Mostrando entradas con la etiqueta gobierno municipal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gobierno municipal. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de mayo de 2019

José de la Hoz, alcalde de Bareyo: "Promocionamos el deporte y es un orgullo ver como la juventud responde"

"El Ayuntamiento pone todos los medios para que se practique deporte, cuida nuestros deportes más importantes e impulsa grandes eventos como el Trail o la Carrera Popular".

El alcalde de Bareyo y candidato del PRC, José de la Hoz Lainz, ha hecho balance del trabajo de su equipo en el área de deportes durante estos últimos años.

Lo ha hecho en una entrevista en Popular TV Cantabria, en la que el regidor ha destacado tres ejes fundamentales: la promoción del atletismo y del pasabolo losa, la dotación de medios e instalaciones para que los jóvenes practiquen deporte y la promoción de eventos más grandes como el Trail o la Carrera Popular Costa de Ajo.

En ese sentido, De la Hoz ha afirmado que "cuidamos los dos deportes más importantes para este municipio: el autóctono, el pasabolo losa, y el atletismo, porque tenemos una gran escuela de atletismo.Y eso se refleja en la Gala del deporte, donde vemos que la mayoría de premiados practican estas disciplinas".

José de la Hoz siente especial orgullo del gran número de jóvenes que practican deporte en el municipio y defiende que su equipo ha puesto y seguirá poniendo todos los medios necesarios para que eso siga siendo así.

"Nuestro objetivo es motivar a los más jóvenes. Hemos puesto todo de nuestra parte, en el sentido de dotar de pistas deportivas, de instalaciones adecuadas para que se practique el deporte. Es decir, nosotros ponemos todo lo necesario y todo lo demás ya está en las manos de ellos mismos y de sus entrenadores". "Y lo que vemos es que los jóvenes están cogiendo el deporte con muchas ganas. Por ejemplo, tenemos un campeón de padel en categorías inferiores".

"Tenemos una gran cantera, que intentamos cuidar al máximo", ha añadido el alcalde. "Es un orgullo ver como en la gala premiamos a tantos chicos y chicas jóvenes, de una media de edad de 12 o 13 años".

Después, destaca De la Hoz, está el apoyo a eventos deportivos más grandes. "Por un lado, tenemos la carrera popular Costa de Ajo, que este año cumple su 25 edición. Una carrera a la que apoyamos al cien por cien, que no ha fallado ni un solo año, y con un millar de participantes".

Por otro lado, "El Trail Cabo de Ajo, que este año ha tenido más de 800 inscripciones".

"Promocionamos el deporte, de eso no hay duda", concluye el alcalde de Bareyo.

sábado, 11 de mayo de 2019

El equipo de gobierno (PRC) está estudiando cubrir la pista polideportiva de la localidad de Bareyo

A pesar de encontrarse en funciones, el gobierno municipal sigue trabajando en aumentar las opciones deportivas y de ocio de los vecinos

Durante esta legislatura se han cubierto las instalaciones deportivas del Colegio Benedicto Ruiz o las pistas de padel de Ajo y recientemente se han iniciado los trabajos para instalar cubiertas, tanto en la pista polideportiva de Güemes como en el Parque de La Campona de Ajo.

Y es que, el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Bareyo, con su alcalde José de la Hoz a la cabeza, se propusieron al comienzo de su mandato el aumentar las opciones de ocio y de práctica del deporte para los vecinos y vecinas de todos los pueblos del municipio.

Cuatro años más tarde se puede decir que el PRC de Bareyo ha cumplido y estamos a punto de contar con cuatro espacios donde poder disfrutar del ocio incluso con condiciones meteorológicas adversas.

Sin embargo, la espina clavada de este equipo de gobierno es la localidad de Bareyo, puesto que estas mejoras ya han llegado o están a punto de llegar tanto a Güemes y a Ajo.

Es por ello, que desde hace unas semanas el Ayuntamiento de Bareyo está estudiando la posibilidad de instalar una cubierta en las pistas deportivas del pueblo de Bareyo. Se trataría de una actuación muy amplia que abarcaría además la introducción de nuevos elementos como canastas de baloncesto.

La voluntad del equipo de gobierno es clara y existe la financiación necesaria. El proyecto tan solo depende de las circunstancias técnicas, ya que al parecer las condiciones existentes en este espacio dificultan la elección de una solución adecuada.

