La solicitud, realizada por el Club Deportivo Básico de Cazadores 'Cabo de Ajo', comprende la práctica totalidad del suelo rústico del municipio
La Dirección General del Medio Natural, organismo dependiente de la Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación del Gobierno de Cantabria, ha aprobado la solicitud realizada por el Club Deportivo Básico de Cazadores 'Cabo de Ajo' para constituir un coto de caza de grandes dimensiones que abarcará la práctica totalidad del suelo rústico del municipio.
En concreto, el coto de caza comprendería la práctica totalidad de las parcelas situadas, según el PGOU y el Catálogo de Suelo Rústico del municipio, en los polígonos 1 al 29, excepto tres parcelas (Polígono-19, parcela-46; polígono-21, parcela-38; y polígono-24, parcela-25).
Esto es, el futuro coto de caza incluiría casi todo el suelo rústico del municipio a lo largo de sus tres localidades, correspondiéndose con todo el espacio señalado por el color verde en la fotografía que acompaña a esta noticia.
Según la legislación vigente en Cantabria, el gran requisito para crear un coto, al margen de ocupar suelo rústico (está prohibido en urbanizable aunque esté sin construir), es que los propietarios de las parcelas hayan dado su consentimiento. De hecho, con conseguir la firma del 75%, el resto de las fincas se adhieren automáticamente (salvo que pidan expresamente salir).
En teoría, todos los propietarios de las parcelas afectadas recibirán una notificación remitida por la Dirección General del Medio Rural, tras lo cual tendrán que proceder a manifestar su rechazo expreso a que la parcela sea incluida dentro del coto. En caso contrario, la parcela será automáticamente incluida. Una vez finalizado el procedimiento de constitución, los propietarios no tendrán posibilidad de recurrir la decisión.
El Ayuntamiento de Bareyo y las juntas vecinales de Ajo, Bareyo y Güemes también recibirán esta notificación y tendrán la posibilidad de presentar alegaciones al proyecto.
Asimismo, cabe reseñar que los cazadores tienen prohibido utilizar el arma en las proximidades de los caminos y a menos de 100 metros de una edificación. Por esto, y porque existen otras técnicas para capturar animales sin munición (como el conejo), el perímetro del coto llega hasta donde termina la parcela, aun cuando limite con zonas urbanizables.
En la actualidad el expediente se encuentra a disposición de todos aquellos que quieran consultarlo o presentar alegaciones, en las oficinas de Dirección General del Medio Natural (calle Albert Einstein, 2, de Santander) hasta el próximo 16 de mayo -incluido-.
Mostrando entradas con la etiqueta Urbanismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Urbanismo. Mostrar todas las entradas
martes, 23 de abril de 2019
miércoles, 27 de marzo de 2019
Esta es la situación jurídica y administrativa real del Camping Arenas de Villanueva de Ajo
Existen varias resoluciones administrativas y sentencias judiciales que determinan la ampliación de este camping contraria a derecho
Con el fin de aclarar y detallar la situación jurídica y administrativa real que vive el Camping Arenas de Villanueva, situado en la localidad de Ajo, en el municipio de Bareyo (Cantabria), procedemos a detallar la relación de hechos jurídicos y administrativos acontecidos en los últimos años en torno a la situación urbanística de este negocio.
El primer hecho reseñable es la Resolución de 14 de abril de 2011 de la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo (CROTU), en la cual se deniega la ampliación de dicho camping ubicado en la parcela 76 del polígono 4 de Ajo, ya que se ubica en el Plan de Ordenación del litoral como 'zona de protección litoral' y, estando clasificada en el PGOU como 'suelo rústico', le hace totalmente incompatible con el uso cuya autorización se pretende.
Entrando en detalle, según consta en la documentación jurídica consultada, la ampliación consiste en una "superficie de 10.600 m2 donde se pretenden ubicar 81 parcelas destinadas a elementos temporales, zonas de juego infantil, zona verde y campo de futbol".
Los gestores del camping recurrieron dicha resolución de la CROTU mediante recuerso contencioso administrativo presentado ante el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria. Recurso desestimado mediante sentencia (sentencia TSJC 64/2014, de 25 de febrero), en la que a grandes rasgos se establece que la ampliación ha sido correctamente denegada en base a la legislación propia de la Comunidad Autónoma.
Dicha sentencia es contundente a la hora de inadmitir el recurso: "La zonificación de la parcela en el POL como zona de protección litoral, y estando clasificada en el planeamiento como suelo rustico (sin que sea necesario entrar a discutir con que clase protección), nos permite concluir que le hace totalmente incompatible con el uso cuya autorización se pretende y que ha sido correctamente denegado por la actuación recurrida".
Los gestores del camping tenían la opción de recurrir esta sentencia ante el Tribunal Supremo, tal y como hicieron mediante recurso de casación. El Tribunal Supremo acordó inadmitirlo (número de recurso 1379/2014, de 4 de diciembre ) en un auto también muy contundente, convirtiendo en firme la sentencia del Tribunal Superior de Cantabria e imponiendo el pago de las costas del procedimiento a la empresa gestora del Camping.
De esta situación jurídica y administrativa viene la preocupación de muchos usuarios del camping, que sospechan y temen de la existencia de una orden de ejecución ante la situación de ilegalidad de parte del camping, lo que supondría la clausura de este terreno de 10.600m2.
Preocupación que ha surgido a raiz de los nuevos contratos que la empresa gestora está enviando a los campistas, en los que se les otorgaría libertad de irse del camping a cambio de renunciar a cualquier indemnización.
De ahí que varios usuarios de manera individual o en grupo hayan procedido a exigir información tanto a la empresa gestora como al Ayuntamiento de Bareyo, tal y como recogíamos en una información publicada ayer, en la que se relataba que un grupo de usuarios del camping denunciaban el "ocultismo" de la dirección de este negocio.
ENLACES DE INTERÉS
Resolución de la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo de 14 de abril de 2011 denegando el permiso para la ampliación del Camping Arenas de Villanueva de Ajo (Página 16)
Sentencia TSJ Cantabria 64/2014, de 25 de febrero.
Auto del Tribunal Supremo (número de recurso 1379/2014, de 4 de diciembre).
