El Ayuntamiento de Bareyo ha adjudicado a la empresa pontevedresa 'Zona de Obra - O Rosal Sociedad Limitada' la construcción y la instalación de la cubierta en las pistas de padel de Ajo.
Cuatro empresas se presentaron al concurso público convocado por el consistorio: 'José Luis Mardarase Hijos SL', 'Técnicos Asociados Minero Industriales SA' y 'Cannor SL', además de la empresa ganadora.
Un jurado compuesto por José de la Hoz (alcalde), Ricardo Fernández (técnico municipal de urbanismo), Andrés Gutiérrez (secretario municipal) y Natividad Pérez (oficinista municipal) se encargó de valorar las ofertas presentadas, teniendo en cuenta dos criterios para la adjudicación: el menor precio y la mayor duración posible del plazo de garantía tras la entrega de la obra.
'Zona de obra - O Rosal SL' realizó la segunda oferta más económica de las cuatro y ofreció el mayor plazo de garantía, 60 meses, por lo que resultó vencedora del concurso y adjudicataria de este contrato que alcanza los 97.411 €, IVA incluído.
Las obras comenzarán de forma inminente y tienen un plazo de ejecución de tres meses. Será una cubierta de 548 m2, descompuesta en dos piezas con un canalón central y una viga en celosía para evitar el apoyo entre las pistas y conseguir un volumen más discreto e integrado en el entorno.
Para el cierre perimetral se recurrirá a un cerramiento textil, mientras que para aportar iluminación natural se introducirán varias bandas de policarbonato traslúcido en la cubierta.
El Ayuntamiento de Bareyo impulsa esta actuación con el objetivo de "proteger de las inclemencias meteorológicas" las pistas de padel de Ajo y "así extender los períodos de uso de la instalación, muy solicitada por ser la única de la zona y encontrarse muy próxima al centro urbano".
Noticia relacionada
Situación grotesca y alegal para los usuarios de las pistas de padel de Ajo (agosto 2018)
Mostrando entradas con la etiqueta patrimonio municipal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta patrimonio municipal. Mostrar todas las entradas
miércoles, 5 de septiembre de 2018
jueves, 30 de agosto de 2018
El PP de Bareyo solicita "que se limpie y se repare" la pista de padel de Güemes
El Partido Popular de Bareyo ha solicitado a la alcaldía que proceda a la limpieza y reparación de la pista de padel de Güemes.
Gabino Martínez, portavoz de los populares de Bareyo, ha explicado las deficiencias que en la actualidad presenta esta instalación deportiva. "La pista de padel de Güemes está deshecha. Está llena de tierra, con la red rota. A ver si se puede limpiar y reparar, porque además la usa mucha gente y por lo que nos han contado, no se puede jugar bien".
El alcalde, José de la Hoz (PRC), accedió a la petición del grupo popular municipal. "Queda hecho", prometió el regidor regionalista.
lunes, 2 de julio de 2018
El Ayuntamiento de Bareyo alquila un vehículo para el servicio de obras
El Ayuntamiento de Bareyo ha alquilado una furgoneta diesel de dos plazas para el servicio de obras municipal, que venía sufriendo carencias por la falta de un vehículo adecuado.
El consistorio afirma que "en estos momentos, con el objetivo de no generar graves distorsiones en el normal funcionamiento de los servicios, se hace necesario alquilar un vehículo por un periodo de seis meses".
Fuente de la información: Ayuntamiento de Bareyo
El consistorio afirma que "en estos momentos, con el objetivo de no generar graves distorsiones en el normal funcionamiento de los servicios, se hace necesario alquilar un vehículo por un periodo de seis meses".
Por ello, ha contratado a la empresa 'Alvemaco Rentacar S.L', que ofrecerá dicho vehículo por 1.950 € + 409,5 € de IVA, lo que hace un total de 2.359,5 €uros. A cambio, esta empresa incluye en su servicio kilometraje ilimitado, pago de impuestos, asistencia en viaje, mantenimiento y seguro a todo riesgo.
Se trata de una solución provisional mientras se adquiere un vehículo nuevo en propiedad, para el que el Ayuntamiento de Bareyo ya ha preparado 13.000 euros y en fechas próximas iniciará el correspondiente procedimiento de compra.
