La solicitud, realizada por el Club Deportivo Básico de Cazadores 'Cabo de Ajo', comprende la práctica totalidad del suelo rústico del municipio
La Dirección General del Medio Natural, organismo dependiente de la Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación del Gobierno de Cantabria, ha aprobado la solicitud realizada por el Club Deportivo Básico de Cazadores 'Cabo de Ajo' para constituir un coto de caza de grandes dimensiones que abarcará la práctica totalidad del suelo rústico del municipio.
En concreto, el coto de caza comprendería la práctica totalidad de las parcelas situadas, según el PGOU y el Catálogo de Suelo Rústico del municipio, en los polígonos 1 al 29, excepto tres parcelas (Polígono-19, parcela-46; polígono-21, parcela-38; y polígono-24, parcela-25).
Esto es, el futuro coto de caza incluiría casi todo el suelo rústico del municipio a lo largo de sus tres localidades, correspondiéndose con todo el espacio señalado por el color verde en la fotografía que acompaña a esta noticia.
Según la legislación vigente en Cantabria, el gran requisito para crear un coto, al margen de ocupar suelo rústico (está prohibido en urbanizable aunque esté sin construir), es que los propietarios de las parcelas hayan dado su consentimiento. De hecho, con conseguir la firma del 75%, el resto de las fincas se adhieren automáticamente (salvo que pidan expresamente salir).
En teoría, todos los propietarios de las parcelas afectadas recibirán una notificación remitida por la Dirección General del Medio Rural, tras lo cual tendrán que proceder a manifestar su rechazo expreso a que la parcela sea incluida dentro del coto. En caso contrario, la parcela será automáticamente incluida. Una vez finalizado el procedimiento de constitución, los propietarios no tendrán posibilidad de recurrir la decisión.
El Ayuntamiento de Bareyo y las juntas vecinales de Ajo, Bareyo y Güemes también recibirán esta notificación y tendrán la posibilidad de presentar alegaciones al proyecto.
Asimismo, cabe reseñar que los cazadores tienen prohibido utilizar el arma en las proximidades de los caminos y a menos de 100 metros de una edificación. Por esto, y porque existen otras técnicas para capturar animales sin munición (como el conejo), el perímetro del coto llega hasta donde termina la parcela, aun cuando limite con zonas urbanizables.
En la actualidad el expediente se encuentra a disposición de todos aquellos que quieran consultarlo o presentar alegaciones, en las oficinas de Dirección General del Medio Natural (calle Albert Einstein, 2, de Santander) hasta el próximo 16 de mayo -incluido-.
-
El Ayuntamiento de Bareyo ha contratado a 'Servicios Agrícolas Antonio Güemes Gregorio' para que proceda a ejecutar el vaciado y la ...
-
El Ayuntamiento de Bareyo ha adjudicado al empresario local 'Antonio Güemes Gregorio' dos nuevos contratos, por los cuales se hará c...
-
El Ayuntamiento de Bareyo ha otorgado a 'Antonio Güemes Gregorio' un contrato valorado en 21.236 € con el fin de que gestione los ...