La actuación para mejorar la seguridad en la intersección de la carretera CA-141, en el punto que da acceso a los pueblos de Ajo y Güemes, concluirá en un par de semanas. El consejero de Obras Públicas, José Luis Gochicoa, ha visitado recientemente este proyecto que ha supuesto una inversión de 272.124 euros. En esta intersección, que presentaba un diseño «antiguo», confluían cuatro carreteras sin existir una rotonda y sin que hubiese suficiente separación entre ambas, lo que daba lugar a «bastantes accidentes» en dicho punto, aunque ninguno de gravedad. Para mejorar la seguridad en este cruce, «se han formado dos intersecciones suficientemente separadas entre sí, con carriles de espera en la zona central, lo que permite realizar los giros tanto transversales como a la izquierda con plenas garantías».
Durante la visita, el consejero, que estuvo acompañado por la alcaldesa de Bareyo Ángela Ruiz, también inspeccionó la obra de mejora de la plataforma CA-444 de acceso a Güemes que se está ampliando, asfaltando y adecuando el sistema de drenaje con un coste de 254.000 euros.
Mostrando entradas con la etiqueta Carretera Ajo - Güemes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carretera Ajo - Güemes. Mostrar todas las entradas
miércoles, 3 de febrero de 2021
miércoles, 14 de octubre de 2020
El Gobierno mejora el cruce que da acceso a Güemes y Ajo
La Consejería de Obras Públicas está ejecutando una actuación de mejora en la intersección de la carretera CA-141, en el punto que da acceso a los pueblos de Ajo y Güemes para garantizar la seguridad vial. La obra supone una inversión de 272.124 euros y estará lista para enero de 2021.
El consejero de Obras Públicas, José Luis Gochicoa ha visitado, acompañado por el alcalde de Bareyo, José de la Hoz, esta intervención que consiste en «separar más que en la actualidad los accesos a Ajo y Güemes, formando dos intersecciones en T retranqueadas a lo largo del carril central, por lo que en este primer tramo se elimina el carril lento. Esta alternativa permite la mayoría de giros sin penalizar la fluidez de la circulación a través de la CA-141».
La primera intersección en T conectará con la CA-445 (dirección Güemes) y se realizará reordenando la parte sur de la intersección existente manteniendo la plataforma actual. La segunda intersección en T conectará con la CA-918 (dirección Ajo), la cual se ubicará retranqueada respecto de la primera unos 125 metros de manera que se puedan disponer carriles de espera entre ambas
Gochicoa explicó que esta intersección tenía «un diseño antiguo muy inseguro que obligaba a los vehículos a atravesar tres carriles de circulación en una carretera con mucho tráfico. Con esta actuación vamos a eliminar ese riesgo y ganar en seguridad». El consejero también giró visita a las obras de mejora de la plataforma CA-444 de acceso a Güemes, que actualmente se está ampliando hasta una anchura de 5 metros y adecuando el sistema de drenaje con una inversión de 254.000 euros.
El consejero de Obras Públicas, José Luis Gochicoa ha visitado, acompañado por el alcalde de Bareyo, José de la Hoz, esta intervención que consiste en «separar más que en la actualidad los accesos a Ajo y Güemes, formando dos intersecciones en T retranqueadas a lo largo del carril central, por lo que en este primer tramo se elimina el carril lento. Esta alternativa permite la mayoría de giros sin penalizar la fluidez de la circulación a través de la CA-141».
La primera intersección en T conectará con la CA-445 (dirección Güemes) y se realizará reordenando la parte sur de la intersección existente manteniendo la plataforma actual. La segunda intersección en T conectará con la CA-918 (dirección Ajo), la cual se ubicará retranqueada respecto de la primera unos 125 metros de manera que se puedan disponer carriles de espera entre ambas
Gochicoa explicó que esta intersección tenía «un diseño antiguo muy inseguro que obligaba a los vehículos a atravesar tres carriles de circulación en una carretera con mucho tráfico. Con esta actuación vamos a eliminar ese riesgo y ganar en seguridad». El consejero también giró visita a las obras de mejora de la plataforma CA-444 de acceso a Güemes, que actualmente se está ampliando hasta una anchura de 5 metros y adecuando el sistema de drenaje con una inversión de 254.000 euros.
