Mostrando entradas con la etiqueta presupuesto 2016. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta presupuesto 2016. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de diciembre de 2016

Urbaser, empresa encargada de la recogida de basuras y del servicio de jardinería en Ajo, Bareyo y Güemes, implicada en varios casos de corrupción

URBASER S.A., empresa que forma parte del grupo ACS y que desde hace unos meses se encarga de la recogida de basuras y del mantenimiento de los jardínes del municipio de Bareyo, se encuentra implicada en la denominada como 'Trama Púnica', según indica el sumario del caso.

La 'Trama Púnica' es el fruto de una operación de la Guardia Civil, por la cual se destaparon numerosos casos de adjudicaciones fraudulentas, financiación ilegal y de blanqueo de dinero, en la cual participaban instituciones públicas, partidos políticos y grandes empresas.

El sumario de la 'Operación Púnica' dice que Urbaser SA forma parte de esta trama, ya que se le acusa de varios delitos, especialmente el pago de altas comisiones ilegales a partidos políticos, con el objetivo de que diversas instituciones públicas les otorgasen cuantiosos contratos para la recogida de basuras.

Asimismo, Urbaser se encuentra afectada por el escándalo del 3% en Cataluña. En dicho caso, numerosas empresas otorgaban una mordida ilegal de un 3% del valor de los contratos públicos que la Generalitat, en manos de Pujol y de CIU, les adjudicaban a cambio.

A pesar de ello, la Mancomunidad El Brusco acaba de adjudicar a Urbaser la recogida de basuras en seis municipios

El municipio de Bareyo gestiona la recogida y transporte de basuras junto a los municipios de Argoños, Arnuero, Escalante, Liérganes y Ribamontán al Monte, a través de la Mancomunidad El Brusco, que preside y dirige el alcalde argoñés Jose Manuel Barruetabeña (PP).

En octubre de 2016 Urbaser ha resultado formalmente ganador de un concurso público convocado por esta Mancomunidad, mediante el cual logró un contrato valorado en 483 mil euros anuales por la recogida y transporte de las basuras en estos seis municipios cántabros.

El Pleno de la Mancomunidad, del que participó el Ayuntamiento de Bareyo, acordó que la mejor oferta presentada a dicho concurso era la de Urbaser, por "económica, por la incorporación de mejoras al convenio de los trabajadores y por ser la mejor técnicamente".

Una nueva contratación polémica de la que participa el Ayuntamiento de Bareyo

Todas las adjudicaciones en las que ha tomado parte el Ayuntamiento de Bareyo durante este año 2016 se han visto plenamente envueltas por la polémica.

Todo empezó en el mes de junio, cuando el consistorio otorgó precisamente a URBASER S.A. el contrato para prestar el servicio de jardinería del municipio. Esta empresa, que forma parte del grupo ACS de Florentino Pérez, venció a dos empresas de Cantabria en aquel concurso.

Y ello, a pesar de que el Ayuntamiento de Bareyo conocía perfectamente de los escándalos que rodeaban a Urbaser, no sólo por la corrupción. También por sus conocidos fracasos a la hora de gestionar y prestar sus servicios, en casi todas las comunidades autónomas de España. ¿Recuerdan ustedes las imágenes de Madrid completamente inundada de basura y ratas en 2013? Pues sí, la empresa que estaba detrás de aquello era Urbaser.

La siguiente polémica se dio en el mes de octubre, cuando ASCAN y ASFIN ganaron respectivamente los concursos celebrados, por un lado, para adjudicar el acondicionamiento de varios viales del municipio, y por otro, la mejora del aglomerado de estos viales; con unas ofertas ciertamente extrañas sobre las que ya alertamos desde este medio. Precisamente, meses atrás, el Ayuntamiento de Bareyo ya había otorgado a ASCAN la ampliación del vial en Socamino y Mies de Hormas.

Ahora, esta cadena de contrataciones se cierra con una nueva adjudicación para Urbaser, a pesar de que se dejen en la cuneta a varias empresas de Cantabria, a pesar de los conocidos escándalos de corrupción en los que se ha visto envuelta esta empresa de Florentino Pérez. A pesar de los conocidos fracasos en la gestión y prestación de sus servicios a lo largo y ancho de España.