Con el fin de aclarar y detallar la situación jurídica y administrativa real que vive el Camping Arenas de Villanueva, situado en la localidad de Ajo, en el municipio de Bareyo (Cantabria), procedemos a detallar la relación de hechos jurídicos y administrativos acontecidos en los últimos años en torno a la situación urbanística de este negocio.
El primer hecho reseñable es la Resolución de 14 de abril de 2011 de la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo (CROTU), en la cual se deniega la ampliación de dicho camping ubicado en la parcela 76 del polígono 4 de Ajo, ya que se ubica en el Plan de Ordenación del litoral como 'zona de protección litoral' y, estando clasificada en el PGOU como 'suelo rústico', le hace totalmente incompatible con el uso cuya autorización se pretende.
Entrando en detalle, según consta en la documentación jurídica consultada, la ampliación consiste en una "superficie de 10.600 m2 donde se pretenden ubicar 81 parcelas destinadas a elementos temporales, zonas de juego infantil, zona verde y campo de futbol".
Los gestores del camping recurrieron dicha resolución de la CROTU mediante recuerso contencioso administrativo presentado ante el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria. Recurso desestimado mediante sentencia (sentencia TSJC 64/2014, de 25 de febrero), en la que a grandes rasgos se establece que la ampliación ha sido correctamente denegada en base a la legislación propia de la Comunidad Autónoma.
Dicha sentencia es contundente a la hora de inadmitir el recurso: "La zonificación de la parcela en el POL como zona de protección litoral, y estando clasificada en el planeamiento como suelo rustico (sin que sea necesario entrar a discutir con que clase protección), nos permite concluir que le hace totalmente incompatible con el uso cuya autorización se pretende y que ha sido correctamente denegado por la actuación recurrida".
Los gestores del camping tenían la opción de recurrir esta sentencia ante el Tribunal Supremo, tal y como hicieron mediante recurso de casación. El Tribunal Supremo acordó inadmitirlo (número de recurso 1379/2014, de 4 de diciembre ) en un auto también muy contundente, convirtiendo en firme la sentencia del Tribunal Superior de Cantabria e imponiendo el pago de las costas del procedimiento a la empresa gestora del Camping.
De esta situación jurídica y administrativa viene la preocupación de muchos usuarios del camping, que sospechan y temen de la existencia de una orden de ejecución ante la situación de ilegalidad de parte del camping, lo que supondría la clausura de este terreno de 10.600m2.
Preocupación que ha surgido a raiz de los nuevos contratos que la empresa gestora está enviando a los campistas, en los que se les otorgaría libertad de irse del camping a cambio de renunciar a cualquier indemnización.
De ahí que varios usuarios de manera individual o en grupo hayan procedido a exigir información tanto a la empresa gestora como al Ayuntamiento de Bareyo, tal y como recogíamos en una información publicada ayer, en la que se relataba que un grupo de usuarios del camping denunciaban el "ocultismo" de la dirección de este negocio.
ENLACES DE INTERÉS
Resolución de la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo de 14 de abril de 2011 denegando el permiso para la ampliación del Camping Arenas de Villanueva de Ajo (Página 16)
Sentencia TSJ Cantabria 64/2014, de 25 de febrero.
Auto del Tribunal Supremo (número de recurso 1379/2014, de 4 de diciembre).
martes, 26 de marzo de 2019
Afectados del Camping Arenas de Ajo denuncian el "ocultismo" de sus dueños
Un grupo de usuarios de este camping se unen para emprender posibles acciones legales
Cinco usuarios del Camping 'Arenas de Villanueva' de Ajo (Bareyo), los cuales ostentan el reconocimiento de "fijos" por parte de la empresa gestora, se han unido para emprender acciones legales ante la presunta situación irregular del recinto por motivos administrativos y urbanísticos.
Este grupo de usuarios contrataron hace semanas los servicios de un despacho de abogados bilbaino, cuya primera actuación ha sido requerir más información a los dueños y gestores del camping.
Ante la ausencia de respuestas, este grupo de afectados denuncia "lo que se puede considerar como una estrategia ocultista o poco clara por parte de la empresa gestora".
Así pues, el siguiente paso adoptado por este grupo de perjudicados ha sido registrar un escrito en el Ayuntamiento de Bareyo, en el cual expresan que "ante una serie de hechos acontecidos, esta parte se ve en la obligación de recabar información de esta administración pública en lo relacionado con la situación urbanística del camping Arenas de Villanueva en su conjunto".
Los responsables del Ayuntamiento de Bareyo recibieron este escrito hace escasos días, por lo que todavía no han cursado una contestación formal a este grupo de usuarios.
Bareyo Digital ha contactado con los responsables del Camping Arenas y con las autoridades municipales para que ofreciesen su versión de los hechos, pero ambas partes han declinado hacer declaraciones.
jueves, 13 de septiembre de 2018
El Ayuntamiento de Bareyo autoriza la construcción de una nave agraria en el Barrio San Roque
El Ayuntamiento de Bareyo ha dado su visto bueno a la construcción de "una nave agraria para almacén de maquinaria agrícola y forrajes" en una finca del Barrio San Roque.
En concreto, se trata de un terreno calificado como "suelo no urbanizable simple" según el PGOU vigente del municipio de Bareyo, y como terreno "rústico para uso agrario" según el Registro del Catastro.
Se trata de la parcela número 3 del polígono 16, un terreno de 9.823 m2 de prados en los que a día de hoy no existe ninguna edificación.
La solicitud ha sido realizada por un particular, y el expediente se encuentra disponible en las oficinas municipales para que todos aquellos interesados puedan consultarlo y presentar alegaciones.
En concreto, se trata de un terreno calificado como "suelo no urbanizable simple" según el PGOU vigente del municipio de Bareyo, y como terreno "rústico para uso agrario" según el Registro del Catastro.
Se trata de la parcela número 3 del polígono 16, un terreno de 9.823 m2 de prados en los que a día de hoy no existe ninguna edificación.