viernes, 10 de mayo de 2019
El Ayuntamiento de Bareyo ha invertido más de tres millones de euros en la mejora de carreteras y caminos durante esta legislatura
El equipo de gobierno (PRC) ha desarrollado múltiples actuaciones, entre las que han destacado el acondicionamiento de la carretera Ajo-Güemes y la apertura de un nuevo vial en La Bandera
Uno de los grandes compromisos que adquirió José de la Hoz (PRC) tras ser reelegido como alcalde de Bareyo en 2015 fue dar un paso más en la mejora sistemática de carreteras y caminos en todos los barrios y pueblos del municipio, así como proceder a la apertura de nuevos viales que ayudasen a mejorar el día a día de los vecinos y vecinas.
El proyecto estrella, la modernización completa de la carretera Ajo-Güemes. Hoy, cuatro año después, se puede afirmar que el equipo de gobierno regionalista ha cumplido y con creces. Ya sea mediante financiación propia o llamando a las puertas de otras instituciones superiores, pero De la Hoz y su equipo han cumplido con creces esta promesa, dotando al municipio de Bareyo de una de las mejores redes de viales y caminos de toda Cantabria.
Y todo ello, durante cuatro años en los cuales, a pesar de haber mejorado -ligeramente- la situación económica, el contexto ha sido complicado porque los ayuntamientos todavía no disponen de todos los recursos con los que contaban antes de la crisis económica.
Sin embargo, la responsabilidad en la gestión, la optimización de los recursos y los esfuerzos continuados para implicar al Gobierno de Cantabria en diferentes proyectos han conseguido que las localidades de Ajo, Bareyo y Güemes estén en 2019 todavía mejor conectadas y más cohesionadas que hace cuatro años. Aunque aún queda mucho por hacer, el balance de este periodo es sin duda muy positivo.
Esta es una relación de las principales obras que el equipo de gobierno ha impulsado o desarrollado en el periodo 2015-2019:
-Año 2015: Asfaltado de viales en los aledaños de la depuradora de Ajo. 27.000 euros totalmente financiados por el Ayuntamiento de Bareyo.
-Año 2016: El Ayuntamiento de Bareyo invierte 85.000 euros en las obras de aglomerado de varios viales del municipio.
-Año 2016: El Ayuntamiento de Bareyo invierte 124.000 euros para el asfaltado y mejora de la carretera que discurre por la Mies de Ajo hasta el Barrio de El Convento, La Sorrozuela y otras del municipio.
-Año 2017: El Ayuntamiento de Bareyo invierte más de 200.000 euros en la mejora de varios viales en el municipio, entre ellos los situados en torno a la parroquia de Ajo, en el barrio de Gargollo de Güemes, el tramo de Meruelo hasta Bareyo, el que trascurre desde la mies hasta el Barrio de El Convento y la carretera que discurre por La Sorrozuela.
-Año 2018: El Ayuntamiento de Bareyo invierte 20.100 euros en las obras de un callejo en situación precaria e intransitable en el Barrio de La Bandera, con el objetivo de acondicionarlo para el tráfico rodado y peatonal, asfaltando la superficie y definiendo cunetas de hormigón.
-Año 2018. Inauguración de la carretera Ajo-Güemes tras las obras de reacondicionamiento. Inversión de 1.500.000 euros que mejoraron los 2,2 kilómetros de carretera, introduciendo muros de escollera, drenaje longitudinal y transversal, refuerzo del firme, balizamiento y sistemas de contención de vehículos.
Uno de los grandes compromisos que adquirió José de la Hoz (PRC) tras ser reelegido como alcalde de Bareyo en 2015 fue dar un paso más en la mejora sistemática de carreteras y caminos en todos los barrios y pueblos del municipio, así como proceder a la apertura de nuevos viales que ayudasen a mejorar el día a día de los vecinos y vecinas.