Sin embargo, el gobierno municipal considera que este nuevo equipamiento es una necesidad indispensable para los vecinos de Bareyo y por eso ha puesto en marcha este proyecto con anterioridad a las elecciones municipales, responsablemente, con el único objetivo de sacar adelante esta propuesta positiva para todos los vecinos, independientemente de intereses electorales o partidistas.

viernes, 10 de mayo de 2019

El Ayuntamiento de Bareyo ha invertido más de tres millones de euros en la mejora de carreteras y caminos durante esta legislatura

El equipo de gobierno (PRC) ha desarrollado múltiples actuaciones, entre las que han destacado el acondicionamiento de la carretera Ajo-Güemes y la apertura de un nuevo vial en La Bandera

Uno de los grandes compromisos que adquirió José de la Hoz (PRC) tras ser reelegido como alcalde de Bareyo en 2015 fue dar un paso más en la mejora sistemática de carreteras y caminos en todos los barrios y pueblos del municipio, así como proceder a la apertura de nuevos viales que ayudasen a mejorar el día a día de los vecinos y vecinas.

El proyecto estrella, la modernización completa de la carretera Ajo-Güemes. Hoy, cuatro año después, se puede afirmar que el equipo de gobierno regionalista ha cumplido y con creces. Ya sea mediante financiación propia o llamando a las puertas de otras instituciones superiores, pero De la Hoz y su equipo han cumplido con creces esta promesa, dotando al municipio de Bareyo de una de las mejores redes de viales y caminos de toda Cantabria.

Y todo ello, durante cuatro años en los cuales, a pesar de haber mejorado -ligeramente- la situación económica, el contexto ha sido complicado porque los ayuntamientos todavía no disponen de todos los recursos con los que contaban antes de la crisis económica.

Sin embargo, la responsabilidad en la gestión, la optimización de los recursos y los esfuerzos continuados para implicar al Gobierno de Cantabria en diferentes proyectos han conseguido que las localidades de Ajo, Bareyo y Güemes estén en 2019 todavía mejor conectadas y más cohesionadas que hace cuatro años. Aunque aún queda mucho por hacer, el balance de este periodo es sin duda muy positivo.

Esta es una relación de las principales obras que el equipo de gobierno ha impulsado o desarrollado en el periodo 2015-2019:

-Año 2015: Asfaltado de viales en los aledaños de la depuradora de Ajo. 27.000 euros totalmente financiados por el Ayuntamiento de Bareyo.

-Año 2016: El Ayuntamiento de Bareyo invierte 85.000 euros en las obras de aglomerado de varios viales del municipio.

-Año 2016: El Ayuntamiento de Bareyo invierte 124.000 euros para el asfaltado y mejora de la carretera que discurre por la Mies de Ajo hasta el Barrio de El Convento, La Sorrozuela y otras del municipio.

-Año 2017: El Ayuntamiento de Bareyo invierte más de 200.000 euros en la mejora de varios viales en el municipio, entre ellos los situados en torno a la parroquia de Ajo, en el barrio de Gargollo de Güemes, el tramo de Meruelo hasta Bareyo, el que trascurre desde la mies hasta el Barrio de El Convento y la carretera que discurre por La Sorrozuela.

-Año 2018: El Ayuntamiento de Bareyo invierte 20.100 euros en las obras de un callejo en situación precaria e intransitable en el Barrio de La Bandera, con el objetivo de acondicionarlo para el tráfico rodado y peatonal, asfaltando la superficie y definiendo cunetas de hormigón.

-Año 2018. Inauguración de la carretera Ajo-Güemes tras las obras de reacondicionamiento. Inversión de 1.500.000 euros que mejoraron los 2,2 kilómetros de carretera, introduciendo muros de escollera, drenaje longitudinal y transversal, refuerzo del firme, balizamiento y sistemas de contención de vehículos.

miércoles, 8 de mayo de 2019

La Playa de Cuberris de Ajo mantiene su 'bandera azul' por segundo año consecutivo

Desde el principio de la legislatura y a pesar de que muchos se lo tomaron a broma, el equipo de gobierno municipal se marcó este objetivo como prioritario, sabedores del importante paso adelante que supondría para el turismo local

Buenas noticias para el prestigio de las Playas de Ajo y el crecimiento del turismo en nuestro municipio. Por segundo año consecutivo, la Playa de Cuberris de Ajo ostentará la afamada 'bandera azul' que se otorga por la buena gestión y la calidad tanto de la arena y el agua, como de las instalaciones.

Desde el principio de la legislatura y a pesar de que muchos se lo tomaron a broma, el equipo de gobierno municipal (PRC) se marcó este objetivo como prioritario, sabedores del importante paso adelante que supondría para el turismo local, ya que disponer de esta enseña posibilita multiplicar y destacar la presencia del arenal en todos los mapas y redes turísticas.

Es un hecho probado que las playas con bandera azul, además de garantizar limpieza y buenas instalaciones, también ayudan a aumentar los flujos de visitantes. En 2019 la Playa de Cuberris será una de las -únicamente- once playas de toda Cantabria que contarán con este distintivo.

lunes, 25 de marzo de 2019

El Colegio Benedicto Ruiz de Ajo (Bareyo) renueva su iluminación

La obra, ejecutada por el propio Ayuntamiento de Bareyo, ha supuesto una inversión de 9.756 euros, que ha sido financiada por el Gobierno de Cantabria y el FEDER

El consejero de Medio Rural, Pesca y Alimentación del Gobierno de Cantabria, Jesús Oria, ha comprobado con el equipo directivo del Colegio Público Benedicto Ruiz de Ajo (Bareyo), el resultado de la actuación que ha permitido sustituir las luminarias de alumbrado interior del centro por otras de bajo consumo basadas en tecnología LED.