Es cierto que se trata de un procedimiento plenamente legal, pero el Ayuntamiento de Bareyo o la Mancomunidad El Brusco son quienes establecen los criterios para adjudicar estos contratos tan cuantiosos. Por ello, contratando tantas veces a Urbaser o perjudicando a las empresas de nuestra región, el Ayuntamiento de Bareyo muestra cuáles son sus compromisos reales con la transparencia, con Cantabria o con el fin de la corrupción.

Noticias relacionadas

El Ayuntamiento de Bareyo adjudica el servicio de jardinería del municipio a una polémica empresa de Florentino Pérez

El Ayuntamiento de Bareyo adjudica a la empresas ASCAN y ASFIN las obras de mejora de varios viales del municipio

viernes, 21 de octubre de 2016

El Ayuntamiento de Bareyo destinará tan sólo 3000 euros en la concesión de ayudas para el estudio

Parece mentira, por lo escasa que es la cifra, pero el Ayuntamiento de Bareyo tan sólo destinará 3000 euros de su presupuesto de este año en ayudas para los estudiantes de primaria, secundaria, bachillerato, ciclos formativos y universidades empadronados en el municipio.

A pesar de que el Ayuntamiento de Bareyo ha destinado en 2016 la friolera de 62.900 euros en las remuneraciones y dietas de sus cargos políticos, o 34.500 euros en propaganda; únicamente destinará 3.000 euros en subvencionar la formación de sus vecinos durante el curso académico 2016/17. Este hecho refleja muy bien cuáles son las prioridades del equipo de gobierno municipal regionalista.

Así pues, el Ayuntamiento de Bareyo otorgará 10 ayudas de 125 euros cada una, para estudiantes de diplomaturas, licenciaturas, másteres y doctorados. Serán 10 las subvenciones que se concederán a alumnos matriculados en grado superior o bachillerato, con una cuantía de 100 euros por persona. Y en la última categoría se encuentran los estudiantes de grado medio, primaria y ESO, que recibirán un máximo de 15 ayudas de 50 euros por persona.

Las ayudas pueden solicitarse en las oficinas municipales hasta el 31 de octubre, según reza el decreto de alcaldía aprobado por José de la Hoz este pasado día 17 de octubre. Los documentos a entregar figuran en la fotografía adjunta.

Será la concejala de Igualdad y Educación, Ángela Ruiz Herrería, quien inicialmente reparta y apruebe las respectivas ayudas. Después, elevará su propuesta a la Junta de Gobierno Local, quien resolverá , siempre teniendo en cuenta la cantidad de miembros de la familia del solicitante y las rentas totales que haya percibido dicha familia durante el último ejercicio fiscal. En el caso de que el número de solicitudes desborde la convocatoria, las ayudas serán otorgadas a las personas que formen parte de las familias con menores ingresos.

jueves, 15 de septiembre de 2016

El Ayuntamiento de Bareyo adjudica a 'Ascán' la ampliación del vial en Socamino y Mies de Hormas

19 empresas se presentaron el pasado mes de julio al
proceso de licitación abierto por el Ayuntamiento de Bareyo
El Ayuntamiento de Bareyo ha hecho público que la empresa 'Ascan Empresa Constructora y de Gestión S.A', más conocida como Ascán, será la adjudicataria de las obras de ampliación de la plataforma de los viales en las calles Socamino y Mies de Hormas, en Ajo.

Ascán ha logrado este contrato ya que ha presentado la oferta de menor coste al Ayuntamiento de Bareyo. En concreto, Ascán ha prometido un presupuesto total de 98.000 euros sin incluir el IVA, tan sólo 386 euros menos que la empresa 'Excavaciones RPM S.C', que ha quedado en segunda posición.

En total, el Ayuntamiento de Bareyo ha recibido 19 ofertas, tal y como se puede observar en la fotografía adjunta. La ampliación del vial de Socamino y Mies de Hormas supondrá un coste total de 131.182,10 euros para las arcas municipales, ya que a los 98.000 euros que ha presupuestado Ascán hay que añadir 20.580 euros de IVA.