El proyecto estrella, la modernización completa de la carretera Ajo-Güemes. Hoy, cuatro año después, se puede afirmar que el equipo de gobierno regionalista ha cumplido y con creces. Ya sea mediante financiación propia o llamando a las puertas de otras instituciones superiores, pero De la Hoz y su equipo han cumplido con creces esta promesa, dotando al municipio de Bareyo de una de las mejores redes de viales y caminos de toda Cantabria.
Y todo ello, durante cuatro años en los cuales, a pesar de haber mejorado -ligeramente- la situación económica, el contexto ha sido complicado porque los ayuntamientos todavía no disponen de todos los recursos con los que contaban antes de la crisis económica.
Sin embargo, la responsabilidad en la gestión, la optimización de los recursos y los esfuerzos continuados para implicar al Gobierno de Cantabria en diferentes proyectos han conseguido que las localidades de Ajo, Bareyo y Güemes estén en 2019 todavía mejor conectadas y más cohesionadas que hace cuatro años. Aunque aún queda mucho por hacer, el balance de este periodo es sin duda muy positivo.
Esta es una relación de las principales obras que el equipo de gobierno ha impulsado o desarrollado en el periodo 2015-2019:
-Año 2015: Asfaltado de viales en los aledaños de la depuradora de Ajo. 27.000 euros totalmente financiados por el Ayuntamiento de Bareyo.
-Año 2016: El Ayuntamiento de Bareyo invierte 85.000 euros en las obras de aglomerado de varios viales del municipio.
-Año 2016: El Ayuntamiento de Bareyo invierte 124.000 euros para el asfaltado y mejora de la carretera que discurre por la Mies de Ajo hasta el Barrio de El Convento, La Sorrozuela y otras del municipio.
-Año 2017: El Ayuntamiento de Bareyo invierte más de 200.000 euros en la mejora de varios viales en el municipio, entre ellos los situados en torno a la parroquia de Ajo, en el barrio de Gargollo de Güemes, el tramo de Meruelo hasta Bareyo, el que trascurre desde la mies hasta el Barrio de El Convento y la carretera que discurre por La Sorrozuela.
-Año 2018: El Ayuntamiento de Bareyo invierte 20.100 euros en las obras de un callejo en situación precaria e intransitable en el Barrio de La Bandera, con el objetivo de acondicionarlo para el tráfico rodado y peatonal, asfaltando la superficie y definiendo cunetas de hormigón.
-Año 2018. Inauguración de la carretera Ajo-Güemes tras las obras de reacondicionamiento. Inversión de 1.500.000 euros que mejoraron los 2,2 kilómetros de carretera, introduciendo muros de escollera, drenaje longitudinal y transversal, refuerzo del firme, balizamiento y sistemas de contención de vehículos.
jueves, 30 de noviembre de 2017
El Gobierno de Cantabria anuncia nuevas expropiaciones para realizar las obras de la carretera Ajo-Güemes
El Gobierno de Cantabria ha dado a conocer que expropiará parcialmente cuatro nuevas propiedades para finalizar las obras de renovación de la carretera Ajo-Güemes.
En diciembre del pasado año 2016, una vez planificadas las obras, el ejecutivo cántabro formalizó la expropiación parcial de varios terrenos adyacentes a dicha carretera, algunos de manera temporal para realizar los trabajos, pero otros de manera definitiva, puesto que la nueva carretera ocuparía permanentemente estas propiedades.
Ahora, con las obras a pleno rendimiento, el Gobierno regional confirma la expropiación por la vía urgente de otras cuatro propiedades que inicialmente no fueron incluidas.
Como se puede comprobar en la imagen adjunta, las cuatro fincas afectadas serán expropiadas, en parte de manera definitiva y en parte de manera temporal.
Los propietarios afectados han sido llamados a un 'acto de levantamiento' que se celebrará en el Ayuntamiento de Bareyo el próximo 19 de diciembre y, hasta entonces, disponen de tiempo para presentar sus alegaciones.
Noticia relacionada: El Gobierno de Cantabria expropiará forzosamente 31 propiedades para realizar los trabajos de mejora de la carretera Ajo-Güemes
En diciembre del pasado año 2016, una vez planificadas las obras, el ejecutivo cántabro formalizó la expropiación parcial de varios terrenos adyacentes a dicha carretera, algunos de manera temporal para realizar los trabajos, pero otros de manera definitiva, puesto que la nueva carretera ocuparía permanentemente estas propiedades.
