Mostrando entradas con la etiqueta impuestos municipales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta impuestos municipales. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de octubre de 2017

El Ayuntamiento de Bareyo aprueba una rebaja del IBI para bienes de naturaleza urbana

El pleno del Ayuntamiento de Bareyo ha aprobado una rebaja del tipo de gravamen con el que se calcula el Impuesto de Bienes Inmuebles. La bajada entrará en vigor el próximo 1 de enero de 2018 y afectará al pago del IBI de dicho ejercicio.

En concreto, la medida aprobada contempla una reducción del 0,01% del tipo de gravamen para 'bienes de naturaleza urbana', pasando del 0,46% al 0,45%. La rebaja no afectará ni a los 'bienes de naturaleza rústica', ni a los 'bienes de características especiales', que mantienen un tipo de gravamen del 0,30% y del 0,60%, respectivamente.

La medida ha sido aprobada con los votos favorables de PRC y PSOE de Bareyo. Por su parte, el PP de Bareyo se ha abstenido. Su portavoz, Gabino Martínez, explicó la postura de su partido: "Llevamos años pidiendo una rebaja del IBI, así que no hemos votado en contra; pero la rebaja aprobada nos parece insuficiente porque los valores catrastrales siguen estando por encima de los reales, por lo que nos hemos abstenido".

Fuente de la información: Ayuntamiento de Bareyo

jueves, 27 de octubre de 2016

El recibo del agua en Ajo, Bareyo y Güemes es el más caro de toda Cantabria, tras la última subida impuesta por el Ayuntamiento

El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Bareyo ha vuelto a situar al municipio a la cabeza de un ranking, de un triste ranking. Y es que, desde este segundo trimestre de 2016, el recibo del agua más caro de toda Cantabria y uno de los más altos de España se paga en las tres localidades que componen este municipio cántabro: Ajo, Bareyo y Güemes.

Son los ayuntamientos quienes establecen los costes mínimos y de consumo del agua en sus municipios y el Ayuntamiento de Bareyo ha sido el único responsable de que, desde marzo de 2016, los vecinos y veraneantes de Ajo, Bareyo y Güemes tengan que hacer frente a la factura de agua más cara de toda la región y una de las más altas de todo el país.

Para colmo, el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Bareyo ha realizado esta subida de manera clandestina, ya que no la ha publicado en el Boletín Oficial de Cantabria. Ellos sabrán que argucia jurídica han empleado para legalizar este subidón en el recibo del agua. Pero desde luego, vuelven a mostrar que la transparencia no es su mejor virtud y desde luego, son muchas las dudas y sospechas que generan..

La realidad es que la cuota mínima impuesta por el Ayuntamiento desde este segundo trimestre alcanza 35,44 euros.

En todas las demás localidades de nuestro entorno este coste fijo es mucho más reducido. Pero la cosa no se queda ahí. Mientras que en otros lugares no se cobra ningún cargo adicional a los usuarios hasta que con su consumo real superan el valor de la cuota fija; en el municipio de Bareyo el consumo real se paga aparte de la cuota fija. Hay que sumarlos. En concreto, 0,5 euros por cada metro cúbico consumido.

Pongamos un ejemplo para nuestro municipio. Si en un domicilio de Ajo se consumieran 20 métros cúbicos, el coste para el usuario sería de 45,44 euros: 35,44 euros por el coste fijo, más 0,5x20 euros por el consumo real de 20 metros cúbicos.

Pongamos otro ejemplo, cercano: Hazas de Cesto. En este municipio, los usuarios pagan 15,11 euros de cuota fija, que representa un consumo real de hasta 35 metros cúbicos. Hasta que no se supera esa cantidad no se cobra ningún extra, al contrario que en Bareyo. Aparte de ello, en el recibo del agua se facturan 2,65 euros como canon de mantenimiento y 0,20 céntimos por cada métro cubico en concepto de alcantarillado. Por ello, 20 metros cúbicos tendrián un coste de 21,76 euros. 15,11 por la cuota fija, 0,20x20 metros cúbicos de alcantarillado y 2, 65 por el mantenimiento del servicio.

Ya lo ven, lo que en Bareyo tiene un coste de 45 euros, en Hazas de Cesto cuesta 21. La mitad, ni más ni menos. Otro ejemplo de las chapuzas y la mala gestión a la que nos tiene habituado el equipo de gobierno municipal, conformado por el PRC con mayoría absoluta.