La solución planteada para ambos viales consiste en la ampliación de la plataforma existente hasta conseguir una anchura constante de 6,5 metros, dividida en dos carriles para el tránsito de vehículos y un paseo peatonal de 1,5 metros.

En cuanto al firme de las calles, el proyecto opta por mantener el piso existente para la anchura actual, mientras que para las zonas de ampliación se extenderán dos capas de material granular de escollera de voladura y, como acabado, una capa de mezcla bituminosa en caliente.

Los trabajos también comprenden el desbroce y limpieza de las superficies afectadas con vegetación, la reparación del actual firme y la excavación del terreno para ampliar la plataforma, así como la ejecución de las cunetas de hormigón para la recogida de aguas pluviales y la colocación de la señalización vertical.

jueves, 25 de agosto de 2016

El Ayuntamiento de Bareyo recibirá una subvención de más de 4000 euros para sufragar los servicios de salvamento

El Gobierno de Cantabria ha anunciado que, durante este año 2016, destinará 550.000 euros para sufragar parte de los costes de 15 municipios de la región en concepto de vigilancia, rescate y salvamento en sus playas.

El Ayuntamiento de Bareyo se encuentra entre los quince consistorios de Cantabria que han cumplimentado los trámites pertinentes y en este ejercicio recibirá una subvención de 4.608€ para tales fines.

El Ayuntamiento de Bareyo no ha hecho público su presupuesto detallado para este año y rechaza informar sobre cualquier dato al respecto, por lo que se desconocen las cantidades económicas que el consistorio destina en total para estas cuestiones y, por tanto, se hace imposible informar sobre el impacto que esta ayuda del ejecutivo regional pueda tener en las cuentas municipales.

viernes, 12 de agosto de 2016

Nuevo récord: el último pleno del Ayuntamiento de Bareyo duró un sólo minuto, pero nos ha costado 840 euros en dietas

Este pasado miércoles 10 de agosto a las 20 horas, el Ayuntamiento de Bareyo celebró un Pleno extraordinario, con sólo dos puntos en el orden del día: 1) aprobación del acta del pleno anterior y 2) aprobación de un expediente para renovar el alumbrado en Ajo.

Pues bien, en el Pleno sólo intervino el alcalde, lo justo y necesario para llevar a cabo las dos votaciones de los puntos del día. Todos los demás concejales se dedicaron únicamente a votar, esto es, se limitaron a levantar y bajar la mano. Dos veces, eso sí.

El pleno acabó a las 20:01. El pleno duró ¡¡sólo 1 minuto!! Por este minutazo, el alcalde, José de la Hoz, se embolsó 120 euros. El resto de concejales percibieron todos ellos 90 euros por esos sesenta segundos, excepto los dos que cobran sueldo mensual por estar liberados.

En total, 840 euros de todos los vecinos tirados en un sólo minuto. ¡Insólito! Por supuesto, ni un solo concejal ha tenido el honor, la decencia y la dignidad de renunciar a esta cuantiosa dieta ¡Vegonzoso!

Esto sólo sucede en el municipio de Bareyo, donde es más que obvio que la mayoría de plenos tienen como único fin cobrar las dietas. En otros municipios jamás se realizaría un pleno de un minuto, ni un pleno con sólo dos puntos en el orden del día. Y en el caso de que, por motivos técnicos, fuera imprescindible realizar un pleno de un sólo minuto, un concejal digno y honrado renunciaría a este privilegio a costa del dinero de todo.













Noticias relacionadas

Cada uno de los concejales del Ayuntamiento de Bareyo se embolsa más de 400 euros por una hora de plenos, y sólo tienen que levantar y bajar la mano

jueves, 16 de junio de 2016

El Ayuntamiento de Bareyo destinará 60 mil euros para el saneamiento de los barrios La Bandera y La Cardosa de Ajo

El Pleno del Ayuntamiento de Bareyo aprobó este lunes día 13 el proyecto técnico mediante el cual se dotará del servicio de saneamiento a los barrios de La Bandera y La Cardosa, en la localidad de Ajo.

