Mostrando entradas con la etiqueta Procedimientos legales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Procedimientos legales. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de mayo de 2019

La Guardia Civil desmantela en Bareyo un gran cultivo de cannabis de 1000 plantas y detiene a un vecino de Argoños

Es la tercera plantación intervenida en Bareyo en menos de seis meses y la quinta en poco más de dos años

Ha vuelto a ocurrir. La Guardia Civil intervino el pasado jueves 9 de mayo por la tarde otro cultivo -más- de marihuana en el municipio de Bareyo.

Se trata de la tercera intervención realizada en menos de seis meses, convirtiendo a nuestro municipio en triste protagonista de la prensa cántabra por el alto número de operaciones llevadas a cabo y por el alto número de plantas incautadas: en poco más de dos años se han dado cinco operaciones contra cultivos ubicados en Ajo, Bareyo y Güemes, que se han saldado con un total de seis detenidos y 3.678 plantas requisadas.

Esta última operación, desarrollada en un chalet aislado ubicado en el pueblo de Bareyo -que da nombre al municipio- ha concluido con la detención a un vecino de Argoños de 34 años, con iniciales S.C.G., por un presunto delito 'contra la salud pública' y otro por 'defraudación de fluído eléctrico'.

Estaríamos hablando de un cultivo de grandes dimensiones, el segundo más grande de todos los intervenidos, ya que disponía de un total de 989 plantas, algunas de ellas con una altura superior a los dos metros. Una plantación cuyo valor en el mercado negro se estima hubiera podido alcanzar los  30.000-40.000 euros.

Durante el registro de la vivienda se pudo certificar la existencia de una compleja instalación para generar las condiciones idóneas para un cultivo rápido y eficiente. Asimismo, se comprobó que la instalación estaba alimentada por un enganche ilegal de luz a la red eléctrica pública.

La investigación de la Guardia Civil comenzó en marzo al recibir información sobre extrañas conductas de un vehículo que frecuentaba una vivienda aislada de Bareyo. El operativo de vigilancia y seguimiento consiguió indicios que hicieron sospechar del cultivo de marihuana en su interior. 

Tras conseguir la pertinente orden de registro por parte del juzgado de instrucción de Santoña, el pasado jueves por la tarde se procedió a la intervención y desmantelamiento del cultivo.

Se trata del cuarto cultivo de cannabis incautado en el municipio de Bareyo durante los últimos tres años

El municipio de Bareyo se ha convertido en triste protagonista por este tipo de intervenciones, ya que en poco más de dos años se han incautado cinco cultivos de cannabis -incluyendo este último-.

En marzo de 2017 la Guardia Civil desarrolló una operación contra el que por entonces fue el mayor cultivo incautado en la historia de Cantabria, con cerca de 1.500 plantas. En aquella ocasión fueron detenidos dos varones de nacionalidad china de 53 y 31 años de edad.

En noviembre de 2016, la Guardia Civil también detuvo a un varón de 35 años por un cultivo de 356 plantas situado en una vivienda de la localidad de Güemes, también en el municipio de Bareyo.

En diciembre de 2018 una mujer de 45 años fue detenida en Ajo por la Guardia Civil después de que los agentes intervinieran un cultivo de 160 plantas situado en el ático de un chalet.

En abril de 2019 se dio nueva actuación de la Guardia Civil. En este caso en Ajo, finalizada con un detenido de 37 de años y 662 plantas decomisadas.

Y ahora, en mayo de 2019 se procede a esta intervención, saldada con un detenido y 989 plantas incautadas.

En total, seis detenidos y un total de 3.678 plantas, que hubieran alcanzado un valor conjunto aproximado de 90.000-120.000 euros en el mercado negro.

miércoles, 24 de abril de 2019

La Guardia civil desmantela otra plantación de marihuana en Ajo, valorada en 13.200 euros

La operación se cierra con un detenido. Se trata del cuarto cultivo de cannabis incautado en el municipio de Bareyo durante los últimos tres años

La Guardia Civil de Cantabria en una operación contra el cultivo y tráfico de marihuana, ha procedido al desmantelamiento de una plantación tipo “indoor” perfectamente acondicionada en el interior de un chalet de la localidad de Ajo, interviniendo 7,578 kg de marihuana seca y procediendo a la detención de un hombre con las iniciales F.J.M. vecino de Bizkaia y de 37 años de edad.