La solicitud ha sido realizada por un particular, y el expediente se encuentra disponible en las oficinas municipales para que todos aquellos interesados puedan consultarlo y presentar alegaciones.
martes, 31 de julio de 2018
Aprobado sin consenso el nuevo Plan de Urbanismo (PGOU) del municipio de Bareyo
El nuevo plan de Urbanismo (PGOU) del municipio de Bareyo afronta sus últimos pasos para convertirse en definitivo y entrar en vigor.
El Pleno del Ayuntamiento de Bareyo ha aprobado de manera provisional el nuevo documento, con los votos favorables del equipo de gobierno del PRC (6) y de la concejal del PSOE (1). El PP se ha abstenido (4).
Se trata de una proyecto muy modificado respecto al que el consistorio aprobó hace tres años, puesto que la comisión regional de urbanismo y ordenación del territorio (CROTU) ha impuesto importantes modificaciones sobre el PGOU de 2015, que entre otras cosas, estimaba total o parcialmente muchas alegaciones de vecinos, que ahora han quedado en saco rato.
Precisamente, el Partido Popular justificó su abstención en base a estas directrices de la CROTU. Los populares rechazan frontalmente la inclusión del futuro polígono industrial en pleno núcleo urbano de Ajo, o la reducción drástica del suelo rústico ordinario. Así, su portavoz Gabino Martínez afirmó que estas imposiciones “invaden totalmente la autonomía local”.
El alcalde de Bareyo, José de la Hoz (PRC), respondió que la intención de su equipo de gobierno siempre fue ubicar ese polígono industrial en la Mies de la Ría, pero la CROTU considera que “rompería el marco paisajístico de este espacio”.
Asimismo, recordó que los recortes en suelo rústico obedecen a la legislación urbanística y de ordenación del litoral, que obliga a la “creación de pasillos ecológicos entre núcleos distintos”.
Por todo ello, el regidor regionalista pidió a los populares que reconsiderasen su voto, para aprobar por consenso este nuevo PGOU.
El portavoz popular respondió que “encontramos elementos suficientes para votar en contra, por lo que nuestra abstención es un ejercicio de responsabilidad, ya que es mejor tener un mal PGOU que no tener ninguno”, y reprochó a los regionalistas que “quizá si se nos hubiera permitido participar más en la elaboración del plan, nuestro voto hubiera sido favorable”.
Extremo éste que negó el alcalde, “habéis tenido toda la información, la misma que yo, desde el minuto cero, y en todo este tiempo no habéis hecho ni una sola propuesta o sugerencia”.
Por su parte, el PSOE votó a favor del PGOU. En palabras de su concejal, Raquel Carrera, “estamos de acuerdo en parte con lo dicho por el PP sobre las imposiciones de la CROTU y la limitación de la autonomía local”, pero consideró que “introducir más demoras en la tramitación del PGOU podría llevar a un modelo aún más restrictivo en la calificación del suelo rústico”, justificando así su voto afirmativo.
Noticias relacionadas
El Gobierno de Cantabria impone "fuertes restricciones" al futuro Plan de Urbanismo (PGOU) del Municipio de Bareyo (enero 2018)
lunes, 25 de junio de 2018
El Ayuntamiento de Bareyo autoriza la construcción de una nave "para la depuración de moluscos" en San Roque
El Ayuntamiento de Bareyo ha concedido la licencia solicitada por un particular en nombre de la empresa 'Pescados Neumann S.L.' para construir una nave "para la depuración de moluscos" en un terreno situado en San Roque.
En concreto, la futura nave se situará en una finca (Polígono 17 Parcela 14) catalogada en parte como "suelo no urbanizable" y como "suelo no urbanizable protegido por su valor productivo agrícola", según el PGOU del municipio de Bareyo.
En estos momentos, cualquier ciudadano puede acercarse a las oficinas del Ayuntamiento de Bareyo para consultar el expediente y presentar las alegaciones que considere oportunas.
Fuentes de la información: Boletín Oficial de Cantabria, Registro del Catastro y Ayuntamiento de Bareyo
En concreto, la futura nave se situará en una finca (Polígono 17 Parcela 14) catalogada en parte como "suelo no urbanizable" y como "suelo no urbanizable protegido por su valor productivo agrícola", según el PGOU del municipio de Bareyo.
En estos momentos, cualquier ciudadano puede acercarse a las oficinas del Ayuntamiento de Bareyo para consultar el expediente y presentar las alegaciones que considere oportunas.
Fuentes de la información: Boletín Oficial de Cantabria, Registro del Catastro y Ayuntamiento de Bareyo
viernes, 25 de mayo de 2018
El Ayuntamiento de Bareyo autoriza la apertura de una pensión en la Calle Rucieras de Ajo
El Ayuntamiento de Bareyo ha concedido de manera provisional la licencia de apertura para una futura pensión que se situaría en la Calle Rucieras n° 689 de Ajo, en una finca muy próxima a la Playa de Cuberris.
Esta licencia ha sido solicitada por un particular. Afecta a un terreno de 3.722 m², calificado como terreno 'urbano' según el PGOU del Municipio de Bareyo. En dicho terreno ya existe una edificación de 144 m² construída en 1973, que sería la que albergue el mencionado negocio de hospedería.
En la actualidad está abierto el plazo para consultar en las oficinas del ayuntamiento el expediente completo y presentar alegaciones, durante un plazo de quince días hábiles que comenzaron a contabilizarse el pasado viernes 18 de mayo. Una vez transcurrido este plazo, la licencia sería definitiva y podría comenzarse la nueva actividad.
martes, 3 de abril de 2018
El Ayuntamiento de Bareyo da el visto bueno a la construcción de una vivienda unifamiliar en Utienes
El Ayuntamiento de Bareyo ha dado luz verde a la petición de un particular para construir una vivienda unifamiliar en una finca situada en la Calle Utienes.
La solicitud ha sido presentada por D.R.O., y afecta a la parcela número 58 del polígono 13, según el PGOU del Municipio de Bareyo. Se trata de una finca de 6.262 m², calificada como terreno rústico para uso agrario y compuesta fundamentalmente por prados.
Todos los interesados y posibles afectados pueden acercarse hasta las oficinas municipales, para consultar el expediente y presentar las reclamaciones que consideren oportunas.