En concreto, la memoria "Saneamiento en el barrio La Bandera-La Cardosa" contó con los seis votos favorables del gobierno municipal (PRC), y el único del PSOE. Por su parte, el PP se abstuvo, sin que se explicarán las razones de dicha posición.

Ahora, el Ayuntamiento licitará esta obra, con un presupuesto base de 59.967 euros. El consistorio se compromete a "aceptar las obras y a asumir, tras la recepción de las mismas, los gastos de conservación y mantenimiento que generen".

martes, 14 de junio de 2016

El Ayuntamiento de Bareyo adjudica el servicio de jardinería del municipio a una polémica empresa de Florentino Pérez

El pleno del Ayuntamiento de Bareyo aprobó este lunes la adjudicación a Urbaser SA del servicio de conservación y mantenimiento de jardines y zonas verdes del municipio, gracias a los votos favorables del PRC y del PSOE, y la abstención de un PP crítico con este procedimiento.

Además de la aprobación por parte del pleno, la adjudicación se ha otorgado mediante un proceso en el que la valoración de un "comité de sabios" designado por el alcalde ha contado en un 55% de la puntuación total, mientras que la oferta económica de las tres empresas que se han presentado, ha quedado en un segundo plano, siendo un 45%.

Curiosamente, la peor oferta económica presentada, esto es, la más cara, ha sido la que ha presentado la empresa que a la postre ha resultado vencedora, puesto que lo ha hecho gracias a la valoración del citado "comité de sabios", con un "juicio de valor" puntuado extrañamente muy por encima de las dos empresas competidoras, tal y como se puede observar en la tabla adjunta.








Esta adjudicación tendrá un coste total de 41.163 euros. Por un lado, el precio del servicio, que asciende a 34.019 euros y por otro, el IVA, de 7.144 euros.

Urbaser, empresa con sede social en Madrid, ha vencido en el concurso a dos empresas cántabras como son Cañizo Jardín y Asfín Cantabria.

Urbaser: empresa de Florentino Pérez con una trayectoria bastante polémica

Urbaser es una empresa dedicada a "los servicios medioambientales para ayuntamientos y mancomunidades", y forma parte del grupo ACS del famoso empresario y presidente de Real Madrid, Florentino Pérez.

Esta empresa se ha visto inmersa en numerosas polémicas, juicios, multas, causados por la mala prestación de sus servicios, especialmente en la limpieza de ciudades como Zaragoza, León, Oviedo, Arrecife o el caso más mediático de Madrid, donde el ayuntamiento acusó a Urbaser de no mantener limpia la ciudad, por no tener una plantilla adecuada y suficiente.

Información relacionada

martes, 7 de junio de 2016

El Ayuntamiento de Bareyo no tiene deudas pendientes con ninguna entidad bancaria

El Ministerio de Hacienda ha publicado recientemente los datos actualizados de endeudamiento de todos los ayuntamientos españoles.

Como es habitual desde hace varios años, el Ayuntamiento de Bareyo tiene una deuda viva del 0% sobre el total de su presupuesto para este año 2016. Esto es, el consistorio carece de cualquier tipo de deuda con ninguna entidad bancaria.

Este es un dato positivo, especialmente tras la reforma del artículo 135 de la Constitución de 2011 y la Ley de Estabilidad presupuestaria de 2012, que limitaron la capacidad de gasto y endeudamiento de todos los ayuntamientos.

Sin ir más lejos, algunos ayuntamientos vecinos se encuentran en una situación preocupante, como es el caso de Argoños (18,88% de endeudamiento), Escalante (58,95%) o Ribamontán al Monte (49,76%). Otros municipios como Arnuero, Meruelo o Ribamontán al Mar, se encuentran en la misma situación que el municipio de Bareyo: sin deudas.

En este sentido, la situación del Ayuntamiento de Bareyo es estable y positiva, al no estar hipotecado el presupuesto municipal por el pago de deudas bancarias. La gestión del endeudamiento desde 2007, año en el que el PRC accedió al gobierno local, ha sido responsable y sensata.

El propio alcalde de Bareyo, José de la Hoz, calificó hace meses la situación de las arcas municipales como "boyante, sin ningún crédito pendiente y con un remanente de tesorería de 700 mil euros".

