AJO EN FIESTA - SAN PEDRUCO 2018
Viernes, 7 de septiembre de 2018
11:00 h. Disparo de cohetes, anunciando que comienza la fiesta.
11:30 h. Volteo de campanas.
12:30 h. Misa solemne cantada en la ermita de San Pedruco 'en honor al Santo'.
13:45 h. Procesión del Santo acompañado del grupo de danzas.
14.00 h. Actuación del grupo de danzas de Galizano.
14:30 h. Gran paellada para todos los asistentes (ración 2 euros) y todos a comer.
16:00 h. Llego la hora de los más pequeños con hinchables. Durante la tarde tendremos una visita sorpresa para los más peques.
18:00 h. Juegos infantiles, pintacaras y globoflexia.
21:30 h. Comienza la romería...llega desde Galicia y en primicia una de los orquestas más potentes, SOLARA. Durante la romería y la verbena seguiremos con música de la mano de un DJ.
24.00 h. Espectacular verbena con la orquesta SOLARA con la que no pararemos de salta, bailar, beber y reir hasta que el cuerpo aguante.
04:00 h. Chocolatada para todo el que aguante hasta el final de la fiesta.
04:30 h. Chupinazo, fin de fiestas y todos a casa a dormir.
La Comisión de Fiestas quiere agradecer la especial colaboración del Ayuntamiento, de los comerciantes, de los vecinos de Ajo y de todos los que ponen su aportación en la fiesta, porque entre todos es posible San Pedruco. Gracias.
La comisión se reserva el derecho de modificar el programa.
Mostrando entradas con la etiqueta San Pedruco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta San Pedruco. Mostrar todas las entradas
lunes, 3 de septiembre de 2018
viernes, 19 de enero de 2018
Calendario Laboral del Municipio de Bareyo para el año 2018 (incluye festivos nacionales, autonómicos y locales)
Os dejamos el calendario laboral de las localidades de Ajo, Bareyo y Güemes (Cantabria) para este año 2018, en el que vienen indicados todos los festivos nacionales, autonómicos y regionales (17 de julio, El Carmen, y 7 de septiembre, San Pedruco)
lunes, 28 de agosto de 2017
Programa de San Pedruco 2017. Ajo, viernes 1 de septiembre.
PROGRAMA DE LA FIESTA DE SAN PEDRUCO 2017. AJO, VIERNES 1 DE SEPTIEMBRE.
11:00 H, DISPARO DE COHETES, anunciando que comienza la fiesta.
11:30 H. VOLTEO DE CAMPANAS.
12:30 H. MISA SOLEMNE cantada en la Ermita de San Pedruco "EN HONOR AL SANTO".
13:45 H. PROCESIÓN del Santo acompañado del Grupo de Danzas.
14:00 H. Actuación del GRUPO DE DANZAS DE GALIZANO.
14:00 H. Mientras charlamos entre vecinos y amigos, tomaremos unos BLANCOS en el BAR DE LA COMISIÓN.
14:30 H. Gran actuación de "SOLO SAXO Y DAVID ARGOS", que nos amenizará con su gran música.
14:30 H. GRAN PAELLADA para todos los asistentes. (Ración 2€ de donativo). Y todos a comer.
17:00 H. ENCIERRO INFANTIL con 3 novillos de la GANADERÍA DE SAN PEDRO (apto para todo el público).
18:30 H. CAPEA en la plaza que se instalará en la carpa.
19:30 H. Seguidamente nos vendrá a rescatar los miebros de...¡¡¡LA PATRULLA CANINA!!!
21:30 H. Comienza la ROMERÍA con una de las mejores orquestas de la zona: WAYKAS FAMILY.
24:00 H. ESPECTACULAR VERBENA con la orquesta WAYKAS FAMILY, en la que no pararemos de saltar, bailar, beber y reir, hasta que el cuerpo aguante.
04:00 H. CHOCOLATADA para todo el que aguante hasta el final de la fiesta.
04:30 H. CHUPINAZO, FIN DE FIESTA Y TODOS A CASA A DORMIR.
La comisión de fiestas quiere agradecer la especial colaboración del Ayuntamiento, de los comerciantes, de todos los vecinos de Ajo, y de todos los qe ponen su aportación en la fiesta, porque entre todos es posible San Pedruco, GRACIAS.
lunes, 2 de enero de 2017
Calendario laboral del Municipio de Bareyo (2017)
A continuación, presentamos el calendario laboral del municipio de Bareyo para el año 2017. Como siempre, el primer viernes de septiembre será festivo por celebrarse San Pedruco de Ajo; y la principal novedad de este año será que la festividad de Nuestra Señora del Carmen, patrona de Ajo, por caer en domingo se traslada al lunes 17 de julio.
Aprovechamos para desear un feliz año nuevo a todos nuestros lectores.
Aprovechamos para desear un feliz año nuevo a todos nuestros lectores.
martes, 27 de septiembre de 2016
El Ayuntamiento de Bareyo establece los festivos municipales para el próximo año 2017
El pleno del Ayuntamiento de Bareyo ha aprobado por unanimidad que en el año 2017, el 17 de julio y el 1 de septiembre serán festivos en nuestro municipio.
Opinión: Ajo, Bareyo y Güemes merecen el mismo trato a la hora de establecer los festivos municipales
Sin ningún tipo de cambio, los partidos con representación en el pleno -PRC, PP y PSOE- han decidido que las dos festividades que el municipio puede establecer por su propia cuenta sean 'Nuestra Señora del Carmen' y 'San Pedruco', como sucede todos los años.
En esta ocasión, el hecho más destacable es que, al caer el 16 de julio en domingo, esta festividad se traslada al lunes 17.
Sin fechas para Güemes y Bareyo
Como siempre, las dos festividades del municipio en 2017 son propias de la localidad de Ajo: 'El Carmen' y 'San Pedruco'. Y esto, a pesar de que cada vez son más notorios los llamamientos de muchos vecinos de Güemes y Bareyo para que sus tradiciones y festejos también sean tomados en cuenta a la hora de fijar estas jornadas festivas.
