Mostrando entradas con la etiqueta construcción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta construcción. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de septiembre de 2018

El Ayuntamiento de Bareyo autoriza la construcción de una nave agraria en el Barrio San Roque

El Ayuntamiento de Bareyo ha dado su visto bueno a la construcción de "una nave agraria para  almacén de maquinaria agrícola y forrajes" en una finca del Barrio San Roque.

En concreto, se trata de un terreno calificado como "suelo no urbanizable simple" según el PGOU vigente del municipio de Bareyo, y como terreno "rústico para uso agrario" según el Registro del Catastro.

Se trata de la parcela número 3 del polígono 16, un terreno de 9.823 m2 de prados en los que a día de hoy no existe ninguna edificación.

La solicitud ha sido realizada por un particular, y el expediente se encuentra disponible en las oficinas municipales para que todos aquellos interesados puedan consultarlo y presentar alegaciones.

jueves, 17 de mayo de 2018

El arquitecto Eduardo Álvarez refuerza su 'romance' con el Ayuntamiento de Bareyo mediante una denuncia en la que reclama entrar a formar parte de la plantilla municipal

Lo alertábamos hace unas semanas, cuando describíamos el fuerte amor que sienten nuestros responsables políticos municipales y regionales por el arquitecto Eduardo Álvarez Fernández, que está detrás de las obras públicas más importantes realizadas en Ajo durante la última década, a la par de múltiples contratos pequeños adjudicados sin concurso por el consistorio y por el gobierno regional.

La realidad es que, aunque el alcalde y los concejales llamen siempre a esta persona "arquitecto municipal", simplemente no lo es, porque este señor no forma parte de la plantilla del ayuntamiento, sino que se le contrata directamente desde alcaldía, a dedo, proyecto a proyecto, trabajo a trabajo, pagándole uno a uno. Lo llaman "arquitecto municipal" para justificar que siempre contraten al mismo y siempre a dedo.

Ahora, ese romance de años se ve reforzado. Y es que, el arquitecto Eduardo Álvarez ha denunciado al Ayuntamiento de Bareyo. Lo que a todos nos podría parecer una clara crisis en esa relación de amor, en realidad parece esconder una forma de reforzar este noviazgo y convertirlo en matrimonio.

El citado arquitecto se ha tomado muy a pecho eso de que todos lo llamen "arquitecto municipal" y ahora exige en los juzgados serlo de verdad y convertirse en parte de la plantilla laboral del consistorio. Sin oposición, sin concurso público, y sin mérito alguno: en los juzgados por sentencia.

El alcalde de Bareyo, José de la Hoz (PRC), ha explicado con mayor detalle la situación: "en este ayuntamiento, como en todos los pequeños, los alcaldes, ante la falta de medios propios, habían venido designando técnicos con una función de confianza o asesoramiento especial en materia urbanística, pero que en los juzgados están entendiendo que esta función no se realiza para alcaldía, sino para el ayuntamiento".

El secretario municipal, Andrés Gutiérrez (funcionario del Estado), añade que "lo que está en cuestión es si la relación del arquitecto con el Ayuntamiento de Bareyo tiene la naturaleza administrativa de contrato administrativo de servicios o si, por el contrario, dicha relación es de naturaleza laboral".

Y aquí viene lo sorprendente, y lo que nos indica que todo esto no es más que un teatrillo mientras se organiza la futura luna de miel.

Lo que tendría que suponer un auténtico jarro de agua fría para el ayuntamiento y el equipo de gobierno municipal, por los enormes costes económicos que supondría la derrota judicial y la incorporación del arquitecto a la plantilla del consistorio, en realidad no parece una gran preocupación para nuestros responsables locales.

El Ayuntamiento de Bareyo debería plantear una defensa férrea de su posición, ya que si han venido contratando durante años a Eduardo Álvarez de esta manera, lo lógico sería preparar una sólida defensa jurídica y evitar los gastos que una derrota judicial nos supondrían a todos los vecinos. Y por supuesto, no volver a contratar a este desagradecido.

Sin embargo, el alcalde José de la Hoz nos adelanta una defensa light del consistorio ante esta denuncia, llegando incluso a afirmar que "se estará a lo que diga la sentencia". Ni siquiera ha censurado la actitud de Álvarez Fernández.

Y la verdad, que por su tono, por el contexto y por los precedentes, todo hace indicar que el regidor regionalista ve con buenos ojos esta denuncia del arquitecto y no le parece importar en exceso un futuro resultado desfavorable para las arcas y los intereses del Ayuntamiento de Bareyo.

No hace falta ser un lince para saber quién ganará ese juicio. Ni quién lo va a pagar.