Información facilitada por el Ayuntamiento de Bareyo, Boletín Oficial de Cantabria y Registro del Catastro
miércoles, 7 de marzo de 2018
El Ayuntamiento de Bareyo autoriza la construcción de una vivienda unifamiliar en una finca de la Calle Mies del Convento, en Ajo
El Ayuntamiento de Bareyo ha dado curso a la petición de una particular para construir una vivienda unifamiliar en una finca situada en la Calle Mies del Convento de Ajo.
La solicitud ha sido presentada por MG.DH.L y se refiere a la parcela número 53 del polígono 9, según el PGOU del Municipio de Bareyo. Se trata de una finca de 3.303 m², calificada como terreno rústico cuya finalidad principal es la agraria, compuesta fundamentalmente por prados.
Ahora, todos aquellos que quieran consultar el expediente completo y presentar alegaciones pueden pasarse por las oficinas municipales en el plazo de 15 días hábiles, que comenzaron a contabilizarse el pasado 4 de marzo.
Fuentes de la información: Boletín Oficial de Cantabria, PGOU del Ayuntamiento de Bareyo y Registro del Catastro.
martes, 6 de febrero de 2018
El Ayuntamiento de Bareyo concede la 'licencia de primera ocupación' para una edificación de la Calle Rucieras de Ajo
El Ayuntamiento de Bareyo ha dado luz verde a la solicitud de la empresa 'Arbide de Inversiones SL' por la que se concede la 'licencia de primera ocupación' para una vivienda unifamiliar construida en la Calle Rucieras nº 129 de la localidad de Ajo.
Se trata de una parcela de 4.042 m², situada muy cerca de la Playa de Cuberris, y que en la actualidad cuenta con tres edificaciones en pie: dos viviendas de 100 y 95 m², respectivamente, y un almacen de 87 m². Según el PGOU de Bareyo, este terreno se encuentra en zona calificada como 'urbana' destinada para uso 'residencial'.
Con esta licencia de primera ocupación el Ayuntamiento certifica que las construcciones realizadas se ajustan a lo previsto en la 'licencia de obra' que se otorgó con anterioridad, por lo que esa vivienda puede ser habitada sin ningún problema.
El expediente referente a esta solicitud, realizada por el particular L.A.S.P, puede ser consultado o alegado en las oficinas municipales por todos aquellos interesados, en un plazo de quince días hábiles que se contabilizan desde el pasado 25 de enero.
jueves, 1 de febrero de 2018
El Ayuntamiento de Bareyo autoriza la construcción de una 'vivienda unifamiliar aislada' en el Barrio Lurcia de Ajo
El Ayuntamiento de Bareyo ha dado el visto bueno a la solicitud de un particular para construir una 'vivienda unifamiliar aislada' en un terreno ubicado en el Barrio Lurcia de Ajo.
En concreto, la nueva edificación se situará en la parcela 50, poligono 4 -según el PGOU de Bareyo-, en una zona que hace cruce entre la Calle La Bandera y la Calle La Cardosa, tal y como se puede comprobar en el mapa adjunto.
Se trata de un terreno de 1.972 m² de extensión, compuesta por zonas de 'prado o pradera' y zonas de 'monte bajo'. Según el PGOU de Bareyo, la nueva construcción se ubicará en un terreno calificado como 'rústico', cuyo uso principal es el 'agrario'.
Una vez concedida la solicitud, todos aquellos interesados que lo deseen pueden consultar el expediente completo y presentar alegaciones en las oficinas del Ayuntamiento de Bareyo, dentro de un plazo de quince días hábiles que empezaron a contar el pasado día 25 de enero.
lunes, 29 de enero de 2018
El Ayuntamiento de Bareyo concede la 'licencia de primera ocupación' para una vivienda unifamiliar de la Calle Mies de Lastra
El Ayuntamiento de Bareyo ha concecido la 'licencia de primera ocupación' para una vivienda unifamiliar situada en el número 99 de la calle Mies de Lastra, en la localidad de Bareyo.
Se trata, según el Registro del Catastro, de la Parcela nº 16, Polígono nº 15. Una parcela de 3.374 m², compuesta fundamentalmente por prados y praderas, pero que ya cuenta con dos edificaciones construídas que suman una ocupación total de 408 m². Un terreno calificado por el actual PGOU de Bareyo como terreno "rústico especialmente protegido por su valor agrícola".
En 2015, el dueño de esta parcela solicitó al equipo redactor del futuro PGOU de Bareyo que se recalificase como "suelo rústico de protección ordinaria", eliminando las restricciones para edificar sobre el terreno.
Esta alegación fue estimada, puesto que dicho equipo consideró que "esta finca se encuentra rodeada de por otras ya edificadas en suelo rústico, lo que hace difícil su explotación agraria o incorporarla a otra explotación ya existente, por lo que si bien sus características intrínsecas no han cambiado, los cambios acaecidos en su entorno la hacen perder su condición de especial protección".
Sin embargo, el nuevo PGOU de Bareyo aún no ha entrado en vigor, por lo que esta finca sigue siendo calificada como "terreno rústico especialmente protegido para el uso agrario".
Ahora, el dueño de esta parcela solicita la 'licencia de primera ocupación', que se concede cuando una edificación nueva cumple todos los requisitos y preceptos que se establecieron en la licencia de obra y la vivienda va a ser habitada por primera vez.
Ante esta autorización del Ayuntamiento de Bareyo sólo cabe interponer recurso ante los juzgados de lo contencioso-administrativo de Santander.
Fuentes de la información: Boletín Oficial de Cantabria, Catastro.
jueves, 25 de enero de 2018
El Ayuntamiento de Bareyo autoriza la construcción de una vivienda unifamiliar en el centro urbano de Ajo
El Ayuntamiento de Bareyo ha dado el visto bueno a la solicitud de un particular para construir una nueva vivienda unifamiliar en una parcela ubicada en el centro de la localidad de Ajo, adyacente al conocido bar 'La Terraza', tal y como se puede comprobar en el mapa adjunto.
En concreto, la nueva edificación se ubicará en un terreno de 5.294 m² situado en el Barrio Lurcía, calificado como "suelo no urbanizable simple" según el PGOU de Bareyo, y definido como "terreno rústico cuyo uso principal es el agrario, compuesto fundamentalmente por prados y praderas" según el Registro del Catastro.
