Mostrando entradas con la etiqueta sendas y caminos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sendas y caminos. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de febrero de 2019

El Ayuntamiento de Bareyo mejorará durante 2019 el asfaltado de varios viales del municipio

El consistorio remodelará varios viales de Ajo, Bareyo y Güemes

El Ayuntamiento de Bareyo ha sacado a concurso la licitación de las obras para el asfaltado de varios viales en las localidades de Ajo, Bareyo y Güemes.

En concreto, el consistorio adjudicará los trabajos de reparación en los siguientes viales: Rasillo, La Peña y Monte de Azaga (en Ajo); Vivero (en Bareyo); y El Cantón (en Güemes).

El coste total de todas estas actuaciones está previsto en 128.000 euros -aproximadamente- y los trabajos serán adjudicados a la empresa que presente la oferta más económica para el Ayuntamiento de Bareyo.

Otro ejemplo más del compromiso mostrado y del trabajo realizado por el equipo de gobierno municipal (PRC) durante toda esta legislatura, en la cual se ha procedido a la mejora de decenas y decenas de kilómetros de caminos y vías rurales en las tres localidades del municipio.

jueves, 12 de julio de 2018

Últimas inversiones del Gobierno de Cantabria en el Municipio de Bareyo

En fechas recientes, el gobierno regional ha invertido 23.491 € en el tratamiento superficial de caminos y carreteras de todo nuestro municipio. La actuación ha sido adjudicada a la empresa 'Técnicos Asociados Minero Industriales S.A, y tiene un plazo de ejecución de 8 meses.

Por otro lado, el ejecutivo autonómico, a través de la Consejería de Justicia, ha concedido una subvención de 756,50 € para cubrir los gastos de funcionamiento del Juzgado de Paz de Bareyo durante el año 2018.

Además, el Gobierno de Cantabria ha transferido 12.188 € al Ayuntamiento de Bareyo para sufragar parte de los costes del servicio de vigilancia, rescate y salvamento en la Playa de Cuberris durante este verano 2018.

Por último, el ejecutivo cántabro ha anunciado la aprobación de una ayuda de 7.800 euros para el municipio, destinada a sustituir las luminarias por otras de tipo LED en el colegio público y en el aula de 2 a 3 años en la localidad de Ajo. La solicitud de ayuda fue presentada por el Ayuntamiento en 2018, dentro de la orden de ayudas de ahorro y eficiencia energética; y las labores para su instalación comenzarán en las próximas semanas.

Fuente de la información: Gobierno de Cantabria

jueves, 5 de abril de 2018

'Solpavifer' resulta adjudicataria de las obras de mejora de varias calles y caminos del municipio tras un concurso muy extraño

La empresa 'Solpavifer S.L' ha resultado vencedora del concurso público convocado por el Ayuntamiento de Bareyo para adjudicar el contrato para las obras de mejora de varias calles y caminos de Ajo y Güemes.

Un jurado compuesto por José de la Hoz (alcalde), Miguel Ángel Díez, Miguel Lavín y Ceferino Viadero (concejales), Andrés Gutiérrez (secretario municipal) y Natividad Pérez (oficinista municipal) se encargó de evaluar las nueve propuestas presentadas, siendo la cuantía económica el único criterio de adjudicación.

Fue el propio jurado el que alertó en un inicio de que la oferta presentada por 'Solpavifer S.L' presentaba cifras que "podían ser consideradas como desproporcionadas o anormales". Por ello, se encargó un informe técnico independiente a un ingeniero de caminos llamado Pablo Casuso, con el que el propio Ayuntamiento de Bareyo trabaja y colabora de manera habitual desde hace años.

Sin sorpresa alguna, el informe técnico del ingerio Pablo Casuso dictaminó que la oferta presuntamente anormal presentada por 'Solpavifer' "se justifica suficientemente, por lo que puede ser cumplida".

Así pues, como la oferta presentada al concurso por 'Solpavifer S.L' ya no era considerada anormal y teniendo en cuenta que era la oferta más económica de entre todas las presentadas (104.065 €), este contrato ha sido adjudicado a dicha empresa. Veremos si cumple o no con dicha cantidad.