Sin embargo, durante 2016 el Ayuntamiento de Bareyo está controlado por el Ministerio de Hacienda debido al descontrol sobre los costes de las obras

En agosto de 2015, el ministerio de Hacienda del Gobierno de España anunciaba que el Ayuntamiento de Bareyo se encontraba bajo vigilancia porque el equipo de gobierno municipal había realizado una nefasta previsión de gastos e ingresos que podría haber puesto en riesgo ese equilibrio presupuestario que reina en nuestro consistorio. El desfase alcanzó los 138 mil euros, un 6,4% del presupuesto para este ejercicio.

El alcalde de Bareyo reconoció el error ante la prensa regional y de manera implícita asumió que había existido un descontrol en la liquidación de las obras realizadas durante 2014 en el municipio, generándose sobrecostes que han llevado a esta situación. José de la Hoz se mostró contundente a la hora de afirmar que durante este año en curso su equipo sería más exigente a la hora de controlar los costes de las obras: "Calculamos mal los ingresos, pero lo estamos corrigiendo". "A partir de ahora seremos muy estrictos en la ejecución de obras".

Información relacionada

El Ministerio de Hacienda investiga al Ayuntamiento de Bareyo por el desfase del 6,4% del presupuesto de 2014

jueves, 2 de junio de 2016

Entra en vigor el presupuesto anual de la Junta Vecinal de Bareyo, que asciende a 4000 euros

La Junta Vecinal de Bareyo, localidad que da nombre al municipio, ha anunciado mediante el BOC la entrada en vigor de su presupuesto anual para el año 2016, que asciende a 4000 euros. El presupuesto tiene su base en la regla del déficit cero, con la misma cantidad de ingresos que de gastos.

En concreto, en el capítulo de gastos, los 4000 euros de presupuesto de la Junta Vecinal de Bareyo serán destinados íntegramente a "gastos de bienes corrientes y servicios", como pueden ser el pago de luz, agua, servicios de jardinería, etc.

Por su parte, en capítulo de entradas, los 4000 euros previstos por la Junta procederán de "ingresos patrimoniales", como pueden ser los que perciba de las rentas por alquilar sus propiedades.

Primer año de Ángela Ruíz al frente de la Junta Vecinal de Bareyo 

La Junta Vecinal de Bareyo se encuentra desde 2007 en manos del PRC y su candidata en las últimas elecciones municipales de 2015, Ángela Ruiz Herrería, es la actual Presidenta. La regionalista venció (58-38) al popular Jairo Agudo y reemplazó a su compañero Dámaso Hoz Sierra al frente de la entidad local menor. Su predecesor venía desarrollando su labor como Presidente desde hacía varios años, primero con Unidad Cántabra y después con el PRC.

Información relacionada

Junta Vecinal de Bareyo (Bareyo, Cantabria): Resultado elecciones 2015

lunes, 16 de mayo de 2016

El Ayuntamiento de Bareyo gastará 22.000 euros en cubrir la baja del concejal liberado, Miguel Ángel Díez Sierra

El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Bareyo ha tomado la decisión de cubrir la baja laboral de uno de los dos concejales liberados de la corporación, Miguel Ángel Díez Sierra, teniente de alcalde que se encuentra de baja por una operación. Se trata de un nuevo escándalo del PRC de Bareyo en la gestión de los recursos humanos del consistorio.

José de la Hoz (PRC) no ejerce como alcalde de Bareyo, sino que trabaja en la empresa privada mientras Miguel Ángel Díez Sierra asume su liberación y trabaja 40 horas semanales para el Ayuntamiento de Bareyo con un coste público de aproximadamente 40.000 euros para las arcas municipales, si sumamos el gasto anual que nos supone en nóminas y seguridad social.

En la actualidad está en marcha el plan de contratación de desempleados y es el señor Díez Sierra quien, como en los últimos años, debería encargarse de controlar que los diez desempleados contratados durante seis meses para trabajos tales como desbroce o apetura de caminos, realicen de manera real y efectiva su trabajo.

