El Ministerio de Vivienda ha dado a conocer los datos referentes a la compraventa de viviendas en el municipio de Bareyo durante los meses de abril, mayo y junio de 2016.
Estas estadísticas nos muestran que durante este segundo trimestre del año se han vendido 12 viviendas, todas ellas de segunda mano.
Son unos datos elocuentes, por dos razones. Por un lado, nos indican una mejoría notable del mercado inmobiliario, ya que enel mismo trimestre del año anterior, 2015, se vendieron la mitad de viviendas que en el año actual: 6, todas ellas también de segunda mano.
Además, a fecha de 30 de junio de 2016 ya se habían realizado 23 transacciones de viviendas desde que comenzara el año, cuando en todo el año anterior se realizaron 11. La mejora es evidente.
Sin embargo, todas las compraventas de vivienda acontecidas en Ajo, Bareyo y Güemes durante estos dos primeros trimestres de 2016 se limitan tan sólo a inmuebles de segunda mano, por lo que esta mejora del mercado inmobiliario local no tiene una incidencia muy fuerte en el importante sector de la construcción, que a tanta gente contrata en nuestro municipio y sus alrededores.
Asimismo, estos datos son muy distantes a los que se daban en la época de la burbuja inmobiliaria, cuando se superaban con creces las 100 transacciones anuales y la inmensa mayoría de las compraventas eran de vivienda nueva.
Noticias relacionadas
11 viviendas vendidas en el municipio de Bareyo durante el primer trimestre de 2016, todas de segunda mano
Mostrando entradas con la etiqueta burbuja inmobiliaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta burbuja inmobiliaria. Mostrar todas las entradas
jueves, 6 de octubre de 2016
jueves, 8 de septiembre de 2016
11 viviendas vendidas en el municipio de Bareyo durante el primer trimestre de 2016, todas de segunda mano
![]() |
Centro urbano de Ajo (Cantabria) |
Estos datos nos indican que durante enero, febrero y marzo de 2016 se han vendido 11 viviendas en los pueblos de Ajo, Bareyo y Güemes.
Las once transacciones han sido de inmuebles de segunda mano, esto es, no ha habido ni una sola venta de vivienda nueva en el municipio durante estos primeros meses del año.
Este año han repuntado ligeramente las transacciones inmobiliarias en Bareyo, ya que en 2015 se dieron 5 durante el primer trimestre. Durante el primer trimestre de 2014 también hubieron 5 transacciones, y durante el mismo trimestre de 2013, tan sólo 1.
Sin embargo, esta mejoría del mercado inmobiliario aun se muestra lejana a las cifras de los primeros trimestres de 2009 o de 2007, 25 y 30 transacciones respectivamente.
Los datos
Transacciones inmobiliarias en Ajo, Bareyo y Güemes durante el primer trimestre del año
2016--> 11 2013--> 1 2010--> 7 2007--> 30
2015--> 5 2012--> 7 2009--> 15 2006--> 28
2014--> 5 2011--> 12 2008--> 10 2005--> 12
Noticias relacionadas
martes, 15 de diciembre de 2015
El 46% de la vivienda en el municipio de Bareyo es secundaria y un 7% se encuentra vacía, según el último informe del Observatorio de la Vivienda de Cantabria
En fechas recientes, el Observatorio de la Vivienda y Suelo de Cantabria ha hecho público su informe anual sobre el mercado inmobiliario y el parque de viviendas en todos los municipios de la comunidad autónoma.
Agradecemos a los trabajadores del Observatorio que nos hayan facilitado al detalle los datos referentes a la situación de la vivienda y el mercado inmobiliario en el municipio de Bareyo, compuesto por las localidades de Bareyo, Güemes y Ajo, principal núcleo y localidad turística que alberga un importante parque de vivienda secundaria.
En primer lugar, el Observatorio de la Vivienda, adscrito a la Consejería de Obras del Gobierno de Cantabria, estudia la cantidad de edificios construidos en el municipio a lo largo de los años, como podemos ver en las dos tablas, donde se muestran los datos de Bareyo comparados con los de Cantabria -en la parte inferior-.