Llama la atención que hace menos de un año, el Ayuntamiento de Bareyo adjudicó a esta misma empresa un contrato sin concurso público, lo que vulgarmente se denomina a dedo, para que construyera un parking de 25 plazas junto al cementerio de Ajo, por un valor de 29.984 €. Casualidades.

Ahora, mediante este contrato, 'Solpavifer S.L' se encargará durante los próximos meses de realizar tareas de mejora en el Camino de San Pedruco, la Calle Alonso de Camino, la Calle El Manzanal, la Calle Socamino, la Calle Las Arrañadas y la Calle Pedro de Llabad Camino, -todas ellas en Ajo-; y de la Calle El Carel -en la localidad de Güemes-.

Noticia relacionada: 

El Ayuntamiento de Bareyo ejecutará durante los próximos meses obras de mejora en varios caminos y calles de Ajo y Güemes

martes, 30 de enero de 2018

El Ayuntamiento de Bareyo ejecutará durante los próximos meses obras de mejora en varios caminos y calles de Ajo y Güemes

El Ayuntamiento de Bareyo ha sacado a licitación la contratación de las obras de mejora de caminos y calles en Ajo y Güemes por un presupuesto total de 154.189 euros.

En concreto, el consistorio mejorará las condiciones en el Camino de San Pedruco, la Calle Alonso de Camino, la Calle El Manzanal, la Calle Socamino, la Calle Las Arrañadas y la Calle Pedro de Llabad Camino, todas ellas en la localidad de Ajo; y en la Calle El Carel de la localidad de Güemes.

El Ayuntamiento de Bareyo justifica que "son unos viales cuyo pavimento se encuentra deteriorado debido a su antigüedad y la falta de un firme consistente, y cuyo tráfico y uso aconseja su reparación".

En la primera fase de estas obras se procederá al desbroce y limpieza de todas las superficies afectadas, eliminando totalmente la vegetación y elementos extraños. En segundo lugar, se realizará el extendido del tipo de pavimento previsto, una capa de 5 cm de espesor de una mezcla bituminosa tipo AC-16. 

A continuación, se procederá al recrecido de las tapas de arquetas que son afectadas. Por último, se procederá al pintado de las líneas de balizamiento. No se contempla ninguna ampliación respecto de las anchuras existentes.

Se trata de una actuación, tramitada de forma ordinaria y por procedimiento abierto, que tiene un plazo de ejecución de dos meses y que valorará en su adjudicación el precio más bajo entre las ofertas presentadas.

El valor estimado del contrato asciende a un total de 127.429 euros y el presupuesto base de licitación tiene un importe de 154.189 euros.

Las empresas interesadas en concurrir disponen -desde el pasado viernes 26 de enero- de 26 días naturales para presentar sus ofertas en el registro general del Ayuntamiento de Bareyo.

Fuentes de la información: Agencia EFE, Boletín Oficial de Cantabria y Ayuntamiento de Bareyo

miércoles, 15 de noviembre de 2017

El Ayuntamiento de Bareyo mejorará notablemente un vial en el Barrio La Bandera de Ajo

El Ayuntamiento de Bareyo anchará y mejorará un camino que une dos puntos del Barrio La Bandera de la localidad de Ajo; y que en la actualidad se encuentra en una situación precaria que prácticamente impide la circulación de vehículos, según informa el consistorio.

En concreto, se procederá a la eliminación de las irregularidades del terreno, optando por el asfaltado de gran parte de este vial, excepto en las zonas de mayor pendiente, en las cuales se optará por el hormigonado a fin de garantizar un mejor agarre para los vehículos.

Asimismo, esta actuación contempla el desbroce y eliminación de la vegetación que bordea el camino, y se ejecutará una cuneta de hormigón en todo el recorrido.

El proyecto ha sido redactado por el ingenerio Pablo Casuso Díez, al que el Ayuntamiento de Bareyo contrata habitualmente para este tipo de labores. El coste total de toda la obra ascenderá a 20.100 euros, IVA incluído.

El Ayuntamiento de Bareyo solicitó presupuesto a tres empresas: TAMISA, RUECAN S.L, y ARRUTI, siendo la primera de ellas la que presentó la oferta más barata, por lo que será la adjudicataria de esta actuación, cuyo comienzo está previsto de manera inminente.

