Mostrando entradas con la etiqueta 2015. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2015. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de abril de 2016

Tan sólo 4 de cada 10 vecinos de Ajo, Bareyo y Güemes son naturales del municipio

En fechas recientes se han hecho públicos los datos del padrón municipal en el año 2015. Las cifras indican que sólo cuatro de cada diez vecinos y vecinas que están empadronados en el municipio de Bareyo son originarios del mismo.

En los últimos veinte años ha bajado notablemente el número de habitantes nacidos en Ajo, Bareyo o Güemes. En concreto, son 132 personas menos, pasando del 57,96% de 1996 al 42,52% sobre el total de la población empadronada en 2015.

Por otro lado, un 30,63% de los habitantes del municipio proceden de localidades cántabras que no son Bareyo. Asimismo, un 17,21 % de las mujeres y hombres que están empadronados en Bareyo son originarios de localidades españolas situadas fuera de la Comunidad Autónoma de Cantabria.

Prácticamente un 10% de extranjeros empadronados

El número de empadronados que proceden del exterior de España ha aumentado notablemente en las últimas dos décadas, pasándose de un 1,35% de población extranjera residiendo en el municipio Bareyo en el año 1996 a un 9,65% en 2015. Son 194 extranjeros en total los que residen en nuestro municipio.

Las cifras

Habitantes del municipio de Bareyo: 2011.

Personas naturales del municipio de Bareyo: 57,96% (1996) ---> 42,52%, 855 personas (2015)

Personas procedentes de otros lugares de Cantabria: 32,47 (1996) ->30,63%, 616 personas (2015)

Personas originarias de otros lugares de España: 8,22% (1996) ---> 17,21%, 346 personas(2015)

Extranjeros residentes en el municipio de Bareyo 1,35% (1996) --->9,65%, 194 personas (2015)

Información relacionada

El municipio de Bareyo cuenta con 2.011 habitantes en 2015, cinco menos que en el año 2014

viernes, 6 de noviembre de 2015

La XXI edición de la 'Carrera Popular Costa de Ajo' congregará a más de mil atletas

Noticias de Santander: Un millar de atletas disputarán la Carrera Popular de Ajo

Más de un millar de atletas se darán cita el próximo domingo, 8 de noviembre, en la Carrera Popular de Ajo, que partirá a las 10.15 horas de la avenida Benedicto Ruiz de la localidad de Bareyo.

El alcalde de Bareyo, José de la Hoz; el responsable de la Asociación Deportiva Costa de Ajo, Francisco Pelayo, y Atilano Cobo, que ha sido el speaker de la carrera en las últimas veinte ediciones, han presentado en rueda de prensa la prueba. De la Hoz destacó el esfuerzo del Ayuntamiento y agradeció a los comerciantes del municipio y a todos los colaboradores, para que sea "un evento deportivo de primer nivel". 
Francisco Pelayo, ensalzó que la Federación Española de Atletismo situaba a la Carrera Popular de Ajo como la 5ª prueba en su ranking de los 10 kilómetros, lo que calificaba de "gran noticia" para la organización y para todos los participantes. Finalmente, Atilano Cobo, hizo referencia al importantísimo plantel de atletas que van a participar el próximo domingo en la Carrera Popular de Ajo.

En la categoría femenina ya están inscritas atletas de primer nivel como las hermanas Fuentespila, Iris y Zulema, ganadoras en diferentes ediciones; Isabel Macías, que triunfó en 2013, y Paula González Merodio, tres veces campeona de España en los 3.000 metros.

En categoría masculina destaca la presencia en Ajo de Manuel Olmedo, ganador de la prueba en 2013 y 2014; Arturo Casado, Jesús España y Carlos Alonso, e hizo referencias a otros atletas de gran nivel que correrán el domingo como Borja Jerónimo García, David Bustos, David Martínez, Pepín Fuentespila, Iván Sainz, o el atleta local Roberto Ruiz Revuelta.

Todos ellos tuvieron palabras de reconocimiento a José Manuel Abascal, al que definieron como "el gran artífice" de esta carrera y que por motivos laborales no ha podido estar en la presentación, aunque sí estará el próximo domingo en Ajo durante la carrera.