Como se puede apreciar en las tablas, en el municipio de Bareyo hay un total de 1008 edificios, de los cuales, 424 (42,06%) son construidos con anterioridad a 1960. Y de esos 424 edificios, la mitad, 211, son construidos con anterioridad al año 1900.
Del resto de edificios situados en el municipio, podemos observar que 355 fueron construidos entre 1970 y el año 2000. En estas tres décadas se construyeron una gran cantidad de edificaciones destinadas a segunda vivienda. Con el boom inmobiliario se incrementó ligeramente la construcción de inmuebles vivida en las tres anteriores décadas, construyéndose entre 2002 y 2011 un total de 171 edificaciones. De estas 171, una gran parte de ellas es destinada a primera vivienda, como se analiza en las siguientes tablas.
El segundo apartado que analiza el Observatorio de la vivienda es el uso que se le está otorgando a las 1605 viviendas situadas en los 1008 edificios del Municipio de Bareyo, también comparados con el resto de Cantabria.
En 2001, en Bareyo habían 580 espacios dedicados a primera vivienda y 1000 a segunda vivienda, de los 1632 que había por entonces. La situación ha cambiado en la última década, y en 2011, se daba el mismo número de viviendas de principal y secundaria: 745 (46,42% respectivamente). Por tanto, 1490 viviendas ocupadas (92,84%) de entre las 1605 que existen en Ajo, Bareyo y Güemes, frente a las 115 (7,17%) que se encontraban plenamente vacías durante todos los días del año.

Por último, el Observatorio de la Vivienda y el Suelo de Cantabria analiza los precios de alquiler y venta del municipio durante el año 2015, a través de datos obtenidos del portal web inmobiliario Idealista. Este estudio sitúa el precio del metro cuadrado en Bareyo en los 1465€/m2, por debajo de localidades cercanas como Noja (1841 €/m2) o Ribamontán al Mar (2280 €/m2).
Por su parte, la asociación inmobiliaria de Cantabria 'MLS' situó el precio de la vivienda en Bareyo durante el primer semestre de 2015 entre 1106 y 1128 €/m2, ligeramente por debajo de Arnuero (entre 1151 y 1340€) o Argoños (entre 1457 y 1500€).
Agradecemos a los trabajadores del Observatorio que nos hayan facilitado al detalle los datos referentes a la situación de la vivienda y el mercado inmobiliario en el municipio de Bareyo, compuesto por las localidades de Bareyo, Güemes y Ajo, principal núcleo y localidad turística que alberga un importante parque de vivienda secundaria.
En primer lugar, el Observatorio de la Vivienda, adscrito a la Consejería de Obras del Gobierno de Cantabria, estudia la cantidad de edificios construidos en el municipio a lo largo de los años, como podemos ver en las dos tablas, donde se muestran los datos de Bareyo comparados con los de Cantabria -en la parte inferior-.


Como se puede apreciar en las tablas, en el municipio de Bareyo hay un total de 1008 edificios, de los cuales, 424 (42,06%) son construidos con anterioridad a 1960. Y de esos 424 edificios, la mitad, 211, son construidos con anterioridad al año 1900.
Del resto de edificios situados en el municipio, podemos observar que 355 fueron construidos entre 1970 y el año 2000. En estas tres décadas se construyeron una gran cantidad de edificaciones destinadas a segunda vivienda. Con el boom inmobiliario se incrementó ligeramente la construcción de inmuebles vivida en las tres anteriores décadas, construyéndose entre 2002 y 2011 un total de 171 edificaciones. De estas 171, una gran parte de ellas es destinada a primera vivienda, como se analiza en las siguientes tablas.

En 2001, en Bareyo habían 580 espacios dedicados a primera vivienda y 1000 a segunda vivienda, de los 1632 que había por entonces. La situación ha cambiado en la última década, y en 2011, se daba el mismo número de viviendas de principal y secundaria: 745 (46,42% respectivamente). Por tanto, 1490 viviendas ocupadas (92,84%) de entre las 1605 que existen en Ajo, Bareyo y Güemes, frente a las 115 (7,17%) que se encontraban plenamente vacías durante todos los días del año.

Por último, el Observatorio de la Vivienda y el Suelo de Cantabria analiza los precios de alquiler y venta del municipio durante el año 2015, a través de datos obtenidos del portal web inmobiliario Idealista. Este estudio sitúa el precio del metro cuadrado en Bareyo en los 1465€/m2, por debajo de localidades cercanas como Noja (1841 €/m2) o Ribamontán al Mar (2280 €/m2).
Por su parte, la asociación inmobiliaria de Cantabria 'MLS' situó el precio de la vivienda en Bareyo durante el primer semestre de 2015 entre 1106 y 1128 €/m2, ligeramente por debajo de Arnuero (entre 1151 y 1340€) o Argoños (entre 1457 y 1500€).

martes, 1 de septiembre de 2015
Aumenta el precio del metro cuadrado en Ajo (Bareyo) durante el primer semestre del año 2015

