El Ayuntamiento de Bareyo invertirá durante 2023 un total de 82.260 euros en la habilitación de una red de saneamiento para el Barrio La Bandera de Ajo.
Mostrando entradas con la etiqueta La Bandera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Bandera. Mostrar todas las entradas
lunes, 30 de enero de 2023
lunes, 3 de septiembre de 2018
El Gobierno de Cantabria asegura que las aguas de la Playa de Cuberris son "aptas" para el baño
La vicepresidenta del Gobierno de Cantabria y consejera de Medio Ambiente, Eva Díaz Tezanos (PSOE), se ha referido a la calidad del agua en la Playa de Cuberris de Ajo.
Lo hace tres semanas después de que se conociera que unos análisis realizados por un laboratorio del propio gobierno regional constataban la presencia de aguas residuales y vertidos fecales en el Arroyo La Bandera de Ajo, que desemboca en esta playa, recientemente galardonada con la 'Bandera Azul'.
Díaz Tezanos ha admitido que los datos arrojados tras dichos análisis son "negativos" y reconoce que "hay que corregir este problema", pero ha apuntado que el volumen de los vertidos ha sido "escaso" y no ha tenido "influencia significativa" ni para la playa ni para el baño en sus aguas.
La vicepresidenta ha basado estas afirmaciones en las veintitrés muestras recogidas por el Ministerio de Medioambiente durante los últimos cuatro años, de las cuales en ninguna ocasión se ha obtenido un resultado desfavorable que no permitiera el baño en esta playa.
Noticia relacionada
El Gobierno de Cantabria constata la existencia de aguas fecales y residuales en el arroyo La Bandera de Ajo (9 de agosto de 2018)
Lo hace tres semanas después de que se conociera que unos análisis realizados por un laboratorio del propio gobierno regional constataban la presencia de aguas residuales y vertidos fecales en el Arroyo La Bandera de Ajo, que desemboca en esta playa, recientemente galardonada con la 'Bandera Azul'.
Díaz Tezanos ha admitido que los datos arrojados tras dichos análisis son "negativos" y reconoce que "hay que corregir este problema", pero ha apuntado que el volumen de los vertidos ha sido "escaso" y no ha tenido "influencia significativa" ni para la playa ni para el baño en sus aguas.
La vicepresidenta ha basado estas afirmaciones en las veintitrés muestras recogidas por el Ministerio de Medioambiente durante los últimos cuatro años, de las cuales en ninguna ocasión se ha obtenido un resultado desfavorable que no permitiera el baño en esta playa.
Noticia relacionada
jueves, 9 de agosto de 2018
El Gobierno de Cantabria constata la existencia de aguas fecales y residuales en el arroyo La Bandera de Ajo
El arroyo La Bandera de Ajo desemboca en la Playa de Cuberris, que acaba de obtener la Bandera Azul por la calidad de sus aguas.
La Red Centinelas, organismo dependiente del Gobierno de Cantabria, ha constatado la presencia de aguas fecales en el Arroyo La Bandera de Ajo.
Según ha explicado la Red, a finales de mayo, el equipo de Centinelas recogió muestras de agua para su análisis tras observar “Irregularidades ambientales”.
Además, las muestras fueron recogidas en la propia Playa de Cuberris, donde desemboca el arroyo, y que acaba de recibir hace semanas la Bandera Azul por la calidad de sus aguas.
El laboratorio del Centro de Investigación del Medio Ambiente, también dependiente del Gobierno de Cantabria, analizó los parámetros de nutrientes (amonio, nitratos y fosfatos), pH, conductividad, coliformes totales y Escherichia coli.
El resultado de estos análisis ha determinado la presencia de aguas fecales y residuales en el Arroyo La Bandera.
También se dan valores por encima de los límites normales para el amonio y los fosfatos, lo que parece mostrar que además de aguas fecales existen vertidos de aguas urbanas y aguas residuales con detergentes.
La Red Centinelas denuncia que el Ayuntamiento de Bareyo “no pone solución a un grave problema de salubridad pública".
Esta lamentable situación ambiental viene a confirmar lo que siempre afirman muchos grupso ecologistas: Las Banderas Azules no se logran, se compran.