Estaríamos hablando, sin ninguna duda, de un cultivo de dimensiones considerables si tenemos en cuenta que era gestionado por una sola persona y que la mercancía decomisada hubiera alcanzado un valor aproximado de 13.200 euros en el mercado negro.

Desde el pasado febrero la Guardia Civil comenzó una investigación al recibir cuantiosa información acerca de extrañas conductas de un individuo que frecuentaba una vivienda desabitada de la citada localidad.

Una vez se puso en marcha un operativo de vigilancia y seguimiento se consiguieron indicios suficientes que hicieron sospechar del cultivo de marihuana en su interior.

Durante la tarde del pasado día 17, los investigadores procedieron a la detención de la persona citada y la posterior entrada y registro de la vivienda. En ella se localizaron dos grandes estancias de aproximadamente 60 metros cuadrados, donde se llevaba a cabo el proceso del cultivo de marihuana.

En el momento del registro, la plantación se encontraba en la fase de secado, encontrándose una gran cantidad de plantas colgadas en diferentes tendales, junto con una compleja instalación para generar las condiciones idóneas de cultivo rápido de las plantas. De la misma manera se localizó un gran saco hermético que contenía marihuana seca preparada para el transporte.

La marihuana incautada arrojó un peso total de 7,578 kg, cantidad obtenida de 662 plantas. Esta mercancía podría haber alcanzado aproximadamente un valor de 13.200 euros en el mercado negro.

Así mismo se pudo acreditar un enganche ilegal de luz a la red eléctrica pública para alimentar la instalación.

Por lo descrito se detuvo a esta persona como supuesto autor de un delito contra la salud pública y otro de defraudación de fluido eléctrico.

Se trata del cuarto cultivo de cannabis incautado en el municipio de Bareyo durante los últimos tres años


El municipio de Bareyo se ha convertido en triste protagonista por este tipo de intervenciones, ya que en los últimos tres años se han incautado cuatro cultivos de cannabis -incluyendo este último-.

En marzo de 2017 la Guardia Civil desarrolló una operación contra el que por entonces fue el mayor cultivo incautado en la historia de Cantabria, con cerca de 1.500 plantas. En aquella ocasión fueron detenidos dos varones de nacionalidad china de 53 y 31 años de edad.

En noviembre de 2016, la Guardia Civil también detuvo a un varón de 35 años por un cultivo de 356 plantas situado en una vivienda de la localidad de Güemes, también en el municipio de Bareyo.

En diciembre de 2018 una mujer de 45 años fue detenida en Ajo por la Guardia Civil después de que los agentes intervinieran un cultivo de 160 plantas situado en el ático de un chalet.

Ahora se suma esta nueva actuación de la Guardia Civil, finalizada con un detenido de 37 de años y 662 plantas decomisadas.

En total, cinco detenidos y un total de 2.678 plantas, que hubieran alcanzado un valor conjunto aproximado de 60.000 euros en el mercado negro.

martes, 23 de abril de 2019

La Dirección General del Medio Natural autoriza la constitución de un coto de caza de grandes dimensiones que abarca la práctica totalidad del suelo rústico del Municipio de Bareyo

La solicitud, realizada por el Club Deportivo Básico de Cazadores 'Cabo de Ajo', comprende la práctica totalidad del suelo rústico del municipio

La Dirección General del Medio Natural, organismo dependiente de la Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación del Gobierno de Cantabria, ha aprobado la solicitud realizada por el Club Deportivo Básico de Cazadores 'Cabo de Ajo' para constituir un coto de caza de grandes dimensiones que abarcará la práctica totalidad del suelo rústico del municipio.

En concreto, el coto de caza comprendería la práctica totalidad de las parcelas situadas, según el PGOU y el Catálogo de Suelo Rústico del municipio, en los polígonos 1 al 29, excepto tres parcelas (Polígono-19, parcela-46; polígono-21, parcela-38; y polígono-24, parcela-25).

Esto es, el futuro coto de caza incluiría casi todo el suelo rústico del municipio a lo largo de sus tres localidades, correspondiéndose con todo el espacio señalado por el color verde en la fotografía que acompaña a esta noticia.