Como el teniente de alcalde se encuentra de baja laboral no podrá desarrollar estas labores y el equipo de gobierno de Bareyo, formado en su totalidad por el PRC, que cuenta con mayoría absoluta, decide ahora gastar 22.000 euros del presupuesto anual en la contratación de una persona que lo sustituya.

Un nuevo escándalo en la gestión de los recursos humanos del consistorio

Se trata de un escándalo, si tenemos en cuenta que el coste que tiene el plan de contratación de desempleados para el Ayuntamienyo de Bareyo es de 9.000 euros, ya que el Gobierno de Cantabria financia casi la totalidad del plan con 117.000 euros.

Sin embargo, el gobierno regionalista de Bareyo considera oportuno realizar ese gasto y se justifica en que no existe otra solución para garantizar el buen funcionamiento de las contrataciones de parados. José de la Hoz, alcalde, defendió que su equipo intentará encontrar la mejor oferta posible para cubrir este puesto, mediante la externalización de la contratación a una empresa de servicios.

El portavoz del PP de Bareyo, Gabino Martínez Sarabia, rechazó y denunció en el último pleno este gasto de 22.000 euros y exigió que fuera la otra concejal liberada, Ángela Ruíz Herrería, quien se encargue de esa sustitución, o en su defecto asignar esa labor de control a uno de los desempleados ya contratados, otorgándolo "una gratificación" extra.

La portavoz y única concejala del PSOE de Bareyo, Raquel Carrera Hontañón, votó a favor de esta partida de 22.000 euros, en la línea adquirida por la socialista de apoyar casi todas las medidas y decisiones del gobierno municipal del PRC.

En esta ocasión, Carrera justificó su apoyo al PRC afirmando que esta partida va unida a otra de 12.000 euros para cubrir la baja por maternidad de una de las funcionarias del Ayuntamiento y por tanto da su visto bueno, si bien dijo "compartir parcialmente" algunas de las posiciones del portavoz del PP.

Noticias relacionadas

El Ayuntamiento de Bareyo inicia el proceso de selección para contratar a 13 desempleados gracias a los 117.000 euros de subvención del Gobierno de Cantabria

lunes, 9 de mayo de 2016

El Ayuntamiento de Bareyo recibirá 98.472 euros por parte del Fondo de Cooperación Municipal del Gobierno de Cantabria

El Ayuntamiento de Bareyo recibirá 98.472,61 €uros del Gobierno de Cantabria en concepto de subvención proporcionada por el Fondo de Cooperación municipal. En el cálculo de esta ayuda, que se aportará durante el año 2016, el gobierno regional ha tomado en cuenta tanto el tamaño en km2 del municipio, como la población censada en el mismo.

Durante el año pasado, en el ejercicio 2015, el Ayuntamiento de Bareyo recibió 23.981,62 euros por parte del Gobierno de Cantabria, por entonces gobernado por el PP con Nacho Diego al frente. El equipo de gobierno municipal consideró esta ayuda como una muestra más del "final del Fondo de Cooperación municipal", tras la reducción progresiva de la cantidad percibida desde que los populares cántabros gestionaban el gobierno regional.

Recordemos que en agosto de 2013 el Gobierno municipal de Bareyo, con su mayoría absoluta lograda en las elecciones locales celebradas dos años antes, decidió abandonar y abandonó la Federación de Municipios de Cantabria (FMC) como medida de protesta por este recorte de fondos, gracias a una votación ganada por los regionalistas en el pleno municipal.

El equipo de gobierno de Bareyo abandonó esta federación porque consideró que favorecía los intereses de los consistorios gobernados por el PP, por entonces al frente del gobierno autonómico. José de la Hoz, alcalde de Bareyo, defendió que esta decisión era del consistorio, no del partido, porque no todos los ayuntamientos gobiernados por el PRC habían abandonado la FMC

En agosto de 2015 el gobierno municipal, de nuevo conformado por la mayoría absoluta que había reeditado el PRC de Bareyo en el mes de mayo, decidió reincorporarse a la Federación de Municipios de Cantabria. El Gobierno de Cantabria ya no estaba en manos del PP, sino del PRC y del PSOE.