El Ayuntamiento de Bareyo ha destinado mucho dinero en comprar la Bandera Azul para la Playa de Cuberris, pero no tiene ninguna intención de sanear el arroyo La Bandera.
La Red Centinelas, organismo dependiente del Gobierno de Cantabria, ha constatado la presencia de aguas fecales en el Arroyo La Bandera de Ajo.
Según ha explicado la Red, a finales de mayo, el equipo de Centinelas recogió muestras de agua para su análisis tras observar “Irregularidades ambientales”.
Además, las muestras fueron recogidas en la propia Playa de Cuberris, donde desemboca el arroyo, y que acaba de recibir hace semanas la Bandera Azul por la calidad de sus aguas.
El laboratorio del Centro de Investigación del Medio Ambiente, también dependiente del Gobierno de Cantabria, analizó los parámetros de nutrientes (amonio, nitratos y fosfatos), pH, conductividad, coliformes totales y Escherichia coli.
El resultado de estos análisis ha determinado la presencia de aguas fecales y residuales en el Arroyo La Bandera.
También se dan valores por encima de los límites normales para el amonio y los fosfatos, lo que parece mostrar que además de aguas fecales existen vertidos de aguas urbanas y aguas residuales con detergentes.
La Red Centinelas denuncia que el Ayuntamiento de Bareyo “no pone solución a un grave problema de salubridad pública".
Esta lamentable situación ambiental viene a confirmar lo que siempre afirman muchos grupso ecologistas: Las Banderas Azules no se logran, se compran.
El Ayuntamiento de Bareyo ha destinado mucho dinero en comprar la Bandera Azul para la Playa de Cuberris, pero no tiene ninguna intención de sanear el arroyo La Bandera.
jueves, 1 de febrero de 2018
El Ayuntamiento de Bareyo autoriza la construcción de una 'vivienda unifamiliar aislada' en el Barrio Lurcia de Ajo
El Ayuntamiento de Bareyo ha dado el visto bueno a la solicitud de un particular para construir una 'vivienda unifamiliar aislada' en un terreno ubicado en el Barrio Lurcia de Ajo.
En concreto, la nueva edificación se situará en la parcela 50, poligono 4 -según el PGOU de Bareyo-, en una zona que hace cruce entre la Calle La Bandera y la Calle La Cardosa, tal y como se puede comprobar en el mapa adjunto.
Se trata de un terreno de 1.972 m² de extensión, compuesta por zonas de 'prado o pradera' y zonas de 'monte bajo'. Según el PGOU de Bareyo, la nueva construcción se ubicará en un terreno calificado como 'rústico', cuyo uso principal es el 'agrario'.
Una vez concedida la solicitud, todos aquellos interesados que lo deseen pueden consultar el expediente completo y presentar alegaciones en las oficinas del Ayuntamiento de Bareyo, dentro de un plazo de quince días hábiles que empezaron a contar el pasado día 25 de enero.
miércoles, 15 de noviembre de 2017
El Ayuntamiento de Bareyo mejorará notablemente un vial en el Barrio La Bandera de Ajo
El Ayuntamiento de Bareyo anchará y mejorará un camino que une dos puntos del Barrio La Bandera de la localidad de Ajo; y que en la actualidad se encuentra en una situación precaria que prácticamente impide la circulación de vehículos, según informa el consistorio.
En concreto, se procederá a la eliminación de las irregularidades del terreno, optando por el asfaltado de gran parte de este vial, excepto en las zonas de mayor pendiente, en las cuales se optará por el hormigonado a fin de garantizar un mejor agarre para los vehículos.
Asimismo, esta actuación contempla el desbroce y eliminación de la vegetación que bordea el camino, y se ejecutará una cuneta de hormigón en todo el recorrido.
El proyecto ha sido redactado por el ingenerio Pablo Casuso Díez, al que el Ayuntamiento de Bareyo contrata habitualmente para este tipo de labores. El coste total de toda la obra ascenderá a 20.100 euros, IVA incluído.
El Ayuntamiento de Bareyo solicitó presupuesto a tres empresas: TAMISA, RUECAN S.L, y ARRUTI, siendo la primera de ellas la que presentó la oferta más barata, por lo que será la adjudicataria de esta actuación, cuyo comienzo está previsto de manera inminente.