Sin embargo, ninguno de los partidos con representación en el pleno municipal tuvo siquiera una mención para este perjuicio, y ni mucho menos una propuesta alternativa como pudiera ser el rotar estas festividades cada año.
Enlace relacionado
Opinión: Ajo, Bareyo y Güemes merecen el mismo trato a la hora de establecer los festivos municipales
lunes, 29 de agosto de 2016
Programa de las fiestas de San Pedruco 2016 en Ajo (Cantabria). Viernes 2 de septiembre.
AJO EN FIESTAS. SAN PEDRUCO 2016. VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE
11:00 Disparo de Cohetes, anunciando que comienza la fiesta.
11:30 Volteo de campanas.
12:00 Misa solemne cantada en la Ermita de San Pedruco "en honor al santo".
12:45 Procesión del Santo acompañado del grupo de Danzas.
13:00 Actuación del Grupo de Danzas de Galizano.
13:00 Mientras charlamos entre vecinos y amigos, tomaremos unos blancos en el Bar de la Comisión.
14:00 Actuación del grupo regional 'El Vientu al Sullar' que nos amenizara con su música mientras tomamos el vermouth y la sobremesa.
14:30 Paellada para todos los asistentes (Ración 2 euros de donativo) y todos a comer.
17:00 Encierro infantil con 3 novillos de la ganadería de San Pedro (apto para todo el público).
18:00 Capea en la plaza que se instalará en la carpa.
18:30 Nos visitarán 'Los Minions' para la delicia de los más pequeños. A continuación nos vendrán a rescatar los miembros de ¡¡¡La Patrulla Canina!!!
19:00 Espectacular actuación del gran mago 'Magic David'.
21:45 Comiena la romería con la orquesta 'Kosmos', para ir calentando motores.
23:00 Gran actuación del humorista de la televisión Paco Calonge.
24:00 Espectacular verbena con la orquesta 'Kosmos' en la que no pararemos de saltar, bailar, beber y reír, hasta que el cuerpo aguante.
04:00 Chocolatada para todo el que aguante hasta el final de la fiesta.
04:30 Chupinazo, fin de fiesta y todos a casa a dormir.
(La comisión se reserva el derecho de modificar el programa)
La comisión de fiestas quiere agradecer la colaboración especial del Ayuntamiento, de los comerciantes, de todos los vecinos de Ajo y de todos los que ponen su aportación en la Fiesta, porque entre todos es posible San Pedruco. Gracias.
11:00 Disparo de Cohetes, anunciando que comienza la fiesta.
11:30 Volteo de campanas.
12:00 Misa solemne cantada en la Ermita de San Pedruco "en honor al santo".
12:45 Procesión del Santo acompañado del grupo de Danzas.
13:00 Actuación del Grupo de Danzas de Galizano.
13:00 Mientras charlamos entre vecinos y amigos, tomaremos unos blancos en el Bar de la Comisión.
14:00 Actuación del grupo regional 'El Vientu al Sullar' que nos amenizara con su música mientras tomamos el vermouth y la sobremesa.
14:30 Paellada para todos los asistentes (Ración 2 euros de donativo) y todos a comer.
17:00 Encierro infantil con 3 novillos de la ganadería de San Pedro (apto para todo el público).
18:00 Capea en la plaza que se instalará en la carpa.
18:30 Nos visitarán 'Los Minions' para la delicia de los más pequeños. A continuación nos vendrán a rescatar los miembros de ¡¡¡La Patrulla Canina!!!
19:00 Espectacular actuación del gran mago 'Magic David'.
21:45 Comiena la romería con la orquesta 'Kosmos', para ir calentando motores.
23:00 Gran actuación del humorista de la televisión Paco Calonge.
24:00 Espectacular verbena con la orquesta 'Kosmos' en la que no pararemos de saltar, bailar, beber y reír, hasta que el cuerpo aguante.
04:00 Chocolatada para todo el que aguante hasta el final de la fiesta.
04:30 Chupinazo, fin de fiesta y todos a casa a dormir.
(La comisión se reserva el derecho de modificar el programa)
La comisión de fiestas quiere agradecer la colaboración especial del Ayuntamiento, de los comerciantes, de todos los vecinos de Ajo y de todos los que ponen su aportación en la Fiesta, porque entre todos es posible San Pedruco. Gracias.
lunes, 4 de enero de 2016
viernes, 28 de agosto de 2015
Programa de la Fiesta de San Pedruco 2015. Viernes 4 de septiembre en Ajo (Bareyo)
11:00 Disparo de cohetes, anunciando que empieza la fiesta
11:30 Volteo de campanas. Las campanas no van a misa pero avisan.
12:00 Misa solemne cantada en la ermita de San Pedruco en honor a su Santo.
12:45 Procesión del Santo acompañado del grupo de danzas.
13:00 Actuación del grupo de danzas de Galizano
13:00 Blanqueo en el bar de la comisión.
14:30 Gran paellada para todos los asistentes. 1,50 € donativo por ración.
16:30 Llega la hora de los más peques con hinchables y colchonetas.
18:00 Continuamos la tarde con los pequeños: animación, juegos, pintacaras y globoflexia.
21:00 Comienza la romería con la orquesta Kosmos para calentar los motores.
22:30 Cenaremos un poco para reponer fuerzas.
24:00 Verbena con la orquesta Kosmos.
04:00 Gran chocolatada, para el que aguante hasta el final de la fiesta.
04:30 Chupinazo. Fin de fiesta y todos a dormir.
11:30 Volteo de campanas. Las campanas no van a misa pero avisan.
12:00 Misa solemne cantada en la ermita de San Pedruco en honor a su Santo.
12:45 Procesión del Santo acompañado del grupo de danzas.
13:00 Actuación del grupo de danzas de Galizano
13:00 Blanqueo en el bar de la comisión.
