo se encuentra abierta al público. Ofrece un espacio increíble e inigualable, en un entorno de naturaleza kárstica delimitado por grandes acantilados, con unas vistas espectaculares que alcanzan varios kilómetros y que se pueden disfrutar con detalle, gracias a los prismáticos distribuidos por la finca, de uso gratuito.

HORARIOS DE APERTURA DE LA FINCA DEL FARO AJO (VERANO 2018)

Todos los días sin excepción, desde el 15 de junio hasta el 30 de septiembre, ambos inclusive.

Por las mañanas --> de 11:00 a 14:00 horas
Por las tardes -----> de 16:00 a 21:00 horas

Coste de la entrada: 1€ por persona
.

viernes, 25 de mayo de 2018

El Ayuntamiento de Bareyo autoriza la apertura de una pensión en la Calle Rucieras de Ajo

El Ayuntamiento de Bareyo ha concedido de manera provisional la licencia de apertura para una futura pensión que se situaría en la Calle Rucieras n° 689 de Ajo, en una finca muy próxima a la Playa de Cuberris.

Esta licencia ha sido solicitada por un particular. Afecta a un terreno de 3.722 m², calificado como terreno 'urbano' según el PGOU del Municipio de Bareyo. En dicho terreno ya existe una edificación de 144 m² construída en 1973, que sería la que albergue el mencionado negocio de hospedería.

En la actualidad está abierto el plazo para consultar en las oficinas del ayuntamiento el expediente completo y presentar alegaciones, durante un plazo de quince días hábiles que comenzaron a contabilizarse el pasado viernes 18 de mayo. Una vez transcurrido este plazo, la licencia sería definitiva y podría comenzarse la nueva actividad.

martes, 22 de mayo de 2018

El Ayuntamiento de Bareyo concede una licencia para un puesto de comidas y bebidas con terraza durante la temporada de verano en la Playa de Cuberris

El Ayuntamiento de Bareyo ha concedido una licencia con la cual se permitirá la explotación de un puesto de comidas y bebidas en uno de los accesos a la Playa de Cuberris durante este verano.

El consistorio ha otorgado este permiso mediante un concurso público, al que se presentaron dos competidores: 'Alessandra Da Silva Cardoso' y 'Heladerías La Polar Salas S.L', resultando vencedora la primera.

Y es que, 'Heladerías La Polar Salas S.L' sólo ofrecía la instalación de un puestillo de 12 m² sin terraza, mientras que 'Alessandra Da Silva Cardoso' presentaba un proyecto en el que además de un puesto de 15 m², se incluía la instalación de una terraza de 20 m².

En concordancia, por la primera de las ofertas el ayuntamiento hubiera percibido 6.120 €, mientras que por la segunda oferta percibirá 9.050 € en concepto de canon por la explotación de este servicio.

El puesto y la terraza se instalarán junto a las duchas y los baños, tal y como se puede comprobar en el plano adjunto.

El periodo de concesión comienza el 1 de junio y finaliza el 15 de octubre. Esta actividad sólo podrá desarrollarse en horario diurno, siendo las 22 horas el horario máximo de apertura.