Según la legislación vigente en Cantabria, el gran requisito para crear un coto, al margen de ocupar suelo rústico (está prohibido en urbanizable aunque esté sin construir), es que los propietarios de las parcelas hayan dado su consentimiento. De hecho, con conseguir la firma del 75%, el resto de las fincas se adhieren automáticamente (salvo que pidan expresamente salir).

En teoría, todos los propietarios de las parcelas afectadas recibirán una notificación remitida por la Dirección General del Medio Rural, tras lo cual tendrán que proceder a manifestar su rechazo expreso a que la parcela sea incluida dentro del coto. En caso contrario, la parcela será automáticamente incluida. Una vez finalizado el procedimiento de constitución, los propietarios no tendrán posibilidad de recurrir la decisión.

El Ayuntamiento de Bareyo y las juntas vecinales de Ajo, Bareyo y Güemes también recibirán esta notificación y tendrán la posibilidad de presentar alegaciones al proyecto.

Asimismo, cabe reseñar que los cazadores tienen prohibido utilizar el arma en las proximidades de los caminos y a menos de 100 metros de una edificación. Por esto, y porque existen otras técnicas para capturar animales sin munición (como el conejo), el perímetro del coto llega hasta donde termina la parcela, aun cuando limite con zonas urbanizables.

En la actualidad el expediente se encuentra a disposición de todos aquellos que quieran consultarlo o presentar alegaciones, en las oficinas de Dirección General del Medio Natural (calle Albert Einstein, 2, de Santander) hasta el próximo 16 de mayo -incluido-.

martes, 2 de abril de 2019

El Ayuntamiento de Bareyo adjudica a 'Quintial Obras y Servicios SL' la instalación de la cubierta en la pista deportiva de Güemes

Presentó la oferta más económica y el mayor periodo de garantía

El Ayuntamiento de Bareyo ha llevado a cabo un concurso público para adjudicar las obras de instalación de una cubierta en la pista deportiva de Güemes, junto a las antigüas escuelas de la localidad.

Un jurado compuesto por el alcalde y el aparejador municipal ha sido el encargado de evaluar las dos únicas ofertas presentadas. Los criterios de evaluación han sido dos: el menor presupuesto posible, y la duración del periodo de garantía tras la entrega de la obra.

'Quintial Obras y Servicios SL' ha presentado una oferta de 81.000 euros y un periodo de garantía de 30 meses. Por su parte, 'Talleres Mazo SL' ha presentado una oferta de 112.000 euros y 6 meses de garantía.

Quedando inadmitada la oferta presentada por 'Talleres Mazo SL' por superar el presupuesto base de adjudicación, la obra se ha adjudicado a 'Quintial Obras y Servicios SL' por un total 98.010 euros, incluyendo el IVA.

El plazo de ejecución de las obras, que comenzarán de forma inminente, es de cuatro meses; por lo que es de esperar que, si no surgen imprevistos, los trabajos estén finalizados para el mes de septiembre.

'Quintial Obras y Servicios SL' es una empresa cántabra fundada en 1991, con sede en el municipio de Entrambasaguas.

miércoles, 27 de marzo de 2019

Esta es la situación jurídica y administrativa real del Camping Arenas de Villanueva de Ajo

Existen varias resoluciones administrativas y sentencias judiciales que determinan la ampliación de este camping contraria a derecho

Con el fin de aclarar y detallar la situación jurídica y administrativa real que vive el Camping Arenas de Villanueva, situado en la localidad de Ajo, en el municipio de Bareyo (Cantabria), procedemos a detallar la relación de hechos jurídicos y administrativos acontecidos en los últimos años en torno a la situación urbanística de este negocio.

El primer hecho reseñable es la Resolución de 14 de abril de 2011 de la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo (CROTU), en la cual se deniega la ampliación de dicho camping ubicado en la parcela 76 del polígono 4 de Ajo, ya que se ubica en el Plan de Ordenación del litoral como 'zona de protección litoral' y, estando clasificada en el PGOU como 'suelo rústico', le hace totalmente incompatible con el uso cuya autorización se pretende.

Entrando en detalle, según consta en la documentación jurídica consultada, la ampliación consiste en una "superficie de 10.600 m2 donde se pretenden ubicar 81 parcelas destinadas a elementos temporales, zonas de juego infantil, zona verde y campo de futbol".