'Técnicos Asociados Minero Industriales S.A', más conocida como 'TAMISA', es una empresa que se dedica a la construcción, cuya sede se encuentra en Santander, que cuenta con una trayectoria de 50 años y una facturación anual media superior al millón de euros.
Fuente de la información y las fotografías: Ayuntamiento de Bareyo
lunes, 11 de septiembre de 2017
El Ayuntamiento de Bareyo regulariza una obra ilegal realizada en la Calle La Bandera de Ajo
El alcalde de Bareyo, José de la Hoz, ha firmado una resolución mediante la cual se legalizará una obra realizada sin autorización en un terreno particular de la calle La Bandera de Ajo.
Se trata de una obra realizada sin permiso ni licencia, ya concluída, consistente en "el acondicionamiento interior de la edificación ya existente para un uso vinculado a instalaciones deportivas descubiertas". La mayor parte de la parcela afectada se encuentra situada en "suelo no urbanizable, especialmente protegido por su valor paisajístico y ecológico". Una parte menor de esta finca es "suelo no urbanizable, especialmente protegido por su valor pruductivo agrícola".
En definitiva, un particular realizó una obra ilegal en su parcela, de carácter no urbanizable según el PGOU de Bareyo, para dotarla de unas instalaciones deportivas, que ahora el Ayuntamiento de Bareyo ha optado por regularizar y por tanto, legalizar.
La autorización ha sido solicitada por un particular en nombre de la empresa "Ajo Natura SL", según publicó el Boletín Oficial de Cantabria el pasado viernes 8 de septiembre. El Ayuntamiento de Bareyo no ha dado más explicaciones sobre esta legalización, limitándose a afirmar que esta decisión tiene cabida en nuestro marco jurídico autonómico.
Ahora, todos aquellos que se opongan a esta legalización disponen de un plazo de quince días hábiles -a contar desde el pasado dia 8- para consultar el expediente y presentar las sugerencias y alegaciones que estime oportunas.
Fuentes de la información: Ayuntamiento de Bareyo y Boletín Oficial de Cantabria.
martes, 4 de julio de 2017
El Ayuntamiento de Bareyo autoriza a un particular la construcción de una escollera en el arroyo La Bandera de Ajo
El Ayuntamiento de Bareyo ha abierto el correspondiente expediente para autorizar a un particular la construcción de una escollera en un terreno situado en el número 129 de la Calle Rucieras de Ajo. Así lo ha anunciado el consistorio mediante un anuncio en el Boletín Oficial de Cantabria.
El número 129 de la Calle Rucieras se encuentra junto al Arroyo La Bandera, muy cerca de la Playa de Cuberris de Ajo. La actuación se llevará a cabo en este espacio, clasificado en el PGOU de Bareyo como "suelo no urbanizable protegido".
Una escollera es un conjunto de bloques de cemento que se despositan en el fondo del agua para proteger un espacio de la acción del oleaje o de las mareas. Cabe recordar que esta zona ha sufrido en varias ocasiones fuertes daños materiales como consecuencia de los temporales, quedando abnegada por las inundaciones.
El permiso para construir esta escollera ha sido solicitado por don Mauricio Ortiz de Vigón, en representación de la empresa vizcaína 'Arbide de Inversiones S.L.', propietaria de estos terrenos.
El anuncio ha sido publicado hoy, martes 4 de julio, por lo que todos aquellos posibles perjudicados cuentan con un plazo de 15 hábiles para examinar el expediente en las oficinas del Ayuntamiento de Bareyo, y presentar las sugerencias o alegaciones que estimen oportunas.
jueves, 16 de junio de 2016
El Ayuntamiento de Bareyo destinará 60 mil euros para el saneamiento de los barrios La Bandera y La Cardosa de Ajo
El Pleno del Ayuntamiento de Bareyo aprobó este lunes día 13 el proyecto técnico mediante el cual se dotará del servicio de saneamiento a los barrios de La Bandera y La Cardosa, en la localidad de Ajo.