Ahora, con las obras a pleno rendimiento, el Gobierno regional confirma la expropiación por la vía urgente de otras cuatro propiedades que inicialmente no fueron incluidas.
Como se puede comprobar en la imagen adjunta, las cuatro fincas afectadas serán expropiadas, en parte de manera definitiva y en parte de manera temporal.
Los propietarios afectados han sido llamados a un 'acto de levantamiento' que se celebrará en el Ayuntamiento de Bareyo el próximo 19 de diciembre y, hasta entonces, disponen de tiempo para presentar sus alegaciones.
Noticia relacionada: El Gobierno de Cantabria expropiará forzosamente 31 propiedades para realizar los trabajos de mejora de la carretera Ajo-Güemes
lunes, 20 de noviembre de 2017
El consejero de obras públicas y el alcalde de Bareyo visitan las obras de renovación de la carretera Ajo-Güemes
El consejero de Obras Públicas y Vivienda, José María Mazón (PRC), junto con el alcalde de Bareyo, José de la Hoz (PRC); el director general de Obras Públicas, José Luis Gochicoa; técnicos de la Dirección General de Carreteras y otros miembros de la Corporación municipal, visitaron el pasado lunes 13 de noviembre en Bareyo los trabajos de mejora de la carretera Ajo-Güemes.
Mazón destacó la importancia de esta actuación y el "buen ritmo" de los trabajos que, con un presupuesto de 1,3 millones de euros y un plazo de ejecución de doce meses, supondrán el acondicionamiento de los 2,2 kilómetros de la calzada que pasará a tener una anchura de 5,50 metros, con la inclusión de la mejora de la intersección con la CA-447 al final del tramo.
En este sentido, el consejero subrayó que esta obra era una de las "asignaturas pendientes" de la anterior legislatura y reiteró el compromiso del Gobierno de Cantabria para finalizar los proyectos que tenía pendientes. Asimismo, Mazón destacó que, gracias a esta actuación, la vía que se encontraba en un "estado pésimo" el año que viene lucirá "reluciente y como nueva".
Por su parte, el alcalde de Bareyo, José de la Hoz, agradeció a la Consejería de Obras Públicas esta mejora y aseguró que, de este modo, se han satisfecho todos los compromisos del Gobierno de dotar al municipio de unas "buenas infraestructuras de transporte".
El alcalde subrayó la importancia de esta actuación, que servirá para dinamizar y servir de eje comunicador de la zona, ya que la carretera conecta los diferentes pueblos del municipio.
Complementariamente, además de la ampliación del puente en que cruza sobre un arroyo en el punto kilométrico 1,5, se incluye la mejora de los drenajes longitudinales y transversales, el refuerzo del firme y de la señalización vial, y la restauración paisajística del entorno de la obra con hidrosiembras y la recuperación ambiental de la zona de actuación.
Fuente de la información y de la fotografía: Gobierno de Cantabria
Mazón destacó la importancia de esta actuación y el "buen ritmo" de los trabajos que, con un presupuesto de 1,3 millones de euros y un plazo de ejecución de doce meses, supondrán el acondicionamiento de los 2,2 kilómetros de la calzada que pasará a tener una anchura de 5,50 metros, con la inclusión de la mejora de la intersección con la CA-447 al final del tramo.
En este sentido, el consejero subrayó que esta obra era una de las "asignaturas pendientes" de la anterior legislatura y reiteró el compromiso del Gobierno de Cantabria para finalizar los proyectos que tenía pendientes. Asimismo, Mazón destacó que, gracias a esta actuación, la vía que se encontraba en un "estado pésimo" el año que viene lucirá "reluciente y como nueva".
Por su parte, el alcalde de Bareyo, José de la Hoz, agradeció a la Consejería de Obras Públicas esta mejora y aseguró que, de este modo, se han satisfecho todos los compromisos del Gobierno de dotar al municipio de unas "buenas infraestructuras de transporte".
