Mostrando entradas con la etiqueta Urbaser. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Urbaser. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de junio de 2018

Renovadas las jardíneras de la plaza del Ayuntamiento de Bareyo

El Ayuntamiento de Bareyo ha dado a conocer que en fechas recientes ha procedido "a la retirada de las jardineras existentes en el aparcamiento del ayuntamiento por el estado de deterioro que presentaban tanto los contenedores como los propios árboles".

Así, el consistorio ha decidido "instalar en el lugar de las retiradas cuatro nuevas jardineras de diseño similar a las ya existentes frente al Colegio Público Benedicto Ruiz", con el fin de mejorar la ornamentación y la estética de este lugar.

El coste total de esta inversión ha sido de 4.191,44 euros, y los trabajos han sido desarrollados y ejecutados por la empresa 'Urbaser S.A', mediante contrato menor adjudicado de manera directa por el alcalde.

jueves, 25 de mayo de 2017

El Ayuntamiento de Bareyo construirá dos áreas de recreo en el Barrio El Carré de Ajo y en el Barrio San Julián de Güemes

El Ayuntamiento de Bareyo construirá dos nuevas 'áreas recreativas' antes de finalizar el año 2017. Una estará situada en el Barrio El Carre de Ajo y la otra, en el Barrio San Julián de Güemes.

Respecto al área que se desarrollará en el Barrio El Carre de Ajo, el Ayuntamiento de Bareyo construirá una zona de juegos para niños, barbacoas, mesas, bancos y zonas de paseo. Para ello, el Ayuntamiento de Bareyo dará uso a un terreno de 800m2. Un terreno de propiedad municipal al que actualmente no se le da ninguno uso. El coste total previsto para esta obra asciende a 14.215 €.

En el caso del parque que se construirá en el Barrio San Julián de Güemes, éste se situará en unos terrenos que hasta ahora era propiedad de la Junta Vecinal, y que han sido cedidos al Ayuntamiento en fechas recientes. En este espacio de 600m2, el Ayuntamiento de Bareyo habilitará barbacoas, mesas, bancos y zonas de paseo. El coste previsto de estos trabajos es de 15.599 €.

Ambas actuaciones serán financiadas íntegramente por el Ayuntamiento de Bareyo, que ha adjudicado ambos contratos a la empresa Urbaser, inmersa en decenas de polémicas relacionadas con la mala gestión y la corrupción política. Lo acontecido con ambos contratos, otorgados 'a dedo' por el Ayuntamiento de Bareyo, puede leerse pinchando sobre el siguiente enlace: 
El Ayuntamiento de Bareyo insiste en colaborar con Urbaser, empresa investigada por corrupción a la que ha otorgado a dedo dos obras públicas

jueves, 18 de mayo de 2017

El Ayuntamiento de Bareyo insiste en colaborar con Urbaser, empresa investigada por corrupción a la que ha otorgado a dedo dos obras públicas

El Ayuntamiento de Bareyo insiste en adjudicar contratos públicos a la empresa Urbaser, cuya sede ha sido recientemente registrada por la Guardia Civil en el marco de la 'Operación Lezo', tras una orden de Eloy Velasco, juez de la Audiencia Nacional. Esta vez, el Ayuntamiento de Bareyo ha adjudicado 'a dedo' la construcción de dos parques a la empresa Urbaser S.A.

Desde este blog ya habíamos alertado de los contratos que el Ayuntamiento de Bareyo ha adjudicado en el pasado a esta empresa, que además de acumular problemas por diversas corruptelas, también ha sido acusada en varias ocasiones de gestionar de manera nefasta los servicios públicos de recogida de basuras o jardinería en numerosos lugares de España.

Sin embargo, hasta ahora, todos los contratos que el Ayuntamiento de Bareyo ha adjudicado a Urbaser han sido otorgados mediante un concurso público, al que se han podido presentar otras empresas, aunque las condiciones establecidas favorecieran claramente el desenlace final del mismo.

De esta manera, Urbaser SA gestiona actualmente los servicios de recogida de basuras y jardinería de todo el municipio.

El Ayuntamiento de Bareyo otorga 'a dedo' a Urbaser la construcción de dos nuevos parques en el municipio, uno en Ajo y otro en Güemes

Sorprendentemente, en esta ocasión, el Ayuntamiento de Bareyo ha adjudicado directamente a Urbaser un contrato para realizar las obras que servirán para construir un parque en el Barrio El Carré de Ajo y otro contrato para la construcción de un parque en el Barrio San Julián de Güemes.

El alcalde de Bareyo, -José de la Hoz Lainz (PRC)-, ha firmado dos resoluciones aprobando estos contratos, que cuentan con el visto bueno del Secretario de Intervención municipal, -Andrés Gutiérrez Septién (funcionario del Estado)-,

El Ayuntamiento de Bareyo ha hecho todo esto sin organizar un concurso público abierto, esto es, ha consumado lo que coloquial y popularmente se conoce como 'otorgar un contrato a dedo', amparándose en la Ley de Contratos del Sector Público. Según esta ley, el Ayuntamiento de Bareyo puede adjudicar a la empresa que quiera cualquier obra con un coste menor de 50.000 euros. Y lo puede hacer sin dar ninguna explicación.