Fuentes de la información: Boletín Oficial de Cantabria, Catastro.
lunes, 15 de enero de 2018
El Gobierno de Cantabria impone "fuertes restricciones" al futuro Plan de Urbanismo (PGOU) del Municipio de Bareyo
Jarro de agua fría en la tramitación del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) del municipio de Bareyo. El alcalde de Bareyo, José de la Hoz, ha dado a conocer que el Gobierno de Cantabria ha impuesto "fuertes restricciones" al proyecto inicial aprobado por el equipo de gobierno y por el pleno del ayuntamiento.
En concreto, la Dirección General de Ordenación del Territorio y Evaluación Ambiental Urbanística (órgano dependiente del Gobierno de Cantabria) ha emitido el Informe Ambiental necesario para la aprobación definitiva del proyecto de PGOU del municipio de Bareyo.
En palabras del alcalde de Bareyo, el Informe Ambiental, que el ayuntamiento ha recibido hace escasas semanas, "impone fuertes restricciones sobre el planteamiento inicialmente aprobado".
Entrando en detalles, José de la Hoz ha informado que, fruto de este informe, "se elimina alrededor del 70% del suelo rústico ordinario incluido en el proyecto inicial, obligando a establecer pasillos ecológicos que impidan la unión de núcleos". El regidor cita como ejemplo de esta medida a la zona comprendida entre Otienes y Rasillo, que se verá fuertemente afectada por esta decisión.
Asimismo, el alcalde José de la Hoz ha lamentado que el Informe Ambiental "impide construir el Polígono Industrial en el lugar en el que se había planteado en el proyecto inicial, en un espacio entre la carretera de Ajo y el Puente de la Venera". Ahora, "se ofrece como alternativa situarlo en la zona donde en su día se previó construir el campo de fútbol".
Ante este varapalo, el alcalde regionalista de Bareyo adelanta "que las posibilidades de negociar nuevas modificaciones son mínimas", explicando que las limitaciones impuestas "se deben más a las decisiones de los técnicos del gobierno regional que a las decisiones de los políticos" y anuncia que se reunirá con el equipo redactor del PGOU para intentar minimizar las limitaciones impuestas por el informe ambiental.
El portavoz del PP de Bareyo, Gabino Martínez, ha mostrado su solidaridad al equipo de gobierno regionalista, afirmando que "se está limitando de tal manera la autonomía local a la hora de elaborar planes urbanísticos, que prácticamente se puede afirmar que se están elaborando únicamente desde la administración autonómica".
jueves, 14 de septiembre de 2017
El Ayuntamiento de Bareyo autoriza la construcción de una vivienda unifamiliar en el Barrio Manzaneda
El Ayuntamiento de Bareyo ha dado el visto bueno a la solicitud de un particular para construir una vivienda unifamiliar en una finca de carácter rústico en el Barrio Manzaneda de la localidad de Bareyo.
En concreto, este permiso de construcción concierne a la parcela 154 / polígono 15. Se trata de un terreno de 5.143 m², calificado por el PGOU del municipio de Bareyo como "suelo no urbanizable y calificado en parte como Suelo No Urbanizable Simple y en parte como Suelo Urbanizable Protegido por su valor agrícola".
El anuncio fue publicado en el Boletín Oficial de Cantabria el pasado lunes día 11 de septiembre, momento desde el cual todos los interesados cuentan con quince días hábiles para consultar el expediente en las oficinas del Ayuntamiento de Bareyo, y así plantear sugerencias o alegaciones a este permiso.
Fuentes de la información: Ayuntamiento de Bareyo, Registro del Catastro y Boletín Oficial de Cantabria.
miércoles, 28 de junio de 2017
El Ayuntamiento de Bareyo autoriza la construcción de una nave industrial en Güemes
El Ayuntamiento de Bareyo ha autorizado la construcción de "una nave para la manipulación y envasado de arándanos" en la localidad de Güemes.
El solicitante de dicha autorización ha sido don Eduardo López García, en representación de la empresa 'Hobby Creativo S.L', que es una filial del grupo Campoberry, dedicado a la producción y distribución de arándanos.
En concreto, según el Plan de Urbanismo del municipio de Bareyo, la nave se construirá en un terreno "no urbanizable especialmente protegido por su valor productivo agrícola", identificado en el Plan de Urbanismo del municipio de Bareyo como "polígono 25, parcela 12".
El plazo para acceder a toda la información del proyecto y presentar posibles alegaciones finaliza en los próximos días.
jueves, 22 de septiembre de 2016
El Ayuntamiento de Bareyo otorga la licencia para establecer "apartamentos turísticos" en unos terrenos del Barrio de Valle
El Ayuntamiento de Bareyo ha concedido a la sociedad 'La Venera S.C' la autorización necesaria para establecer "apartamentos turísticos" en una finca del Barrio de Valle, en el pueblo rural de Bareyo.
La parcela cuenta con la referencia catastral 'polígono 16, parcela 107'. Hasta el momento, los propietarios de estos terrenos tenían autorización para vivienda y cuadra. Ahora, cuando concluya este procedimiento, podrán iniciar dicha actividad turística en un espacio clasificado como "suelo rústico no urbanizable protegido por su valor ecológico paisajístico" por el PGOU del municipio de Bareyo.
Los interesados cuentan hasta el día 10 de octubre para poder consultar el expediente en las oficinas municipales y presentar las alegaciones que estimen oportunas.
La parcela cuenta con la referencia catastral 'polígono 16, parcela 107'. Hasta el momento, los propietarios de estos terrenos tenían autorización para vivienda y cuadra. Ahora, cuando concluya este procedimiento, podrán iniciar dicha actividad turística en un espacio clasificado como "suelo rústico no urbanizable protegido por su valor ecológico paisajístico" por el PGOU del municipio de Bareyo.