El alcalde subrayó la importancia de esta actuación, que servirá para dinamizar y servir de eje comunicador de la zona, ya que la carretera conecta los diferentes pueblos del municipio.
Complementariamente, además de la ampliación del puente en que cruza sobre un arroyo en el punto kilométrico 1,5, se incluye la mejora de los drenajes longitudinales y transversales, el refuerzo del firme y de la señalización vial, y la restauración paisajística del entorno de la obra con hidrosiembras y la recuperación ambiental de la zona de actuación.
Fuente de la información y de la fotografía: Gobierno de Cantabria
jueves, 22 de diciembre de 2016
El Gobierno de Cantabria expropiará forzosamente 31 propiedades para realizar los trabajos de mejora de la carretera Ajo-Güemes
Los trabajos para la renovación de la carretera Ajo-Güemes comenzarán durante el primer trimestre del año 2017 y se prolongarán hasta la primavera de 2018. Gracias a estas obras, la carretera que conecta ambos pueblos ampliará su anchura, mejorará su asfaltado y su drenaje, y renovará su entorno, especialmente en lo que a señalización se refiere.
Noticias relacionadas
El Gobierno de Cantabria mejorará notablemente el estado de la carretera Ajo-Güemes durante el año 2017
El Gobierno de Cantabria será quien ejecute esta obra, estimada en algo menos de 1,4 millones de euros. Para poder comenzar esta actuación, el ejecutivo regional ha puesto en marcha toda la maquinaria administrativa y jurídica previa, incluidas las expropiaciones que el gobierno autonómico considere imprescindibles para poder ejecutar la obra.
En concreto, serán 31 fincas adyacentes a la carretera las que se verán afectadas por estas expropiaciones forzosas, tal y como se puede comprobar en la tabla adjunta, extraída del Boletín Oficial de Cantabria del día de hoy.
Esto significa que el Gobierno de Cantabria pasará a ser de manera forzosa e inapelable el dueño de todas estas propiedades, a cambio de una cantidad económica establecida por ley y normalmente, por debajo del valor de mercado, en virtud del 'interés público'.
En la tabla adjunta se puede observar que el gobierno regional no se convierte en propietario de la totalidad de la finca, sino que, como viene indicado, en cada terreno se expropia una superficie concreta, la que se considera necesaria para llevar a cabo la obra. Los afectados no tienen ninguna posibilidad de revertir esta decisión y se verán obligados a aceptar el justiprecio establecido a cambio de los metros cuadrados que le hayan sido expropiados.
![]() |
Pinchar la fotografía para verla ampliada |
El Gobierno de Cantabria mejorará notablemente el estado de la carretera Ajo-Güemes durante el año 2017
martes, 15 de noviembre de 2016
En marcha un proyecto para la instalación de aceras en la entrada de la localidad de Ajo
El Gobierno de Cantabria ha dado a conocer la celebración de una reciente reunión entre el Consejero de Obras Públicas y Vivienda, Jesús María Mazón, y el alcalde de Bareyo, José de la Hoz, ambos del Partido Regionalista de Cantabria.
Noticias relacionadas:
El Gobierno de Cantabria mejorará notablemente el estado de la carretera Ajo-Güemes durante el año 2017 (Julio 2016)
En dicha reunión, el consejero y el regidor han tratado diversos asuntos de interés para el municipio, como son el inicio durante los próximos meses de las obras de mejora de la Carretera Ajo-Güemes o el proyecto de urbanización del entorno la Iglesia de San Vicente Martir de Güemes.
Asimismo, la Consejería ha mostrado su accesibilidad a materializar en fecha sin determinar “un proyecto para la instalación de aceras en la entrada de Ajo”, del que por el momento no se han dado mayores detalles.
Noticias relacionadas:
El Gobierno de Cantabria mejorará notablemente el estado de la carretera Ajo-Güemes durante el año 2017 (Julio 2016)
lunes, 11 de julio de 2016
El Gobierno de Cantabria mejorará notablemente el estado de la carretera Ajo-Güemes durante el año 2017
![]() |
Un tramo de la carretera Ajo-Güemes |
El Gobierno de Cantabria y más concretamente, la Consejeria de Obras Públicas y Vivienda, ha anunciado este pasado viernes el inicio del proceso mediante el cual se mejorará notablemente el estado de la carretera autonómica CA-445 entre las localidades de Ajo y Güemes, ambas parte del municipio de Bareyo.