¿Qué pensarán de todo esto los funcionarios y empleados públicos que han logrado su plaza mediante oposición o concurso público?

Reportaje imprescindible de leer:
El mismo arquitecto está detrás de 4 de las 5 obras públicas más importantes realizadas en Ajo durante la última década

martes, 15 de mayo de 2018

El Ayuntamiento de Bareyo autoriza la construcción de un bungalow turístico en Güemes

El Ayuntamiento de Bareyo ha dado el visto bueno a la solicitud de 'Iniciativas Empresariales El Grillo S.L' para construir una "vivienda-bungalow turístico" en la localidad de Güemes.

En concreto, el futuro "bungalow" se situraría en la parcela 52 del polígono 22, en la calle El Arco de la mencionada localidad. Se trata de un terreno de 3.403 m² compuesto fundamentalmente por prados, calificado en el PGOU como "suelo no urbanizable simple" y como terreno "rústico" para uso principal 'agrario', según el Catrastro.

Ahora, todos aquellos interesados pueden consultar el expediente y presentar alegaciones en las oficinas del Ayuntamiento de Bareyo, en un plazo de quince días hábiles que se contabilizan a partir de mañana 16 de mayo.

domingo, 4 de febrero de 2018

Políticos, funcionarios y empresarios visitan las obras del futuro ambulatorio de Ajo, que finalizarán el próximo verano


Las obras del nuevo consultorio médico de Ajo (Bareyo) finalizarán el próximo verano. La consejera de Sanidad, Luisa Real (PSOE), ha supervisado hoy personalmente la marcha de los trabajos, en los que su departamento invertirá 245.630 euros para "dar respuesta a una antigua aspiración y una reiterada demanda de los profesionales sanitarios y vecinos del municipio y mejorar la calidad asistencial y el confort de usuarios y trabajadores en toda su dimensión".

"Los edificios y los equipamientos son importantes porque contribuyen a mejorar el confort, a mejorar la confortabilidad de profesionales y pacientes y la seguridad en la asistencia sanitaria -ha recordado Real-, pero el valor más importante y el "gran peso específico" lo constituyen las personas, los y las profesionales sanitarios que es de quienes depende la calidad asistencial, que con su esfuerzo y su trabajo diario convierten en "excelente".

El nuevo consultorio de la localidad de Ajo se ubica en pleno centro del núcleo urbano, en un espacio adyacente al parque 'Adolfo Suárez' de 708 metros cuadrados de superficie y una edificabilidad de 481,44 metros cuadrados. El área de ubicación está completamente urbanizada y dispone de suficientes plazas de aparcamiento.

Junto a la consejera han visitado las obras el alcalde de Bareyo, José de la Hoz; el gerente de Atención Primaria del Servicio Cántabro de Salud (SCS), Alejandro Rojo; el subdirector de Gestión Económica e Infraestructuras del SCS, Javier González; parte de la corporación municipal de Bareyo, así como técnicos de la Consejería de Sanidad y de la empresa constructora, la UTE 'Arruti-Sercon'.

Edificio en planta sobre rasante de 203 metros cuadrados

Construida en una sola planta de 203 metros cuadrados de superficie, la nueva edificación agrupará los espacios en función de sus usos y se ha diseñado con un corredor longitudinal que se ensanchará al sur para dar cabida a los espacios de espera frente a las consultas.

En él se ubicarán dos consultas de medicina familiar y comunitaria, una de enfermería y una sala polivalente para extracciones, urgencias y curas. Además, contará con tres módulos de salas de espera, zonas comunes y almacén.

Cada grupo de recintos tendrá su propia cubierta lo que, desde el punto de vista arquitectónico, permitirá construir sendos volúmenes, diferenciados también en el exterior por su acabado. Las cubiertas exteriores se recortarán o prolongarán en función de la ubicación para dar sombra al sur, proteger la entrada de la lluvia al norte o albergar los equipos de climatización en una zona discreta y segura.

Toda la edificación se construirá teniendo en cuentas las mejores soluciones técnicas para hacer un consultorio "funcional, útil, práctico, cómodo, sostenible y adaptado a las necesidades a medio y largo plazo de los vecinos de la zona".

Está previsto que las obras del nuevo consultorio sean cofinanciadas al 50% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), dentro del Programa Operativo FEDER Cantabria 2014-2020.

"Poder contar con un consultorio de nueva planta que sustituya al actual es una larga aspiración de la corporación municipal y de los propios vecinos de la zona", ha explicado el alcalde de Bareyo.

El consultorio de Ajo dará servicio de forma permanente a los 2.000 habitantes de las tres localidades que conforman el municipio (Ajo, Bareyo y Güemes), además de las 10.000 personas que tienen en la zona su segunda residencia y otros tantos que acuden durante la época estival, llegando a alcanzar las 25.000 personas.

