Mostrando entradas con la etiqueta Andrés Gutiérrez Septién. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Andrés Gutiérrez Septién. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de diciembre de 2018

El secretario municipal y el PP de Bareyo denuncian que el convenio del nuevo consultorio médico de Ajo es ilegal

José de la Hoz: "Tenemos dos alternativas: o no abrirlo, o abrirlo e ir subsanando las carencias sobre la marcha"

El Partido Popular y el Secretario del Ayuntamiento de Bareyo, Andrés Gutiérrez Septién, han denunciado públicamente el convenio suscrito entre el Servicio Cántabro de Salud (SCS) y el propio ayuntamiento para "la conservación y el mantenimiento" del nuevo consultorio médico de Ajo.

Según el informe jurídico presentado por el secretario municipal, -que es funcionario del estado-, son dos las grandes deficiencias que presenta este convenio.

Por un lado, sigue sin aclararse a quién corresponde ni a quién corresponderá la titularidad del terreno. Por otro lado, el Gobierno de Cantabria no se hace cargo ni se va a hacer cargo de los costes de mantenimiento del consultorio -luz, agua, gas, etc.-, que según afirma el secretario, no corresponden pagar al Ayuntamiento de Bareyo.

El PP de Bareyo ha apoyado y hecho propio el informe del secretario, que en cualquier caso no es vinculante para el equipo de gobierno.

Para el portavoz popular, Gabino Martínez, el convenio firmad entre el SCS y el consistorio no se adapta a la legalidad: "El Ayuntamiento carece de competencias propias en la materia; la competencia es del Gobierno de Cantabria y para delegarla la ley exige que se haga por un periodo mínimo de 5 años y que la delegación se acompañe de una memoria económica en la que se fije una aportación de la entidad delegante de forma que su aceptación no suponga un mayor gasto para el entidad delegada"

En resumen, los populares denuncian que el ayuntamiento no es la organización competente para llevar a cabo el mantenimiento del nuevo consultorio. Y si la organización competente, -que es el Gobierno de Cantabria-, delega, tiene que hacerlo por un mínimo de cinco años y aportando al ayuntamiento el dinero necesario para que no le suponga ningún coste añadido. Por ello, proponen "que se comuniquen estas deficiencias al Servicio Cántabro de Salud y se posponga la firma del convenio hasta su subsanación".

Además, -añadió Gabino Martínez-, el informe del secretario señala que "debe de calificarse la titularidad del consultorio" y por ello, "se tiene que instar al Gobierno de Cantabria a que se pronuncie sobre si acepta o no la cesión de terrenos efectuada por el Ayuntamiento".

José de la Hoz: "Tenemos dos alternativas: o no abrirlo, o abrirlo e ir subsanando las carencias sobre la marcha"

Sin embargo, el alcalde de Bareyo, José de la Hoz (PRC), ha decidido seguir adelante con el convenio, a pesar de la oposición del secretario municipal y del Partido Popular. "Al equipo de gobierno le quedan dos alternativas: o no abrir el consultorio y asumir la responsabilidad que ello implica; o abrirlo y con él en funcionamiento ir resolviendo las eventuales carencias que pudiera tener el convenio".

De la Hoz es contundente al afirmar que "si el Gobierno de Cantabria ha remitido este proyecto de convenio es porque considera que es legal" y concluye que el informe del secretario municipal simplemente "es su opinión" y recuerda que no es vinculante para el equipo de gobierno municipal.

La apertura del consultorio se retrasará unas semanas

A pesar de que en octubre de este año, tanto el Gobierno regional como el Ayuntamiento afirmaron que el nuevo consultorio de Ajo abriría antes de que concluyese este 2018, la realidad es que la apertura se retrasará todavía unas semanas y todavía no existe fecha concreta para la misma.

Además de los problemas legales surgidos en torno al convenio, el retraso también se debe a que la Consejería de Sanidad todavía no ha comenzado siquiera a amueblar ni colocar el equipamiento necesario para la puesta en marcha del consultorio, a pesar de que se había comprometido a que estas labores estarían concluídas durante estas navidades.

jueves, 7 de junio de 2018

El PP de Bareyo vuelve a acusar al alcalde José de la Hoz (PRC) de mentir en un pleno

El Partido Popular ha acusado al alcalde, José de la Hoz (PRC), de mentir en un pleno del Ayuntamiento de Bareyo. No es la primera vez que los populares realizan este tipo de acusaciones de manera formal, como ha ocurrido en esta ocasión.