Thewangconnection.com: Atractivo cartel en la ‘XXI Carrera Popular Costa de Ajo’

El domingo 8 de noviembre se disputa la XXI Carrera Popular Costa de Ajo. Se trata de una de las carreras populares de mayor tradición de las que se organizan cada comienzo de temporada. Organizada por la AD Costa de Ajo, un nutrido grupo de atletas de élite darán sus primeras zancadas con dorsal de la recién inaugurada temporada 2015/2016.

Como es costumbre en la prueba cántabra, habrá carreras para todas las categorías, destacando, a nivel mediático, la carrera absoluta, en la que tomarán la salida los atletas de élite. Por la Carrera Popular Costa de Ajo han pasado, y vencido, atletas de la talla de Manuel Olmedo, Iris Fuentes-PIla (últimos vencedores, en 2014), Isabel Macías, Abdelaziz Merzougui, Marta Tibagea, Zulema Fuentes-Pila, Arturo Casado, Adrienne Herzog, Hicham El Amrani, Jesús España, Irene Alfonso… y así podríamos pasar toda la tarde enumerando a los vencedores masculinos y femeninos de las 20 ediciones anteriores.

Hasta ahora han confirmado su presencia atletas como Iris Fuentes-Pila, Isabel Macías, Paula González Berodia, Zulema Fuentes-Pila, Fabiana Lafuente, Manuel Olmedo, Arturo Casado, Jesús España, Carlos Alonso y David Bustos.

La carrera absoluta femenina se disputa sobre 2.700 metros y la absoluta masculina sobre 6.200 metros. Les dejamos plano del circuito y horarios y distancias para su información.

El Mundo de Cantabria: Alrededor de un millón de atletas estarán en Ajo

miércoles, 21 de octubre de 2015

Finalizan los cursos de verano de la Universidad de Cantabria en su nueva sede de Ajo (Bareyo)


Este verano 2015, el Municipio de Bareyo se ha estrenado como sede de los cursos de verano de la Universidad de Cantabria (UC) con una serie de tres conferencias bajo el título "Encuentros sobre el Camino de Santiago en Bareyo", celebradas en los meses de abril, agosto y octubre.

En concreto, el nuevo Centro de Interpretación del Camino de Santiago, situado en el Barrio de El Convento de Ajo, ha albergado tres conferencias bajo la dirección de la profesora de historia medieval de la UC, doña Carmen Díez Herrera.

En la primera de las conferencias la ponente fue la profesora Susana Guijarro, con su charla "El Camino de Santiago. Vía Cultural". Aquel primer acto fue un auténtico éxito que "desbordó las previsiones" establecidas, en palabras de la propia directora de la sede de Bareyo. 
La segunda jornada de estos cursos de verano la impartió el decano de la Facultad de Filosofía de la UC, don Ángel Solorzano Telechea, que desarrolló una ponencia bajo el título "El Camino de la mar Jacobeo en la Edad Media", en la cual el profesor universitario habló sobre las rutas y los peregrinos que utilizaron el mar como principal vía para llegar hasta Santiago de Compostela en la Edad Media.
La tercera y última conferencia fue impartida este pasado viernes 16 de octubre por la responsable de la UC para esta nueva sede, doña Carmen Díez Herrera, que habló sobre las sociedades local y foránea, que se pusieron en contacto en los caminos a Santiago, como  es el caso de la sociedad trasmerana, de la que se especificaron sus características más notables durante la Edad Media.

domingo, 18 de octubre de 2015

El albergue de Güemes 'La Cabaña del Abuelo Peuto' vuelve a superar en 2015 el número de peregrinos recibidos

En los próximos días hará paso por el albergue de Güemes (Bareyo, Cantabria)  el peregrino número 9000 en lo que va de año 2015. Un nuevo incremento respecto a años anteriores, perdurando la línea ascendente que año tras año está suponiendo el aumento del numero de visitantes.

Este albergue, cuyo nombre es 'La Cabaña del abuelo Peuto', es uno de los mejor valorados por los peregrinos, según afirman personas del equipo de voluntarios del Albergue, que se basan en encuestas de foros y revistas como Eroski o Gonze, así como en la propia experiencia transmitida por los peregrinos. Al frente del albergue se encuentra el carismático cura obrero don Ernesto Bustío, párroco de Bareyo y Güemes que fue premiado por su labor con la medalla de oro al mérito en el trabajo en el año 2009.

