Mostrando entradas con la etiqueta guardería municipal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta guardería municipal. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de febrero de 2023

En marcha la rehabilitación de las fachadas de la guardería de Ajo por un importe de 56.000 euros

La actuación busca eliminar los problemas de humedades que sufre el inmueble con la instalación de un sistema de aislamiento térmico por el exterior formado por planchas. Además, se renovarán los canalones y bajantes, así como el resto de elementos necesarios para el funcionamiento del edificio.

viernes, 30 de septiembre de 2022

Mentiras y medias verdades del PP de Bareyo durante toda esta legislatura

El PP se ha caracterizado por practicar una oposición demagógica y del 'no por el no'

El alcalde de Bareyo, José de la Hoz (PRC), ofreció al portavoz y actual candidato a la alcaldía por el PP, Gabino Martínez, "asumir todas las competencias como concejal de educación".

Ocurrió en un pleno municipal en julio de 2015, cuando se debatió sobre el cierre definitivo de la antigua guardería municipal 'Cabo de Ajo'.

El cierre se debía a la por entonces recién aprobada 'Ley de Estabilidad'. Una Ley promovida por el gobierno central del Partido Popular, con el objetivo de reducir y contener el gasto de todos los ayuntamientos del país.

En virtud de aquella normativa, los ayuntamientos no han podido mantener servicios deficitarios que no les corresponde ofrecer obligatoriamente por ley, como es el caso de las guarderías.

Así lo hizo saber mediante un informe el secretario municipal del Ayuntamiento de Bareyo, Andrés Gutiérrez Septién, que es un funcionario del Estado encargado de velar porque el consistorio cumpla toda la legislación vigente.

En su informe, el secretario municipal indicaba que la normativa vigente obligaba al ayuntamiento a cerrar la guardería municipal y además alertaba que el alcalde o el concejal que mantuviese este servicio en funcionamiento sería imputado por prevaricación y malversación, además de tener que hacer frente a los costes económicos con su propio patrimonio personal.

El alcalde, José de la Hoz, afirmó humildemente que muy a su pesar y "con todo el dolor del mundo por las trabajadoras" que se quedaban sin empleo, él no estaba dispuesto a asumir las consecuencias penales o económicas de mantener abierta la guardería.

Sin embargo, el portavoz popular, Gabino Martínez, insistió en que el alcalde mentía y que el mantenimiento de ese centro era posible, a pesar del informe del señor Secretario y de la Ley de Estabilidad aprobada por su mismo partido.

Ante la insistencia del lider del PP, el alcalde José de la Hoz le ofreció clara y concisamente en dos ocasiones que asumiera todas las competencias en materia de educación, incluída la capacidad de firmar resoluciones o decretos en ese área, y con la condición de que asumiese esa imputación por prevaricación y el coste económico de sus decisiones.

Las palabras concretas del alcalde De la Hoz fueron las siguientes: "No estoy dispuesto a asumir la responsabilidad contable, económica y personal en que podría incurrir de apreciarse delito de malversación de caudales públicos. Por ello, si alguno tiene la voluntad política de asumir estos riegos, desde este mismo momento le ofrece la delegación íntegra de las competencias en materia de educación infantil".

Y se hizo el silencio. Se vieron cabezas gachas en la bancada del PP. Al portavoz popular le vino el vértigo. El vertigo de su demagogia y la mayor prueba de que su oposición ha sido un absurdo 'no por el no'. Una oposición sin sentido que no representa ninguna alternativa a nada, porque no es constructiva.

Ocurrió lo mismo con el IBI. Una Ley aprobada por el Gobierno central del PP impidió durante años a los ayuntamientos que redujesen el IBI. Sin embargo, Gabino Martínez ha hecho la misma demagogia con este asunto, mintiendo reiteradamente al afirmar que el alcalde no bajaba ese recibo porque no le daba la gana, incluso acusándole prácticamente de "confiscar".

En cuanto el gobierno central lo permitió en otoño de 2017, el alcalde José de la Hoz aprobó una rebaja de este impuesto. Y el PP de Bareyo se abstuvo en la votación.

El portavoz y candidato popular también ha tenido otras 'ocurrencias', como defender que la apertura del nuevo consultorio médico es ilegal, o solicitar que los peones del ayuntamiento entrasen a fincas particulares para limpiar los cauces de los ríos.