Oria, acompañado por el alcalde, José de la Hoz, y otros miembros de la Corporación, ha mantenido un breve encuentro con la directora del centro y algunos miembros del profesorado, que le han trasladado su satisfacción por los beneficios que esta mejora en la iluminación ha supuesto en su trabajo diario.

Se han sustituido 344 luminarias por otras de tipo LED, con una potencia de 5.031 W, en las aulas, despachos de profesores, salas, pasillos y en el aula de 2-3 años, que tenían lámparas de incandescencia y tubos fluorescentes con una antigüedad superior a 15 años y en mal estado, con una potencia elevada y un rendimiento lumínico bastante pobre.

Con todo ello, se ha conseguido reducir la potencia total instalada en un 58,6 por ciento (7.133 W) y un ahorro importante en la factura de la luz. Asimismo, con esta actuación de mejora de la eficiencia energética se consigue disminuir la emisión a la atmósfera de gases de efecto invernadero en una cantidad equivalente a 5,29 toneladas de CO2.

La obra, ejecutada por el propio Ayuntamiento de Bareyo, ha supuesto una inversión de 9.756 euros, que ha sido financiada por el Gobierno de Cantabria y el FEDER.

viernes, 22 de marzo de 2019

Inaugurado el Parque de San Julián en la localidad de Güemes

Una actuación impulsada por el Ayuntamiento de Bareyo y financiada por el Gobierno de Cantabria

Desde comienzos de este mes de marzo, vecinos y visitantes pueden disfrutar del nuevo parque de San Julián, situado junto a la ermita del mismo nombre, en la localidad de Güemes; una vez concluidas las obras que han adecuado este terreno para su nuevo uso.

Con ello, se dota a la localidad camperra de otro espacio público, destinado tanto a adultos como a los más pequeños.

Y es que, se ha habilitado una zona para el público infantil, -principal destinatario de esta actuación-, compuesta por dos columpios y un balancín, sobre una superficie elástica que aporta toda la seguridad necesaria para niños y niñas. Asimismo, se han colocado varios bancos y demás mobiliario que también convierte este parque en un punto de encuentro para adultos.

Se trata de una actuación impulsada por el Ayuntamiento de Bareyo con el apoyo del Gobierno de Cantabria. 

El consistorio ha impulsado este proyecto y ha cedido la parcela -de propiedad municipal- sobre la que se sitúa el nuevo parque. 

Por su parte, el Gobierno regional ha financiado completamente las obras, por un total de 10.115 euros, aportados por la Consejería de Presidencia y Justicia.

Así, el equipo de gobierno municipal (PRC) cumple con otra de sus promesas para convertir Güemes en un lugar con más opciones de ocio y mayor calidad de vida. 

Junto a la construcción de este nuevo parque, el gobierno municipal está desarrollando otras actuaciones en la localidad camperra, como la mejora del alumbrado en varias calles, la limpieza y readecuación de la pista de padel, el reasfaltado en varios viales, obras de ampliación de la red de saneamiento o el próximo proyecto, la instalación de una cubierta en la pista deportiva, que se ejecutará en los próximos meses.

viernes, 22 de febrero de 2019

El Ayuntamiento de Bareyo cubrirá durante este año la pista polideportiva de Güemes

Una nueva actuación del equipo de gobierno (PRC) para dotar a nuestros pueblos de espacios que puedan ser utilizados todo el año

El Ayuntamiento de Bareyo ha puesto en marcha el procedimiento de adjudicación de las obras para instalar una cubierta en la pista polideportiva de Güemes, junto a las antigüas escuelas de la localidad.

El coste de la actuación alcanzará aproximadamente los 100.000 euros, que serán financiados tanto con recursos municipales, como con la ayuda del Gobierno de Cantabria.

Una vez adjudicada la obra, está previsto que los trabajos se prolonguen alrededor de cuatro meses, por lo que es previsible que ya esté completamente finalizada durante el tercer trimestre del año, antes del comienzo del otoño.

En el proyecto se contempla la instalación de un panel de chapa prelacada, el cual se apoyará sobre una estructura de acero laminado. Las dimensiones de la cubierta en planta se adaptarán a la pista existente, siendo de 42 x 23 metros. La cubierta tendrá 5 metros de altura en el alero y 7 en la cumbrera.

Se trata de una nueva actuación del equipo de gobierno (PRC) para dotar a nuestros pueblos de espacios que puedan ser utilizados durante todos los días del año, a pesar de la lluvia.