Esta buena valoración de los visitantes se debe precisamente a la especial esencia del albergue, que don Ernesto Bustío se encarga de impregnar y mantener: "desde hace dieciocho años el Albergue de Güemes encabeza una cruzada por mantener el auténtico espíritu del Camino a la hora de atender al peregrino", consideran algunos de los voluntarios de 'La Cabaña del Abuelo Peuto', que también achacan el constante aumento de visitantes al auge de la ruta del Camino del Norte, "que está experimentando un constante incremento de peregrinos".

Precisamente, este año 2015 ha sido uno de los más duros de la historia del Albergue, cuando en invierno corrió el riesgo de quedar fuera de la ruta oficial del Camino del Norte. El Gobierno de Cantabria necesitaba oficializar una ruta para que la UNESCO reconociera al Camino de Santiago del Norte como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad. En su primer escrito, el Ayuntamiento de Bareyo, gobernado por el PRC, pedía que se incluyera el paso por Ajo para potenciar el Centro de Interpretación, gran apuesta del equipo de gobierno muncipal durante la pasa legislatura. Sin embargo, la campaña de apoyo al Albergue de Güemes y a la labor de don Ernesto Bustío, incluida la constitución de una plataforma de apoyo, consiguieron sus objetivos y el paso por 'La Cabaña del Abuelo Peuto' se mantuvo en el camino oficial, gracias a un gran apoyo popular dentro del municipio de Bareyo, pero también en toda Cantabria y por parte de peregrinos de todo el mundo, pues la labor del párroco Bustío es ampliamente reconocida.

martes, 1 de septiembre de 2015

Aumenta el precio del metro cuadrado en Ajo (Bareyo) durante el primer semestre del año 2015

Durante el primer semestre del año 2015, el precio medio del metro cuadrado de los pisos -excluidos por tanto chalés o casas individuales- vendidos en la localidad de Ajo, término municipal de Bareyo (Cantabria), se ha situado entre 1106 y 1128 euros en las transacciones que se han dado durante estos primeros meses del ejercicio, según informa la asociación de inmobiliarias MLS de Cantabria. Por tanto, el precio de una vivienda de 65 metros cuadrados se ha situado entre 71890 euros y 73320 euros.

El precio del metro cuadrado en Ajo se sitúa ligeramente por debajo del de municipios cercanos, como Arnuero (entre 1151 y 1340€) o Argoños (entre 1457 y 1500€). En cualquier caso, los datos referentes a Ajo apuntan a un ligero repunte tras varios años de depresión y estancamiento.

lunes, 22 de diciembre de 2014

Calendario laboral del Municipio de Bareyo en el año 2015

Os adjuntamos el calendario laboral de nuestro Municipio para el año 2015. Os recordamos que el jueves 16 de julio (Nuestra señora del Carmen) y el viernes 4 de septiembre (San Pedruco) son las fiestas particulares que el Pleno del Ayuntamiento de Bareyo aprobó como las dos fiestas específicas de nuestro municipio.

Cabe recordar que el Ayuntamiento solo puede establecer dos festivos municipales y siempre escoge El Carmen y San Pedruco, pero son muchos los que piden abandonar este tipo de festivos orientados a los turistas y retomar el 11 de noviembre para establecerlo como festivo. El 11 de noviembre se celebra San Martín, patrón de Ajo, y son cada vez más las voces que piden establecer festivo en esta fecha.


lunes, 11 de agosto de 2014

Establecidos los festivos del Municipio de Bareyo en el año 2015

El pleno del Ayuntamiento de Bareyo, reunido en sesión ordinaria el pasado 20 de julio, aprobó el calendario de festivos locales para nuestro municipio en el año 2015. El acuerdo, aprobado por unanimidad, dicta que estos serán los dos festivos locales que se han establecido para el Municipio de Bareyo (Cantabria)

Día 16 de julio: Ntra. Sra. del Carmen 
Día 4 de septiembre: San Pedruco