Los gestores del camping recurrieron dicha resolución de la CROTU mediante recuerso contencioso administrativo presentado ante el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria. Recurso desestimado mediante sentencia (sentencia TSJC 64/2014, de 25 de febrero), en la que a grandes rasgos se establece que la ampliación ha sido correctamente denegada en base a la legislación propia de la Comunidad Autónoma.

Dicha sentencia es contundente a la hora de inadmitir el recurso: "La zonificación de la parcela en el POL como zona de protección litoral, y estando clasificada en el planeamiento como suelo rustico (sin que sea necesario entrar a discutir con que clase protección), nos permite concluir que le hace totalmente incompatible con el uso cuya autorización se pretende y que ha sido correctamente denegado por la actuación recurrida".

Los gestores del camping tenían la opción de recurrir esta sentencia ante el Tribunal Supremo, tal y como hicieron mediante recurso de casación. El Tribunal Supremo acordó inadmitirlo (número de recurso 1379/2014, de 4 de diciembre ) en un auto también muy contundente, convirtiendo en firme la sentencia del Tribunal Superior de Cantabria e imponiendo el pago de las costas del procedimiento a la empresa gestora del Camping.

De esta situación jurídica y administrativa viene la preocupación de muchos usuarios del camping, que sospechan y temen de la existencia de una orden de ejecución ante la situación de ilegalidad de parte del camping, lo que supondría la clausura de este terreno de 10.600m2.

Preocupación que ha surgido a raiz de los nuevos contratos que la empresa gestora está enviando a los campistas, en los que se les otorgaría libertad de irse del camping a cambio de renunciar a cualquier indemnización.

De ahí que varios usuarios de manera individual o en grupo hayan procedido a exigir información tanto a la empresa gestora como al Ayuntamiento de Bareyo, tal y como recogíamos en una información publicada ayer, en la que se relataba que un grupo de usuarios del camping denunciaban el "ocultismo" de la dirección de este negocio.

ENLACES DE INTERÉS

Resolución de la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo de 14 de abril de 2011 denegando el permiso para la ampliación del Camping Arenas de Villanueva de Ajo (Página 16)

Sentencia TSJ Cantabria 64/2014, de 25 de febrero.

Auto del Tribunal Supremo (número de recurso 1379/2014, de 4 de diciembre).

martes, 26 de marzo de 2019

Afectados del Camping Arenas de Ajo denuncian el "ocultismo" de sus dueños

Un grupo de usuarios de este camping se unen para emprender posibles acciones legales

Cinco usuarios del Camping 'Arenas de Villanueva' de Ajo (Bareyo), los cuales ostentan el reconocimiento de "fijos" por parte de la empresa gestora, se han unido para emprender acciones legales ante la presunta situación irregular del recinto por motivos administrativos y urbanísticos.

Este grupo de usuarios contrataron hace semanas los servicios de un despacho de abogados bilbaino, cuya primera actuación ha sido requerir más información a los dueños y gestores del camping.

Ante la ausencia de respuestas, este grupo de afectados denuncia "lo que se puede considerar como una estrategia ocultista o poco clara por parte de la empresa gestora".

Así pues, el siguiente paso adoptado por este grupo de perjudicados ha sido registrar un escrito en el Ayuntamiento de Bareyo, en el cual expresan que "ante una serie de hechos acontecidos, esta parte se ve en la obligación de recabar información de esta administración pública en lo relacionado con la situación urbanística del camping Arenas de Villanueva en su conjunto".

Los responsables del Ayuntamiento de Bareyo recibieron este escrito hace escasos días, por lo que todavía no han cursado una contestación formal a este grupo de usuarios.

Bareyo Digital ha contactado con los responsables del Camping Arenas y con las autoridades municipales para que ofreciesen su versión de los hechos, pero ambas partes han declinado hacer declaraciones.

jueves, 13 de septiembre de 2018

El Ayuntamiento de Bareyo autoriza la construcción de una nave agraria en el Barrio San Roque

El Ayuntamiento de Bareyo ha dado su visto bueno a la construcción de "una nave agraria para  almacén de maquinaria agrícola y forrajes" en una finca del Barrio San Roque.