En concreto, la memoria "Saneamiento en el barrio La Bandera-La Cardosa" contó con los seis votos favorables del gobierno municipal (PRC), y el único del PSOE. Por su parte, el PP se abstuvo, sin que se explicarán las razones de dicha posición.
Ahora, el Ayuntamiento licitará esta obra, con un presupuesto base de 59.967 euros. El consistorio se compromete a "aceptar las obras y a asumir, tras la recepción de las mismas, los gastos de conservación y mantenimiento que generen".
En concreto, la memoria "Saneamiento en el barrio La Bandera-La Cardosa" contó con los seis votos favorables del gobierno municipal (PRC), y el único del PSOE. Por su parte, el PP se abstuvo, sin que se explicarán las razones de dicha posición.
Ahora, el Ayuntamiento licitará esta obra, con un presupuesto base de 59.967 euros. El consistorio se compromete a "aceptar las obras y a asumir, tras la recepción de las mismas, los gastos de conservación y mantenimiento que generen".
jueves, 3 de marzo de 2016
Las dunas de Cuberris (Ajo) vivirán este domingo 6 de marzo una nueva acción de voluntariado para su recuperación
El próximo 6 de marzo a las 10 horas de la mañana dará comienzo una nueva jornada de voluntariado ambiental en el entorno de la Playa de Cuberris de Ajo, y más concretamente, en sus dunas. El trabajo a realizar por los voluntarios consistirá en la retirada manual de vegetación exótica, principalmente uña de gato y plumero, así como en plantar vegetación autóctona.
La actividad está organizada por la asociación SEO/BirdLife, en el marco del Plan Provoca que organiza el Gobierno de Cantabria para la recuperación de espacios naturales degradados mediante acciones de voluntariado. De hecho, no es la primera vez que se realiza en Ajo una acción medioambiental similar y esta del próximo sábado es una sesión más en el camino de preservar las dunas de Cuberris en el mejor estado medioambiental posible.
Está previsto que la jornada se prolongue durante cuatro horas, hasta las 14 horas. El punto de encuentro será el parking de la Playa de Cuberris de Ajo (Bareyo, Cantabria), lugar al que los organizadores recomiendan acudir preparados con ropa de abrigo y agua, en una mañana que se prevé fría y muy lluviosa. Por eso, también se recomienda llevar ropa de recambio. Los organizadores, que limitan los participantes a un máximo de 60, también invitan a que los que acudan a esta llamada lo hagan acompañados de unos prismáticos.
Si alguien desea acceder a más información o resolver alguna duda sobre esta actividad, deberá ponerse en contacto con SEO/BirdLife en el teléfono 942223351 o en el correo electrónico voluntarioscantabria@seo.org.
La actividad está organizada por la asociación SEO/BirdLife, en el marco del Plan Provoca que organiza el Gobierno de Cantabria para la recuperación de espacios naturales degradados mediante acciones de voluntariado. De hecho, no es la primera vez que se realiza en Ajo una acción medioambiental similar y esta del próximo sábado es una sesión más en el camino de preservar las dunas de Cuberris en el mejor estado medioambiental posible.
Está previsto que la jornada se prolongue durante cuatro horas, hasta las 14 horas. El punto de encuentro será el parking de la Playa de Cuberris de Ajo (Bareyo, Cantabria), lugar al que los organizadores recomiendan acudir preparados con ropa de abrigo y agua, en una mañana que se prevé fría y muy lluviosa. Por eso, también se recomienda llevar ropa de recambio. Los organizadores, que limitan los participantes a un máximo de 60, también invitan a que los que acudan a esta llamada lo hagan acompañados de unos prismáticos.
Si alguien desea acceder a más información o resolver alguna duda sobre esta actividad, deberá ponerse en contacto con SEO/BirdLife en el teléfono 942223351 o en el correo electrónico voluntarioscantabria@seo.org.
viernes, 14 de noviembre de 2014
El consejero de obras públicas visita el inicio de las obras de ampliación de dos calles en Ajo (Bareyo)
Se trata de uno de los proyectos que este ayuntamiento ha presentado a la orden de ayudas de competencia municipal y que el Gobierno de Cantabria financia en un 80 por ciento de su inversión
La ampliación y mejora de la plataforma de estas calles pretende dotarlas de más comodidad y seguridad para vehículos y personas.