El precio del metro cuadrado en Ajo se sitúa ligeramente por debajo del de municipios cercanos, como Arnuero (entre 1151 y 1340€) o Argoños (entre 1457 y 1500€). En cualquier caso, los datos referentes a Ajo apuntan a un ligero repunte tras varios años de depresión y estancamiento.
miércoles, 2 de abril de 2008
Sale a subasta la demolición del chiringuito de la Playa de Cuberris (Ajo, Bareyo, Cantabria)
El Ayuntamiento de Bareyo ha sacado a subasta las obras de demolición del chiringuito, en la playa de Cuberris, de Ajo, cuyo derribo fue ordenado en el año 2002 por el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria. Según el anuncio, el plazo de ejecución de las obras será de diez días naturales, a partir de que se adjudiquen por procedimiento abierto. El presupuesto base de licitación de los trabajos de derribo se ha establecido en 30.402 euros, y las ofertas podrán presentarse en la Secretaría del Ayuntamiento, durante veintiséis días naturales, contados a partir de hoy, día 2 de abril.
El derribo de este edificio obedece a una sentencia que anuló una licencia del Ayuntamiento de Bareyo.
El derribo de este edificio obedece a una sentencia que anuló una licencia del Ayuntamiento de Bareyo.
domingo, 23 de abril de 2006
Un grupo inversor anuncia la construcción de un campo de golf, un hotel y 400 casas en Ajo (Bareyo, Cantabria)
El alcalde se reunió ayer con más de cien propietarios que estarían afectados por el proyecto, que ocuparía 1,4 millones de metros cuadrados
La sociedad Cabo de Ajo Golf ha presentado un proyecto para la construcción en Ajo de un campo de golf de dieciocho hoyos, un complejo deportivo, un hotel, balneario, residencia y cuatrocientas viviendas. El alcalde de Bareyo, Antonio Güemes, y responsables de la iniciativa empresarial, mantuvieron ayer una sesión informativa en el Restaurante Carlos III con más de cien propietarios de los terrenos ubicados entre la carretera comarcal y la ría de Ajo. El alcalde, Antonio Güemes, mostró ayer su total apoyo al ambicioso proyecto urbanístico.