Los interesados cuentan hasta el día 10 de octubre para poder consultar el expediente en las oficinas municipales y presentar las alegaciones que estimen oportunas.
jueves, 17 de diciembre de 2015
El Ayuntamiento de Bareyo aprueba una rebaja del IBI a partir del 1 de enero de 2016
Los valores catrastales de los bienes inmuebles del municipio se reducirán un 15%. El tipo de gravamen para bienes de naturaleza urbana baja del 0,49% al 0,46%. Por el contrario, el Ayuntamiento de Bareyo reduce la bonificación por domiciliación del recibo, de un 5% al 2%.
El Ayuntamiento de Bareyo, reunido en sesión plenaria ordinaria, ha aprobado en fechas recientes por unanimidad una rebaja del Impuesto sobre Bienes Inmuebles, tras cinco años sin revisar ni los valores catastrales ni los tipos de gravamen.
La Gerencia Regional del Catastro en Cantabria ha dado por buena la revisión del IBI realizada por el equipo de gobierno (PRC) y las nuevas condiciones entrarán en vigor a partir del uno de enero de 2016, según la nueva ordenanza hecha pública por el Ayuntamiento de Bareyo.
Fruto de esta ordenanza, por un lado, se aprueba una rebaja del 15% en los valores catastrales de los bienes inmuebles urbanos de todo el municipio y, por otro lado, se reduce el tipo de gravamen sobre bienes de naturaleza urbana.
De tal manera, el IBI para las localidades de Ajo, Bareyo y Güemes quedará situado en los siguientes porcentajes:
Bienes de naturaleza rústica ------------> 0,30%. (Valor anterior: 0,3%)
Bienes de naturaleza urbana ------------> 0,46%. (Valor anterior: 0,4996%)
Bienes de características especiales--> 0,60%. (Valor anterior: 0,6%)
Cabe recordar que el gravamen sobre bienes de naturaleza urbana se aplicará sobre valores en 2016 y sucesivos que han sido objeto de una reducción del 15% y que los suelos urbanizables tributarán como rústicos, con la única excepción del SAU 10 (Barrio Carré), que ya sido objeto de una ponencia parcial de valores, que los rebaja considerablemente.
Asimismo, el Ayuntamiento de Bareyo ha decidido rebajar la bonificación de un 5% sobre el total a pagar para todos aquellos vecinos y residentes que pagasen el IBI mediante domiciliación bancaria.
Por tanto, una persona que pagase 300 euros de IBI en 2015, pasará a pagar en 2016 entre 276 y 270 euros, dependiendo si domicilia o no el recibo.
Este ha sido un tema que ha generado mucha polémica en los plenos del Ayuntamiento de Bareyo. El alcalde de Bareyo, don José de la Hoz Lainz (PRC), que gobierna con mayoría absoluta desde 2011, declaró que esta reforma formaba parte de su último programa electoral y consideró que la rebaja "es un primer paso hacia mi objetivo último: la rebaja del tipo de gravamen urbano al 0,44%".
Por su parte, el lider de la oposición, don Gabino Martínez Sarabia (PP), insistió en que su partido llevaba años pidiendo esta reforma del IBI. El alcalde recordó al portavoz popular que el propio PP, desde el gobierno de la nación, ha impedido tal reducción hasta este año, debido a las medidas aplicadas con urgencia cuando llegaron al gobierno de España en 2011, que impedían cualquier rebaja del IBI.
El Ayuntamiento de Bareyo, reunido en sesión plenaria ordinaria, ha aprobado en fechas recientes por unanimidad una rebaja del Impuesto sobre Bienes Inmuebles, tras cinco años sin revisar ni los valores catastrales ni los tipos de gravamen.
La Gerencia Regional del Catastro en Cantabria ha dado por buena la revisión del IBI realizada por el equipo de gobierno (PRC) y las nuevas condiciones entrarán en vigor a partir del uno de enero de 2016, según la nueva ordenanza hecha pública por el Ayuntamiento de Bareyo.
Fruto de esta ordenanza, por un lado, se aprueba una rebaja del 15% en los valores catastrales de los bienes inmuebles urbanos de todo el municipio y, por otro lado, se reduce el tipo de gravamen sobre bienes de naturaleza urbana.
De tal manera, el IBI para las localidades de Ajo, Bareyo y Güemes quedará situado en los siguientes porcentajes:
Bienes de naturaleza rústica ------------> 0,30%. (Valor anterior: 0,3%)
Bienes de naturaleza urbana ------------> 0,46%. (Valor anterior: 0,4996%)
Bienes de características especiales--> 0,60%. (Valor anterior: 0,6%)
Cabe recordar que el gravamen sobre bienes de naturaleza urbana se aplicará sobre valores en 2016 y sucesivos que han sido objeto de una reducción del 15% y que los suelos urbanizables tributarán como rústicos, con la única excepción del SAU 10 (Barrio Carré), que ya sido objeto de una ponencia parcial de valores, que los rebaja considerablemente.
Asimismo, el Ayuntamiento de Bareyo ha decidido rebajar la bonificación de un 5% sobre el total a pagar para todos aquellos vecinos y residentes que pagasen el IBI mediante domiciliación bancaria.
Por tanto, una persona que pagase 300 euros de IBI en 2015, pasará a pagar en 2016 entre 276 y 270 euros, dependiendo si domicilia o no el recibo.
![]() |
Tipos de gravamen en vigor desde el 1 de enero de 2016 |
Este ha sido un tema que ha generado mucha polémica en los plenos del Ayuntamiento de Bareyo. El alcalde de Bareyo, don José de la Hoz Lainz (PRC), que gobierna con mayoría absoluta desde 2011, declaró que esta reforma formaba parte de su último programa electoral y consideró que la rebaja "es un primer paso hacia mi objetivo último: la rebaja del tipo de gravamen urbano al 0,44%".
Por su parte, el lider de la oposición, don Gabino Martínez Sarabia (PP), insistió en que su partido llevaba años pidiendo esta reforma del IBI. El alcalde recordó al portavoz popular que el propio PP, desde el gobierno de la nación, ha impedido tal reducción hasta este año, debido a las medidas aplicadas con urgencia cuando llegaron al gobierno de España en 2011, que impedían cualquier rebaja del IBI.
lunes, 21 de septiembre de 2015
El Partido Popular presenta tres alegaciones al nuevo PGOU de Bareyo y ninguna es estimada por su bajo nivel
El Pleno del Ayuntamiento de Bareyo aprobó el pasado 28 de agosto la segunda redacción del nuevo Plan General de Ordenación Urbana del Municipio. El pasado 10 de septiembre el Boletín Oficial de Cantabria publicaba la apertura del nuevo periodo de alegaciones, que finalizará el próximo 4 de noviembre.