En concreto, el PP de Bareyo se refiere a la siguiente afirmación pronunciada por el alcalde en el pleno del pasado 29 de enero: "El pleno del ayuntamiento aprobó por unanimidad en el pasado que no trataríamos aquí asuntos que no nos competen, que no formen parte de las competencias que la ley nos asigna".

Esta fue la explicación que dió el alcalde De la Hoz para negarse a tratar en dicho pleno una moción del PP sobre la 'prisión permanente revisable', con el fin de que la corporación apoyase el mantenimiento de esta medida penal. Se vivieron momentos de tensión, y finalmente la moción del PP no fue siquiera debatida.

Sin embargo, en el siguiente pleno municipal los populares se han negado a aprobar el acta de aquella sesión de enero, alegando su portavoz, Gabino Martínez, que la afirmación del alcalde no era cierta: "El acuerdo unánime para no tratar ningún asunto extramunicipal en este pleno que mencionó el alcalde el pasado 29 de enero, simplemente no existe".

El secretario municipal, Andrés Gutiérrez (funcionario del Estado), no quiso dar la razón a ninguna de las dos partes, simplemente justificó que el acta se limitaba a recoger las palabras del alcalde, tuviera razón o no.

Explicación que no convenció a los concejales del PP, que mantuvieron finalmente su postura de no aprobar este acta.

Noticia relacionada

El alcalde de Bareyo y el portavoz del PP protagonizan un tenso debate en torno a la prisión permanente revisable (febrero 2018)

jueves, 17 de mayo de 2018

El arquitecto Eduardo Álvarez refuerza su 'romance' con el Ayuntamiento de Bareyo mediante una denuncia en la que reclama entrar a formar parte de la plantilla municipal

Lo alertábamos hace unas semanas, cuando describíamos el fuerte amor que sienten nuestros responsables políticos municipales y regionales por el arquitecto Eduardo Álvarez Fernández, que está detrás de las obras públicas más importantes realizadas en Ajo durante la última década, a la par de múltiples contratos pequeños adjudicados sin concurso por el consistorio y por el gobierno regional.

La realidad es que, aunque el alcalde y los concejales llamen siempre a esta persona "arquitecto municipal", simplemente no lo es, porque este señor no forma parte de la plantilla del ayuntamiento, sino que se le contrata directamente desde alcaldía, a dedo, proyecto a proyecto, trabajo a trabajo, pagándole uno a uno. Lo llaman "arquitecto municipal" para justificar que siempre contraten al mismo y siempre a dedo.

Ahora, ese romance de años se ve reforzado. Y es que, el arquitecto Eduardo Álvarez ha denunciado al Ayuntamiento de Bareyo. Lo que a todos nos podría parecer una clara crisis en esa relación de amor, en realidad parece esconder una forma de reforzar este noviazgo y convertirlo en matrimonio.

El citado arquitecto se ha tomado muy a pecho eso de que todos lo llamen "arquitecto municipal" y ahora exige en los juzgados serlo de verdad y convertirse en parte de la plantilla laboral del consistorio. Sin oposición, sin concurso público, y sin mérito alguno: en los juzgados por sentencia.

El alcalde de Bareyo, José de la Hoz (PRC), ha explicado con mayor detalle la situación: "en este ayuntamiento, como en todos los pequeños, los alcaldes, ante la falta de medios propios, habían venido designando técnicos con una función de confianza o asesoramiento especial en materia urbanística, pero que en los juzgados están entendiendo que esta función no se realiza para alcaldía, sino para el ayuntamiento".

El secretario municipal, Andrés Gutiérrez (funcionario del Estado), añade que "lo que está en cuestión es si la relación del arquitecto con el Ayuntamiento de Bareyo tiene la naturaleza administrativa de contrato administrativo de servicios o si, por el contrario, dicha relación es de naturaleza laboral".

Y aquí viene lo sorprendente, y lo que nos indica que todo esto no es más que un teatrillo mientras se organiza la futura luna de miel.