'Técnicos Asociados Minero Industriales S.A', más conocida como 'TAMISA', es una empresa que se dedica a la construcción, cuya sede se encuentra en Santander, que cuenta con una trayectoria de 50 años y una facturación anual media superior al millón de euros.

Fuente de la información y las fotografías: Ayuntamiento de Bareyo

martes, 23 de febrero de 2016

Ajo, Bareyo y Güemes reciben la visita del consejero de Medio Rural del Gobierno de Cantabria

El consejero de Medio Rural, Pesca y Alimentación del Gobierno de Cantabria, Jesús Oria, ha visitado recientemente el municipio de Bareyo, donde ha recorrido sus tres localidades con el fin de interesarse por sus necesidades en materia de infraestructura agrícolas.

Jesús Oria ha realizado este periplo por el término municipal acompañado por el alcalde José de la Hoz; los directores generales de Desarrollo Rural, Félix Mendiguchía; de Ganadería, Beatriz Fernández, y de Pesca y Alimentación, Marta López, así como por los concejales Secundino Portilla, y Miguel Lavín y del teniente alcalde, Miguel A. Diez Sierra.

Durante la visita se han recorrido las poblaciones de Ajo, Güemes y Bareyo, para ver las necesidades de dichos núcleos en materia de infraestructuras agrícolas, centrándose la prioridad en la construcción de tres caminos rurales en Ajo y Bareyo, para dar servicio a fincas agrícolas, ya que el estado de estos caminos actualmente hacen difícil la circulación de la maquinaria agrícola.

Se trata concretamente de los viales de la Mies de Ajo y de Pedredo a la Venera, en Bareyo, proponiéndose la ejecución de su reparación y mejora a través de riego asfáltico, ya que este tipo de material los hace más resistentes y, por tanto, de mayor duración.

Por otra parte, la Corporación ha planteado al consejero la necesidad de dar unas charlas divulgativas a los ganaderos para la comercialización de excedentes de leche fresca mediante la transformación en derivados lácteos frescos, para lo que, en breve, se hará una convocatoria para dichas conferencias con posteriores visitas a otras instalaciones de la región que ya estén elaborando dichos transformados.

martes, 2 de febrero de 2016

El Gobierno de Cantabria renueva el asfaltado en varios viales de Ajo (Bareyo)

El Gobierno de Cantabria ha mejorado notablemente el asfaltado en varios viales de la localidad de Ajo, municipio de Bareyo. Las obras se han realizado en las últimas semanas, con una inversión de 27.523 euros que ha financiado íntegramente el gobierno regional.

Gracias a esta inversión, se ha renovado el pavimento de varios viales del pueblo de Ajo, como algunos de los situados en los alrededores de la Iglesia de San Martín de Tours, varios en la zona de Mies de Hormas, o en las cercanías de la depuradora. Se trataban de viales en condiciones muy precarias, con asfaltado muy deteriorado y falta de firme consistente. Los trabajos también han comprendido el desbroce y limpieza de todas las superficies cercanas al vial.

Hasta el municipio de Bareyo se desplazó el pasado viernes el consejero de Obras Públicas, departamento que ha realizado estas obras, José María Mazón (PRC). El consejero del Gobierno de Cantabria fue recibido por el alcalde, José de la Hoz (PRC), y varios de los concejales del equipo de gobierno, como el edil de cultura, hacienda y asuntos sociales, Ceferino Viadero; el de deporte, turismo, festejos y protección civil, José Luis Hierro; o el concejal liberado, Miguél Angél Díez Sierra.

miércoles, 4 de noviembre de 2015

El alcalde de Bareyo y el consejero de Medio Rural analizan las necesidades del municipio

El consejero de Medio Rural, Pesca y Alimentación, Jesús Oria (PRC), ha recibido en su despacho del Parque Científico y Tecnológico de Cantabria (PCTCAN) al alcalde de Bareyo, José de la Hoz (PRC), con quien ha realizado un repaso al conjunto de necesidades del municipio.