![]() |
En la foto: el Alcalde José de la Hoz, el líder y candidato del PP Gabino Martínez, su mano derecha Pedro Prieto Somarriba y el concejal liberado del Ayuntamiento, Miguel Ángel Díaz Sierra |
Las obras consistirán en la ampliación de la plataforma hasta conseguir una anchura constante de 6,50 metros. Esta anchura se divide en dos carriles de 2,50 metros y un paseo peatonal de 1,50 metros. Al mismo tiempo, se dotará a las calles de la señalización vertical apropiada para conseguir que se conviertan en un itinerario de acceso alternativo hacia el centro de Ajo.
En cuanto al firme de las calles, se ha optado por mantener el firme existente para la anchura actual. Para las zonas de ampliación se extenderán dos capas de material granular, una de 20 centímetros de zahorra y otra de 30 centímetros de escollera de voladura. Como acabado se extenderá una capa de 6 centímetros de mezcla bituminosa en caliente en toda la anchura.
Para la zona de tráfico peatonal, se llevará a cabo la extensión de una capa de slurry verde para marcar la separación de espacios. Además, se colocarán unas balizas cada 25 metros para reforzar la seguridad de los peatones y evitar la invasión de los vehículos.
Actuaciones de la Consejería de Obras Públicas
Además de la ampliación de las calles gracias a la orden de ayudas, la Consejería, por medio de su servicio de Vías y Obras, ha realizado mejoras de varios accesos en Ajo, concretamente en los caminos de la Playa al barrio La Bandera, en el tramo de la cuesta de San Pedruco, en el camino a Vioña, en el de Puente de Rasillo y en el de la Peña al Mazo. En Güemes, la Consejería de Obras Públicas actuó en el camino El Cantón y en el del Gargollo. En todos ellos se ha realizado un bacheo con riego asfáltico. Estas actuaciones han contado con la colaboración del ayuntamiento que ha aportado los materiales necesarios para realizar las tareas, mientras que los medios personales y los mecánicos los ha puesto el Gobierno de Cantabria.
lunes, 20 de octubre de 2014
La consejería de obras públicas del Gobierno de Cantabria financia varias actuaciones en el Municipio de Bareyo
El Gobierno está mejorando diversos accesos con su propio personal y subvenciona con un 80 por ciento diversas actuaciones de urbanización
El consejero de Obras Públicas, Francisco Rodríguez, acompañado del alcalde de Bareyo, José de la Hoz, ha visitado varias obras que se están llevando a cabo o que ya han terminado en este término municipal. Estas actuaciones se refieren a la mejora de varios accesos en Ajo y Güemes, que realizan los operarios de Vías y Obras del Gobierno de Cantabria, y a la urbanización de varios puntos en Ajo que forma parte de los proyectos que el ayuntamiento presentó a la orden de ayudas de obras de competencia municipal, y que serán subvencionados con el 80 por ciento de su importe.
Con respecto a los accesos, los operarios de la Consejería de Obras Públicas están procediendo a la mejora de los mismos por medio de la aplicación del riesgo asfáltico en el camino de la playa al barrio de La Bandera, en la cuesta de San Pedruco, en el acceso a Vioña, en el acceso a Puente de Rasillo y en el camino de la Peña al Mazo, todos ellos en la localidad de Ajo. Por su parte, en Güemes, se ha procedido a la aplicación del riego asfáltico en el acceso a El Cantón y en el camino de Gargollo.
Estas actuaciones se han realizado conjuntamente entre la Consejería de Obras Públicas y el ayuntamiento de Bareyo. Mientras el municipio se ha hecho cargo de los materiales utilizados, el Gobierno de Cantabria aporta la maquinaria y el personal especializado de Vías y Obras de la Consejería.