Ese es el nivel cuando no se tiene un proyecto ni un programa y ni uno mismo se cree capaz de gobernar.



jueves, 15 de noviembre de 2018

El Ayuntamiento de Bareyo alquila el edificio que alojaba la antigua guardería municipal

La empresa 'Guardería El Jardín' pone en marcha desde hoy mismo un servicio de guardería en este edificio situado junto al consistorio

El Ayuntamiento de Bareyo y 'Guardería El Jardín S.C' han dado a conocer que ambas partes han suscrito un contrato de alquiler mediante el cual esta empresa se convierte en arrendataria del edificio municipal en el que se alojaba hasta 2015 el Centro Público de Educación Preescolar 'Cabo de Ajo'.

Un vez firmado este contrato, 'Guardería El Jardín S.C' pone en marcha de manera inmediata el servicio de guardería, que entra en funcionamiento desde hoy mismo día 15 de noviembre. Hasta la fecha, esta empresa prestaba sus servicios en un edificio del Barrio Palacio de Arnuero.

Según afirma el Ayuntamiento de Bareyo en un bando, este servicio favorecerá "la conciliación de la vida laboral y familiar de los vecinos del municipio".

El edificio que alojaba la guardería municipal 'Cabo de Ajo' permanecía cerrado y en desuso desde verano de 2015, cuando el Ayuntamiento de Bareyo se vio obligado a dejar de prestar este servicio tras entrar en vigor la 'Ley de Estabilidad Presupuestaria' promulgada por el anterior gobierno central del Partido Popular.

Por ello, además de impulsar un sistema de becas para las familias del municipio que pudiera paliar esta carencia, el alcalde dejó abierta la posibilidad de "ofrecer a un precio económico el alquiler del local donde se ubicaba la guardería 'Cabo de Ajo', por si alguien quiere dar continuidad a la actividad de manera privada". Pero, hasta la fecha, el ayuntamiento no había conseguido que ninguna empresa prestara sus servicios en este local.

Noticia relacionada

El Ayuntamiento de Bareyo consuma el cierre de la guardería pública municipal de Ajo (septiembre 2015)

viernes, 4 de mayo de 2018

El PP de Bareyo propone dar nuevos usos al edificio de la antigua guardería de Ajo

El Partido Popular ha exigido durante el último pleno municipal que el Ayuntamiento de Bareyo "ponga en valor" el edificio de la antigua guardería de Ajo.

El equipo de gobierno municipal del PRC cerró la guardería pública municipal en 2015 y desde entonces, el edificio que la albergaba continúa vacío y sin que se le dé ningún uso. El Ayuntamiento ofreció la posibilidad de un alquiler económico para el local, con el fin de que alguien continuase de manera privada la actividad de la guardería, pero en tres años nadie ha arrendado estas instalaciones.

Con el fin de cambiar esta situación, el PP ha puesto como ejemplo la experiencia que la Junta Vecinal de Güemes -gobernada por el propio PP de Bareyo- ha impulsado en el edificio del antiguo telecentro.

Según afirmó el portavoz popular, Gabino Martínez, "se trata de una iniciativa exitosa, consistente en destinar, mediante el pago de una tasa, un local de propiedad de la Junta Vecinal a la realización de actividades lúdicas tales como cumpleaños o comidas de grupo".

Teniendo en cuenta esto, los populares exigen una solución similar para el edificio inutilizado donde se alojaba la extinta guardería 'Cabo de Ajo'. Que mediante el pago de una cantidad económica cualquier interesado pueda disponer de estas instalaciones para un uso lúdico.

El alcalde de Bareyo, José de la Hoz (PRC), avisó de que ahora mismo este tipo de procedimientos son imposibles de abordar para el ayuntamiento, ya que la administración municipal roza el colapso y sólo "cuando se disponga de un mayor relajo administrativo se trabajará en destinar el edificio a una finalidad de mayor interés público".

Información relacionada

El Ayuntamiento de Bareyo consuma el cierre de la guardería pública municipal de Ajo (septiembre 2015)

jueves, 13 de octubre de 2016

El Ayuntamiento de Bareyo abre el plazo para solicitar las becas de guardería del curso 2016/17

El Ayuntamiento de Bareyo ha dado a conocer mediante un bando la apertura del plazo ordinario para la solicitud de becas de guardería y escuelas infantiles durante el curso académico 2016/2017.