Vecinos, políticos y promotores en la reunión de ayer.
Dos de las personas que aparecen al frente de dicha sociedad son Eduardo de la Lastra Olano, abogado santanderino, y Antonio Salvador, arquitecto palentino. La coordinación y las gestiones iniciales están en manos de Dámaso López de Atalaya, auditor. Este equipo podría buscar en el futuro a socios inmobiliarios o financieros que apoyen la operación.
El golf
La iniciativa afecta a 1,4 millones de metros cuadrados y contempla la construcción de un campo de golf de dieciocho hoyos, de los cuales cuatro serían de par tres; diez de par cuatro y otros cuatro de par cinco, que ocuparán un total de 844.240 meros cuadrados, además de contar con una zona de prácticas de 32.000 metros cuadrados; un putting green de 8.298 metros cuadrados y una casa club que se ubicará sobre un espacio de 28.000 metros cuadrados, así como una zona de aparcamiento de 8.132 metros cuadrados.
El proyecto se complementa con un complejo deportivo con residencia deportiva, pista de atletismo, campo de fútbol, pistas de pádel y tenis, pistas deportivas para fútbol sala, baloncesto y balonmano, así como piscina y pabellón polideportivo cubierto, a lo que se unirá una zona de aparcamiento, cafetería y zonas verdes. Asimismo, la iniciativa conlleva la construcción de un hotel y balneario sobre una parcela de 32.743 metros cuadrados, con otra zona de aparcamiento de 8.000 metros cuadrados y un parque de 15.315 metros cuadrados, junto con cuatrocientas viviendas, el 75 por ciento de las cuales serán unifamiliares.
El alcalde, Antonio Güemes, que acudió al acto junto a los concejales Víctor Crespo y Juan Carlos Güemes, señaló que «esta iniciativa puede crear 250 puestos de trabajo, 200 de ellos directos y 50 indirectos, de los cuales el 90 por ciento serán para ciudadanos del municipio de Bareyo». Al mismo tiempo, el regidor municipal destacó el beneficio que podrá tener para las generaciones futuras y para la proyección turística del municipio.
La sociedad
La sociedad Cabo de Ajo Golf pretende dialogar y llegar a un acuerdo con los vecinos propietarios de los terrenos. El espacio apenas dispone de arbolado y aunque la ría de Ajo es uno de los puntos de mayor interés por las especies de aves que habitan, con esta actuación se acondicionarían los márgenes de la ría para favorecer la observación de las aves, se repoblaría la zona con especies arbóreas autóctonas y es colocarían corredores ecológicos que favorezcan el movimiento de la fauna y la flora. El Ayuntamiento de Bareyo está dispuesto, si los vecinos llegan a un acuerdo, a revisar el planeamiento urbanístico para favorecer el desarrollo de este proyecto. Al mismo tiempo, la Corporación municipal firmará un convenio con la sociedad y los regentes del campo de golf, el hotel y el balneario para que una gran parte de los puestos de trabajo que se generen sean cubiertos por los ciudadanos de Bareyo.
La sociedad Cabo de Ajo Golf ha presentado un proyecto para la construcción en Ajo de un campo de golf de dieciocho hoyos, un complejo deportivo, un hotel, balneario, residencia y cuatrocientas viviendas. El alcalde de Bareyo, Antonio Güemes, y responsables de la iniciativa empresarial, mantuvieron ayer una sesión informativa en el Restaurante Carlos III con más de cien propietarios de los terrenos ubicados entre la carretera comarcal y la ría de Ajo. El alcalde, Antonio Güemes, mostró ayer su total apoyo al ambicioso proyecto urbanístico.
Vecinos, políticos y promotores en la reunión de ayer.
Dos de las personas que aparecen al frente de dicha sociedad son Eduardo de la Lastra Olano, abogado santanderino, y Antonio Salvador, arquitecto palentino. La coordinación y las gestiones iniciales están en manos de Dámaso López de Atalaya, auditor. Este equipo podría buscar en el futuro a socios inmobiliarios o financieros que apoyen la operación.
El golf
La iniciativa afecta a 1,4 millones de metros cuadrados y contempla la construcción de un campo de golf de dieciocho hoyos, de los cuales cuatro serían de par tres; diez de par cuatro y otros cuatro de par cinco, que ocuparán un total de 844.240 meros cuadrados, además de contar con una zona de prácticas de 32.000 metros cuadrados; un putting green de 8.298 metros cuadrados y una casa club que se ubicará sobre un espacio de 28.000 metros cuadrados, así como una zona de aparcamiento de 8.132 metros cuadrados.
El proyecto se complementa con un complejo deportivo con residencia deportiva, pista de atletismo, campo de fútbol, pistas de pádel y tenis, pistas deportivas para fútbol sala, baloncesto y balonmano, así como piscina y pabellón polideportivo cubierto, a lo que se unirá una zona de aparcamiento, cafetería y zonas verdes. Asimismo, la iniciativa conlleva la construcción de un hotel y balneario sobre una parcela de 32.743 metros cuadrados, con otra zona de aparcamiento de 8.000 metros cuadrados y un parque de 15.315 metros cuadrados, junto con cuatrocientas viviendas, el 75 por ciento de las cuales serán unifamiliares.
El alcalde, Antonio Güemes, que acudió al acto junto a los concejales Víctor Crespo y Juan Carlos Güemes, señaló que «esta iniciativa puede crear 250 puestos de trabajo, 200 de ellos directos y 50 indirectos, de los cuales el 90 por ciento serán para ciudadanos del municipio de Bareyo». Al mismo tiempo, el regidor municipal destacó el beneficio que podrá tener para las generaciones futuras y para la proyección turística del municipio.
La sociedad
La sociedad Cabo de Ajo Golf pretende dialogar y llegar a un acuerdo con los vecinos propietarios de los terrenos. El espacio apenas dispone de arbolado y aunque la ría de Ajo es uno de los puntos de mayor interés por las especies de aves que habitan, con esta actuación se acondicionarían los márgenes de la ría para favorecer la observación de las aves, se repoblaría la zona con especies arbóreas autóctonas y es colocarían corredores ecológicos que favorezcan el movimiento de la fauna y la flora. El Ayuntamiento de Bareyo está dispuesto, si los vecinos llegan a un acuerdo, a revisar el planeamiento urbanístico para favorecer el desarrollo de este proyecto. Al mismo tiempo, la Corporación municipal firmará un convenio con la sociedad y los regentes del campo de golf, el hotel y el balneario para que una gran parte de los puestos de trabajo que se generen sean cubiertos por los ciudadanos de Bareyo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
El Ayuntamiento de Bareyo ha contratado a 'Servicios Agrícolas Antonio Güemes Gregorio' para que proceda a ejecutar el vaciado y la ...
-
El Ayuntamiento de Bareyo ha adjudicado al empresario local 'Antonio Güemes Gregorio' dos nuevos contratos, por los cuales se hará c...
-
El Ayuntamiento de Bareyo ha otorgado a 'Antonio Güemes Gregorio' un contrato valorado en 21.236 € con el fin de que gestione los ...