El primer edil de Bareyo ha solicitado asesoría de la Dirección General del Medio Natural sobre las medidas a tomar para atender a dos decenas de árboles centenarios de robles que estaban afectados por un insecto, que está acabando con las plantas y se están secando. De la Hoz señala que el Ayuntamiento no puede tomar estas medidas porque no tiene técnicos, por lo que ha pedido que a través de la Consejería se hagan cargo del saneamiento, de la poda o de la eliminación de aquellos robles que están enfermos por la plaga del referido insecto. El robledal se encuentra cerca de la ermita de San Pedro Sopoyo, en Ajo.

Oria y De la Hoz también han hablado de la feria hortofrutícola que el Ayuntamiento quiere organizar para el 16 de julio del próximo año, también en el pueblo de Ajo, para lo que ha solicitado ayuda económica o logística, así como la orientación y asistencia técnica para llevar a cabo una serie de charlas sobre árboles frutales, podas, plantación y cuidados.

En este sentido, el regidor municipal espera la colaboración del departamento que dirige Jesús Oria para organizar unas conferencias, enfocadas y orientadas a ganaderos, para la posible incorporación de industrias lácteas, auxiliares a la actividad ganadera del municipio de Bareyo.

Por último, y referente a las infraestructuras viarias, José de la Hoz ha solicitado al consejero una serie de caminos rurales en los pueblos de Ajo y Bareyo que el consejero “se ha comprometido a estudiarlos” y tratar de acometerlos a lo largo del próximo año. Se trata de los viales de Miés de Hormas con la intersección de la avenida Benedicto Ruiz con San Martín de Tours, en Ajo, y el camino de Valle al Puente de la Venera, en Bareyo. También estaría incluido el vial que une Rupiera con La Bárcena, en Güemes.

Por todo ello, ha concluido el alcalde de Bareyo, me llevo una impresión “muy buena” de la entrevista, y quedo muy agradecido al consejero Jesús Oria por su “cercanía y receptividad”.

martes, 30 de diciembre de 2014

CARTAS AL DIRECTOR: "Carreteras y travesías en Ajo: muchas fotos y poco trabajo"

Sobre CARRETERAS Y TRAVESÍAS en AJO

A. Ampliación de calles Socamino y Mies de Hormas en Ajo

Ya han empezado con la aberración de hacer una carretera que atraviesa la mies de lado a lado creando de paso un “corredor” para que los coches alcancen velocidades de vértigo.
Imagino que con estas actuaciones los regidores siguen con su dinámica de mala gestión del urbanismo municipal. Ponen carteles de travesías peatonales, y luego hacen autovías para los coches.
A quien se le ocurre crear un acceso a los vehículos alternativo al municipio por la zona en la que deberían priorizar las sendas peatonales y ciclistas, de uso de vehículos agrícolas y de vecinos del pueblo.
A partir de ahora la gente que decida pasear por tan especial paraje tendrá que arrimarse bien a la cuneta si no quiere que se lo lleven por delante los coches.
Primero trazaron una plataforma de asfalto de 6 metros desde el Convento hasta la Iglesia, y ahora nos revientan el otro lado…ya es posible ir al convento a 80 por hora! Bravo!!!
 Otra cosa espeluznante es que encima se están gastando 240.000 €! En una ampliación de plataforma y pavimentado con asfalto y slurry para las aceras.
 Es decir dos carriles de asfalto para coches con posibilidad de invadir la acera en caso de cruzarse con otro. Las aceras son de 1.5 metros. Todo esto al ladito de la ría.
No hubiera sido mejor unir esta “calle”  a la carretera de que va por detrás de la iglesia, de esta manera empezaría a tomar forma el futuro anillo urbano de Ajo, con recorridos y accesos alternativos sin alterar la Ría de Ajo y su entorno
El presupuesto se reduciría a la mitad aprovechando el tramo de la ya ejecutada plataforma de asfalto del convento a la iglesia…
El resto habilitarlo con un sendero peatonal y ciclable dejando  el  camino como esta para las vehículos. En ningún caso favorecer que los coches que llegan al municipio decidan ir por este paraje.
Es una obra que el municipio no necesita, ya que existen otras posibilidades de recorridos alternativos, consiguiendo así cerrar el anillo urbano del núcleo de Ajo. Esto sería mucho más interesante desde el punto de vista urbanístico.
En definitiva esta obra va a ser un buen pellizco para los gestores y constructores de este proyecto pero que solo conlleva aspectos negativos al municipio…OTRA MAS!