Cualquier vecino o interesado puede consultar los planos de este segundo proyecto en la planta ático del Ayuntamiento de Bareyo o en la página web del consistorio (www.aytobareyo.org), siendo destacable que, en principio, el equipo redactor del PGOU no hará acto de presencia ni un sólo día. La empresa encargada de este PGOU es DIRSUR SL, conocida en Cantabria por su fuerte vinculación al PRC y por su implicación en un proceso judicial por su redacción del PGOU de Castro Urdiales.
El nuevo proyecto de PGOU para el Municipio de Bareyo incluye las novedades que se han introducido tras estimarse, total o parcialmente, las 126 alegaciones que entre el 13 de marzo y el 31 de mayo de 2014 realizaron diversas personas y colectivos.
No será el caso de las alegaciones que el Partido Popular de Bareyo presentó a través de su portavoz municipal y candidato en las últimas elecciones municipales, don Gabino Martínez Sarabia. Tres alegaciones presentó el portavoz del PP de Bareyo y, dos fueron desestimadas por completo, mientras que sólo una fue aceptada parcialmente. ¿El motivo? Las alegaciones del PP no tienen sentido alguno, se miren por donde se miren, y han demostrado falta de trabajo, de interés y de capacidad.
En la primera de sus alegaciones, Gabino Martínez solicitó la construcción de "una rampa de acceso a la Ría de Ajo", petición ésta que el equipo redactor no ha podido estimar porque no es competencia municipal. Ridícula alegación del PP y de Gabino Martínez Sarabia, a tenor de la respuesta del equipo redactor. Esto corresponde al Gobierno de Cantabria y a la dirección de costas, como bien se ha encargado de recordar el equipo redactor del PGOU.
En la segunda de sus alegaciones, el PP de Bareyo solicitó "clasificar como suelo rústico de protección ordinaria a todos los suelos afectados por el Plan de Ordenación del Litoral que se encuentren en la cercanía de los núcleos y carezcan de valor ecológico". El equipo redactor ha desestimado esta alegación puesto que tampoco tiene ni pies ni cabeza: no encaja en la ley.
La única alegación del PP de Bareyo parcialmente aceptada ha sido su petición de "clasificar como suelo rústico de protección ordinaria a todos los suelos situados en la corola de los núcleos urbanos y barrios tradicionales existentes y carezcan de valor ecológico". Tampoco tiene mucha lógica esta última alegación, por ilegal, pero el equipo redactor, seguramente por pena, se ha comprometido a "estudiar los entornos señalados".
Teniendo en cuenta estas aportaciones del PP y su nulo recorrido, además de sus constantes negativas o abstenciones al nuevo PGOU en los diversos plenos del Ayuntamiento, a cualquier ciudadano le queda preguntarse ¿hasta qué punto el PP de Bareyo está comprometido con el urbanismo en el municipio y con este nuevo PGOU? ¿Han dado lo mejor de sí, su mejor trabajo, su mayor capacidad, su mayor interés, a la hora de presentar estas alegaciones? O, ¿las han presentando por presentar?
Cualquier vecino o interesado puede consultar los planos de este segundo proyecto en la planta ático del Ayuntamiento de Bareyo o en la página web del consistorio (www.aytobareyo.org), siendo destacable que, en principio, el equipo redactor del PGOU no hará acto de presencia ni un sólo día. La empresa encargada de este PGOU es DIRSUR SL, conocida en Cantabria por su fuerte vinculación al PRC y por su implicación en un proceso judicial por su redacción del PGOU de Castro Urdiales.
El nuevo proyecto de PGOU para el Municipio de Bareyo incluye las novedades que se han introducido tras estimarse, total o parcialmente, las 126 alegaciones que entre el 13 de marzo y el 31 de mayo de 2014 realizaron diversas personas y colectivos.
No será el caso de las alegaciones que el Partido Popular de Bareyo presentó a través de su portavoz municipal y candidato en las últimas elecciones municipales, don Gabino Martínez Sarabia. Tres alegaciones presentó el portavoz del PP de Bareyo y, dos fueron desestimadas por completo, mientras que sólo una fue aceptada parcialmente. ¿El motivo? Las alegaciones del PP no tienen sentido alguno, se miren por donde se miren, y han demostrado falta de trabajo, de interés y de capacidad.

En la segunda de sus alegaciones, el PP de Bareyo solicitó "clasificar como suelo rústico de protección ordinaria a todos los suelos afectados por el Plan de Ordenación del Litoral que se encuentren en la cercanía de los núcleos y carezcan de valor ecológico". El equipo redactor ha desestimado esta alegación puesto que tampoco tiene ni pies ni cabeza: no encaja en la ley.
La única alegación del PP de Bareyo parcialmente aceptada ha sido su petición de "clasificar como suelo rústico de protección ordinaria a todos los suelos situados en la corola de los núcleos urbanos y barrios tradicionales existentes y carezcan de valor ecológico". Tampoco tiene mucha lógica esta última alegación, por ilegal, pero el equipo redactor, seguramente por pena, se ha comprometido a "estudiar los entornos señalados".
Teniendo en cuenta estas aportaciones del PP y su nulo recorrido, además de sus constantes negativas o abstenciones al nuevo PGOU en los diversos plenos del Ayuntamiento, a cualquier ciudadano le queda preguntarse ¿hasta qué punto el PP de Bareyo está comprometido con el urbanismo en el municipio y con este nuevo PGOU? ¿Han dado lo mejor de sí, su mejor trabajo, su mayor capacidad, su mayor interés, a la hora de presentar estas alegaciones? O, ¿las han presentando por presentar?
martes, 15 de septiembre de 2015
Nuevo Plan de Urbanismo (PGOU) de Bareyo: abierto el plazo de alegaciones
El nuevo Plan de Ordenación Urbana de Bareyo no cuenta con el consenso de todas las fuerzas representadas en el Ayuntamiento. El proyecto ha sido redactado por la empresa DIRSUR SL, fuertemente asociada al PRC e inmersa en procesos penales en otros municipios.
