A pesar de encontrarse en funciones, el gobierno municipal sigue trabajando en aumentar las opciones deportivas y de ocio de los vecinos
Durante esta legislatura se han cubierto las instalaciones deportivas del Colegio Benedicto Ruiz o las pistas de padel de Ajo y recientemente se han iniciado los trabajos para instalar cubiertas, tanto en la pista polideportiva de Güemes como en el Parque de La Campona de Ajo.
Y es que, el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Bareyo, con su alcalde José de la Hoz a la cabeza, se propusieron al comienzo de su mandato el aumentar las opciones de ocio y de práctica del deporte para los vecinos y vecinas de todos los pueblos del municipio.
Cuatro años más tarde se puede decir que el PRC de Bareyo ha cumplido y estamos a punto de contar con cuatro espacios donde poder disfrutar del ocio incluso con condiciones meteorológicas adversas.
Sin embargo, la espina clavada de este equipo de gobierno es la localidad de Bareyo, puesto que estas mejoras ya han llegado o están a punto de llegar tanto a Güemes y a Ajo.
Es por ello, que desde hace unas semanas el Ayuntamiento de Bareyo está estudiando la posibilidad de instalar una cubierta en las pistas deportivas del pueblo de Bareyo. Se trataría de una actuación muy amplia que abarcaría además la introducción de nuevos elementos como canastas de baloncesto.
La voluntad del equipo de gobierno es clara y existe la financiación necesaria. El proyecto tan solo depende de las circunstancias técnicas, ya que al parecer las condiciones existentes en este espacio dificultan la elección de una solución adecuada.
Sin embargo, el gobierno municipal considera que este nuevo equipamiento es una necesidad indispensable para los vecinos de Bareyo y por eso ha puesto en marcha este proyecto con anterioridad a las elecciones municipales, responsablemente, con el único objetivo de sacar adelante esta propuesta positiva para todos los vecinos, independientemente de intereses electorales o partidistas.
Mostrando entradas con la etiqueta infraestructuras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta infraestructuras. Mostrar todas las entradas
sábado, 11 de mayo de 2019
sábado, 20 de octubre de 2018
lunes, 20 de noviembre de 2017
El consejero de obras públicas y el alcalde de Bareyo visitan las obras de renovación de la carretera Ajo-Güemes
El consejero de Obras Públicas y Vivienda, José María Mazón (PRC), junto con el alcalde de Bareyo, José de la Hoz (PRC); el director general de Obras Públicas, José Luis Gochicoa; técnicos de la Dirección General de Carreteras y otros miembros de la Corporación municipal, visitaron el pasado lunes 13 de noviembre en Bareyo los trabajos de mejora de la carretera Ajo-Güemes.
Mazón destacó la importancia de esta actuación y el "buen ritmo" de los trabajos que, con un presupuesto de 1,3 millones de euros y un plazo de ejecución de doce meses, supondrán el acondicionamiento de los 2,2 kilómetros de la calzada que pasará a tener una anchura de 5,50 metros, con la inclusión de la mejora de la intersección con la CA-447 al final del tramo.
En este sentido, el consejero subrayó que esta obra era una de las "asignaturas pendientes" de la anterior legislatura y reiteró el compromiso del Gobierno de Cantabria para finalizar los proyectos que tenía pendientes. Asimismo, Mazón destacó que, gracias a esta actuación, la vía que se encontraba en un "estado pésimo" el año que viene lucirá "reluciente y como nueva".
Por su parte, el alcalde de Bareyo, José de la Hoz, agradeció a la Consejería de Obras Públicas esta mejora y aseguró que, de este modo, se han satisfecho todos los compromisos del Gobierno de dotar al municipio de unas "buenas infraestructuras de transporte".
El alcalde subrayó la importancia de esta actuación, que servirá para dinamizar y servir de eje comunicador de la zona, ya que la carretera conecta los diferentes pueblos del municipio.
Complementariamente, además de la ampliación del puente en que cruza sobre un arroyo en el punto kilométrico 1,5, se incluye la mejora de los drenajes longitudinales y transversales, el refuerzo del firme y de la señalización vial, y la restauración paisajística del entorno de la obra con hidrosiembras y la recuperación ambiental de la zona de actuación.
Fuente de la información y de la fotografía: Gobierno de Cantabria
Mazón destacó la importancia de esta actuación y el "buen ritmo" de los trabajos que, con un presupuesto de 1,3 millones de euros y un plazo de ejecución de doce meses, supondrán el acondicionamiento de los 2,2 kilómetros de la calzada que pasará a tener una anchura de 5,50 metros, con la inclusión de la mejora de la intersección con la CA-447 al final del tramo.