Así pues, sin concurso público, 'a dedo', sin dar ninguna explicación ha otorgado a Urbaser SA un contrato valorado en 14.215 euros y otro por 15.599 euros, que ayudarán a financiar una empresa que lleva años atravesando escándalo tras escándalo.

El Ayuntamiento de Bareyo argumenta que "considera adecuada a esta empresa" para desarrollar ambas obras y que a su vez, el secretario-interventor también considera "adecuado" este gasto presupuestario. Pero es legítimo preguntarse si no hay ninguna empresa cántabra y sin vincular a algún escándalo que también sea "adecuada" para realizar alguna de estas obras ajudicadas 'a dedo'. ¿Por qué favorece el PRC de Bareyo a una empresa que apesta tanto como Urbaser?

Noticias relacionadas

El Ayuntamiento de Bareyo adjudica el servicio de jardinería del municipio a una polémica empresa de Florentino Pérez

Urbaser, empresa encargada de la recogida de basuras y del servicio de jardinería en Ajo, Bareyo y Güemes, implicada en varios casos de corrupción

lunes, 19 de diciembre de 2016

Urbaser, empresa encargada de la recogida de basuras y del servicio de jardinería en Ajo, Bareyo y Güemes, implicada en varios casos de corrupción

URBASER S.A., empresa que forma parte del grupo ACS y que desde hace unos meses se encarga de la recogida de basuras y del mantenimiento de los jardínes del municipio de Bareyo, se encuentra implicada en la denominada como 'Trama Púnica', según indica el sumario del caso.

La 'Trama Púnica' es el fruto de una operación de la Guardia Civil, por la cual se destaparon numerosos casos de adjudicaciones fraudulentas, financiación ilegal y de blanqueo de dinero, en la cual participaban instituciones públicas, partidos políticos y grandes empresas.

El sumario de la 'Operación Púnica' dice que Urbaser SA forma parte de esta trama, ya que se le acusa de varios delitos, especialmente el pago de altas comisiones ilegales a partidos políticos, con el objetivo de que diversas instituciones públicas les otorgasen cuantiosos contratos para la recogida de basuras.

Asimismo, Urbaser se encuentra afectada por el escándalo del 3% en Cataluña. En dicho caso, numerosas empresas otorgaban una mordida ilegal de un 3% del valor de los contratos públicos que la Generalitat, en manos de Pujol y de CIU, les adjudicaban a cambio.

A pesar de ello, la Mancomunidad El Brusco acaba de adjudicar a Urbaser la recogida de basuras en seis municipios

El municipio de Bareyo gestiona la recogida y transporte de basuras junto a los municipios de Argoños, Arnuero, Escalante, Liérganes y Ribamontán al Monte, a través de la Mancomunidad El Brusco, que preside y dirige el alcalde argoñés Jose Manuel Barruetabeña (PP).

En octubre de 2016 Urbaser ha resultado formalmente ganador de un concurso público convocado por esta Mancomunidad, mediante el cual logró un contrato valorado en 483 mil euros anuales por la recogida y transporte de las basuras en estos seis municipios cántabros.

El Pleno de la Mancomunidad, del que participó el Ayuntamiento de Bareyo, acordó que la mejor oferta presentada a dicho concurso era la de Urbaser, por "económica, por la incorporación de mejoras al convenio de los trabajadores y por ser la mejor técnicamente".

Una nueva contratación polémica de la que participa el Ayuntamiento de Bareyo

Todas las adjudicaciones en las que ha tomado parte el Ayuntamiento de Bareyo durante este año 2016 se han visto plenamente envueltas por la polémica.

Todo empezó en el mes de junio, cuando el consistorio otorgó precisamente a URBASER S.A. el contrato para prestar el servicio de jardinería del municipio. Esta empresa, que forma parte del grupo ACS de Florentino Pérez, venció a dos empresas de Cantabria en aquel concurso.

Y ello, a pesar de que el Ayuntamiento de Bareyo conocía perfectamente de los escándalos que rodeaban a Urbaser, no sólo por la corrupción. También por sus conocidos fracasos a la hora de gestionar y prestar sus servicios, en casi todas las comunidades autónomas de España. ¿Recuerdan ustedes las imágenes de Madrid completamente inundada de basura y ratas en 2013? Pues sí, la empresa que estaba detrás de aquello era Urbaser.

La siguiente polémica se dio en el mes de octubre, cuando ASCAN y ASFIN ganaron respectivamente los concursos celebrados, por un lado, para adjudicar el acondicionamiento de varios viales del municipio, y por otro, la mejora del aglomerado de estos viales; con unas ofertas ciertamente extrañas sobre las que ya alertamos desde este medio. Precisamente, meses atrás, el Ayuntamiento de Bareyo ya había otorgado a ASCAN la ampliación del vial en Socamino y Mies de Hormas.