La Consejería pretende adjudicar este proyecto en el menor tiempo posible, para comenzar las obras en el primer trimestre del año 2017. Está previsto que los trabajos se prolonguen durante alrededor de un año, por lo que las obras quedarían terminadas para la primavera de 2018.
La Consejería pretende adjudicar este proyecto en el menor tiempo posible, para comenzar las obras en el primer trimestre del año 2017. Está previsto que los trabajos se prolonguen durante alrededor de un año, por lo que las obras quedarían terminadas para la primavera de 2018.
Según el proyecto previsto, esta actuación en la carretera Ajo-Güemes traerá las siguientes mejoras: se ampliará la anchura de la carretera hasta los 5,5 metros, se mejorará su drenaje, se asfaltará y reforzará el firme, o se optimizarán la señalización horizontal y vertical y el balizamiento, así como los sistemas de contención de desprendimientos, gracias a la construcción de muros de escollera.
También está prevista la ampliación del puente situado sobre un arroyo, con el fin de que puedan transitarlo dos vehículos a la vez, o la mejora de la intersección con la carretera CA-447 entre Bareyo y Güemes. Por último, se restaurará el entorno paisajístico a ambos lados de la plataforma.
Aunque se mantendrá casi íntegro el trazado de la actual carretera, se realizarán mejoras puntuales en puntos muy sinuosos o de curvas muy pronunciadas.
Aunque se mantendrá casi íntegro el trazado de la actual carretera, se realizarán mejoras puntuales en puntos muy sinuosos o de curvas muy pronunciadas.
Las obras de este vial de 2,2 kilómetros tendrán un coste previsto de 1.389.715 euros, suponiendo una de las mayores inversiones de la consejería para este ejercicio.
La mejora de esta carretera era una de las grandes reivindicaciones del Ayuntamiento de Bareyo, debido a su pobre logística y su nefasto estado de conservación, con un asfaltado deplorable, grietas, mala señalización, nula iluminación, drenaje ineficiente o una gran estrechez de la plataforma.
martes, 13 de octubre de 2015
El Presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, recibe en su despacho a José de la Hoz, alcalde de Bareyo
El Presidente de Cantabria, don Miguel Ángel Revilla, recibió la semana pasada al alcalde de Bareyo, don José de la Hoz, en su despacho sito en la calle Peña Herbosa de Santander. José de la Hoz (PRC) es alcalde desde 2007 y gobierna el municipio de Bareyo con mayoría absoluta.
En la reunión, el alcalde de Bareyo transmitió al Presidente Revilla las "demandas prioritarias" del municipio. En primer lugar, José de la Hoz pidió al Gobierno de Cantabria "ejecutar el saneamiento de Bareyo y su conexión con el bombeo de Meruelo y con la depuradora de San Pantaleón".
Sorprende que el alcalde de Bareyo solicite al Gobierno de Cantabria la solución para un problema al que acaba de hacer frente el gobierno de España, aprobando una partida de los Presupuestos Generales del Estado para conectar el saneamiento de Bareyo con la red general en Meruelo. Sin embargo, Gabino Martínez Sarabia, portavoz del PP de Bareyo, ha intentado anotarse el éxito de este logro histórico para los vecinos, y ahora parece que Revilla y de la Hoz se posicionan para apropiarse de una obra que pagará y ejecutará en 2016 el Gobierno de España. La realidad es que ni Gabino Martínez ni José de la Hoz ni Miguel Ángel Revilla serán quienes hayan conseguido una obra pagada y realizada por el Gobierno de la nación con el dinero de todos los españoles.