Lo que tendría que suponer un auténtico jarro de agua fría para el ayuntamiento y el equipo de gobierno municipal, por los enormes costes económicos que supondría la derrota judicial y la incorporación del arquitecto a la plantilla del consistorio, en realidad no parece una gran preocupación para nuestros responsables locales.

El Ayuntamiento de Bareyo debería plantear una defensa férrea de su posición, ya que si han venido contratando durante años a Eduardo Álvarez de esta manera, lo lógico sería preparar una sólida defensa jurídica y evitar los gastos que una derrota judicial nos supondrían a todos los vecinos. Y por supuesto, no volver a contratar a este desagradecido.

Sin embargo, el alcalde José de la Hoz nos adelanta una defensa light del consistorio ante esta denuncia, llegando incluso a afirmar que "se estará a lo que diga la sentencia". Ni siquiera ha censurado la actitud de Álvarez Fernández.

Y la verdad, que por su tono, por el contexto y por los precedentes, todo hace indicar que el regidor regionalista ve con buenos ojos esta denuncia del arquitecto y no le parece importar en exceso un futuro resultado desfavorable para las arcas y los intereses del Ayuntamiento de Bareyo.

No hace falta ser un lince para saber quién ganará ese juicio. Ni quién lo va a pagar.

¿Qué pensarán de todo esto los funcionarios y empleados públicos que han logrado su plaza mediante oposición o concurso público?

Reportaje imprescindible de leer:
El mismo arquitecto está detrás de 4 de las 5 obras públicas más importantes realizadas en Ajo durante la última década

jueves, 18 de mayo de 2017

El Ayuntamiento de Bareyo insiste en colaborar con Urbaser, empresa investigada por corrupción a la que ha otorgado a dedo dos obras públicas

El Ayuntamiento de Bareyo insiste en adjudicar contratos públicos a la empresa Urbaser, cuya sede ha sido recientemente registrada por la Guardia Civil en el marco de la 'Operación Lezo', tras una orden de Eloy Velasco, juez de la Audiencia Nacional. Esta vez, el Ayuntamiento de Bareyo ha adjudicado 'a dedo' la construcción de dos parques a la empresa Urbaser S.A.

Desde este blog ya habíamos alertado de los contratos que el Ayuntamiento de Bareyo ha adjudicado en el pasado a esta empresa, que además de acumular problemas por diversas corruptelas, también ha sido acusada en varias ocasiones de gestionar de manera nefasta los servicios públicos de recogida de basuras o jardinería en numerosos lugares de España.

Sin embargo, hasta ahora, todos los contratos que el Ayuntamiento de Bareyo ha adjudicado a Urbaser han sido otorgados mediante un concurso público, al que se han podido presentar otras empresas, aunque las condiciones establecidas favorecieran claramente el desenlace final del mismo.

De esta manera, Urbaser SA gestiona actualmente los servicios de recogida de basuras y jardinería de todo el municipio.

El Ayuntamiento de Bareyo otorga 'a dedo' a Urbaser la construcción de dos nuevos parques en el municipio, uno en Ajo y otro en Güemes

Sorprendentemente, en esta ocasión, el Ayuntamiento de Bareyo ha adjudicado directamente a Urbaser un contrato para realizar las obras que servirán para construir un parque en el Barrio El Carré de Ajo y otro contrato para la construcción de un parque en el Barrio San Julián de Güemes.

El alcalde de Bareyo, -José de la Hoz Lainz (PRC)-, ha firmado dos resoluciones aprobando estos contratos, que cuentan con el visto bueno del Secretario de Intervención municipal, -Andrés Gutiérrez Septién (funcionario del Estado)-,

El Ayuntamiento de Bareyo ha hecho todo esto sin organizar un concurso público abierto, esto es, ha consumado lo que coloquial y popularmente se conoce como 'otorgar un contrato a dedo', amparándose en la Ley de Contratos del Sector Público. Según esta ley, el Ayuntamiento de Bareyo puede adjudicar a la empresa que quiera cualquier obra con un coste menor de 50.000 euros. Y lo puede hacer sin dar ninguna explicación.

Así pues, sin concurso público, 'a dedo', sin dar ninguna explicación ha otorgado a Urbaser SA un contrato valorado en 14.215 euros y otro por 15.599 euros, que ayudarán a financiar una empresa que lleva años atravesando escándalo tras escándalo.