Si en enero los regionalistas ya anunciaron que durante los próximos meses se instalará una cubierta en el Parque de la Campona de Ajo, ahora esta inversión para Güemes demuestra el compromiso del equipo de gobierno para dotar a todas las localidades del municipio de los mismos recursos y servicios, involucrando a otras instituciones si es preciso.

jueves, 21 de febrero de 2019

El equipo de gobierno de Bareyo (PRC), comprometido con la cultura y la educación

Durante esta última legislatura, el Ayuntamiento de Bareyo ha impulsado múltiples iniciativas en materia educativa, a pesar de no contar con competencias en la materia
El equipo de gobierno municipal del PRC en Bareyo ha mostrado su firme compromiso en materia educativa y cultural durante toda esta legislatura, a pesar de que el ayuntamiento no cuenta con competencias en la materia.

La ley de estabilidad del PP obligó al cierre de la antigua guardería municipal, pero el equipo de gobierno ha trabajado a destajo hasta que ha conseguido que el edificio vuelva a contar con este servicio.

Mientras tanto, el ayuntamiento puso en marcha un programa de becas con el fin de paliar esta carencia, ayudando a varias familias del municipio a hacer frente a los gastos de guarderia, matriculación o material escolar.

Por no hablar de la organización de las diferentes colonias y otras actividades educativas y culturales en verano, semana santa y navidades, así como la programación de actividades especiales durante las semanas no lectivas del peculiar calendario escolar cántabro.

Por último, cabe destacar la gran dotación de recursos que el gobierno municipal regionalista ha dado a la Casa de Cultura en general y en particular a la biblioteca municipal, que cuenta con un gran catálogo actualizado constantemente con todas las novedades del mercado literario.

Una apuesta por fomentar la lectura que también ha llegado a Güemes, donde el ayuntamiento ha colaborado de manera estrecha con la Asociación Cultural de Güemes en la puesta en marcha de la biblioteca 'José Luis Casado Soto'.

No podemos olvidar otras iniciativas y acciones del equipo de gobierno regionalista, como los exitosos cursos de verano organizados junto con la Universidad de Cantabria, y que este año cumplirán su quinta edición.

También ha sido de destacar el éxito logrado con el primer concurso de relatos cortos organizado por el ayuntamiento o el concurso anual de pintura rápida.

Se podrían mencionar muchísimas iniciativas más, como la apertura al público durante el verano de la iglesia de Santa María de Bareyo o el impulso a la recuperación de la antigüa Vía Agripa.

En definitiva, el municipio ha dado un gran salto durante estos años a nivel educativo y cultural, y esto ha sido gracias al gran trabajo y la implicación de las áreas de cultura y educación del gobierno municipal.

lunes, 18 de febrero de 2019

El Ayuntamiento de Bareyo mejorará durante 2019 el asfaltado de varios viales del municipio

El consistorio remodelará varios viales de Ajo, Bareyo y Güemes

El Ayuntamiento de Bareyo ha sacado a concurso la licitación de las obras para el asfaltado de varios viales en las localidades de Ajo, Bareyo y Güemes.

En concreto, el consistorio adjudicará los trabajos de reparación en los siguientes viales: Rasillo, La Peña y Monte de Azaga (en Ajo); Vivero (en Bareyo); y El Cantón (en Güemes).

El coste total de todas estas actuaciones está previsto en 128.000 euros -aproximadamente- y los trabajos serán adjudicados a la empresa que presente la oferta más económica para el Ayuntamiento de Bareyo.

Otro ejemplo más del compromiso mostrado y del trabajo realizado por el equipo de gobierno municipal (PRC) durante toda esta legislatura, en la cual se ha procedido a la mejora de decenas y decenas de kilómetros de caminos y vías rurales en las tres localidades del municipio.

viernes, 1 de febrero de 2019

El Ayuntamiento de Bareyo instalará una cubierta en el parque de La Campona de Ajo

La actuación tiene un coste previsto de 50.000 euros y servirá para ampliar el tiempo de uso de este céntrico parque

El Ayuntamiento de Bareyo ha dado a conocer que en los próximos meses comenzarán las obras para la instalación de una cubierta en el parque de La Campona, en el centro de la localidad de Ajo.

Esta actuación, que será ejecutada completamente con recursos municipales, tiene un presupuesto previsto de 50.000 euros.

El objetivo es ampliar las posibilidades y el tiempo de uso de este parque, especialmente en invierno, cuando mayores son las inclemencias climatológicas.

El equipo de gobierno aun no ha ofrecido mayores detalles, pero los trabajos tardarán unos meses en comenzar, puesto que previamente se tiene que dar el proceso de licitación y adjudicación de las obras.

miércoles, 9 de enero de 2019

El Ayuntamiento de Bareyo prepara una ordenanza para regular los vados permanentes del municipio

Se trata una propuesta del PP aprobada por unanimidad por todos los grupos municipales, y que se espera materializar a lo largo de 2019

El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Bareyo prepara una ordenanza reguladora de los vados permanentes del municipio, que prevé hacer realidad a lo largo de este año 2019.