14:30 Gran paellada para todos los asistentes. 1,50 € donativo por ración.
16:30 Llega la hora de los más peques con hinchables y colchonetas.
18:00 Continuamos la tarde con los pequeños: animación, juegos, pintacaras y globoflexia.
21:00 Comienza la romería con la orquesta Kosmos para calentar los motores.
22:30 Cenaremos un poco para reponer fuerzas.
24:00 Verbena con la orquesta Kosmos.
04:00 Gran chocolatada, para el que aguante hasta el final de la fiesta.
04:30 Chupinazo. Fin de fiesta y todos a dormir.
lunes, 15 de junio de 2015
Programa de las Grandes Fiestas San Juan y San Pedro de Ajo 2015 (Bareyo, Cantabria)
PROGRAMA DE LAS 'GRANDES FIESTAS SAN JUAN Y SAN PEDRO'
AGROFESTIVAL AJO INFINITO
CAMPA DE LA PLAYA DE AJO (BAREYO, CANTABRIA)
VIERNES 26 de junio
Llegada a lo largo del día de las marcas y concesionarios de maquinaria agrícola más importantes.
20:00 h. Apertura del bar y la carpa con música.
20:30 h. I Desfile de maquinaria infantil. Están invitados todos los niños y niñas que tengan algún tractor o juguete relacionado con el campo, que traigan el buzo y las botas de goma. Están todos invitados a pasar una tarde llena de sorpresa y risas.
21:00 h. Barbacoa popular.
22:00 h. Música y bombazo anunciando las fiestas. 'Agrofestival Ajo Infinito'.
SÁBADO 27 de junio
08:00 h. Bomba matinal
08:30 h. CHOCOLATDA en la carpa de la fiesta. Gratis si vienes en pijama, sino 1 €.
09:30 h. Todo el que tenga un tractor, caballo, segadora...que venga a Ajo a pasar un divertido día de campo con demostraciones de las marcas más punteras de maquinaria del mercado.
10:30 h. Empiezan las demostraciones del AGROFESTIVAL AJO INFINITO - JOSE RAMÓN ABASCAL y DURAN con las marcal Valtra, Pootingor y Mahalen. - La marca JOHN - DEERE nos presentará la nueva roto empaladora 960. - La marca ENTRAMBASAGUAS nos hará una demostación Krune. - Además, asistirán las marcas: JCB, KHUN, DENS, CLASS, NEW HOLAN, LANDINI, MAXEY, FERGUSON, FENT, RODAMIENTOS JFK y JARDIMOTO.
13:30 h. Todos a comer el espectacular NOVILLO FRISO ASADO. Patrocinado por la ganadería de JMP y por BAREYO DIGITAL, noticias de Ajo, Bareyo y Güemes (Cantabria). Seguido, exquisito arroz con leche y para rematar, un orujo de nuestra tierra. (Precio total, 8 euros). Patrocina BAREYO DIGITAL, www.ajobareyocantabria.info, noticias de Ajo, Bareyo y Güemes, (Cantabria).
15:00 h. RIFAS y SORTEOS: Entre otras cosas, sorteamos: vales descuento en talleres, un vale descuento para el herrador 'Jose Luis' y un novillo propiedad de la ganadería "El Cruce" de Avelino, en Villaverde de Pontones. El sorteo se hará en vivo y en directo.
19:00 h. AGRO RUTA. Todos los niños y padres que quieran subir a un tractor, podrán hacerlo de 19:00 a 21:00 horas. La ruta irá desde la playa, al faro, el convento, el centro del pueblo y regresará a la playa. Al finalizar, podrán sacarse fotos de recuerdo en nuestro foto-call, que estará instala en la carpa.
21:00 h. Mísa cántabra a cargo del DJ Percebe, que nos deleitará con su música cántabra y rumbera.
22:00 h. Barbacoa popular.
23:00 h. Fiesta del buzo y del gorro de paja. todos a bailar.
00:00 h. GRAN HOGUERA de SAN JUAN. Después, bailes hasta que el cuerpo aguante.
DOMINGO 28 de junio
10:00 h. Concurso de camillas de arena en la playa de Cuberris. Inscripción por parejas en la carpa de la fiesta. 1er premio, dos entradas al parque de la naturaleza de Cabárcena y mochila con refrescos y bocatas. 2º premio, botella de champán. 3er premio, toalla de playa.
12:00 h. Misa en la ermita de San Pedruco en honor de San Pedro y San Juan y de nuestros vecino del municipio.
12:10 h. I concuso de habilidad de tractores. Enganche de aperos y maniobras en el menor tiempo posible. 1er premio, vale escuento en taller y trofeo. 2º premio, mariscada en restaurante de Ajo. 3er premio, camisetas.
Colabora: Excmo. Ayuntamiento de Bareyo. Organiza y patrocina: Bareyo Digital. Noticias de Ajo, Bareyo y Güemes, (Cantabria) www.ajobareyocantabria.info .
AGROFESTIVAL AJO INFINITO
CAMPA DE LA PLAYA DE AJO (BAREYO, CANTABRIA)
VIERNES 26 de junio
Llegada a lo largo del día de las marcas y concesionarios de maquinaria agrícola más importantes.
20:00 h. Apertura del bar y la carpa con música.
20:30 h. I Desfile de maquinaria infantil. Están invitados todos los niños y niñas que tengan algún tractor o juguete relacionado con el campo, que traigan el buzo y las botas de goma. Están todos invitados a pasar una tarde llena de sorpresa y risas.
21:00 h. Barbacoa popular.
22:00 h. Música y bombazo anunciando las fiestas. 'Agrofestival Ajo Infinito'.
SÁBADO 27 de junio
08:00 h. Bomba matinal
08:30 h. CHOCOLATDA en la carpa de la fiesta. Gratis si vienes en pijama, sino 1 €.