En este sentido, el consejero subrayó que esta obra era una de las "asignaturas pendientes" de la anterior legislatura y reiteró el compromiso del Gobierno de Cantabria para finalizar los proyectos que tenía pendientes. Asimismo, Mazón destacó que, gracias a esta actuación, la vía que se encontraba en un "estado pésimo" el año que viene lucirá "reluciente y como nueva".
Por su parte, el alcalde de Bareyo, José de la Hoz, agradeció a la Consejería de Obras Públicas esta mejora y aseguró que, de este modo, se han satisfecho todos los compromisos del Gobierno de dotar al municipio de unas "buenas infraestructuras de transporte".
El alcalde subrayó la importancia de esta actuación, que servirá para dinamizar y servir de eje comunicador de la zona, ya que la carretera conecta los diferentes pueblos del municipio.
Complementariamente, además de la ampliación del puente en que cruza sobre un arroyo en el punto kilométrico 1,5, se incluye la mejora de los drenajes longitudinales y transversales, el refuerzo del firme y de la señalización vial, y la restauración paisajística del entorno de la obra con hidrosiembras y la recuperación ambiental de la zona de actuación.
Fuente de la información y de la fotografía: Gobierno de Cantabria
lunes, 23 de octubre de 2017
El Gobierno de Cantabria renovará el alumbrado en los barrios Badía, Sortevera y La Venera de la localidad de Bareyo
El Gobierno de Cantabria ha adjudicado la renovación del alumbrado en los barrios de Badía, Sortevera y La Venera, situados en la localidad de Bareyo, que da nombre al municipio.
Los trabajos serán llevados a cabo por la empresa "Llorente Electricidad", con un plazo de ejecución de tres meses y un coste de 56.000 euros, financiados a partes iguales por el Gobierno regional y por la Unión Europea.
Fruto de esta actuación, se instalarán en estos tres barrios un total de 90 nuevas luminarias con tecnología LED. Gracias a esta mejora, se conseguirá una iluminación mucho más eficiente y sobre todo, más económica, puesto que supondrá un fuerte ahorro en la factura eléctrica del ayuntamiento.
La mejora del alumbrado en la localidad de Bareyo se suma a otras actuaciones similares desarrolladas recientemente por todo el municipio. En estos momentos, está en marcha la renovación integral del alumbrado de la localidad de Ajo; un gran proyecto que alcanza los 500 mil euros de coste. Con anterioridad, el Gobierno de Cantabria llevó a cabo una prueba piloto para la mejora de la eficiencia energética, que supuso la instalación de farolas led en algunas calles de Güemes.
Fuente de la información: Gobierno de Cantabria
miércoles, 30 de agosto de 2017
El Ayuntamiento de Bareyo construirá nuevas aceras en los barrios de Lurcía y El Convento
El Ayuntamiento de Bareyo va a construir aceras nuevas en dos barrios de la localidad de Ajo. En concreto, los barrios beneficiados por esta actuación serán Lurcía y El Convento.
En El Convento se habilitará una acera en la Calle Socamino, para que conecte el nuevo paseo peatonal recientemente construido con la acera ya existente en el barrio. La intención del consistorio es dar mayor continuidad a los recorridos peatonales en este entorno. En la actualidad, la acera ya existente y el nuevo paseo peatonal están separados por 50 metros.
Asimismo, junto con la acera se construirá un muro de hormigón de 12 metros de longitud, que evite el desprendimiento de tierras ante el desnivel existente. Un propietario se verá afectado por esta actuación. En principio, el Ayuntamiento de Bareyo intentará llegar a un acuerdo con este propietario para que le ceda parte de su terreno, pero no descarta una expropiación si fuera necesario.
En el caso del Barrio de Lurcía, el Ayuntamiento de Bareyo construirá un nuevo tramo de acera que se sume a los ya existentes en esta zona, con el objetivo de mejorar la seguridad en los desplazamientos peatonales por este barrio.
El presupuesto para ambas obras es conjunto y alcanza los 13.010 euros, que serán financiados íntegramente por el Ayuntamiento de Bareyo. El proyecto ha sido realizado por el ingenerio Pablo Casuso Díez y todavía está pendiente de que se adjudique a una empresa para que sea ejecutado.
Información facilitada por el Ayuntamiento de Bareyo
lunes, 10 de abril de 2017
El Ayuntamiento de Bareyo recibe 70 mil euros del Gobierno de Cantabria para cubrir las pistas exteriores del colegio Benedicto Ruiz de Ajo
El Gobierno de Cantabria aprobó el pasado 30 de marzo la concesión al Ayuntamiento de Bareyo de una subvención de 70 mil euros para "financiar obras en infraestructuras deportivas".
