Mostrando entradas con la etiqueta Secretario municipal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Secretario municipal. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de diciembre de 2018

El secretario municipal y el PP de Bareyo denuncian que el convenio del nuevo consultorio médico de Ajo es ilegal

José de la Hoz: "Tenemos dos alternativas: o no abrirlo, o abrirlo e ir subsanando las carencias sobre la marcha"

El Partido Popular y el Secretario del Ayuntamiento de Bareyo, Andrés Gutiérrez Septién, han denunciado públicamente el convenio suscrito entre el Servicio Cántabro de Salud (SCS) y el propio ayuntamiento para "la conservación y el mantenimiento" del nuevo consultorio médico de Ajo.

Según el informe jurídico presentado por el secretario municipal, -que es funcionario del estado-, son dos las grandes deficiencias que presenta este convenio.

Por un lado, sigue sin aclararse a quién corresponde ni a quién corresponderá la titularidad del terreno. Por otro lado, el Gobierno de Cantabria no se hace cargo ni se va a hacer cargo de los costes de mantenimiento del consultorio -luz, agua, gas, etc.-, que según afirma el secretario, no corresponden pagar al Ayuntamiento de Bareyo.

El PP de Bareyo ha apoyado y hecho propio el informe del secretario, que en cualquier caso no es vinculante para el equipo de gobierno.

Para el portavoz popular, Gabino Martínez, el convenio firmad entre el SCS y el consistorio no se adapta a la legalidad: "El Ayuntamiento carece de competencias propias en la materia; la competencia es del Gobierno de Cantabria y para delegarla la ley exige que se haga por un periodo mínimo de 5 años y que la delegación se acompañe de una memoria económica en la que se fije una aportación de la entidad delegante de forma que su aceptación no suponga un mayor gasto para el entidad delegada"

En resumen, los populares denuncian que el ayuntamiento no es la organización competente para llevar a cabo el mantenimiento del nuevo consultorio. Y si la organización competente, -que es el Gobierno de Cantabria-, delega, tiene que hacerlo por un mínimo de cinco años y aportando al ayuntamiento el dinero necesario para que no le suponga ningún coste añadido. Por ello, proponen "que se comuniquen estas deficiencias al Servicio Cántabro de Salud y se posponga la firma del convenio hasta su subsanación".

Además, -añadió Gabino Martínez-, el informe del secretario señala que "debe de calificarse la titularidad del consultorio" y por ello, "se tiene que instar al Gobierno de Cantabria a que se pronuncie sobre si acepta o no la cesión de terrenos efectuada por el Ayuntamiento".

José de la Hoz: "Tenemos dos alternativas: o no abrirlo, o abrirlo e ir subsanando las carencias sobre la marcha"

Sin embargo, el alcalde de Bareyo, José de la Hoz (PRC), ha decidido seguir adelante con el convenio, a pesar de la oposición del secretario municipal y del Partido Popular. "Al equipo de gobierno le quedan dos alternativas: o no abrir el consultorio y asumir la responsabilidad que ello implica; o abrirlo y con él en funcionamiento ir resolviendo las eventuales carencias que pudiera tener el convenio".

De la Hoz es contundente al afirmar que "si el Gobierno de Cantabria ha remitido este proyecto de convenio es porque considera que es legal" y concluye que el informe del secretario municipal simplemente "es su opinión" y recuerda que no es vinculante para el equipo de gobierno municipal.

La apertura del consultorio se retrasará unas semanas

A pesar de que en octubre de este año, tanto el Gobierno regional como el Ayuntamiento afirmaron que el nuevo consultorio de Ajo abriría antes de que concluyese este 2018, la realidad es que la apertura se retrasará todavía unas semanas y todavía no existe fecha concreta para la misma.