El Ayuntamiento de Bareyo argumenta que "considera adecuada a esta empresa" para desarrollar ambas obras y que a su vez, el secretario-interventor también considera "adecuado" este gasto presupuestario. Pero es legítimo preguntarse si no hay ninguna empresa cántabra y sin vincular a algún escándalo que también sea "adecuada" para realizar alguna de estas obras ajudicadas 'a dedo'. ¿Por qué favorece el PRC de Bareyo a una empresa que apesta tanto como Urbaser?

Noticias relacionadas

El Ayuntamiento de Bareyo adjudica el servicio de jardinería del municipio a una polémica empresa de Florentino Pérez

Urbaser, empresa encargada de la recogida de basuras y del servicio de jardinería en Ajo, Bareyo y Güemes, implicada en varios casos de corrupción

jueves, 12 de enero de 2017

Un error 'chapucero' del Ayuntamiento de Bareyo retrasará varios meses las obras de renovación del alumbrado público de Ajo

¿Se acuerdan de aquel famoso y polémico pleno del Ayuntamiento de Bareyo del pasado mes de agosto, que duró menos de un minuto y por el que nuestros concejales percibieron un total de 840 euros?

En aquella ocasión, alcalde y concejales del Ayuntamiento de Bareyo se defendieron afirmando que la celebración de dicho pleno era urgente e imprescindible para poder recibir una subvención de más de 400 mil euros otorgada por la Unión Europea; subvención con la que se iba a renovar y modernizar una grandísima parte del alumbrado público de la localidad de Ajo.

Teniendo en cuenta este hecho, lo menos que podíamos esperar del equipo de gobierno municipal y de los empleados del ayuntamiento era que gestionaran dicha subvención y la adjudicación de las obras con la mayor profesionalidad posible.

Sin embargo, no ha sido así. El proceso de adjudicación del contrato para renovar el alumbrado de Ajo ha quedado vacante y aplazado por una negligencia administrativa del Ayuntamiento de Bareyo, que en un error chapucero e imperdonable ha cometido una “infracción no subsanable de las normas de preparación del contrato y reguladoras del procedimiento de adjudicación”, tal y como ha reconocido el consistorio.

El secretario municipal, Andrés Gutiérrez Septién, ha  admitido de manera explícita la existencia de "un vicio jurídico" cometido por el Ayuntamiento de Bareyo a la hora de desarrollar este proceso administrativo, vicio el cual ha generado "situaciones de desigualdad de trato y discriminación" para las empresas participantes en el proceso.

En función de estos hechos, varias de las empresas participantes en este proceso de licitación han recurrido administrativa y judicialmente dicho proceso y el Ayuntamiento de Bareyo se ha visto obligado hace unos días a convocar otro pleno de urgencia (¡otro!), con un solo punto en el orden del día: el reconocimiento de su grave error, con el fin de subsanar daños y poner en marcha otro nuevo concurso con el que poder adjudicar las obras para instalar el alumbrado.

Como consecuencia de esta auténtica 'chapuza' administrativa, el Ayuntamiento de Bareyo se verá obligado a indemnizar a varias de las empresas que aspiraban a renovar el alumbrado de Ajo, en función de "los gastos acreditados en que hubieren incurrido por la presentación de las ofertas, incluidos los correspondientes a la constitución de la garantía provisional".

Como es evidente, el concurso para adjudicar dichas obras ha quedado vacante y se ha tenido que convocar un nuevo concurso, con lo que la renovación del alumbrado público de la localidad de Ajo, uno de los proyectos estrella de la corporación municipal (PRC), se retrasará unos cuantos meses, ya que el proceso debe iniciarse desde el principio.

Y ello, sin olvidar los costes económicos que está suponiendo este proceso, entre plenos -supuestamente- urgentes y el gasto derivado de esta 'chapuza', que por supuesto siempre sufraga el bolsillo del contribuyente.

Noticias relacionadas

Nuevo récord: el último pleno del Ayuntamiento de Bareyo duró un sólo minuto, pero nos ha costado 840 euros en dietas (Bareyo Digital, 12-08-2016)

Los concejales de Bareyo se reparten 840 euros por un pleno de un minuto (El Diario Montañés, 19-08-2016)