09:30 h. Todo el que tenga un tractor, caballo, segadora...que venga a Ajo a pasar un divertido día de campo con demostraciones de las marcas más punteras de maquinaria del mercado.
10:30 h. Empiezan las demostraciones del AGROFESTIVAL AJO INFINITO - JOSE RAMÓN ABASCAL y DURAN con las marcal Valtra, Pootingor y Mahalen. - La marca JOHN - DEERE nos presentará la nueva roto empaladora 960. - La marca ENTRAMBASAGUAS nos hará una demostación Krune. - Además, asistirán las marcas: JCB, KHUN, DENS, CLASS, NEW HOLAN, LANDINI, MAXEY, FERGUSON, FENT, RODAMIENTOS JFK y JARDIMOTO.
13:30 h. Todos a comer el espectacular NOVILLO FRISO ASADO. Patrocinado por la ganadería de JMP y por BAREYO DIGITAL, noticias de Ajo, Bareyo y Güemes (Cantabria). Seguido, exquisito arroz con leche y para rematar, un orujo de nuestra tierra. (Precio total, 8 euros). Patrocina BAREYO DIGITAL, www.ajobareyocantabria.info, noticias de Ajo, Bareyo y Güemes, (Cantabria).
15:00 h. RIFAS y SORTEOS: Entre otras cosas, sorteamos: vales descuento en talleres, un vale descuento para el herrador 'Jose Luis' y un novillo propiedad de la ganadería "El Cruce" de Avelino, en Villaverde de Pontones. El sorteo se hará en vivo y en directo.
19:00 h. AGRO RUTA. Todos los niños y padres que quieran subir a un tractor, podrán hacerlo de 19:00 a 21:00 horas. La ruta irá desde la playa, al faro, el convento, el centro del pueblo y regresará a la playa. Al finalizar, podrán sacarse fotos de recuerdo en nuestro foto-call, que estará instala en la carpa.
21:00 h. Mísa cántabra a cargo del DJ Percebe, que nos deleitará con su música cántabra y rumbera.
22:00 h. Barbacoa popular.
23:00 h. Fiesta del buzo y del gorro de paja. todos a bailar.
00:00 h. GRAN HOGUERA de SAN JUAN. Después, bailes hasta que el cuerpo aguante.
DOMINGO 28 de junio
10:00 h. Concurso de camillas de arena en la playa de Cuberris. Inscripción por parejas en la carpa de la fiesta. 1er premio, dos entradas al parque de la naturaleza de Cabárcena y mochila con refrescos y bocatas. 2º premio, botella de champán. 3er premio, toalla de playa.
12:00 h. Misa en la ermita de San Pedruco en honor de San Pedro y San Juan y de nuestros vecino del municipio.
12:10 h. I concuso de habilidad de tractores. Enganche de aperos y maniobras en el menor tiempo posible. 1er premio, vale escuento en taller y trofeo. 2º premio, mariscada en restaurante de Ajo. 3er premio, camisetas.
Colabora: Excmo. Ayuntamiento de Bareyo. Organiza y patrocina: Bareyo Digital. Noticias de Ajo, Bareyo y Güemes, (Cantabria) www.ajobareyocantabria.info .
lunes, 20 de octubre de 2014
La consejería de obras públicas del Gobierno de Cantabria financia varias actuaciones en el Municipio de Bareyo
El Gobierno está mejorando diversos accesos con su propio personal y subvenciona con un 80 por ciento diversas actuaciones de urbanización
El consejero de Obras Públicas, Francisco Rodríguez, acompañado del alcalde de Bareyo, José de la Hoz, ha visitado varias obras que se están llevando a cabo o que ya han terminado en este término municipal. Estas actuaciones se refieren a la mejora de varios accesos en Ajo y Güemes, que realizan los operarios de Vías y Obras del Gobierno de Cantabria, y a la urbanización de varios puntos en Ajo que forma parte de los proyectos que el ayuntamiento presentó a la orden de ayudas de obras de competencia municipal, y que serán subvencionados con el 80 por ciento de su importe.
Con respecto a los accesos, los operarios de la Consejería de Obras Públicas están procediendo a la mejora de los mismos por medio de la aplicación del riesgo asfáltico en el camino de la playa al barrio de La Bandera, en la cuesta de San Pedruco, en el acceso a Vioña, en el acceso a Puente de Rasillo y en el camino de la Peña al Mazo, todos ellos en la localidad de Ajo. Por su parte, en Güemes, se ha procedido a la aplicación del riego asfáltico en el acceso a El Cantón y en el camino de Gargollo.
Estas actuaciones se han realizado conjuntamente entre la Consejería de Obras Públicas y el ayuntamiento de Bareyo. Mientras el municipio se ha hecho cargo de los materiales utilizados, el Gobierno de Cantabria aporta la maquinaria y el personal especializado de Vías y Obras de la Consejería.
El consejero y el alcalde también visitaron las obras ya finalizadas de la urbanización de la travesía de Ajo en su cuarta fase, que el ayuntamiento ha presentado como uno de los proyectos a la orden de ayudas por importe de 157.299 euros. Con estas obras se ha conectado la red de aceras que acompaña a la travesía de la carretera CA-446, que para por el núcleo de Ajo, con los barrios más próximos a la costa, incrementando la seguridad de los numerosos usuarios que circulan por el carril bici. También se ha dotado al paseo de una imagen que lo integra en el conjunto de actuaciones realizadas en los últimos años, además de iluminarlo de forma discreta y crear algunas zonas de descanso debidamente amuebladas. Con estas actuaciones también se han conectado las dos redes de saneamiento actuales, aprovechando el trazado de la nueva acera.
Otro de los proyectos presentados a la orden de ayudas de obras municipales es la ampliación de la plataforma en las calles Socamino y Mies de Hormas de la localidad, cuyo presupuesto es de 67.531 euros y el vallado y la senda peatonal en el faro de Ajo que asciende a 67.531 euros.