Bareyo, junto a los municipios de Meruelo, Noja y Arnuero, pertenece a la Zona Básica de Salud de Meruelo, que dispone de cinco consultorios localizados en Arnuero, Isla, Ajo (Bareyo), Noja y Castillo, mientras que el centro de salud y el Servicio de Urgencias de Atención Primaria se ubican en la localidad de Meruelo.

Fuente de la información: Gobierno de Cantabria

lunes, 19 de junio de 2017

El Ayuntamiento de Bareyo concede la licencia de ocupación de una vivienda de la Calle Domingo de Villanueva de Ajo

El Ayuntamiento de Bareyo ha concedido la 'licencia de primera ocupación' para una vivienda unifamiliar situada en la calle Domingo de Villanueva número 68 de Ajo, tal y como se ha publicado en el Boletín Oficial de Cantabria.

En concreto, esta licencia de ocupación ha sido otorgada por la Junta de Gobierno Local, compuesta por el alcalde José de la Hoz y los concejales José Luis Hierro, Miguel Lavín y Ceferino Viadero, todos ellos del PRC.

La 'licencia de primera ocupación' es imprescindible para poder habitar aquellas viviendas de nueva construcción o que han sufrido una reforma sustancial.

En este caso, el beneficiario de esta solicitud es don Miguel Ángel Campo Cruz, actual Juez de Paz del municipio de Bareyo.

Noticias relacionadas

Don Miguel Ángel Campo Cruz, nuevo Juez de Paz titular del Ayuntamiento de Bareyo (septiembre 2014)

jueves, 6 de octubre de 2016

El mercado inmobiliario del municipio de Bareyo mejora notablemente su situación durante el segundo trimestre de 2016

El Ministerio de Vivienda ha dado a conocer los datos referentes a la compraventa de viviendas en el municipio de Bareyo durante los meses de abril, mayo y junio de 2016.

Estas estadísticas nos muestran que durante este segundo trimestre del año se han vendido 12 viviendas, todas ellas de segunda mano.

Son unos datos elocuentes, por dos razones. Por un lado, nos indican una mejoría notable del mercado inmobiliario, ya que enel mismo trimestre del año anterior, 2015, se vendieron la mitad de viviendas que en el año actual: 6, todas ellas también de segunda mano.

Además, a fecha de 30 de junio de 2016 ya se habían realizado 23 transacciones de viviendas desde que comenzara el año, cuando en todo el año anterior se realizaron 11. La mejora es evidente.

Sin embargo, todas las compraventas de vivienda acontecidas en Ajo, Bareyo y Güemes durante estos dos primeros trimestres de 2016 se limitan tan sólo a inmuebles de segunda mano, por lo que esta mejora del mercado inmobiliario local no tiene una incidencia muy fuerte en el importante sector de la construcción, que a tanta gente contrata en nuestro municipio y sus alrededores.

Asimismo, estos datos son muy distantes a los que se daban en la época de la burbuja inmobiliaria, cuando se superaban con creces las 100 transacciones anuales y la inmensa mayoría de las compraventas eran de vivienda nueva.

Noticias relacionadas

11 viviendas vendidas en el municipio de Bareyo durante el primer trimestre de 2016, todas de segunda mano

sábado, 24 de septiembre de 2016

OFERTA DE EMPLEO: Se buscan un oficial de primera y un peón de albañilería para Ajo-Bareyo

OFERTA DE EMPLEO PUBLICADA POR EL EMCAN, SERVICIO CÁNTABRO DE EMPLEO

Un oficial de primera y un peón de de albañilería (Autónomos)

Datos

Localidad de ubicación : Bareyo (Cantabria)

Datos adicionales

Se necesitan 1 OFICIAL y 1 PEÓN de ALBAÑILERÍA (AUTÓNOMOS), para la zona de Ajo.

Se requiere incorporación inmediata.

Jornada de 40 horas semanales.

Datos de contacto

Las personas interesadas deberán llamar al teléfono 639 76 60 42.

viernes, 22 de enero de 2016

OFERTA DE EMPLEO: Se buscan dos peones para albañilería y carpintería en Bareyo (Cantabria)

Se buscan dos peones generales de albañilería y carpintería en Bareyo (Cantabria).

DATOS

Se requiere de dos peones multiservicios con conocimientos en albañilería y carpintería.

Se ofrece contrato temporal de dos meses de duración a jornada completa en horario partido (9-13 y 15-18 horas).

Salario según convenio de construcción.

DATOS DE CONTACTO

Interesados enviar CV a juasio@hotmail.com.

Los CV preseleccionados serán convocados a entrevista.