Fuente de la información: Ayuntamiento de Bareyo
viernes, 4 de mayo de 2018
El PP de Bareyo propone dar nuevos usos al edificio de la antigua guardería de Ajo
El Partido Popular ha exigido durante el último pleno municipal que el Ayuntamiento de Bareyo "ponga en valor" el edificio de la antigua guardería de Ajo.
El equipo de gobierno municipal del PRC cerró la guardería pública municipal en 2015 y desde entonces, el edificio que la albergaba continúa vacío y sin que se le dé ningún uso. El Ayuntamiento ofreció la posibilidad de un alquiler económico para el local, con el fin de que alguien continuase de manera privada la actividad de la guardería, pero en tres años nadie ha arrendado estas instalaciones.
Con el fin de cambiar esta situación, el PP ha puesto como ejemplo la experiencia que la Junta Vecinal de Güemes -gobernada por el propio PP de Bareyo- ha impulsado en el edificio del antiguo telecentro.
Según afirmó el portavoz popular, Gabino Martínez, "se trata de una iniciativa exitosa, consistente en destinar, mediante el pago de una tasa, un local de propiedad de la Junta Vecinal a la realización de actividades lúdicas tales como cumpleaños o comidas de grupo".
Teniendo en cuenta esto, los populares exigen una solución similar para el edificio inutilizado donde se alojaba la extinta guardería 'Cabo de Ajo'. Que mediante el pago de una cantidad económica cualquier interesado pueda disponer de estas instalaciones para un uso lúdico.
El alcalde de Bareyo, José de la Hoz (PRC), avisó de que ahora mismo este tipo de procedimientos son imposibles de abordar para el ayuntamiento, ya que la administración municipal roza el colapso y sólo "cuando se disponga de un mayor relajo administrativo se trabajará en destinar el edificio a una finalidad de mayor interés público".
Información relacionada
El Ayuntamiento de Bareyo consuma el cierre de la guardería pública municipal de Ajo (septiembre 2015)
viernes, 9 de junio de 2017
Finalizan las obras de rehabilitación de la Casa de Cultura de Bareyo
El consejero de Obras Públicas y Vivienda del Gobierno de Cantabria, José María Mazón (PRC), junto con el alcalde de Bareyo, José Ángel de la Hoz (PRC); el director general de Vivienda, Francisco Gómez Blanco (PRC), y otros miembros de la Corporación municipal, ha inaugurado las obras de renovación de la carpintería exterior de la Casa de Cultura de Bareyo, -situada en la localidad de Ajo-, tras unos trabajos que han incluido la instalación de un doble acristalamiento en todas las ventanas.
Mazón, tras recorrer el interior del edificio, y la Oficina de Turismo instalada en la planta baja, ha subrayado la importancia de estas pequeñas inversiones, que son importantes para lograr un mantenimiento adecuado y sostenible de los edificios.
En la misma línea, José Ángel de la Hoz ha añadido que con la renovación de la carpintería se han eliminado las humedades del interior y se ha logrado una mayor eficiencia energética a través del aislamiento conseguido.
Estos trabajos se han realizado al amparo de la orden reguladora de las subvenciones a los ayuntamientos y juntas vecinales de Cantabria para la financiación de inversiones en edificios de titularidad pública. En concreto, el Ayuntamiento de Bareyo ha recibido del gobierno regional la cantidad de 12.270 euros.
Mazón, tras recorrer el interior del edificio, y la Oficina de Turismo instalada en la planta baja, ha subrayado la importancia de estas pequeñas inversiones, que son importantes para lograr un mantenimiento adecuado y sostenible de los edificios.
En la misma línea, José Ángel de la Hoz ha añadido que con la renovación de la carpintería se han eliminado las humedades del interior y se ha logrado una mayor eficiencia energética a través del aislamiento conseguido.
Estos trabajos se han realizado al amparo de la orden reguladora de las subvenciones a los ayuntamientos y juntas vecinales de Cantabria para la financiación de inversiones en edificios de titularidad pública. En concreto, el Ayuntamiento de Bareyo ha recibido del gobierno regional la cantidad de 12.270 euros.