Para colmo, no solo batimos todos los récords regionales en el coste del servicio de aguas. Darse de alta, esto es, el enganche a la red, tiene un coste disparatado y escalofriante de 500 euros, mientras que la media en todos los municipios de la región ronda los 200 euros. Mucho menos de la mitad ¿A dónde va nuestro dinero? ¿Por qué este sablazo ahora y de manera clandestina? ¿Qué hay detrás de todo esto?

jueves, 17 de diciembre de 2015

El Ayuntamiento de Bareyo aprueba una rebaja del IBI a partir del 1 de enero de 2016

Los valores catrastales de los bienes inmuebles del municipio se reducirán un 15%. El tipo de gravamen para bienes de naturaleza urbana baja del 0,49% al 0,46%. Por el contrario, el Ayuntamiento de Bareyo reduce la bonificación por domiciliación del recibo, de un 5% al 2%. 

El Ayuntamiento de Bareyo, reunido en sesión plenaria ordinaria, ha aprobado en fechas recientes por unanimidad una rebaja del Impuesto sobre Bienes Inmuebles, tras cinco años sin revisar ni los valores catastrales ni los tipos de gravamen.

La Gerencia Regional del Catastro en Cantabria ha dado por buena la revisión del IBI realizada por el equipo de gobierno (PRC) y las nuevas condiciones entrarán en vigor a partir del uno de enero de 2016, según la nueva ordenanza hecha pública por el Ayuntamiento de Bareyo.

Fruto de esta ordenanza, por un lado, se aprueba una rebaja del 15% en los valores catastrales de los bienes inmuebles urbanos de todo el municipio y, por otro lado, se reduce el tipo de gravamen sobre bienes de naturaleza urbana.

De tal manera, el IBI para las localidades de Ajo, Bareyo y Güemes quedará situado en los siguientes porcentajes:

Bienes de naturaleza rústica ------------> 0,30%.  (Valor anterior: 0,3%)
Bienes de naturaleza urbana ------------> 0,46%.  (Valor anterior: 0,4996%)
Bienes de características especiales--> 0,60%.  (Valor anterior: 0,6%)

Cabe recordar que el gravamen sobre bienes de naturaleza urbana se aplicará sobre valores en 2016 y sucesivos que han sido objeto de una reducción del 15% y que los suelos urbanizables tributarán como rústicos, con la única excepción del SAU 10 (Barrio Carré), que ya sido objeto de una ponencia parcial de valores, que los rebaja considerablemente.

Asimismo, el Ayuntamiento de Bareyo ha decidido rebajar la bonificación de un 5% sobre el total a pagar para todos aquellos vecinos y residentes que pagasen el IBI mediante domiciliación bancaria.

Por tanto, una persona que pagase 300 euros de IBI en 2015, pasará a pagar en 2016 entre 276 y 270 euros, dependiendo si domicilia o no el recibo.

Tipos de gravamen en vigor desde el 1 de enero de 2016

Este ha sido un tema que ha generado mucha polémica en los plenos del Ayuntamiento de Bareyo. El alcalde de Bareyo, don José de la Hoz Lainz (PRC), que gobierna con mayoría absoluta desde 2011, declaró que esta reforma formaba parte de su último programa electoral y consideró que la rebaja "es un primer paso hacia mi objetivo último: la rebaja del tipo de gravamen urbano al 0,44%".

Por su parte, el lider de la oposición, don Gabino Martínez Sarabia (PP), insistió en que su partido llevaba años pidiendo esta reforma del IBI. El alcalde recordó al portavoz popular que el propio PP, desde el gobierno de la nación, ha impedido tal reducción hasta este año, debido a las medidas aplicadas con urgencia cuando llegaron al gobierno de España en 2011, que impedían cualquier rebaja del IBI.

viernes, 13 de febrero de 2015

El Ayuntamiento de Bareyo solicitará a la Dirección General del Catastro una rebaja de los valores catastrales

El Ayuntamiento de Bareyo (Cantabria) solicitará una rebaja de los valores catastrales

El pleno del Ayuntamiento de Bareyo ha aprobado por unanimidad solicitar a la Dirección General del Catastro que se apliquen coeficientes reductores de los valores catastrales en el municipio de cara al año 2016.

Según indica el Consistorio en nota de prensa, el próximo ejercicio se cumplen los cinco años de vigencia que establece la ley para estos valores. Y recuerda que cuando se produjo la última revisión, los precios de mercado de la vivienda eran superiores a los actuales.

La propuesta municipal plantea una rebaja entre el 10 y el 12 por ciento en el tipo de gravamen que se va a aplicar al Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI). Esta decisión se comunicará por carta a los vecinos de Bareyo en los próximos días y toda la documentación que se envió al pleno se podrá consultar en la página web municipal www.aytobareyo.com.

El objetivo del Ejecutivo local es reducir la presión fiscal sobre el IBI, que, según señala, en los últimos años se ha incrementado porque los ayuntamientos no tienen capacidad para actuar sobre el tipo de gravamen.

El alcalde de Bareyo, José de la Hoz (PRC), ha justificado la decisión del Ayuntamiento de solicitar la revisión a la baja de los valores catastrales, porque el importe de los inmuebles en el mercado ha descendido en estos últimos años.