En total, el ayuntamiento de Bareyo ha presentado actuaciones a la Consejería de Obras Públicas por importe de 466.559 euros, de los que el Gobierno se hará cargo de 80 por ciento del precio de adjudicación de las mismas.
El consejero de Obras Públicas, Francisco Rodríguez, acompañado del alcalde de Bareyo, José de la Hoz, ha visitado varias obras que se están llevando a cabo o que ya han terminado en este término municipal. Estas actuaciones se refieren a la mejora de varios accesos en Ajo y Güemes, que realizan los operarios de Vías y Obras del Gobierno de Cantabria, y a la urbanización de varios puntos en Ajo que forma parte de los proyectos que el ayuntamiento presentó a la orden de ayudas de obras de competencia municipal, y que serán subvencionados con el 80 por ciento de su importe.
Con respecto a los accesos, los operarios de la Consejería de Obras Públicas están procediendo a la mejora de los mismos por medio de la aplicación del riesgo asfáltico en el camino de la playa al barrio de La Bandera, en la cuesta de San Pedruco, en el acceso a Vioña, en el acceso a Puente de Rasillo y en el camino de la Peña al Mazo, todos ellos en la localidad de Ajo. Por su parte, en Güemes, se ha procedido a la aplicación del riego asfáltico en el acceso a El Cantón y en el camino de Gargollo.
Estas actuaciones se han realizado conjuntamente entre la Consejería de Obras Públicas y el ayuntamiento de Bareyo. Mientras el municipio se ha hecho cargo de los materiales utilizados, el Gobierno de Cantabria aporta la maquinaria y el personal especializado de Vías y Obras de la Consejería.
El consejero y el alcalde también visitaron las obras ya finalizadas de la urbanización de la travesía de Ajo en su cuarta fase, que el ayuntamiento ha presentado como uno de los proyectos a la orden de ayudas por importe de 157.299 euros. Con estas obras se ha conectado la red de aceras que acompaña a la travesía de la carretera CA-446, que para por el núcleo de Ajo, con los barrios más próximos a la costa, incrementando la seguridad de los numerosos usuarios que circulan por el carril bici. También se ha dotado al paseo de una imagen que lo integra en el conjunto de actuaciones realizadas en los últimos años, además de iluminarlo de forma discreta y crear algunas zonas de descanso debidamente amuebladas. Con estas actuaciones también se han conectado las dos redes de saneamiento actuales, aprovechando el trazado de la nueva acera.
Otro de los proyectos presentados a la orden de ayudas de obras municipales es la ampliación de la plataforma en las calles Socamino y Mies de Hormas de la localidad, cuyo presupuesto es de 67.531 euros y el vallado y la senda peatonal en el faro de Ajo que asciende a 67.531 euros.
En total, el ayuntamiento de Bareyo ha presentado actuaciones a la Consejería de Obras Públicas por importe de 466.559 euros, de los que el Gobierno se hará cargo de 80 por ciento del precio de adjudicación de las mismas.
miércoles, 10 de septiembre de 2014
Los vecinos de Ajo celebran sus fiestas patronales
Los vecinos de Ajo celebran sus fiestas patronales
El presidente de Cantabria, Ignacio Diego, se ha interesado por el estado de los frescos de la ermita de San Pedruco (Ajo), tras la participación en la misa y la procesión del santo con motivo de las fiestas patronales de esta localidad perteneciente al ayuntamiento de Bareyo.
Ignacio Diego ha querido compartir este día de celebración con los vecinos, comenzando por la misa cantada, oficiada por los sacerdotes Jesús Garmilla, Ernesto Bustío, Manuel Muñoz, Adolfo Torralbo y Amable Verrire. Posteriormente, el presidente ha participado en la procesión del santo y ha asistido a la actuación del Grupo de Danzas de Galizano.
A la salida de la procesión, los clérigos han mostrado al presidente la parte más antigua de la ermita, una nave del siglo XV en cuyos primeros tramos han sobrevivido los frescos románicos.
Ignacio Diego ha prestado una especial atención al estado de los mismos, que debido a las humedades no se encuentran bien conservados. El santuario está situado en las afueras del núcleo de Ajo y es un pequeño templo con capilla adosada y portada con arco apuntado que data del románico tardío.
El presidente de Cantabria, acompañado del alcalde de Bareyo, José de la Hoz, ha compartido con los vecinos los actos organizados por la comisión de festejos, que han consistido en una comida con paellada popular, juegos infantiles con hinchables, animación y globoflexia y una romería ambientada por la orquesta África, así como un concierto de Gisela, célebre cantante del programa televisivo Operación Triunfo. Está previsto que las fiestas concluyan de madrugada con una chocolatada y el tradicional chupinazo que marcará el fin de la celebración.
lunes, 8 de septiembre de 2014
Las mejores fotografías de la fiesta de San Pedruco 2014 (en Ajo, Bareyo, Cantabria)
Os dejamos una selección de imágenes que reflejen los momentos más importantes de la fiesta de San Pedruco celebrada en el entorno del Santuario de San Pedro Sopoyo en la localidad de Ajo (Bareyo, Cantabria). La siguiente selección de fotos reflejan una selección de las tradiciones, los momentos más importantes y las gentes que conformaron este festejo el pasado viernes 5 de septiembre de 2014.
![]() |
LA HORA DEL BLANQUEO |
![]() |
ACTUACIÓN DE GISELA |
![]() |
HIMNO A CANTABRIA |
![]() |
MISA |
![]() |
LA TRADICIÓN DE LAS PAELLAS |
![]() |
EL PRC DE BAREYO Y DE CANTABRIA FALTANDO A LA TRADICIÓN: ENCERRADOS, BLANQUEANDO EN PRIVADO Y CON PAELLAS COMPRADAS POR ENCARGO ¡VERGONZOSOS! |
![]() |
FIESTA DE SAN PEDRUCO |
![]() |
SAN PEDRUCO |
martes, 2 de septiembre de 2014
Sergio, vecino de Ajo: "¿NADIE AÑORA LAS FIESTAS DE ANTAÑO?"