Ahora, esta cadena de contrataciones se cierra con una nueva adjudicación para Urbaser, a pesar de que se dejen en la cuneta a varias empresas de Cantabria, a pesar de los conocidos escándalos de corrupción en los que se ha visto envuelta esta empresa de Florentino Pérez. A pesar de los conocidos fracasos en la gestión y prestación de sus servicios a lo largo y ancho de España.

Es cierto que se trata de un procedimiento plenamente legal, pero el Ayuntamiento de Bareyo o la Mancomunidad El Brusco son quienes establecen los criterios para adjudicar estos contratos tan cuantiosos. Por ello, contratando tantas veces a Urbaser o perjudicando a las empresas de nuestra región, el Ayuntamiento de Bareyo muestra cuáles son sus compromisos reales con la transparencia, con Cantabria o con el fin de la corrupción.

Noticias relacionadas

El Ayuntamiento de Bareyo adjudica el servicio de jardinería del municipio a una polémica empresa de Florentino Pérez

El Ayuntamiento de Bareyo adjudica a la empresas ASCAN y ASFIN las obras de mejora de varios viales del municipio

lunes, 21 de noviembre de 2016

El alcalde de Bareyo, José de la Hoz (PRC), pide concienciación a los vecinos y comerciantes por el mal uso de los contenedores de basuras

El alcalde de Bareyo, José de la Hoz Lainz (PRC), rechazó las críticas de los partidos de la oposición durante el último pleno municipal por la deplorable condición en la que se encuentran algunos contenedores de basura en el municipio.

Y es que, muchos de estos contenedores se hallan en una insalubre situación, ya que llevan meses sin ser sometidos a limpieza alguna, generando fuertes olores que han provocado amplias protestas por parte de los vecinos. Además, los contenedores de ecovidrio han pasado meses sin ser recogidos, con todo lo que ello conlleva.

Los portavoces del PP y del PSOE, Gabino Martínez y Raquel Carrera, exigieron al regidor regionalista que la recogida de basuras y vidrios se realice de manera regular y además, solicitaron que la limpieza de estos contenedores sea más frecuente.

Sin embargo, José de la Hoz acusó en primer lugar a la anterior empresa encargada de este servicio, a la que culpa de no haber mantenido la debida limpieza "durante años", "a pesar de que se ha insistido con reiteración".

El alcalde anunció que la Mancomunidad El Brusco, de la que forma parte nuestro municipio, acaba de contratar a una nueva empresa para la gestión de basuras, Urbaser, que se ha comprometido a efectuar la limpieza de todos los contenedores de basura de Ajo, Bareyo y Güemes; labor que ya ha sido iniciada.

Asimismo, el alcalde de Bareyo tuvo palabras para los vecinos y comerciantes, para los que diagnosticó una necesidad de "mayor concienciación". En palabras de José de la Hoz, "tenemos que concienciar en el uso correcto de los contenedores, disuadiendo a la gente de que deposite abonos animales, o de que abandone enseres que son objeto de una recogida especial, o evitando que los contendores se utilicen para usos distintos, incluso privados, diferentes a los que motivan su instalación y mantenimiento".

martes, 14 de junio de 2016

El Ayuntamiento de Bareyo adjudica el servicio de jardinería del municipio a una polémica empresa de Florentino Pérez

El pleno del Ayuntamiento de Bareyo aprobó este lunes la adjudicación a Urbaser SA del servicio de conservación y mantenimiento de jardines y zonas verdes del municipio, gracias a los votos favorables del PRC y del PSOE, y la abstención de un PP crítico con este procedimiento.

Además de la aprobación por parte del pleno, la adjudicación se ha otorgado mediante un proceso en el que la valoración de un "comité de sabios" designado por el alcalde ha contado en un 55% de la puntuación total, mientras que la oferta económica de las tres empresas que se han presentado, ha quedado en un segundo plano, siendo un 45%.

Curiosamente, la peor oferta económica presentada, esto es, la más cara, ha sido la que ha presentado la empresa que a la postre ha resultado vencedora, puesto que lo ha hecho gracias a la valoración del citado "comité de sabios", con un "juicio de valor" puntuado extrañamente muy por encima de las dos empresas competidoras, tal y como se puede observar en la tabla adjunta.








Esta adjudicación tendrá un coste total de 41.163 euros. Por un lado, el precio del servicio, que asciende a 34.019 euros y por otro, el IVA, de 7.144 euros.

Urbaser, empresa con sede social en Madrid, ha vencido en el concurso a dos empresas cántabras como son Cañizo Jardín y Asfín Cantabria.

Urbaser: empresa de Florentino Pérez con una trayectoria bastante polémica

Urbaser es una empresa dedicada a "los servicios medioambientales para ayuntamientos y mancomunidades", y forma parte del grupo ACS del famoso empresario y presidente de Real Madrid, Florentino Pérez.

Esta empresa se ha visto inmersa en numerosas polémicas, juicios, multas, causados por la mala prestación de sus servicios, especialmente en la limpieza de ciudades como Zaragoza, León, Oviedo, Arrecife o el caso más mediático de Madrid, donde el ayuntamiento acusó a Urbaser de no mantener limpia la ciudad, por no tener una plantilla adecuada y suficiente.

Información relacionada