El Partido Popular presentó al pleno municipal una moción para impulsar esta ordenanza; moción que fue aprobada por unanimidad de todos los grupos políticos.

Con ello, el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Bareyo se compromete a “elaborar y poner en marcha una ordenanza municipal de vados que permita a los vecinos propietarios de inmuebles con accesos que cumplan los requisitos que en ella se establezcan, solicitar la colocación de un vado permanente que impida el aparcamiento de vehículos en sus puertas".

sábado, 22 de diciembre de 2018

El Ayuntamiento de Bareyo habilitará una sala de fitness y musculación en el antiguo consultorio médico de Ajo

El consistorio destinará 30.000 euros para crear un pequeño gimnasio en las instalaciones del antiguo consultorio

El alcalde de Bareyo, José de la Hoz (PRC), ha dado a conocer que el antiguo consultorio médico de Ajo será acondicionado para convertirse en una "sala de fitness y musculación" una vez que se abra el nuevo consultorio y este edificio quede en desuso.

Según ha afirmado el regidor, el ayuntamiento invertirá 30.000 euros para "adaptar y adecuar el inmueble de cara a que sea utilizado como una instalación deportiva anexa al polideportivo".

La idea del equipo de gobierno municipal es limitarse a habilitar estas instalaciones e instalar las respectivas máquinas de musculación y cardio. Después, el servicio y su gestión se sacarán a licitación y se adjudicarán a un empresa externa.

En cualquier caso, la apertura del nuevo consultorio médico parece que se retrasará todavía unas semanas, a pesar de que, tanto el Ayuntamiento de Bareyo como el Gobierno de Cantabria afirmaron hace escasas fechas que se abriría antes de que terminase este año 2018.

Sin embargo, la realidad es que el gobierno regional ni siquiera ha empezado a instalar el mobiliario y equipamiento necesarios para comenzar la actividad médica, y además, el ejecutivo cántabro y ayuntamiento acaban de firmar un convenio de gestión del nuevo consultorio cuya legalidad y fundamento han sido puestos en cuestión, tanto por el PP, como por el propio Secretario municipal, Andrés Gutiérrez.

En los próximos días informaremos con mayores detalles sobre estos problemas.

jueves, 18 de octubre de 2018

El Ayuntamiento de Bareyo publica datos protegidos que podrían poner en riesgo la integridad de las personas

El Ayuntamiento de Bareyo publica en su tablón de anuncios los datos personales de los ciudadanos escogidos para formar parte de 'jurados populares'

Como muchos de ustedes sabrán, en las últimas semanas se ha celebrado en la Audiencia Provincial de Cantabria el sorteo mediante el cual se escogen a los ciudadanos que deberán formar parte de 'jurados populares' durante 2019 y 2020.

Se trata de una obligación para los ciudadanos elegidos, que deben formar parte de dichos jurados, con todo lo que ello supone. Los juicios en los que participan 'jurados populares' suelen ser de gran calado, ya que se celebran en la Audiencia Provincial, donde se juzgan asuntos de entidad penal.

En muchas ocasiones, en la acusación de estos juicios se encuentran narcotraficantes, mafias y otro tipo de personas y grupos peligrosos, por lo que la identidad y los datos personales de los miembros de los 'jurados populares' se protege de manera especial para que puedan tomar decisiones libres sin poner en riesgo su dignidad, su patrimonio e incluso su integridad.

Pues bien, el Ayuntamiento de Bareyo ha publicado en el tablón de anuncios de las oficinas municipales y en la página web municipal la lista donde aparecen las personas del municipio que han sido escogidas en este último sorteo, y por tanto son candidatos a formar parte de un 'jurado popular' hasta 2020.

Y lo han publicado sin ningún tipo de reserva, sin proteger ni uno sólo de los datos personales de estos candidatos, por lo que cualquier persona puede identificarlas sin ningún problema en esta era en la que contamos con internet y una gran abundancia de información. Una simple búsqueda en redes sociales podría servir para identificarlas aun más y ponerlas incluso cara.

Se trata presuntamente de una grave negligencia del Ayuntamiento de Bareyo, ya que la Ley de Protección de Datos exige que se elimine el mayor número de información posible sobre la identidad de estas personas, reduciendo la información publicable tan sólo al número de DNI.

El Ayuntamiento de Bareyo debería haber eliminado nombres, apellidos y fecha de nacimiento de todos los escogidos en el sorteo. Sin embargo, como se puede ver en la imagen adjunta, -en la que nosotros hemos tachado manualmente estos datos-, el consistorio ha mantenido toda esta información y la ha publicado física y digitalmente.