B. la cuarta fase de la travesía de Ajo

En el 2015 van a ejecutar la cuarta fase de la travesía de Ajo. No conocemos los detalles del proyecto pero a la vista de las últimas actuaciones seguro que nos deleitan con una nueva chapuza.
Como dice el alcalde es una prioridad para los vecinos esta 4 fase. Y tiene razón…
·         Prioridad de tener una acera continua y exclusiva para peatones hasta la playa,
·         Prioridad de que el carril bici este bien conexionado con la futura red ciclable del municipio
·         Prioridad para suavizar la famosa curva del Restaurante  ANJUA dotándola de visibilidad y posibilitar la cabida de acera en su sección transversal.
·         Prioridad soterrar las líneas eléctricas aéreas existentes entre la rotonda y la playa aprovechando la ejecución de la Fase 4.
·         Prioridad de realizar una buena conexión en la playa de esta travesía, aprovechando la obra para organizar de forma más eficiente los aparcamientos existentes.
·         Prioridad de unir esta 4 fase con un nuevo “PLAN DE ORDENACIÓN DEL ENTORNO DE LAS PLAYAS DE CUBERRIS Y ANTUERTA, de esta manera se podrían definir las decisiones estratégicas de desarrollo local en la zona, principalmente en lo relativo al aumento de usos en la época estival. Dotando de aparcamientos reversibles, conexión de itinerarios peatonales, servicios de mantenimiento de playas, accesos, integración de las actuaciones en el paisaje…
Tomen nota señores regidores:

 “empezamos a estar hartos de vuestra ineptitud, vuestros intereses particulares y vuestro escaso respeto al municipio y a sus vecinos”.

viernes, 14 de noviembre de 2014

El consejero de obras públicas visita el inicio de las obras de ampliación de dos calles en Ajo (Bareyo)

Se trata de uno de los proyectos que este ayuntamiento ha presentado a la orden de ayudas de competencia municipal y que el Gobierno de Cantabria financia en un 80 por ciento de su inversión

El consejero de Obras Públicas y Vivienda, Francisco Rodríguez, y el alcalde de Bareyo, José de la Hoz, han visitado esta mañana el inicio de las obras de la ampliación de las calles Socamino y Mies de Hormas en Ajo (Bareyo), con una inversión de 241,728 euros. Esta obra es una de las tres que el ayuntamiento de Bareyo ha presentado a la orden de ayudas de competencia municipal, donde el Gobierno financiará un 80 por ciento de su coste. Las otras son la cuarta fase de la urbanización de la travesía de Ajo (157.300 euros) y el vallado y la senda peatonal en el faro de Ajo (67.531 euros).

La ampliación y mejora de la plataforma de estas calles pretende dotarlas de más comodidad y seguridad para vehículos y personas.
En la foto: el Alcalde José de la Hoz, el líder y candidato del PP Gabino Martínez, su mano derecha Pedro Prieto Somarriba y el concejal liberado del Ayuntamiento, Miguel Ángel Díaz Sierra

Las obras consistirán en la ampliación de la plataforma hasta conseguir una anchura constante de 6,50 metros. Esta anchura se divide en dos carriles de 2,50 metros y un paseo peatonal de 1,50 metros. Al mismo tiempo, se dotará a las calles de la señalización vertical apropiada para conseguir que se conviertan en un itinerario de acceso alternativo hacia el centro de Ajo.

En cuanto al firme de las calles, se ha optado por mantener el firme existente para la anchura actual. Para las zonas de ampliación se extenderán dos capas de material granular, una de 20 centímetros de zahorra y otra de 30 centímetros de escollera de voladura. Como acabado se extenderá una capa de 6 centímetros de mezcla bituminosa en caliente en toda la anchura.

Para la zona de tráfico peatonal, se llevará a cabo la extensión de una capa de slurry verde para marcar la separación de espacios. Además, se colocarán unas balizas cada 25 metros para reforzar la seguridad de los peatones y evitar la invasión de los vehículos.