El Ayuntamiento de Bareyo recibirá este año 74.490,99 euros más por parte del nuevo Gobierno regional de regionalistas y socialistas, que el que recibió en 2015 por parte del anterior gobierno popular.

Noticias relacionadas

El Ayuntamiento de Bareyo recibirá más de 23 mil euros del fondo de liquidez del Gobierno de Cantabria (2015)

El Municipio de Bareyo se reincorpora a la Federación de Municipios de Cantabria (2015)

jueves, 7 de abril de 2016

El PP de Bareyo pone en duda la honestidad del gobierno municipal (PRC) a la hora de contratar una empresa de jardinería

Gabino Martínez Sarabia,
portavoz del PP de Bareyo
Ocurrió en el último pleno extraordinario del Ayuntamiento de Bareyo. Se debatían y votaban las condiciones para contratar un nuevo servicio de jardinería y mantenimiento de zonas verdes para el municipio.

Hasta ahora, se establecía como único criterio contratar a la empresa que fijara el menor precio final por el servicio. En esta ocasión, por el contrario, el precio final supondrá sólo un 45% de la valoración total.

A parte de ello, el alcalde nombrará a dedo a tres personas que valorarán de manera subjetiva un 55% de la nota final que obtengan las empresas que se presenten al concurso. Es decir, la decisión de estas tres personas elegidas por el alcalde tendrá el mayor peso a la hora de contratar a una empresa de jardinería.

Por ello, el portavoz del Partido Popular de Bareyo, Gabino Martínez, reprochó al alcalde que esta manera de contratar empresas, "introduce sospechas sobre la objetividad en el proceso de adjudicación del contrato, cuando la solvencia técnica de las empresas puede verificarse por otros medios".

El alcalde de Bareyo, José de la Hoz (PRC), rechazó la acusación del portavoz popular y le respondió que "recurrir al precio como único criterio para contratar a una empresa sería lo más objetivo, pero no garantizaría la calidad del servicio". El alcalde aseguró que las tres personas que eligirá serán "técnicos especializados" que valorarán la propuesta técnica de cada empresa. Por ello, el alcalde rechazó "cualquier sospecha" sobre posibles irregularidades en esta contratación.

José de la Hoz,
alcalde de Bareyo (PRC)
La respuesta de José de la Hoz no convenció al PP de Bareyo, que votó en contra de la decisión. Sin embargo, el PRC de Bareyo hizo valer su mayoría absoluta en el pleno y sacó adelante la medida. Como es habitual, la portavoz del PSOE de Bareyo, Raque Carrera, se sumó al PRC y votó a favor, sin intervenir en el debate.

9 minutos de pleno, 1020 euros de coste para los vecinos

Por otra parte, cabe destacar que este pleno extraordinario del Ayuntamiento de Bareyo, celebrado el 11 de marzo, tuvo una duración de a penas 9 minutos, pero supuso un coste de 1.020 euros para las arcas municipales y por ende, para todos los vecinos. El alcalde, José de la Hoz, percibió 120 euros por estos 9 minutos, mientras que el resto de concejales se embolsó 90 euros cada uno. Ninguno de ellos renunció a este cobro.

jueves, 18 de febrero de 2016

El Ayuntamiento de Bareyo libera a la concejala de Educación e Igualdad, que percibirá 13.000 euros al año

El Pleno del Ayuntamiento de Bareyo,  con seis votos a favor del PRC, cuatro abstenciones del PP y el voto en contra del PSOE, ha aprobado la liberación de la Concejala de Educación e Igualdad, Ángela Ruiz Herrería. La concejala regionalista cobrará 12.984 euros brutos al año, divididos en 14 pagas. Asimismo, el Ayuntamiento se hará cargo de los más de 4.000 euros anuales en costes de seguridad social, por lo que esta liberación supondrá más de 17.000 euros anuales para las arcas municipales.

La concejala tendrá dedicación a tiempo parcial, en concreto, de 25 horas semanales. El equipo de gobierno municipal del PRC, que cuenta con mayoría absoluta, ha explicado que la nueva concejal liberada se encargará fundamentalmente de labores de promoción turística del municipio, como pueden ser la organización de reuniones con el sector hostelero o de iniciativas como la feria de abril en Ajo.