En concreto, se trata de un terreno calificado como "suelo no urbanizable simple" según el PGOU vigente del municipio de Bareyo, y como terreno "rústico para uso agrario" según el Registro del Catastro.

Se trata de la parcela número 3 del polígono 16, un terreno de 9.823 m2 de prados en los que a día de hoy no existe ninguna edificación.

La solicitud ha sido realizada por un particular, y el expediente se encuentra disponible en las oficinas municipales para que todos aquellos interesados puedan consultarlo y presentar alegaciones.

miércoles, 12 de septiembre de 2018

José Luis Hierro, alcalde de Bareyo en funciones desde el 10 hasta el 23 de septiembre

El alcalde de Bareyo, José de la Hoz (PRC), ha delegado sus funciones en el primer teniente de alcalde, José Luis Hierro Mayo (PRC), por un periodo comprendido entre el pasado 10 de septiembre hasta el próximo domingo 23.

Con ello, el señor Hierro Mayo será el responsable máximo de la acción política y administrativa del consistorio durante estos catorce días, siendo por ejemplo el encargado de resolver expedientes y firmar todos los decretos de alcaldía.

No es la primera vez que se da esta circunstancia, habitual siempre que el señor De la Hoz se toma unos días libres.

viernes, 17 de agosto de 2018

El Ayuntamiento de Bareyo autoriza la construcción de un centro de transformación en un terreno protegido del Barrio El Convento de Ajo

El Ayuntamiento de Bareyo ha autorizado a la empresa 'Viesgo Distribución Eléctrica SL' la construcción de un "centro de transformación" y una "línea de media tensión soterrada" en un terreno del Barrio El Convento de Ajo.

Se trata de una finca calificada en el PGOU del municipio como "no urbanizable" por su "alto valor ecológico paisajístico". Sin embargo, el consistorio ha dado luz verde a la solicitud de la empresa eléctrica.

Más concretamente, dichas instalaciones se ubicarán en la 'parcela 18' del 'polígono 8', terreno "rústico" para uso "agrario", según se puede consultar en el Catastro. Un terreno de 3.186 m2, compuesto fundamentalmente por "prados y praderas".

En la actualidad, el expediente se encuentra disponible en las oficinas municipales para todos aquellos ciudadanos que quieran consultarlo. En caso de no existir alegaciones, la autorización será firme y la empresa procederá a la instalación el centro de transformación.

martes, 5 de junio de 2018

Renovadas las jardíneras de la plaza del Ayuntamiento de Bareyo

El Ayuntamiento de Bareyo ha dado a conocer que en fechas recientes ha procedido "a la retirada de las jardineras existentes en el aparcamiento del ayuntamiento por el estado de deterioro que presentaban tanto los contenedores como los propios árboles".

Así, el consistorio ha decidido "instalar en el lugar de las retiradas cuatro nuevas jardineras de diseño similar a las ya existentes frente al Colegio Público Benedicto Ruiz", con el fin de mejorar la ornamentación y la estética de este lugar.

El coste total de esta inversión ha sido de 4.191,44 euros, y los trabajos han sido desarrollados y ejecutados por la empresa 'Urbaser S.A', mediante contrato menor adjudicado de manera directa por el alcalde.

lunes, 4 de junio de 2018

'Taller Eléctrico Mazo' finaliza las tareas de limpieza y mantenimiento eléctrico de todos los pozos de bombeo del municipio de Bareyo

La empresa local 'Taller Eléctrico Mazo S.L' ha concluído recientemente las labores de limpieza y mantenimiento eléctrico de todos las bombas y pozos de bombeo del municipio.

El plazo de ejecución de estos trabajos ha sido de un mes, realizados en estas fechas por ser periodo de máximo caudal.

En concreto, estas actuaciones han consistido en la extracción de las bombas para la limpieza de los impulsores, el despegue de la grasa acumulada de las paredes, o la limpieza de grava, arena y cascotes, así como la comprobación del correcto funcionamiento de todas las instalaciones.

El Ayuntamiento de Bareyo contrató a 'Taller Eléctrico Mazo S.L' por su "perfecto conocimiento de las instalaciones de bombeo" y porque "el precio ofertado, de 1.778 euros IVA incluído, se considera conveniente al interés" del consistorio.