Desde luego, se trata de un grave error que tiene importantes y graves consecuencias. Y es que, no sería la primera vez que un acusado o un grupo de ellos identifica a miembros de un 'jurado popular' y se sirven de ello para coaccionarles y para amenazar su patrimonio personal, su dignidad e incluso su integridad.

Alguien debería asumir responsabilidades, aceptar errores. En la actualidad, tal y como ha reconocido en un pleno el alcalde de Bareyo, José de la Hoz (PRC), los servicios administrativos municipales se encuentran bastante colapsados, y no es la primera vez que se cometen errores, que en el último año han sido muy frecuentes. Pero ninguno de ellos había tenido la entidad del que ahora ha ocurrido.

jueves, 11 de octubre de 2018

El Ayuntamiento de Bareyo presenta cifras récord de visitantes durante la pasada temporada de verano

El consistorio hace balance de la temporada de verano 2018 y del número de personas que han visitado las instalaciones turísticas municipales

El Ayuntamiento de Bareyo hizo ayer públicos los datos relativos a la recién terminada temporada de verano en lo que a turismo se refiere, dando a conocer el número de visitantes que recibieron durante estos meses las instalaciones municipales que se encuentran dentro de la oferta turística de nuestro municipio.

El balance realizado por el consistorio de las Siete Villas es muy positivo, ya que todas las instalaciones han registrado un récord de visitantes.

La Finca del Faro de Ajo acogió durante los meses de su apertura hasta un total de 35.000 visitantes, superando en 5.000 las visitas cifradas en 2017.

Por su parte, la Oficina de Turismo, situada en la Casa de Cultura de Ajo, recibió la visita de 4.500 turistas, frente a las 2.800 que se acercaron a la oficina en 2017, lo que supone un incremento del 60%. Según ha informado el Ayuntamiento de Bareyo, la mayoría de turistas procedían del País Vasco y Castilla y León, destacando también el gran número de turistas venidos desde Francia.

Respecto al Centro de Interpretación de El Convento, el alcalde de Bareyo, José de la Hoz (PRC), calificó el aumentó registrado como "espectacular", ya que fueron 3.500 las personas que pasaron por este espacio, cuatro veces más que en 2017, cuando fueron alrededor de 800 personas, siempre según los datos ofrecidos por el consistorio.

Por último, la iglesia de Santa María de Bareyo recibió a 3.700 visitantes durante los meses de julio y agosto, cuando el templo permaneció abierto al público y se ofertaron visitas guiadas.

Sobre todos estos datos, el alcalde, José de la Hoz, ha mostrado su satisfacción y "seguro que la de todos nuestros vecinos porque ven que año tras año damos un paso más en la promoción del municipio, generando afluencia e ingresos extras en verano".

Asimismo, el regidor ha realizado un balance triunfalista de su gestión en materia de promoción turística: "Bareyo está en el mapa de quién visita Cantabria. Es un lugar de referencia y vamos a seguir trabajando para que el próximo verano podamos repetir que hemos vuelto a tener récord de turistas".

miércoles, 12 de septiembre de 2018

José Luis Hierro, alcalde de Bareyo en funciones desde el 10 hasta el 23 de septiembre

El alcalde de Bareyo, José de la Hoz (PRC), ha delegado sus funciones en el primer teniente de alcalde, José Luis Hierro Mayo (PRC), por un periodo comprendido entre el pasado 10 de septiembre hasta el próximo domingo 23.

Con ello, el señor Hierro Mayo será el responsable máximo de la acción política y administrativa del consistorio durante estos catorce días, siendo por ejemplo el encargado de resolver expedientes y firmar todos los decretos de alcaldía.

No es la primera vez que se da esta circunstancia, habitual siempre que el señor De la Hoz se toma unos días libres.

domingo, 26 de agosto de 2018

El PRC de Bareyo siente nostalgia de la 'Provincia de Santander' y de 'Castilla La Vieja'

El Ayuntamiento de Bareyo se hermana con el municipio vallisoletano de La Seca porque "nos une nuestra antigua región, Castilla la Vieja"

El Ayuntamiento de Bareyo, gobernado con mayoría absoluta por el Partido Regionalista de Cantabria, se hermanará con el municipio de La Seca, en la provincia de Valladolid.

Hasta ahí todo puede parecer normal, aunque el hermanamiento también tiene su historia, porque como criticó el portavoz de la oposición "no podemos hermanarnos con otro pueblo porque el alcalde es muy amigo del otro alcalde".

Pero eso no es lo más llamativo que rodea a este hermanamiento, sino la curiosa justificación que los regionalistas cántabros, grandes impulsores de la autonomía uniprovincial para Cantabria, han dado para llevar adelante esta relación con el municipio vallisoletano.