Llevo años tiempo pensando lo mismo (años) y quisiera compartir este pensamiento con la gente, a ver qué opina.
Yo siento envidia de la gente que desea que lleguen las fiestas de su pueblo y las viven desde el principio hasta el final como si se acabaría el mundo. Son fiestas en la que no hacen tampoco nada especial pero saben vivirlas, cosa que no veo que pase aquí.
Por una parte porque hacemos San Juan, El Carmen, Santiago, San Roque, San Pedruco, es decir, 5 fiestas en un pueblo de 1000 habitantes, a parte de ser 5 fiestas es que no se hacen un día o dos de fiesta, que seria lo normal al hacer tantas y hacer esos días como dios manda, es que se hace una maratón de dias 3 o 4 o 5 y mal hechos, según mi punto de vista.
Yo tengo recuerdo de pequeño de ver humoristas, magos, monologuistas, de ver a la gente pasárselo bien, no solo a los borrachos, gente que cogía esos días de vacaciones por estar con la familia, ver las barcas flotar en la ria, coger patos, pillar el cerdo, celebrar el grupo mas numeroso de San Pedruco, y así una pila de recuerdos que
yo lo que veo ahora no es así ni mucho menos, veo gente ir de fiesta por cumplir, divertirse por beber, desear ir a casa lo antes posible.
Y para organizar una fiesta no es escusa el dinero por que sino no se harían tantas y hacer 1 dia, el día de la festividad en la que se organicen actividades que se involucre la gente, en mitad de la orquesta que no hay que traer la mejor orquesta que nos vale un duro poner un monologuista que nos haga reir, aunque no sea conocido no cuesta tanto y haces que se lo pase bien la gente y las viva.
Coger cada fiesta y enfocarla en un sentido, en San Roque que se pase el día en la ermita, que haya picoteo, unas danzas y deporte rural o algo de música tradicional, por ejemplo, y luego si quieres haces por la noche algo para la juventud. En la de Santo Domingo que se hagan actividades entorno a la ría, no sé...cada una una cosa porque al final en todas hay lo mismo y acabas sin ganas de ver las fiestas.
Una solución para mi seria que hubiera encargada una sola comisión que se encargara de todas las fiestas y si hace falta que cobre, hacer solo uno o dos dias como he dicho antes y si hace falta quitar fiestas se quitan que son cinco fiestas en tiempos de crisis, yo lo que pienso que las fiestas se hicieron con sentido religioso y cada santo tiene su iglesia, San Roque, Santo Domingo, El Carmen y San Pedruco.
A mi me gustaria saber vuestra opinión
sábado, 16 de agosto de 2014
La cantante Gisela Lladó actuará en la fiesta de San Pedruco de Ajo (Bareyo, Cantabria) el próximo 5 de septiembre
La extriunfita Gisela Lladó, que representó a España en el Festival de Viña del Mar 2003 y a Andorra en Eurovisión 2008, será la estrella que acudirá a la Fiesta que se celebrará en San Pedruco de Ajo (Bareyo, Cantabria) el próximo viernes 5 de septiembre. La cantante se hizo conocida tras quedar séptima en la primera edición de Operación Triunfo.
lunes, 11 de agosto de 2014
Establecidos los festivos del Municipio de Bareyo en el año 2015
El pleno del Ayuntamiento de Bareyo, reunido en sesión ordinaria el pasado 20 de julio, aprobó el calendario de festivos locales para nuestro municipio en el año 2015. El acuerdo, aprobado por unanimidad, dicta que estos serán los dos festivos locales que se han establecido para el Municipio de Bareyo (Cantabria)
Día 16 de julio: Ntra. Sra. del Carmen
Día 4 de septiembre: San Pedruco
Día 16 de julio: Ntra. Sra. del Carmen
Día 4 de septiembre: San Pedruco
viernes, 30 de mayo de 2014
Nueva campana para la Iglesia de San Pedruco en Ajo (Bareyo, Cantabria)
Nueva campana para la Iglesia de San Pedro Sopoio 'San Pedruco' del siglo XII en Ajo (Bareyo, Cantabria)
Santuario de San Pedro Sopoio.
De origen quizá prerrománico, pero con seguridad románico; su fábrica actual consta de un camarín de planta cuadrada en el que el mes de abril de 2010 se han descubierto debajo de una capa de cal unos frescos representando la Sagrada Cena, la Adoración de los Pastores y la Adoración de los Magos, un peregrino con un bordón y una vaca, más otras figuras que se aprecian pero que no se llegan a vislumbrar, ya que no se ha eliminado la capa de cal que las cubre; parecen proceder de los años 1530-1550. Sigue una capilla mayor con una nave de tres tramos con bóvedas góticas, apoyadas sobre los cimientos de la nave románica que se cubría con una bóveda de cañón, con coro alto a los pies. Entre los restos románicos conservados se encuentran numerosos canecillos que soportan el alero del santuario, algunos decorados incluso con símbolos fálicos. La románica portada del Oeste fue trasplantada cuando se ampliaron longitudinalmente las bóvedas góticas; tiene dos impostas decoradas con sucesivos círculos que llevan inscrita una cruz cada uno; también lleva decoración de líneas en zig-zag, así como en la rosca del arco, que va rematado con un grabado representando una flor de lis, símbolo heráldico de los linajes de Camino y su descendiente el de Solórzano. Las claves de las bóvedas exhiben varios escudos heráldicos, y en el suelo de la capilla mayor se encuentran dos laudas sepulcrales, una de ellas totalmente cubierta de inscripciones. La obra de ampliación del santuario se debió a Andrés de Monasterio Pellón, vecino de Güemes, que la acabó el año 1761; el coro alto es obra de 1805. De antiguo existía un retablo que a causa de su indecencia fue sustituido por otro ensamblado por Pedro de Pellón Noriega y José Manuel de la Roza Villanueva, vecinos de Ajo, en precio de 7.900 reales. Es de estilo rococó, de un solo cuerpo rematado por ático. La imagen titular, que representa a San Pedro sentado en su cátedra, fue obra del famoso escultor Manuel de Acebo, natural de Arnuero, quien ajustó la obra en 500 reales, y fue dorada en 1777 por Miguel de Camino Martínez, vecino de Ajo en precio de 484 reales; a sus lados se hallan las imágenes de San Antonio de Padua y San Ramón Nonato, y en el ático la imagen de San Pablo Apóstol. El retablo fue dorado en 1792 por Juan de Láinz Láinz, maestro dorador de Ajo. Hasta hace unos pocos años existían otros retablos colaterales en el santuario. Dos de ellos fueron ensamblados por Fausto de Güemes Pellón y José de Pellón San Miguel, vecinos de Ajo, en precio de 3.000 reales por las hechuras y 1.374 por los materiales. Fueron dorados en 1808 en precio de 800 reales por los doradores de Ajo Vítores del Campo Palacio, Juan Antonio de Láinz Láinz, Francisco de la Riba Villanueva y Pedro de Pellón Ruiz. En 1817 se ensambló un retablo dedicado a San José en precio de 4.949 reales, cuya imagen titular fue obra del notable escultor académico de Güemes Juan Antonio Martínez. En 1809 fue vendida la casa y hacienda del santuario en más de 9.000 reales, y los bienes que quedaron de tan importe santuario fueron agregados a la parroquia de San Martín de Ajo para ayuda del Culto. Junto al santuario existe una casa a la que se accede por un arco de medio punto, que ostenta en su fachada un escudo de los Reyes Católicos con al Águila de San Juan y la granada.