Durante este mes, la empresa local 'Servicios Agrícolas Antonio Güemes Gregorio' también ha estado trabajando en el vaciado y la limpieza -en este caso convencional- de los pozos de bombeo del municipio de Bareyo.

lunes, 28 de mayo de 2018

El Ayuntamiento de Bareyo autoriza las obras de conservación y mantenimiento de una nave en la Avenida Cantabria

El Ayuntamiento de Bareyo ha aceptado la solicitud de la empresa 'Decoraciones Río Miera S.L' por la cual se autorizan trabajos de "conservación y mantenimiento de la nave existente en suelo no urbanizable y calificado como suelo no urbanizable protegido por su valor productivo agrícola".

Dicha nave se sitúa en un terreno de la Avenida Cantabria, en una zona denominada como 'Barquirio', ya que antaño, antes de existir el Puente de La Venera, había una lancha que cruzaba viajeros de un lado a otro de la Ría.

Ahora, todos los interesados en consultar el expediente o en presentar alegaciones cuentan con un plazo de quince días hábiles que comenzaron a contabilizarse el pasado 16 de mayo.

domingo, 27 de mayo de 2018

El Ayuntamiento de Bareyo concede a dos escuelas de surf la licencia para la temporada de verano 2018

El Ayuntamiento de Bareyo ha concedido las licencias para que dos escuelas de surf puedan explotar sus servicios durante la temporada de verano 2018 en la Playa de Cuberris (Ajo).

El consistorio adjudicó ambas licencias mediante concurso público, al que sólo se presentaron dos empresas: 'Ajo Surf School S.C' y 'Ajo Natura S.L'.

Un jurado compuesto por José Luis Hierro (teniente de alcalde), Andrés Gutiérrez (secretario municipal) y Natividad Pérez (oficinista del ayuntamiento) se encargó de evaluar ambas propuestas.

Al cumplir ambas ofertas los requisitos exigidos por el Ayuntamiento de Bareyo y al no existir ninguna otra candidatura, el jurado resolvió conceder las dos licencias a las empresas presentadas.

Las dos escuelas podrán desarrollar su labor en la Playa de Cuberris de Ajo, desde el 1 de junio al 30 de septiembre, en horario de 9:30 a 11:30 y de 15:00 a 17:00. Ambas deberán pagar un canon de 600 euros al consistorio, por lo que el ayuntamiento ingresará 1.200 euros por estas dos licencias.

viernes, 25 de mayo de 2018

El Ayuntamiento de Bareyo autoriza la apertura de una pensión en la Calle Rucieras de Ajo

El Ayuntamiento de Bareyo ha concedido de manera provisional la licencia de apertura para una futura pensión que se situaría en la Calle Rucieras n° 689 de Ajo, en una finca muy próxima a la Playa de Cuberris.

Esta licencia ha sido solicitada por un particular. Afecta a un terreno de 3.722 m², calificado como terreno 'urbano' según el PGOU del Municipio de Bareyo. En dicho terreno ya existe una edificación de 144 m² construída en 1973, que sería la que albergue el mencionado negocio de hospedería.

En la actualidad está abierto el plazo para consultar en las oficinas del ayuntamiento el expediente completo y presentar alegaciones, durante un plazo de quince días hábiles que comenzaron a contabilizarse el pasado viernes 18 de mayo. Una vez transcurrido este plazo, la licencia sería definitiva y podría comenzarse la nueva actividad.

miércoles, 23 de mayo de 2018

El Ayuntamiento de Bareyo contratará a 22 desempleados del municipio para la temporada de verano

El Ayuntamiento de Bareyo contratará a 22 desempleados empadronados en el Municipio de Bareyo para desarrollar diferentes tareas durante los próximos seis meses.

En concreto, el consistorio empleará durante seis meses y a jornada completa a: 15 peones de jardinería, 2 jardineros oficiales de primera y 5 informadores turísticos.

Estas contrataciones se realizarán en el marco del programa anual del Servicio Cántabro de Empleo y del Gobierno de Cantabria para el impulso del empleo y la inserción laboral de personas desempleadas.

Entrando en mayores detalles, el ayuntamiento seleccionará a cuatro peones de jardinería y un oficial de primera para el plan de 'limpieza de caminos y eliminación de plantas invasoras'.