Hasta el día 31 de octubre de 2016, los interesados podrán presentar en las oficinas del consistorio la documentación requerida para obtener estas ayudas destinadas a niños y niñas del municipio con más de 4 meses  y hasta dos años de edad, que tienen como fin cubrir los gastos por escolarización en guarderías, casas de niños o escuelas infantiles.

Las becas del Ayuntamiento de Bareyo para este curso 2016-2017 oscilarán entre los 66 y los 150 euros, en función de las rentas de la familia solicitante y del grado de escolarización del menor en cuestión. En total, el Ayuntamiento de Bareyo destinará hasta un máximo de 20.000 euros para financiar estas ayudas. Este dinero procederá íntegramente del presupuesto municipal de este año 2016.

Noticias relacionadas

El Ayuntamiento de Bareyo concederá becas de hasta 150 euros al mes por cada niño menor de 2 años que esté escolarizado (mayo 2016)

El Ayuntamiento de Bareyo consuma el cierre de la guardería pública municipal de Ajo (agosto 2015)

jueves, 19 de mayo de 2016

El Ayuntamiento de Bareyo concederá becas de hasta 150 euros al mes por cada niño menor de 2 años que esté escolarizado

El Ayuntamiento de Bareyo ha abierto hasta el próximo 30 de septiembre el plazo para que los vecinos empadronados en el municipio soliciten las becas que el consistorio ha creado a partir de este curso, tras el cierre de la guardería municipal.

Las ayudas tendrán como receptores a los progenitores de niños y niñas de entre 4 meses y 2 años, matriculados en los centros autorizados por la legislación estatal y autonómica, y que formen parte de unidades familiares con ingresos menores a 11.350 euros por cada miembro de la misma.

El consistorio afirma que el "doble objetivo" de estas becas es, por un lado, "promover en los niños y niñas más pequeños la adquisición de hábitos saludables y patrones de conducta que faciliten el aprendizaje y la socialización" y, por otro lado, "favorecer la conciliación de la vida laboral y familiar".

El Ayuntamiento de Bareyo destinará para ello hasta un máximo de 20.000 euros de su presupuesto para este año, que se irán repartiendo en función de las rentas de los solicitantes y de las horas que el menor acuda cada día a la guardería, oscilando las ayudas que se otorguen entre los 66 y los 150 euros mensuales.

Toda la información y la documentación necesaria para solicitar esta ayuda municipal se encuentra disponible en las oficinas municipales y en la página web del ayuntamiento. Será la Junta de Gobierno Local la responsable de aprobar dichas solicitudes.

Ayudas municipales para cubrir el cierre de la guardería pública municipal

Estas ayudas son la respuesta del gobierno municipal de Bareyo (PRC) al cierre de la guardería pública municipal desde este mismo curso escolar. El consistorio argumentó que la Ley de estabilidad aprobada por el gobierno central impedía mantener abierta la guardería.

El alcalde de Bareyo, José de la Hoz, anunció la creación de estas ayudas en el pleno municipal del pasado mes de julio, cuando tanto el portavoz del PP como la del PSOE exigieron al alcalde que fuera más audaz y asumiera riesgos para evitar el cierre de la guardería.

De la Hoz no quiso asumir esos riesgos, aludiendo que "sería prevaricar" y ofreció como solución estas becas, compatibles con los 100 euros por hijo que el Gobierno de Cantabria otorga cada mes a todas las familias de la región.

Información relacionada

El Ayuntamiento de Bareyo consuma el cierre de la guardería pública municipal de Ajo

lunes, 28 de septiembre de 2015

El Ayuntamiento de Bareyo modifica su plantilla tras el despido de cuatro trabajadores de la guardería municipal

El Ayuntamiento de Bareyo ha publicado en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC) del pasado viernes 25 de septiembre la modificación definitiva de su plantilla de personal y relación de puestos de trabajo. La modificación legal de este documento ha acontecido tras la amortización y consiguiente despido de las cuatro empleadas laborales no fijas que ejercían su trabajo en la guardería municipal de Ajo, recientemente cerrada. Eran el puesto de director del centro educativo y las tres educadoras del mismo.
Plantilla del Ayuntamiento de Bareyo

Ahora, la plantilla del Ayuntamiento de Bareyo estará compuesta por siete personas, de los cuales tres son funcionarios de carrera y cuatro personal laboral, de la misma manera que lo eran las tres trabajadoras despedidas.