El consejero y el alcalde también visitaron las obras ya finalizadas de la urbanización de la travesía de Ajo en su cuarta fase, que el ayuntamiento ha presentado como uno de los proyectos a la orden de ayudas por importe de 157.299 euros. Con estas obras se ha conectado la red de aceras que acompaña a la travesía de la carretera CA-446, que para por el núcleo de Ajo, con los barrios más próximos a la costa, incrementando la seguridad de los numerosos usuarios que circulan por el carril bici. También se ha dotado al paseo de una imagen que lo integra en el conjunto de actuaciones realizadas en los últimos años, además de iluminarlo de forma discreta y crear algunas zonas de descanso debidamente amuebladas. Con estas actuaciones también se han conectado las dos redes de saneamiento actuales, aprovechando el trazado de la nueva acera.
Otro de los proyectos presentados a la orden de ayudas de obras municipales es la ampliación de la plataforma en las calles Socamino y Mies de Hormas de la localidad, cuyo presupuesto es de 67.531 euros y el vallado y la senda peatonal en el faro de Ajo que asciende a 67.531 euros.
En total, el ayuntamiento de Bareyo ha presentado actuaciones a la Consejería de Obras Públicas por importe de 466.559 euros, de los que el Gobierno se hará cargo de 80 por ciento del precio de adjudicación de las mismas.
El consejero de Obras Públicas, Francisco Rodríguez, acompañado del alcalde de Bareyo, José de la Hoz, ha visitado varias obras que se están llevando a cabo o que ya han terminado en este término municipal. Estas actuaciones se refieren a la mejora de varios accesos en Ajo y Güemes, que realizan los operarios de Vías y Obras del Gobierno de Cantabria, y a la urbanización de varios puntos en Ajo que forma parte de los proyectos que el ayuntamiento presentó a la orden de ayudas de obras de competencia municipal, y que serán subvencionados con el 80 por ciento de su importe.
Con respecto a los accesos, los operarios de la Consejería de Obras Públicas están procediendo a la mejora de los mismos por medio de la aplicación del riesgo asfáltico en el camino de la playa al barrio de La Bandera, en la cuesta de San Pedruco, en el acceso a Vioña, en el acceso a Puente de Rasillo y en el camino de la Peña al Mazo, todos ellos en la localidad de Ajo. Por su parte, en Güemes, se ha procedido a la aplicación del riego asfáltico en el acceso a El Cantón y en el camino de Gargollo.
Estas actuaciones se han realizado conjuntamente entre la Consejería de Obras Públicas y el ayuntamiento de Bareyo. Mientras el municipio se ha hecho cargo de los materiales utilizados, el Gobierno de Cantabria aporta la maquinaria y el personal especializado de Vías y Obras de la Consejería.
El consejero y el alcalde también visitaron las obras ya finalizadas de la urbanización de la travesía de Ajo en su cuarta fase, que el ayuntamiento ha presentado como uno de los proyectos a la orden de ayudas por importe de 157.299 euros. Con estas obras se ha conectado la red de aceras que acompaña a la travesía de la carretera CA-446, que para por el núcleo de Ajo, con los barrios más próximos a la costa, incrementando la seguridad de los numerosos usuarios que circulan por el carril bici. También se ha dotado al paseo de una imagen que lo integra en el conjunto de actuaciones realizadas en los últimos años, además de iluminarlo de forma discreta y crear algunas zonas de descanso debidamente amuebladas. Con estas actuaciones también se han conectado las dos redes de saneamiento actuales, aprovechando el trazado de la nueva acera.
Otro de los proyectos presentados a la orden de ayudas de obras municipales es la ampliación de la plataforma en las calles Socamino y Mies de Hormas de la localidad, cuyo presupuesto es de 67.531 euros y el vallado y la senda peatonal en el faro de Ajo que asciende a 67.531 euros.
En total, el ayuntamiento de Bareyo ha presentado actuaciones a la Consejería de Obras Públicas por importe de 466.559 euros, de los que el Gobierno se hará cargo de 80 por ciento del precio de adjudicación de las mismas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
El Ayuntamiento de Bareyo ha contratado a 'Servicios Agrícolas Antonio Güemes Gregorio' para que proceda a ejecutar el vaciado y la ...
-
El Ayuntamiento de Bareyo ha adjudicado al empresario local 'Antonio Güemes Gregorio' dos nuevos contratos, por los cuales se hará c...
-
El Ayuntamiento de Bareyo ha otorgado a 'Antonio Güemes Gregorio' un contrato valorado en 21.236 € con el fin de que gestione los ...