El pasado 28 de agosto, el pleno municipal del Ayuntamiento de Bareyo dio el visto bueno, con los votos a favor del PRC (6) y las abstenciones de PP (4) y PSOE (1), a la segunda aprobación inicial del nuevo Plan General de Ordenación Urbana de Bareyo.
La primera aprobación inicial del nuevo PGOU de Bareyo se dio en marzo de 2014, tras el rechazo del pleno en enero del mismo año, con una fuerte polémica por el voto negativo del PP y del PSOE, faltando dos de los seis concejales del PRC en dicho pleno, supuestamente por motivos de salud que jamás fueron demostrados.
Entre el 13 de marzo y 31 de mayo de 2014 estuvo abierto el plazo de exposición pública de la primera redacción del PGOU de Bareyo, plazo en el cual se recogieron 126 alegaciones, que han introducido los cambios y las novedades que ahora se han plasmado en la segunda redacción de este proyecto de PGOU, aprobado en el pleno del pasado día 28 de agosto, con la mayoría absoluta del PRC.
El alcalde José de la Hoz (PRC) reprochó a PP y PSOE su negativa "en un proyecto de suma importancia para el Municipio", mientras que populares y socialistas acusaron al PRC de "irresponsabilidad" por haber afrontado aquel pleno sin dos de sus concejales. Finalmente, en marzo de 2014 el pleno aprueba el primer proyecto de PGOU, con la mayoría absoluta del PRC, que en marzo sí, contó con la asistencia al pleno de todos sus concejales.
Ahora, tras la primera fase de exposición pública del PGOU se han estimado totalmente algunas de las 126 alegaciones presentadas, otras se han estimado parcialmente y otras, han sido rechazadas. Fruto de ese periodo de alegaciones y las correspondientes modificaciones del proyecto inicial, ahora el pleno municipal ha aprobado la segunda redacción del PGOU. Se abre un plazo de exposición pública y alegaciones de 45 días hábiles, que empiezan a contar desde el día 11 de septiembre, día después de ser publicado el correspondiente anunció en el Boletín Oficial de Cantabria, y concluirán el próximo 4 de noviembre. En la planta ático del Ayuntamiento de Bareyo están disponibles para los interesados todos los documentos relacionados con este proceso, así como en la web del consistorio www.aytobareyo.org. El equipo redactor del PGOU no estará presente ni un solo día.
José de la Hoz, alcalde de Bareyo, siempre ha considerado "un proyecto muy importante y vital para el municipio". El proyecto ha sido redactado y proyectado por la empresa de ingeniería y urbanismo DIRSUR SL. Se trata de una empresa fuertemente asociada al Partido Regionalista de Cantabria y que estuvo inmersa en numerosos problemas legales y relacionados con la corrupción, mediando imputaciones, detenciones y juicios, tras redactar y proyectar el PGOU de Castro Urdiales, cuando en dicha localidad gobernaba el PRC.

La primera aprobación inicial del nuevo PGOU de Bareyo se dio en marzo de 2014, tras el rechazo del pleno en enero del mismo año, con una fuerte polémica por el voto negativo del PP y del PSOE, faltando dos de los seis concejales del PRC en dicho pleno, supuestamente por motivos de salud que jamás fueron demostrados.
Entre el 13 de marzo y 31 de mayo de 2014 estuvo abierto el plazo de exposición pública de la primera redacción del PGOU de Bareyo, plazo en el cual se recogieron 126 alegaciones, que han introducido los cambios y las novedades que ahora se han plasmado en la segunda redacción de este proyecto de PGOU, aprobado en el pleno del pasado día 28 de agosto, con la mayoría absoluta del PRC.
El alcalde José de la Hoz (PRC) reprochó a PP y PSOE su negativa "en un proyecto de suma importancia para el Municipio", mientras que populares y socialistas acusaron al PRC de "irresponsabilidad" por haber afrontado aquel pleno sin dos de sus concejales. Finalmente, en marzo de 2014 el pleno aprueba el primer proyecto de PGOU, con la mayoría absoluta del PRC, que en marzo sí, contó con la asistencia al pleno de todos sus concejales.
Ahora, tras la primera fase de exposición pública del PGOU se han estimado totalmente algunas de las 126 alegaciones presentadas, otras se han estimado parcialmente y otras, han sido rechazadas. Fruto de ese periodo de alegaciones y las correspondientes modificaciones del proyecto inicial, ahora el pleno municipal ha aprobado la segunda redacción del PGOU. Se abre un plazo de exposición pública y alegaciones de 45 días hábiles, que empiezan a contar desde el día 11 de septiembre, día después de ser publicado el correspondiente anunció en el Boletín Oficial de Cantabria, y concluirán el próximo 4 de noviembre. En la planta ático del Ayuntamiento de Bareyo están disponibles para los interesados todos los documentos relacionados con este proceso, así como en la web del consistorio www.aytobareyo.org. El equipo redactor del PGOU no estará presente ni un solo día.
José de la Hoz, alcalde de Bareyo, siempre ha considerado "un proyecto muy importante y vital para el municipio". El proyecto ha sido redactado y proyectado por la empresa de ingeniería y urbanismo DIRSUR SL. Se trata de una empresa fuertemente asociada al Partido Regionalista de Cantabria y que estuvo inmersa en numerosos problemas legales y relacionados con la corrupción, mediando imputaciones, detenciones y juicios, tras redactar y proyectar el PGOU de Castro Urdiales, cuando en dicha localidad gobernaba el PRC.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
El Ayuntamiento de Bareyo ha contratado a 'Servicios Agrícolas Antonio Güemes Gregorio' para que proceda a ejecutar el vaciado y la ...
-
El Ayuntamiento de Bareyo ha adjudicado al empresario local 'Antonio Güemes Gregorio' dos nuevos contratos, por los cuales se hará c...
-
El Ayuntamiento de Bareyo ha otorgado a 'Antonio Güemes Gregorio' un contrato valorado en 21.236 € con el fin de que gestione los ...