Santuario de San Pedro Sopoio.
De origen quizá prerrománico, pero con seguridad románico; su fábrica actual consta de un camarín de planta cuadrada en el que el mes de abril de 2010 se han descubierto debajo de una capa de cal unos frescos representando la Sagrada Cena, la Adoración de los Pastores y la Adoración de los Magos, un peregrino con un bordón y una vaca, más otras figuras que se aprecian pero que no se llegan a vislumbrar, ya que no se ha eliminado la capa de cal que las cubre; parecen proceder de los años 1530-1550. Sigue una capilla mayor con una nave de tres tramos con bóvedas góticas, apoyadas sobre los cimientos de la nave románica que se cubría con una bóveda de cañón, con coro alto a los pies. Entre los restos románicos conservados se encuentran numerosos canecillos que soportan el alero del santuario, algunos decorados incluso con símbolos fálicos. La románica portada del Oeste fue trasplantada cuando se ampliaron longitudinalmente las bóvedas góticas; tiene dos impostas decoradas con sucesivos círculos que llevan inscrita una cruz cada uno; también lleva decoración de líneas en zig-zag, así como en la rosca del arco, que va rematado con un grabado representando una flor de lis, símbolo heráldico de los linajes de Camino y su descendiente el de Solórzano. Las claves de las bóvedas exhiben varios escudos heráldicos, y en el suelo de la capilla mayor se encuentran dos laudas sepulcrales, una de ellas totalmente cubierta de inscripciones. La obra de ampliación del santuario se debió a Andrés de Monasterio Pellón, vecino de Güemes, que la acabó el año 1761; el coro alto es obra de 1805. De antiguo existía un retablo que a causa de su indecencia fue sustituido por otro ensamblado por Pedro de Pellón Noriega y José Manuel de la Roza Villanueva, vecinos de Ajo, en precio de 7.900 reales. Es de estilo rococó, de un solo cuerpo rematado por ático. La imagen titular, que representa a San Pedro sentado en su cátedra, fue obra del famoso escultor Manuel de Acebo, natural de Arnuero, quien ajustó la obra en 500 reales, y fue dorada en 1777 por Miguel de Camino Martínez, vecino de Ajo en precio de 484 reales; a sus lados se hallan las imágenes de San Antonio de Padua y San Ramón Nonato, y en el ático la imagen de San Pablo Apóstol. El retablo fue dorado en 1792 por Juan de Láinz Láinz, maestro dorador de Ajo. Hasta hace unos pocos años existían otros retablos colaterales en el santuario. Dos de ellos fueron ensamblados por Fausto de Güemes Pellón y José de Pellón San Miguel, vecinos de Ajo, en precio de 3.000 reales por las hechuras y 1.374 por los materiales. Fueron dorados en 1808 en precio de 800 reales por los doradores de Ajo Vítores del Campo Palacio, Juan Antonio de Láinz Láinz, Francisco de la Riba Villanueva y Pedro de Pellón Ruiz. En 1817 se ensambló un retablo dedicado a San José en precio de 4.949 reales, cuya imagen titular fue obra del notable escultor académico de Güemes Juan Antonio Martínez. En 1809 fue vendida la casa y hacienda del santuario en más de 9.000 reales, y los bienes que quedaron de tan importe santuario fueron agregados a la parroquia de San Martín de Ajo para ayuda del Culto. Junto al santuario existe una casa a la que se accede por un arco de medio punto, que ostenta en su fachada un escudo de los Reyes Católicos con al Águila de San Juan y la granada.
viernes, 30 de agosto de 2013
viernes, 31 de agosto de 2012
Fiestas de SAN PEDRUCO 2012 en Ajo (Bareyo, Cantabria), viernes 7 de septiembre de 2012
AJO EN FIESTAS, SAN PEDRUCO; 7 DE SEPTIEMBRE DE 2012
Viernes 7 de septiembre de 2012
10:00. Disparo de cohetes, anunciando que empieza la fiesta.
11:00. Volteo de campanas “Las campanas no va misa pero avisan”.
12:00. Misa solemne, cantada en la Ermita de San Pedruco en honor al Santo.
12:45. Procesión del Santo, acompañado del Grupo de Danzas.
13:00. Actuación del Grupo de Danzas de Galizano.