Asimismo, el alcalde de Bareyo ha solicitado al Presidente de Cantabria la "necesaria construcción" de un nuevo consultorio médico en la localidad de Ajo, solicitud que ya transmitió a la consejera de sanidad en su encuentro del pasado mes de agosto. Incluso se llegaron a iniciar los trámites para poner en marcha la construcción del nuevo ambulatorio, pero la crisis lo frenó. Ahora, José de la Hoz insiste en una obra que gran parte de los vecinos no consideran prioritaria, mientras exigen desde hace años que se cambie al médico de la localidad, respecto al que existe un amplio y profundo descontento. Una exigencia de los vecinos que el alcalde nunca ha querido trasladar a la consejería de Sanidad ni al gobierno de Cantabria.
Por último, el alcalde de Bareyo solicita que el Gobierno de Cantabria se responsabilice de la carretera Ajo-Güemes, "única infraestructura viaria de carácter autonómico que aún queda pendiente en el municipio", según José de la Hoz. Sin embargo, el alcalde de Bareyo no ha sacado a palestra su idea de construir un puente entre Isla y Ajo, tal y como tenía previsto.
Miguel Ángel Revilla consideró las reivindicaciones del alcalde y compañero de partido como "justas y necesarias" y dio traslado de las mismas a los respectivos consejeros, prometiendo que se llevarán a cabo de acuerdo a "las posibilidades económicas del Gobierno de Cantabria". Por su parte, José de la Hoz declaró que su única intención es "ofrecer en Bareyo los mismos servicios que ofrecen otros municipios limítrofes".
En la reunión, el alcalde de Bareyo transmitió al Presidente Revilla las "demandas prioritarias" del municipio. En primer lugar, José de la Hoz pidió al Gobierno de Cantabria "ejecutar el saneamiento de Bareyo y su conexión con el bombeo de Meruelo y con la depuradora de San Pantaleón".
Sorprende que el alcalde de Bareyo solicite al Gobierno de Cantabria la solución para un problema al que acaba de hacer frente el gobierno de España, aprobando una partida de los Presupuestos Generales del Estado para conectar el saneamiento de Bareyo con la red general en Meruelo. Sin embargo, Gabino Martínez Sarabia, portavoz del PP de Bareyo, ha intentado anotarse el éxito de este logro histórico para los vecinos, y ahora parece que Revilla y de la Hoz se posicionan para apropiarse de una obra que pagará y ejecutará en 2016 el Gobierno de España. La realidad es que ni Gabino Martínez ni José de la Hoz ni Miguel Ángel Revilla serán quienes hayan conseguido una obra pagada y realizada por el Gobierno de la nación con el dinero de todos los españoles.
Asimismo, el alcalde de Bareyo ha solicitado al Presidente de Cantabria la "necesaria construcción" de un nuevo consultorio médico en la localidad de Ajo, solicitud que ya transmitió a la consejera de sanidad en su encuentro del pasado mes de agosto. Incluso se llegaron a iniciar los trámites para poner en marcha la construcción del nuevo ambulatorio, pero la crisis lo frenó. Ahora, José de la Hoz insiste en una obra que gran parte de los vecinos no consideran prioritaria, mientras exigen desde hace años que se cambie al médico de la localidad, respecto al que existe un amplio y profundo descontento. Una exigencia de los vecinos que el alcalde nunca ha querido trasladar a la consejería de Sanidad ni al gobierno de Cantabria.
Por último, el alcalde de Bareyo solicita que el Gobierno de Cantabria se responsabilice de la carretera Ajo-Güemes, "única infraestructura viaria de carácter autonómico que aún queda pendiente en el municipio", según José de la Hoz. Sin embargo, el alcalde de Bareyo no ha sacado a palestra su idea de construir un puente entre Isla y Ajo, tal y como tenía previsto.
Miguel Ángel Revilla consideró las reivindicaciones del alcalde y compañero de partido como "justas y necesarias" y dio traslado de las mismas a los respectivos consejeros, prometiendo que se llevarán a cabo de acuerdo a "las posibilidades económicas del Gobierno de Cantabria". Por su parte, José de la Hoz declaró que su única intención es "ofrecer en Bareyo los mismos servicios que ofrecen otros municipios limítrofes".
lunes, 6 de julio de 2015
José de la Hoz Lainz, alcalde de Bareyo con el PRC: «Las prioridades son las infraestructuras que faltan, como el saneamiento de Bareyo, la carretera Güemes-Ajo y el puente Isla-Ajo»

Nombre y apellidos: José de la Hoz Lainz
Nacido en: Ajo
Edad:15-3-1956
Hijos: Un hijo
Estudios: Licenciado en Económicas por la Universidad del País Vasco
Último cargo: Actualmente gerente en la constructora Hermanos Borbolla y alcalde de Bareyo
Redes sociales: "No tengo ni idea de que trata ese negocio".