En concreto, el Ayuntamiento y el gobierno regional llegaron a un acuerdo en enero de 2016 para costear a partes iguales el cubrimiento de las pistas deportivas exteriores que se encuentran en los aledaños del colegio Benedicto Ruiz de Ajo.
Está previsto que el coste de esta obra alcance los 140.000 euros, de los cuales la mitad se financiarán con esta subvención que aporta el gobierno regional y la otra mitad será sufragada por el Ayuntamiento de Bareyo.
Asimismo, ambas instituciones colaboran estrechamente para proceder al pintado integral de los interiores y exteriores de este escuela de educación primaria.
En concreto, el Ayuntamiento y el gobierno regional llegaron a un acuerdo en enero de 2016 para costear a partes iguales el cubrimiento de las pistas deportivas exteriores que se encuentran en los aledaños del colegio Benedicto Ruiz de Ajo.
Está previsto que el coste de esta obra alcance los 140.000 euros, de los cuales la mitad se financiarán con esta subvención que aporta el gobierno regional y la otra mitad será sufragada por el Ayuntamiento de Bareyo.
Asimismo, ambas instituciones colaboran estrechamente para proceder al pintado integral de los interiores y exteriores de este escuela de educación primaria.
lunes, 12 de diciembre de 2016
Usuarios del parque 'Adolfo Suárez' de Ajo demandan al Ayuntamiento de Bareyo la reparación de las porterías “antes de que le pase algo grave a algún crío”
Varios usuarios del parque 'Adolfo Suárez' de la localidad de Ajo demandan al Ayuntamiento de Bareyo que realice el correcto mantenimiento o efectúe la sustitución de las porterías situadas en dicho parque.
Tal y como se puede comprobar en las fotografías adjuntas, estas porterías, pensadas especialmente para el uso de niños y niñas, presentan un estado lamentable. Esquinas sueltas, bases desatornilladas, amplias zonas oxidadas...
Algo impropio para unas instalaciones que tienen tantos usuarios, cuyo coste de mantenimiento sería irrelevante para un ayuntamiento con más de 2 millones de euros de presupuesto anual, con unos 2000 habitantes censados y más de 10.000 residentes en época estival.
No es necesario recordar sucesos acontecidos en los últimos años a lo largo y ancho de España, con porterías o canastas en similar estado de abandono, causando en ocasiones incluso el fallecimiento de menores.

Noticias relacionadas
lunes, 20 de junio de 2016
El Ayuntamiento de Bareyo renovará el alumbrado público en Ajo gracias a un préstamo del IDAE que supera los 471.000 euros
El Ayuntamiento de Bareyo ha sido beneficiado con un "préstamo reembolsable de 471.241,33 euros" concedido por el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE). El IDAE es una entidad dependiente del Ministerio de Industria.
El importe equivalente de ayuda correspondiente al préstamo reembolsable (471.141,33 euros) es de 101.534,61 euros, equivalente al 21,55% del coste elegible (471.141,33 euros).
El Pleno municipal del pasado 11 de marzo aprobó la solicitud de dicho préstamo con los seis votos favorables del PRC -equipo de gobierno- y las cinco abstenciones de los grupos de la oposición, PP y PSOE.
Durante los meses de abril y mayo esta ayuda fue tramitada y aprobada por el IDAE y este pasado lunes 13 de junio, el propio pleno municipal aceptaba la concesión de este préstamo, en esta ocasión con los votos favorables de todos los partidos. En próximas fechas, el consistorio pondrá en marcha un proceso público para adjudicar las obras que lleven a cabo la renovación del alumbrado en varias zonas de la localidad de Ajo.
En todo caso, hasta la fecha el Ayuntamiento de Bareyo tan sólo ha anunciado el renueve de la iluminación en la Avenida de Cuberris, cuyo coste alcanzará los 32.866,45 euros.
Esta mejora financiada por el Gobierno de España se suma a la actuación que durante los últimos meses ha desarrollado el Gobierno de Cantabria en Güemes, dotando a la Calleja de la Bárcena de un alumbrado inteligente pionero a nivel regional.
Noticias relacionadas
Güemes (Bareyo) estrena iluminación eficiente gracias a un programa energético del Gobierno de Cantabria
El importe equivalente de ayuda correspondiente al préstamo reembolsable (471.141,33 euros) es de 101.534,61 euros, equivalente al 21,55% del coste elegible (471.141,33 euros).