13:30 Mientras charlamos entre vecinos y amigos tomaremos unos blancos en el Bar de la Comisión.
14:30. Gran Paellada para todos los asistentes. Ración (1€ donativo) y todos a comer.
16:00. Hinchables para que salte y se diviertan los más peques, mientras los padres juegan la partida y se toman el café y la copa en el Bar de la Comisión.
17:00. Animación. Juegos, pintacaras y globoflexia para los más peques.
20:00. Comienza la romería, amenizada por la Gran Orquesta Waykas Family para ir calentando los motores.
21:00. Deporte rural. Corta de troncos con rapidez, corte con sierra, corte vertical a 5 m. de altura “todo un espectáculo”. Levantamiento de piedra con el campeón del mundo, Iñaki Perurena.
24:00. Comenzará la Verbena con Waykas Family en la que no pararemos de saltar, bailar, beber y reir, hasta que el cuerpo aguante.
04:00. Gran chocolatada para el que aguante hasta el final de la fiesta.
04:30. Chupinazo, fin de fiesta y todos para casa a dormir.
miércoles, 4 de julio de 2012
CARTAS AL DIRECTOR: "Al César lo que es del César" por Blanca Gómez Díaz
s cierto que entre los juicios de valor, expresados con anterioridad no se hizo mención a la importante labor realizada por el equipo de gobierno del consistorio(algunos protagonistas quizás ya no estén) con el fin de lograr que “joyas” del Patrimonio Religioso como son Santo Domingo y la ermita de San Pedruco, hayan sido restauradas.
El municipio de Bareyo tiene una extraordinaria riqueza en Monumentos Religiosos, Civiles y Paisajisticos.
Empezando por el románico de la iglesia de Santa María de Bareyo, principal y único ( a excepción de San Román de Escalante) exponente del románico costero y testigo de excepción del paso de los peregrinos que hacían el camino del Norte entre los siglos X y XI principalmente.Y catalogada Bien de Interés Cultural desde 1978.
Continuando con San Pedruco y su atmósfera de misterio por el entorno y por la apasionante historia medieval de los caballeros templarios.
La iglesia parroquial de Ajo, una de las más destacadas iglesias de “planta de salón” de Cantabria, ejemplo de un Gótico tardío en el que trabajaron los más destacados canteros, ensambladores, y doradores del momento S. XVI , XVII ,con su magnífico retablo.
Siguiendo con la iglesia de San Vicente de Guemes, obra del gran maestro escultor y arquitecto, Andres de Monasterio, vecino de Ajo, y figura de la que poder presumir (1677).
Si a esto le añadimos, los diferentes edificios civiles, el entorno paisajístico que aun queda (a pesar de que algunas construcciones impidan verlo) y ese faro que destaca por estar situado en la punta más septentrional del Cantábrico. y por el que cada verano son muchas las personas que llegan pensando que podrán visitarlo.
Entonces. ¿ Que impide a este municipio ser un destino turístico destacado?
Quizás un buen Mix de Comunicación, a saber:
- informar sobre la existencia de un producto
-informar sobre los elementos diferenciales del producto
-captar clientes
-fidelizar clientes
-conseguir una buena imagen
y lograr el posicionamiento buscado.
Pongamos manos a la obra, pasemos de la teoría a la practica y todos juntos a intentarlo.
AL CESAR LO QUE ES DEL CESAR por Blanca Gómez Díaz
Es cierto que entre los juicios de valor, expresados con anterioridad no se hizo mención a la importante labor realizada por el equipo de gobierno del consistorio(algunos protagonistas quizás ya no estén) con el fin de lograr que “joyas” del Patrimonio Religioso como son Santo Domingo y la ermita de San Pedruco, hayan sido restauradas.
El municipio de Bareyo tiene una extraordinaria riqueza en Monumentos Religiosos, Civiles y Paisajisticos.
Empezando por el románico de la iglesia de Santa María de Bareyo, principal y único ( a excepción de San Román de Escalante) exponente del románico costero y testigo de excepción del paso de los peregrinos que hacían el camino del Norte entre los siglos X y XI principalmente.Y catalogada Bien de Interés Cultural desde 1978.
Continuando con San Pedruco y su atmósfera de misterio por el entorno y por la apasionante historia medieval de los caballeros templarios.
La iglesia parroquial de Ajo, una de las más destacadas iglesias de “planta de salón” de Cantabria, ejemplo de un Gótico tardío en el que trabajaron los más destacados canteros, ensambladores, y doradores del momento S. XVI , XVII ,con su magnífico retablo.
Siguiendo con la iglesia de San Vicente de Guemes, obra del gran maestro escultor y arquitecto, Andres de Monasterio, vecino de Ajo, y figura de la que poder presumir (1677).
Si a esto le añadimos, los diferentes edificios civiles, el entorno paisajístico que aun queda (a pesar de que algunas construcciones impidan verlo) y ese faro que destaca por estar situado en la punta más septentrional del Cantábrico. y por el que cada verano son muchas las personas que llegan pensando que podrán visitarlo.
Entonces. ¿ Que impide a este municipio ser un destino turístico destacado?
Quizás un buen Mix de Comunicación, a saber:
- informar sobre la existencia de un producto
-informar sobre los elementos diferenciales del producto
-captar clientes
-fidelizar clientes
-conseguir una buena imagen
y lograr el posicionamiento buscado.
Pongamos manos a la obra, pasemos de la teoría a la practica y todos juntos a intentarlo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
El Ayuntamiento de Bareyo ha contratado a 'Servicios Agrícolas Antonio Güemes Gregorio' para que proceda a ejecutar el vaciado y la ...
-
El Ayuntamiento de Bareyo ha adjudicado al empresario local 'Antonio Güemes Gregorio' dos nuevos contratos, por los cuales se hará c...
-
El Ayuntamiento de Bareyo ha otorgado a 'Antonio Güemes Gregorio' un contrato valorado en 21.236 € con el fin de que gestione los ...