Los tres puestos de trabajo asignados a funcionarios de carrera en el Ayuntamiento de Bareyo están ocupados: son el del Secretario municipal y las dos administrativas que trabajan en el consistorio. De los cuatro puestos de trabajo asignados a personal laboral, dos están ocupados y dos se encuentran vacantes. Los puestos ahora mismo ocupados son el de encargado de la casa de cultura y el de oficial del servicio de aguas y saneamiento. Se encuentran vacantes a día de hoy un puesto de electricista y otro de limpiador.

Tanto el despido de las cuatro trabajadoras de la guardería municipal, como la aprobación de esta nueva relación de puestos de trabajo se ha dado gracias a los seis votos del PRC de Bareyo, que cuenta con mayoría absoluta, frente a los cuatro del PP de Bareyo y el único del PSOE de Bareyo, que se opusieron a estas medidas.

El alcalde de Bareyo, José de la Hoz, defendió el cierre de la guardería y el despido de sus cuatro trabajadoras basándose en que el mantemiento de dicha guardería sería ilegal y le colocaría al borde de la prevaricación, situación que no estaba dispuesto a afrontar, por lo que ofreció a los portavoces de PSOE y PP que asumieran las competencias en educación y adoptaran ellos las medidas necesarias para el mantemiento de la guardería, ofrecimiento que tanto Gabino Martínez como Raquel Carrera rechazaron.

miércoles, 2 de septiembre de 2015

El Ayuntamiento de Bareyo consuma el cierre de la guardería pública municipal de Ajo

Haciendo uso de su mayoría absoluta en el último pleno municipal, los seis votos a favor del PRC de Bareyo, frente a los cinco de PP y PSOE, que votaron en contra, han consumado el cierre definitivo del Centro de Educación Preescolar Cabo de Ajo, lo que supondrá la supresión de la guardería y de cuatro puestos de trabajo.

El alcalde de Bareyo, José de la Hoz (PRC de Bareyo), afirmó en el pleno municipal que "el informe del secretario municipal pone de manifiesto por un lado, el déficit estructural del servicio y por otro lado, la ilegalidad que supone prestar el servicio en virtud de la Ley de Estabilidad aprobada por el Gobierno del PP en 2012, que considera que la prestación de este servicio no es competencia municipal".

Ante la insistencia de los portavoces de la oposición, Gabino Martínez Sarabia (PP de Bareyo) y Raquel Carrera Hontañón (PSOE de Bareyo), demandando al alcalde el mantenimiento de este servicio de guardería municipal, José de la Hoz manifestó que debido a la Ley de Estabilidad estatal, mantener la guardería rozaría la prevaricación, y la consiguiente "inhabilitación del alcalde", además de "un coste económico y personal que no estoy dispuesto a asumir", por lo que emplazó  en varias ocasiones a ambos portavoces a que "si alguien está dispuesto a asumir todas las consecuencias que supondría mantener el servicio de guardería le cedo íntegramente las competencias en materia de educación infantil".

El alcalde de Bareyo lamentó "el dolor" que le supone el despido de las trabajadoras y quiso compensar la carencia del servicio de guardería recordando que el Ayuntamiento de Bareyo ofrecerá a un precio económico el alquiler del local donde se ubica la guardería, por si alguien quiere dar continuidad a la actividad de manera privada. Asimismo, el alcalde quiso recordar que el Ayuntamiento va a impulsar ayudas a la conciliación familiar y laboral de hasta 150 euros por niño y mes.

El portavoz del PP achacó el cierre a la mala gestión del centro que ha llevado a cabo el equipo municipal del PRC e insistió en que todos los municipios vecinos mantienen y mantendrán el servicio, algo que desmintió el alcalde, "tan sólo Meruelo lo mantiene".

La portavoz del PSOE aceptó que el alcalde no quisiera asumir los riesgos que podría suponer a título personal, pero le reclamó el buscar ayuda en el Gobierno de Cantabria.

Con todo ello, la Guardería Municipal "Cabo de Ajo" dejará de ofrecer sus servicios desde este mismo curso académico 2015-16 y su cierre supone el despido de cuatro trabajadoras con contrato laboral no fijo. El coste del servicio alcanzó los 105 mil euros en 2015.