En un documento con el sello del Ayuntamiento de Bareyo, se afirma como único motivo para defender el hermanamiento que La Seca "está integrado en la vecina Comunidad de Castilla y León, nuestra antigua región de Castilla la Vieja, de la cual la provincia de Santander formaba parte".

Nada que objetar, la soberanía popular manda. Pero resulta cuánto menos extraño de un partido que dice defender la identidad y los intereses de Cantabria, que para defender un hermanamiento utilicen como única razón que "la provincia de Santander" formaba parte de "Castilla La Vieja" y eso une a los dos municipios.

Para añadir aun más rarezas a este hermanamiento, cabe mencionar que el PSOE (1) votó a favor y el PP (4) se abstuvo. El PRC cuenta con 6 concejales.

martes, 7 de agosto de 2018

El PSOE de Bareyo reprocha al equipo de gobierno municipal su falta de seriedad en la gestión de los empleados contratados para la temporada de verano “Entre los que están de baja y los que no van a trabajar…”

El PSOE de Bareyo ha preguntado al equipo de gobierno municipal (PRC) por la supuesta falta de seriedad y el alto absentismo que presuntamente existe en la gestión de los desempleados contratados por el Ayuntamiento de Bareyo para trabajar durante la temporada de verano
En concreto, la portavoz socialista, Raquel Carrera Hontañón, realizó la siguiente pregunta en el último pleno: “¿Los operarios desempleados están todos funcionando bien? El otro día me comentaba un chico, que entre los que hay de baja y los que no van a trabajar…”
Fue el concejal Miguel Ángel Díez Sierra (PRC), responsable de supervisar la labor de estos empleados, quien respondió a la concejal del PSOE: “A ver. Si no van a trabajar es porque están de vacaciones. Alguno ha venido y me ha pedido algún día de vacaciones y se lo he dado. Y luego hay gente de baja, como el Imanol este, que ha estado…”
Inmediatamente, el secretario municipal y el alcalde cortaron al señor Díez Sierra: “¡Basta! no se pueden dar nombres ni datos personales”. Y el alcalde, José de la Hoz, zanjó la discusión: “Hay dos personas de baja, una con un esguince, y la otra por maternidad. Punto”.

martes, 24 de julio de 2018

Las inundaciones de la semana pasada en la Avenida Benedicto Ruiz de Ajo se debieron simplemente al atasco de varios desagües

El pasado domingo 15 de julio, la Avenida Benedicto Ruiz, a la altura del supermercado Dia, sufrió unas fuertes inundaciones que crearon una gran balsa de agua de unos 30 metros de longitud, en la que quedaron encallados varios vehículos y que llegó a superar las aceras, con todos los problemas que ello conllevó.
En aquel domingo, durante las más de dos horas que la balsa persistió, ningún responsable u operario municipal pasó por el lugar. Fueron los vecinos con sus propios medios quienes solucionaron la situación y solo con el final de las lluvias, los desagües pudieron drenar todo el agua y la balsa, que poco a poco desapareció.
El viernes 20 a las 11 de la mañana volvió a llover con intensidad, aunque no tanto como con la tormenta del pasado domingo. Sin embargo, en el mismo lugar de la Avenida Benedicto Ruiz volvió a crearse una enorme balsa, incluso mayor que la del domingo, ya que en esta ocasión llegó a amenazar a varios locales y comercios, donde los empleados intentaban evitar con escobas que el agua accediera a sus locales.
Tras más de una hora de inundaciones, se vió pasar en coche y por causalidad al alcalde de Bareyo, José de la Hoz. En poco tiempo aparecieron varios operarios municipales y voluntarios de la agrupación de protección civil. Levantaron las arquetas de varios desagües, limpiaron un poco sus interiores y en cuestión de minutos la balsa desapareció. Tal cual.
El mismo sábado 21 por la tarde se volvieron a dar lluvias intensas y persistentes, pero en esta ocasión no hubo ni un atisbo de inundación. No hubo ni rastro de la balsa de agua.
Esto significa que la balsa de agua del domingo se creó por un mantenimiento deficiente de los desagües en esta avenida de Ajo, y lo que es peor, la balsa de agua del viernes, que amenazó a varios comercios, se podía haber evitado perfectamente.
Ningún responsable municipal tuvo la brillante idea de revisar los desagües tras la inundación del domingo. Cinco días y cinco noches en los que nadie revisó ni limpió.
Pagamos 25.000 euros anuales al concejal Miguel Ángel Díez para que esté disponible y haga frente a estas situaciones. Pero es un gestor tan brillante, que el domingo ni se pasó por el lugar de las inundaciones y en cinco días no tuvo la decencia de dar la orden de comprobar los desagües.
Tan solo la casualidad de que el alcalde navegara por esa enorme balsa de agua puso solución a este problema que bien se podía haber repetido una tercera vez. Y una cuarta, quinta...

martes, 19 de junio de 2018

El Ayuntamiento de Bareyo impone una multa de 30.000 euros a la empresa organizadora del 'Delirium Festival'

El Ayuntamiento de Bareyo ha sancionado a la empresa organizadora del 'Delirium Festival' con una multa de 30.000 euros, a consecuencia de los lamentables sucesos acontecidos en agosto del año pasado en torno a este festival de música.