Actuaciones de la Consejería de Obras Públicas

Además de la ampliación de las calles gracias a la orden de ayudas, la Consejería, por medio de su servicio de Vías y Obras, ha realizado mejoras de varios accesos en Ajo, concretamente en los caminos de la Playa al barrio La Bandera, en el tramo de la cuesta de San Pedruco, en el camino a Vioña, en el de Puente de Rasillo y en el de la Peña al Mazo. En Güemes, la Consejería de Obras Públicas actuó en el camino El Cantón y en el del Gargollo. En todos ellos se ha realizado un bacheo con riego asfáltico. Estas actuaciones han contado con la colaboración del ayuntamiento que ha aportado los materiales necesarios para realizar las tareas, mientras que los medios personales y los mecánicos los ha puesto el Gobierno de Cantabria.

lunes, 20 de octubre de 2014

La consejería de obras públicas del Gobierno de Cantabria financia varias actuaciones en el Municipio de Bareyo

El Gobierno está mejorando diversos accesos con su propio personal y subvenciona con un 80 por ciento diversas actuaciones de urbanización

El consejero de Obras Públicas, Francisco Rodríguez, acompañado del alcalde de Bareyo, José de la Hoz, ha visitado varias obras que se están llevando a cabo o que ya han terminado en este término municipal. Estas actuaciones se refieren a la mejora de varios accesos en Ajo y Güemes, que realizan los operarios de Vías y Obras del Gobierno de Cantabria, y a la urbanización de varios puntos en Ajo que forma parte de los proyectos que el ayuntamiento presentó a la orden de ayudas de obras de competencia municipal, y que serán subvencionados con el 80 por ciento de su importe.

Con respecto a los accesos, los operarios de la Consejería de Obras Públicas están procediendo a la mejora de los mismos por medio de la aplicación del riesgo asfáltico en el camino de la playa al barrio de La Bandera, en la cuesta de San Pedruco, en el acceso a Vioña, en el acceso a Puente de Rasillo y en el camino de la Peña al Mazo, todos ellos en la localidad de Ajo. Por su parte, en Güemes, se ha procedido a la aplicación del riego asfáltico en el acceso a El Cantón y en el camino de Gargollo.

Estas actuaciones se han realizado conjuntamente entre la Consejería de Obras Públicas y el ayuntamiento de Bareyo. Mientras el municipio se ha hecho cargo de los materiales utilizados, el Gobierno de Cantabria aporta la maquinaria y el personal especializado de Vías y Obras de la Consejería.

El consejero y el alcalde también visitaron las obras ya finalizadas de la urbanización de la travesía de Ajo en su cuarta fase, que el ayuntamiento ha presentado como uno de los proyectos a la orden de ayudas por importe de 157.299 euros. Con estas obras se ha conectado la red de aceras que acompaña a la travesía de la carretera CA-446, que para por el núcleo de Ajo, con los barrios más próximos a la costa, incrementando la seguridad de los numerosos usuarios que circulan por el carril bici. También se ha dotado al paseo de una imagen que lo integra en el conjunto de actuaciones realizadas en los últimos años, además de iluminarlo de forma discreta y crear algunas zonas de descanso debidamente amuebladas. Con estas actuaciones también se han conectado las dos redes de saneamiento actuales, aprovechando el trazado de la nueva acera.

Otro de los proyectos presentados a la orden de ayudas de obras municipales es la ampliación de la plataforma en las calles Socamino y Mies de Hormas de la localidad, cuyo presupuesto es de 67.531 euros y el vallado y la senda peatonal en el faro de Ajo que asciende a 67.531 euros.

En total, el ayuntamiento de Bareyo ha presentado actuaciones a la Consejería de Obras Públicas por importe de 466.559 euros, de los que el Gobierno se hará cargo de 80 por ciento del precio de adjudicación de las mismas.

domingo, 5 de marzo de 2006

Arreglo de tres caminos rurales (Bareyo, Cantabria)

El alcalde de Bareyo, Antonio Güemes, ha asegurado que la Consejería de Ganadería se ha comprometido a financiar íntegramente las obras de mejora de tres caminos rurales del municipio. Se trata del que une el barrio de Cubillas, en Ajo, con Bareyo; el que va desde el barrio de Repuente a Mazalaro, en Ajo, así como el camino que comunica Piedrahita y Calobro, en Güemes.