Asimismo, se contratarán once peones de jardinería y un oficial de primera para el plan de 'acondicionamiento de espacios públicos' como parques, jardines, etc.

Cada uno de los peones percibirá 7.159 euros brutos por estos seis meses de trabajo, mientras que los oficiales percibirán 9.605 euros.

Dentro del programa 'Turismo de la naturaleza y ocio en el Municipio de Bareyo', el Ayuntamiento de Bareyo contratará a cuatro informadores turísticos, que percibirán 7.159 euros por estos seis meses de contratación, misma cantidad que recibirá el único informador turístico al que se contratará para trabajar dentro del proyecto 'promoción de la cultura y de los espacios culturales'.

Un jurado presidido por el empleado municipal del servicio de aguas Elías Pelayo y compuesto también por el asesor del alcalde Pablo Casuso y la oficinista municipal Natividad Pérez será el encargado de seleccionar a los peones y oficiales de jardinería.

Por su parte, un jurado presidido por el encargado de la casa de cultura, Miguel Ángel García, y compuesto también por las oficinistas municipales, Tania García y Natividad Pérez, serán los encargados de elegir a los informadores turísticos.

Todos y cada uno de los 22 aspirantes deberán enfrentarse a una prueba práctica y además, el jurado valorará otros criterios, como las cargas familiares, percepción o no de prestaciones o subsidios de desempleo, el tiempo de inscripción como desempleado, o el haber participado o no con anterioridad en estos programas de inserción laboral.

martes, 22 de mayo de 2018

El Ayuntamiento de Bareyo concede una licencia para un puesto de comidas y bebidas con terraza durante la temporada de verano en la Playa de Cuberris

El Ayuntamiento de Bareyo ha concedido una licencia con la cual se permitirá la explotación de un puesto de comidas y bebidas en uno de los accesos a la Playa de Cuberris durante este verano.

El consistorio ha otorgado este permiso mediante un concurso público, al que se presentaron dos competidores: 'Alessandra Da Silva Cardoso' y 'Heladerías La Polar Salas S.L', resultando vencedora la primera.

Y es que, 'Heladerías La Polar Salas S.L' sólo ofrecía la instalación de un puestillo de 12 m² sin terraza, mientras que 'Alessandra Da Silva Cardoso' presentaba un proyecto en el que además de un puesto de 15 m², se incluía la instalación de una terraza de 20 m².

En concordancia, por la primera de las ofertas el ayuntamiento hubiera percibido 6.120 €, mientras que por la segunda oferta percibirá 9.050 € en concepto de canon por la explotación de este servicio.

El puesto y la terraza se instalarán junto a las duchas y los baños, tal y como se puede comprobar en el plano adjunto.

El periodo de concesión comienza el 1 de junio y finaliza el 15 de octubre. Esta actividad sólo podrá desarrollarse en horario diurno, siendo las 22 horas el horario máximo de apertura.

lunes, 21 de mayo de 2018

El Ayuntamiento de Bareyo autoriza la apertura de un asador de pollos en un supermercado de Ajo

La empresa 'Distribuidora Internacional de Alimentos S.A', -más conocida como 'Dia'-, ha solicitado permiso al Ayuntamiento de Bareyo para abrir un asador de pollos en las instalaciones de su supermercado de Ajo.

Según se indica en el expediente, la empresa 'Dia' redistribuirá y reacondicionará su local, -situado en la Avenida Benedicto Ruiz 792 de Ajo-, para desarrollar esta actividad.

El Ayuntamiento de Bareyo ha dado el visto bueno a esta solicitud y ahora, todos aquellos interesados en consultar el expediente o en presentar alegaciones al proyecto pueden hacerlo en las oficinas municipales en un plazo de 20 días que empezaron a contar el pasado 17 de mayo.

miércoles, 16 de mayo de 2018

El Ayuntamiento de Bareyo prestará servicio de vigilancia y socorrismo en la Playa de Cuberris durante toda la primera quincena de septiembre

El Ayuntamiento de Bareyo ha adjudicado a 'Cruz Roja Española' el contrato mediante el cual se encargará del Servicio de Vigilancia, Rescate y Salvamento de la Playa de Cuberris durante la próxima temporada de verano.