Además de los problemas legales surgidos en torno al convenio, el retraso también se debe a que la Consejería de Sanidad todavía no ha comenzado siquiera a amueblar ni colocar el equipamiento necesario para la puesta en marcha del consultorio, a pesar de que se había comprometido a que estas labores estarían concluídas durante estas navidades.

miércoles, 25 de octubre de 2017

El Ayuntamiento de Bareyo va a contratar a un manager musical, que percibirá 35.200 euros brutos

El Ayuntamiento de Bareyo ha puesto en marcha el concurso público mediante el cual contratará a un 'mánager' musical y de eventos.

Este 'mánager' representará al ayuntamiento y se encargará de negociar y cerrar la contratación de conciertos, orquestas, macrodiscotecas e hinchables para todas las fiestas que se van a celebrar en el municipio durante el año 2018.

En total, el nuevo 'mánager' musical del Ayuntamiento de Bareyo deberá gestionar la contratación y celebración de 14 espectáculos diferentes, para las 9 fiestas patronales que se celebrarán durante el próximo año en los tres pueblos del municipio.

En función de esta labor, el futuro 'mánager' musical del Ayuntamiento de Bareyo percibirá 35.200 euros brutos.

La contratación se realizará mediante un procedimiento abierto que ya está marcha y que se prolongará durante los dos próximos meses. El contrato será adjudicado tras la valoración de un tribunal, que tendrá en cuenta criterios técnicos y económicos.

Este tribunal estará presidido por el alcalde de Bareyo, José de la Hoz, y también lo compondrán Miguel Lavín (concejal), Ceferino Viadero (concejal), Miguel Ángel Díez (concejal), Andrés Gutiérrez (secretario-interventor del consistorio) y Natividad Pérez (oficinista del ayuntamiento).

Fuentes de la información: Ayuntamiento de Bareyo, Boletín Oficial de Cantabria (BOC)

lunes, 28 de septiembre de 2015

El Ayuntamiento de Bareyo modifica su plantilla tras el despido de cuatro trabajadores de la guardería municipal

El Ayuntamiento de Bareyo ha publicado en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC) del pasado viernes 25 de septiembre la modificación definitiva de su plantilla de personal y relación de puestos de trabajo. La modificación legal de este documento ha acontecido tras la amortización y consiguiente despido de las cuatro empleadas laborales no fijas que ejercían su trabajo en la guardería municipal de Ajo, recientemente cerrada. Eran el puesto de director del centro educativo y las tres educadoras del mismo.
Plantilla del Ayuntamiento de Bareyo

Ahora, la plantilla del Ayuntamiento de Bareyo estará compuesta por siete personas, de los cuales tres son funcionarios de carrera y cuatro personal laboral, de la misma manera que lo eran las tres trabajadoras despedidas.

Los tres puestos de trabajo asignados a funcionarios de carrera en el Ayuntamiento de Bareyo están ocupados: son el del Secretario municipal y las dos administrativas que trabajan en el consistorio. De los cuatro puestos de trabajo asignados a personal laboral, dos están ocupados y dos se encuentran vacantes. Los puestos ahora mismo ocupados son el de encargado de la casa de cultura y el de oficial del servicio de aguas y saneamiento. Se encuentran vacantes a día de hoy un puesto de electricista y otro de limpiador.

Tanto el despido de las cuatro trabajadoras de la guardería municipal, como la aprobación de esta nueva relación de puestos de trabajo se ha dado gracias a los seis votos del PRC de Bareyo, que cuenta con mayoría absoluta, frente a los cuatro del PP de Bareyo y el único del PSOE de Bareyo, que se opusieron a estas medidas.

El alcalde de Bareyo, José de la Hoz, defendió el cierre de la guardería y el despido de sus cuatro trabajadoras basándose en que el mantemiento de dicha guardería sería ilegal y le colocaría al borde de la prevaricación, situación que no estaba dispuesto a afrontar, por lo que ofreció a los portavoces de PSOE y PP que asumieran las competencias en educación y adoptaran ellos las medidas necesarias para el mantemiento de la guardería, ofrecimiento que tanto Gabino Martínez como Raquel Carrera rechazaron.