El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Bareyo ha vuelto a situar al municipio a la cabeza de un ranking, de un triste ranking. Y es que, desde este segundo trimestre de 2016, el recibo del agua más caro de toda Cantabria y uno de los más altos de España se paga en las tres localidades que componen este municipio cántabro: Ajo, Bareyo y Güemes.
Son los ayuntamientos quienes establecen los costes mínimos y de consumo del agua en sus municipios y el Ayuntamiento de Bareyo ha sido el único responsable de que, desde marzo de 2016, los vecinos y veraneantes de Ajo, Bareyo y Güemes tengan que hacer frente a la factura de agua más cara de toda la región y una de las más altas de todo el país.
Para colmo, el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Bareyo ha realizado esta subida de manera clandestina, ya que no la ha publicado en el Boletín Oficial de Cantabria. Ellos sabrán que argucia jurídica han empleado para legalizar este subidón en el recibo del agua. Pero desde luego, vuelven a mostrar que la transparencia no es su mejor virtud y desde luego, son muchas las dudas y sospechas que generan..
La realidad es que la cuota mínima impuesta por el Ayuntamiento desde este segundo trimestre alcanza 35,44 euros.
En todas las demás localidades de nuestro entorno este coste fijo es mucho más reducido. Pero la cosa no se queda ahí. Mientras que en otros lugares no se cobra ningún cargo adicional a los usuarios hasta que con su consumo real superan el valor de la cuota fija; en el municipio de Bareyo el consumo real se paga aparte de la cuota fija. Hay que sumarlos. En concreto, 0,5 euros por cada metro cúbico consumido.
Pongamos un ejemplo para nuestro municipio. Si en un domicilio de Ajo se consumieran 20 métros cúbicos, el coste para el usuario sería de 45,44 euros: 35,44 euros por el coste fijo, más 0,5x20 euros por el consumo real de 20 metros cúbicos.
Pongamos otro ejemplo, cercano: Hazas de Cesto. En este municipio, los usuarios pagan 15,11 euros de cuota fija, que representa un consumo real de hasta 35 metros cúbicos. Hasta que no se supera esa cantidad no se cobra ningún extra, al contrario que en Bareyo. Aparte de ello, en el recibo del agua se facturan 2,65 euros como canon de mantenimiento y 0,20 céntimos por cada métro cubico en concepto de alcantarillado. Por ello, 20 metros cúbicos tendrián un coste de 21,76 euros. 15,11 por la cuota fija, 0,20x20 metros cúbicos de alcantarillado y 2, 65 por el mantenimiento del servicio.
Ya lo ven, lo que en Bareyo tiene un coste de 45 euros, en Hazas de Cesto cuesta 21. La mitad, ni más ni menos. Otro ejemplo de las chapuzas y la mala gestión a la que nos tiene habituado el equipo de gobierno municipal, conformado por el PRC con mayoría absoluta.
Para colmo, no solo batimos todos los récords regionales en el coste del servicio de aguas. Darse de alta, esto es, el enganche a la red, tiene un coste disparatado y escalofriante de 500 euros, mientras que la media en todos los municipios de la región ronda los 200 euros. Mucho menos de la mitad ¿A dónde va nuestro dinero? ¿Por qué este sablazo ahora y de manera clandestina? ¿Qué hay detrás de todo esto?