El concejal del PP, Gabino Martínez, se ha mostrado francamente contrario a esta liberación, a pesar de que su partido se abstuvo en la votación. Considera que el PP tiene una visión "completamente distinta" de lo que tiene que hacer el gobierno municipal respecto al turismo, considerando inadecuadas e inefectivas algunas actuaciones como la propia feria de abril, e insistió "en la necesidad de diferenciar la actividad privada de los hosteleros de la promoción pública del municipio".

Asimismo, el portavoz del PP de Bareyo fue duro con el gobierno del PRC ante esta decisión polémica, afirmando que  "le lleva a pensar" que en realidad esta liberación "satisface necesidades distintas a las que fundamentan la propuesta", ya que en su opinión, para estas tareas lo lógico sería liberar al concejal de cultura o al de turismo.

Por su parte, la portavoz socialista, Raquel Carrera, considera que "no resulta en absoluto necesario liberar a otro concejal", porque esas funciones "pueden prestarse de otra manera". También reprochó que en la anterior legislatura se suprimieran puestos de trabajo municipales y ahora, sin que cambien las circunstancias, se justifique la dedicación retribuida de la señora Ruíz Herrería.

Desde 2011, el Ayuntamiento de Bareyo sólo contaba con un cargo político liberado, don Miguel Ángel Díez Sierra, teniente de alcalde que en la práctica ejerce las funciones del alcalde José de la Hoz, que al contrario que otros regidores vecinos, no ejerce dedicación exclusiva a su trabajo. Por ello, el señor Díez Sierra percibe un sueldo anual de 25.000 euros, más los costes de seguridad social, por realizar las labores que debería realizar el señor de la Hoz.

La realidad es que al final de su primera legislatura, el señor de la Hoz decidió eliminar el personal de confianza. En su segunda legislatura, tan sólo liberó a su número dos y presumió de no tener salario alguno porque decía ser alcalde "por amor". En esta, su tercera legislatura, don José de la Hoz sigue trabajando en la empresa privada mientras libera a dos de sus concejales con un coste público anual de más de 50.000 euros en total.

miércoles, 27 de enero de 2016

El Ayuntamiento de Bareyo estrena su presupuesto para el año 2016, con un ligero aumento de la inversión y un leve descenso en gastos de personal

Estos días ha entrado en vigor el Presupuesto Anual del Ayuntamiento de Bareyo para el año 2016, cuyo capítulo de gastos previstos asciende a 2.300.000 euros y el de ingresos es ligeramente superior, 2.315.000 que buscan un ligero superávit y cierto margen en una situación como la actual, en la que el Ayuntamiento se encuentra bajo estrecha vigilancia del Ministerio de Hacienda por una nefasta previsión en el año 2014.

El Presupuesto se aprobó en el Pleno extraordinario del pasado 28 de diciembre, con los votos favorables del PRC, que cuenta con mayoría absoluta y el voto del PSOE, cuya concejal, Raquel Carrera, decidió apoyar este presupuesto por parecerle "coherente y haber podido participar en su elaboración". Por su parte, el portavoz del PP, Gabino Martínez, anunció que sus cuatro concejales se iban abstener ante unos presupuestos razonables "pero no hemos podido participar en su elaboración". Por lo tanto, 7 votos favorables de PRC y PSOE y 4 abstenciones del PP. El Presupuesto ha entrado en vigor tras superarse el pertinente plazo de alegaciones.

El Presupuesto es ligeramente superior al de 2015, que era de 2.170.000 en gastos e ingresos. En el proyecto para 2016 destacan el ligero aumento de las inversiones en obras (470 mil euros este año, 68.000 más respecto 2015) y el ligero descenso en los sueldos del personal funcionario y laboral, además del concejal liberado a jornada completa. 28 mil euros menos en sueldos para 2016, a pesar del cierre de la guardería y los consecuentes despidos (410 mil en sueldos gastará el Ayuntamiento, frente los 438 mil en 2015).

Desde BAREYO DIGITAL analizaremos durante las próximas semanas las partidas con mayor interés de este Presupuesto 2016 del Ayuntamiento de Bareyo.