En concreto, el consistorio aplica a la empresa 'Great Concert S.L' una sanción muy grave por los hechos sucedidos en el Cabo Quintres el pasado 12 de agosto de 2017, ya que las fincas donde se celebró este festival quedaron repletas de toneladas de basura y además, se dieron graves problemas de seguridad para los asistentes.

El ayuntamiento aplica esta sanción en virtud de la Ley de Espectáculos de Cantabria (3/2017) y su artículo 50.d, que prevé la imposición de sanciones muy graves para aquellos organizadores de eventos que, a pesar de contar con la autorización pertinente, no adopten las medidas de higiene, salubridad o seguridad necesarias.

Dicha Ley prevé para este tipo sanciones multas que van desde los 30.000 hasta los 600.000 euros, por lo que el Ayuntamiento de Bareyo aplica a la empresa Great Concert S.L la sanción mínima estipulada.

En cualquier caso, la sanción aun no es firme, puesto que la empresa 'Great Concert S.L' aun puede recurrir esta resolución del consistorio.

Delirium Festival: un desastre de principio a fin

El Delirium Festival fue un festival de música electrónica que se celebró en agosto de 2017 en el Cabo Quintres de Ajo.

Tras el rechazo del Ayuntamiento de Ribamontán al Mar, que denegó la licencia a los organizadores por la falta de garantías ofrecidas, el Ayuntamiento de Bareyo sí concedió la autorización, el mismo día que comenzaba el festival y a pesar de que la empresa 'Great Concert' entregó el imprescindible seguro de responsabilidad civil tan sólo 24 horas antes.

Lo que empezó mal, terminó aun peor. Las consecuencias nefastas de la celebración del Delirium Festival tuvieron gran repercusión a nivel regional e incluso llegaron a las portadas de varios medios de comunicación nacionales.

Toneladas de basura anegaron un espacio natural espectacular, que quedó repleto de desperdicios de todo tipo durante varios días, cayendo una gran parte al mar. Además, la negligente organización generó disturbios, peleas, graves problemas de seguridad, cancelaciones de conciertos, impago de sueldos a los trabajadores, etc.

Noticias relacionadas

lunes, 7 de mayo de 2018

El PP de Bareyo denuncia graves irregularidades por parte del equipo de gobierno (PRC) a la hora de facilitar información pública

El Partido Popular de Bareyo ha denunciado las dificultades y los impedimentos a los que se enfrenta a la hora de acceder a la información pública que el equipo de gobierno municipal (PRC, mayoría absoluta) debe facilitarte en tiempo y forma, según indica la ley.

El primero de los casos denunciados supone un bochorno para todos los vecinos y vecinas. Y es que, los populares explican que la convocatoria del último pleno municipal ha sido enviada por email a los concejales de la anterior legislatura (2011-15), "poniendo a disposición de ex-concejales documentos muy importantes de los que no tienen por qué disponer, como los decretos de alcaldía".

Asimismo, el PP añade que varios de los actuales concejales no han sido notificados de la convocatoria de este último pleno ni han recibido la documentación necesaria, por lo que "podían haberse dado por no convocados". Sin embargo, los populares decidieron actuar con "responsabilidad" y acudieron a este pleno, en el cual exigieron con firmeza que estas graves "deficiencias" no se vuelvan a repetir.

El alcalde de Bareyo, José de la Hoz (PRC), ha asumido la responsabilidad por este lamentable error, que ha reconocido en pleno, y ha "aceptado" las exigencias del PP.

La segunda de las denuncias más que bochornosa es grave, muy grave. El equipo de gobierno municipal (PRC, mayoría absoluta) estira al máximo la legislación municipal, que dice que las Juntas de Gobierno Local no son públicas y ha decidido por motu propio que por no ser públicas son secretas.

El Partido Popular denuncia que desde hace algún tiempo no reciben las actas de la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Bareyo, lo que les impide "el conocimiento de los acuerdos adoptados y dar a los vecinos la información que les solicitan".

Se trata de un hecho muy grave, ya que el gobierno municipal regionalista lleva años poniendo trabas a los concejales y vecinos que les solicitan las actas de estas juntas de gobierno, lo cual está castigado por la Ley incluso con multas. Cuando los gobernantes ponen tantos muros y candados y convierten estas juntas en algo secreto, el ciudadano de a pie debe temerse lo peor.

Además, la nefasta gestión del personal municipal por parte del actual equipo de gobierno ha llevado hasta el colapso a los servicios administrativos municipales, que no dan más de sí y que por este motivo ya han cometido en el pasado errores de este calado.