La principal novedad ofrecida este año por 'Cruz Roja' es el aumento del periodo de vigilancia, ya que por primera vez se prestará durante todos los días de la primera quincena de septiembre. Se trataba de una demanda muy extendida entre los usuarios de la Playa de Cuberris, recientemente galardonada con la 'Bandera Azul'.

Así pues, este año 2018 la Playa de Cuberris contará con servicio de vigilancia durante los sábados y domingos de junio, a diario desde el 1 de julio hasta el 15 de septiembre, y los sábados y domingos de la segunda quincena de septiembre.

'Cruz Roja Española' ha ganado el concurso público convocado por el Ayuntamiento de Bareyo para adjudicar este contrato. Un jurado compuesto por José Luis Hierro (teniente de alcalde), Andrés Gutiérrez (secretario municipal) y Natividad Pérez (oficinista municipal) fue el encargado de levantar acta de dicha adjudicación.

La única candidatura presentada fue la de la propia 'Cruz Roja' que, no obstante, mejoraba las condiciones materiales y técnicas exigidas por el Ayuntamiento de Bareyo. El jurado, además, valoró notablemente el aumentó del periodo de vigilancia durante la primera quincena del mes de septiembre.

Asimismo, entre los servicios que ofrecerá 'Cruz Roja', se encuentra la asistencia a minúsvalidos mediante una silla para el baño asistido, o la difusión diaria del estado de la mar y de la playa mediante una web o app para móviles.

El coste de este contrato alcanza los 35.900 €, a los que hay que añadir 7.539 € en concepto de IVA. Cabe destacar que 'Cruz Roja Española' sólo obtendrá como beneficio neto un 6% del coste sin IVA del contrato: 2.034 euros, una vez pagados todos los costes incluídos salarios y seguridad social.

Servicio de vigilancia, rescate y salvamento en la Playa de Cuberris durante el año 2018
Horario de 11:30 a 19:30 horas, en las siguientes fechas: • Días 2, 3, 9, 10, 16, 17, 23, 24 y 30 de junio (sábados y domingos) • Del 1 de julio al 15 de septiembre, ambos inclusive, de manera ininterrumpida. • Días 16, 22, 23, 29 y 30 de septiembre.

martes, 15 de mayo de 2018

El Ayuntamiento de Bareyo autoriza la construcción de un bungalow turístico en Güemes

El Ayuntamiento de Bareyo ha dado el visto bueno a la solicitud de 'Iniciativas Empresariales El Grillo S.L' para construir una "vivienda-bungalow turístico" en la localidad de Güemes.

En concreto, el futuro "bungalow" se situraría en la parcela 52 del polígono 22, en la calle El Arco de la mencionada localidad. Se trata de un terreno de 3.403 m² compuesto fundamentalmente por prados, calificado en el PGOU como "suelo no urbanizable simple" y como terreno "rústico" para uso principal 'agrario', según el Catrastro.

Ahora, todos aquellos interesados pueden consultar el expediente y presentar alegaciones en las oficinas del Ayuntamiento de Bareyo, en un plazo de quince días hábiles que se contabilizan a partir de mañana 16 de mayo.

miércoles, 25 de abril de 2018

El Ayuntamiento de Bareyo contrata a 'Servicios Agrícolas Antonio Güemes Gregorio' para el vaciado y limpieza de pozos de bombeo

El Ayuntamiento de Bareyo ha contratado a 'Servicios Agrícolas Antonio Güemes Gregorio' para que proceda a ejecutar el vaciado y la limpieza de los pozos de bombeo del municipio. Estos trabajos se prolongarán durante un mes.

El consistorio ha argumentado que "con motivo del inicio de la temporada estival y al no disponer el Ayuntamiento de medios propios en la plantilla, es preciso contratar el vaciado y limpieza de pozos de bombeo en este periodo de máximo caudal".

Esta contratación tiene un coste de 900€ IVA sin incluir (10%), y ha sido adjudicada mediante contrato menor, de manera directa.

El Ayuntamiento de Bareyo considera que 'Servicios Agrícolas Antonio Güemes' reúne dos condiciones que justifican esta contratación. Por un lado, un "perfecto conocimiento de las instalaciones de bombeo". Por otro lado, el precio ofertado para este trabajo "se considera conveniente al interés público".