1. Un reto político: Encauzar las infraestructuras municipales que faltan como el saneamiento de Bareyo, la carretera Güemes-Ajo y el puente de unión entre Isla y Ajo sobre la ría.
2. Un reto personal: El nuevo consultorio médico en Ajo.
3. Un valor humano: La perseverancia.
4. Un defecto perdonable: Mi mal humor.
5. Una virtud: La comprensión.
6. Una manía: El trabajo.
7. Una canción, un libro, una película: Yolanda, de Pablo Milanés; Los Pilares de la Tierra; y El último mohicano.
8. Un rincón de su localidad: La playa de Cuberris, en Ajo.
9. Un momento del día: El mediodía.
10. Una promesa que cumplirá: 18 meses para dejar de trabajar.
2. Un reto personal: El nuevo consultorio médico en Ajo.
3. Un valor humano: La perseverancia.
4. Un defecto perdonable: Mi mal humor.
5. Una virtud: La comprensión.
6. Una manía: El trabajo.
7. Una canción, un libro, una película: Yolanda, de Pablo Milanés; Los Pilares de la Tierra; y El último mohicano.
8. Un rincón de su localidad: La playa de Cuberris, en Ajo.
9. Un momento del día: El mediodía.
10. Una promesa que cumplirá: 18 meses para dejar de trabajar.
viernes, 30 de enero de 2015
La carretera Ajo - Güemes permaneció ayer cerrada durante varias horas por la caída de un árbol
Durante la tarde de ayer jueves 29 de enero, la carretera CA-445 que atraviesa parte el Municipio de Bareyo desde Ajo a Güemes -o viceversa- permaneció cerrada durante varias horas por la caída de un árbol.
Los servicios de emergencias de la Comunidad Autonóma de Cantabria alertaban ayer por la tarde (20:05 horas) del corte total de la carretera CA-445 entre Ajo y Güemes en su kilómetro 2 (PK 2) por la caída de un árbol que ocupó la vía de extremo a extremo.
Los servicios de emergencias de la Comunidad Autonóma de Cantabria alertaban ayer por la tarde (20:05 horas) del corte total de la carretera CA-445 entre Ajo y Güemes en su kilómetro 2 (PK 2) por la caída de un árbol que ocupó la vía de extremo a extremo.
jueves, 17 de mayo de 2012
Un tramo del Rally Cantabria se celebrará en Ajo (Bareyo) este próximo viernes
Durante este viernes 18 de mayo, en un horario comprendido, aproximadamente, entre las 20:30 y las 23:30 de la noche, se celebrará un tramo de la 34 Edición del Rally Cantabria Internacional que pasará por varios untos de nuestro Municipio. En concreto, los vehículos participantes saldrán de Ajo dirección Güemes, desde la carrertera Santoña-Somo.
Se trata de un trato entre Ajo y Las Pilas, que ya se dio el año pasado, y que consta de 22,19 km. Como siempre, la asistencia de los vecinos de nuestros pueblos será un éxito, pues como sabemos, los rallys cuentan con una especial afición en nuestro Municipio, en especial entre los más jóvenes.
martes, 20 de enero de 1970
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
El Ayuntamiento de Bareyo ha contratado a 'Servicios Agrícolas Antonio Güemes Gregorio' para que proceda a ejecutar el vaciado y la ...
-
El Ayuntamiento de Bareyo ha adjudicado al empresario local 'Antonio Güemes Gregorio' dos nuevos contratos, por los cuales se hará c...
-
El Ayuntamiento de Bareyo ha otorgado a 'Antonio Güemes Gregorio' un contrato valorado en 21.236 € con el fin de que gestione los ...