El Pleno municipal del pasado 11 de marzo aprobó la solicitud de dicho préstamo con los seis votos favorables del PRC -equipo de gobierno- y las cinco abstenciones de los grupos de la oposición, PP y PSOE.
Durante los meses de abril y mayo esta ayuda fue tramitada y aprobada por el IDAE y este pasado lunes 13 de junio, el propio pleno municipal aceptaba la concesión de este préstamo, en esta ocasión con los votos favorables de todos los partidos. En próximas fechas, el consistorio pondrá en marcha un proceso público para adjudicar las obras que lleven a cabo la renovación del alumbrado en varias zonas de la localidad de Ajo.
En todo caso, hasta la fecha el Ayuntamiento de Bareyo tan sólo ha anunciado el renueve de la iluminación en la Avenida de Cuberris, cuyo coste alcanzará los 32.866,45 euros.
Esta mejora financiada por el Gobierno de España se suma a la actuación que durante los últimos meses ha desarrollado el Gobierno de Cantabria en Güemes, dotando a la Calleja de la Bárcena de un alumbrado inteligente pionero a nivel regional.
Noticias relacionadas
Güemes (Bareyo) estrena iluminación eficiente gracias a un programa energético del Gobierno de Cantabria
lunes, 8 de febrero de 2016
Güemes (Bareyo) estrena iluminación eficiente gracias a un programa energético del Gobierno de Cantabria
El Gobierno de Cantabria ha finalizado la instalación de un nuevo equipo de alumbrado en la calleja de La Bárcena, situada en el pueblo de Güemes (municipio de Bareyo). De esta manera, Güemes se convierte en localidad pionera dentro de un programa para la búsqueda de la eficiencia energética impulsado por la Consejería de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, que ha financiado esta actuación piloto con 13.322 euros.
Gracias a esta obra, esta vía de cuatro metros de ancho, que discurre desde el Palacio de Los Crespo hasta el Barrio Palacio, en el entorno del Albergue del Abuelo Peuto, contará con 10 nuevos puntos de luz con tecnología LED.
Se trata de una prueba piloto del Gobierno de Cantabria, que pretende impulsar este tipo de luminaria en localidades de similar tamaño. Asimismo, en función de los datos y de los resultados de esta experiencia, se valorará la posibilidad de que todas las luminarias del municipio de Bareyo pasen a ser de tecnología LED.
Las nuevas luminarias
Las nuevas luminarias están dotadas de drivers que alimentan a los leds con una intensidad de 500 miliamperios. Aunque la tecnología permite que las luces puedan funcionar con 5 niveles lumínicos diferentes, se programarán para funcionar solamente con tres: 100% en el arranque del alumbrado, 75% a las 2 horas del arranque y 50% desde las 4 horas del arranque hasta el apagado.
Las luminarias instaladas consumirán una potencia de 53 vatios funcionando al 100% y darán un flujo de 5.500 lúmenes. Dispondrán asimismo de varistor para protección de sobretensiones de hasta 10.000 voltios.
El encendido y apagado del alumbrado se realizará mediante reloj astronómico con calendario perpetuo instalado en el cuadro de mando, el cual dispondrá también de interruptor diferencial de rearme automático para evitar apagados intempestivos provocados principalmente por sobretensiones de origen atmosférico.
Las nuevas luminarias están dotadas de drivers que alimentan a los leds con una intensidad de 500 miliamperios. Aunque la tecnología permite que las luces puedan funcionar con 5 niveles lumínicos diferentes, se programarán para funcionar solamente con tres: 100% en el arranque del alumbrado, 75% a las 2 horas del arranque y 50% desde las 4 horas del arranque hasta el apagado.
Las luminarias instaladas consumirán una potencia de 53 vatios funcionando al 100% y darán un flujo de 5.500 lúmenes. Dispondrán asimismo de varistor para protección de sobretensiones de hasta 10.000 voltios.
El encendido y apagado del alumbrado se realizará mediante reloj astronómico con calendario perpetuo instalado en el cuadro de mando, el cual dispondrá también de interruptor diferencial de rearme automático para evitar apagados intempestivos provocados principalmente por sobretensiones de origen atmosférico.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
El Ayuntamiento de Bareyo ha contratado a 'Servicios Agrícolas Antonio Güemes Gregorio' para que proceda a ejecutar el vaciado y la ...
-
El Ayuntamiento de Bareyo ha adjudicado al empresario local 'Antonio Güemes Gregorio' dos nuevos contratos, por los cuales se hará c...
-
El Ayuntamiento de Bareyo ha otorgado a 'Antonio Güemes Gregorio' un contrato valorado en 21.236 € con el fin de que gestione los ...