Fuente: Gobierno de Cantabria
Noticias relacionadas
La Junta Vecinal de Güemes pierde una subvención para la rehabilitación de las antiguas escuelas por entregar mal y fuera de plazo la documentación
lunes, 12 de septiembre de 2016
La Junta Vecinal de Güemes pierde una subvención para la rehabilitación de las antiguas escuelas por entregar mal y fuera de plazo la documentación
El Gobierno de Cantabria y más concretamente, la Consejería de Obras Públicas y Vivienda, ha hecho pública la lista de ayuntamientos y juntas vecinales de toda la región que recibirán en este año 2016 una subvención que deberá ser destinada a la rehabilitación o renovación total o parcial de sus edificios públicos.
Son decenas las propuestas que todas estas entidades locales han presentado ante la Dirección de General de Vivienda y Arquitectura, quien mediante un Comité de Evaluación ha puntuado todos los proyectos, siempre y cuando hayan sido admitidos, algo que no ha ocurrido en el caso de la Junta Vecinal de Güemes, en el municipio de Bareyo, cuya propuesta fue rechazada.
En concreto, la Junta Vecinal de Güemes había solicitado una subvención de 9.619 euros con el fin de rehabilitar las antiguas escuelas de esta localidad. El Comité de Evaluación ha respondido a esta propuesta que "la documentación requerida se ha presentado fuera de plazo" y que además, la documentación enviada desde Güemes se encontraba "incompleta", es decir, faltaban documentos por presentar.
La Junta Vecinal de Güemes está presidida por Begoña de la Fuente Crespo (PP), que también es concejala en el Ayuntamiento de Bareyo.
12.000 euros de subvención para la renovar las instalaciones de la Casa de Cultura de Ajo
12.000 euros de subvención para la renovar las instalaciones de la Casa de Cultura de Ajo
Por su parte, el Ayuntamiento de Bareyo también solicitó esta misma subvención, con distinta suerte, ya que en este caso el Comité de Evaluación ha dado el visto bueno a la propuesta del consistorio. que tiene como objetivo la "renovación de las carpinterías de la casa de cultura", situada en la localidad de Ajo. Para tal fin, el Ayuntamiento de Bareyo recibirá una cantidad total de 12.270,49 euros.
lunes, 15 de febrero de 2016
El Ayuntamiento de Bareyo instalará nueva señalización para mejorar la promoción turística del municipio


Asimismo, el alcalde destacó que el Ayuntamiento de Bareyo ha presentado un proyecto a la Dirección General de Turismo del Gobierno de Cantabria, por el que espera recibir una subvención para señalizar también "los recursos naturales de nuestros pueblos, así como su patrimonio histórico artístico".
martes, 18 de noviembre de 2014
Inaugurado el Centro de Interpretación del Camino de Santiago de Ajo (Bareyo)
El alcalde de Bareyo, José de la Hoz, ha inaugurado el Centro de Interpretación del Camino de Santiago de Ajo, ubicado en el antiguo Convento de San Ildefonso, en la denominada 'Casa del Fundador', que fue rehabilitada para este fin y cuyas obras finalizaron a finales del pasado verano.
Los trabajos de restauración han supuesto una inversión de 249.000 euros y se han ejecutado en dos fases. Durante la primera se procedió al acondicionamiento de las fachadas sur, oeste y norte, con un presupuesto de 59.000 euros a cargo del Ayuntamiento.
Y en la segunda parte se ha arreglado el interior del inmueble con una financiación de 180.000 euros procedentes del legado del que fuera durante 43 años párroco de Ajo, Antonio Hernández Ovejero.
Adicionalmente, se han destinado 10.000 euros al mobiliario interior del edificio, que es propiedad de la iglesia y está cedido al Ayuntamiento.
El Centro de Interpretación del Camino de Santiago también dispone de espacios para ser utilizados por los vecinos del barrio del Convento.
Cuenta con dos plantas de alrededor de 125 metros cuadrados cada una. La primera está dotada de una sala de exposiciones sobre el Camino de Santiago y en ella está ubicado un salón social para los vecinos.
En la segunda planta está la biblioteca, con material específico del Camino de Santiago y además se han instalado doce puestos de trabajo con internet.
También en esta planta superior hay una sala de conferencias con capacidad para 80 personas, donde se proyectarán diversos documentos gráficos sobre el Camino de Santiago del Norte o de la Costa.
Durante el acto de inauguración, celebrado ayer, el alcalde de Bareyo quiso homenajear a José Luis Casado Soto, cuya mujer e hija estaban presentes, y al antiguo párroco de Ajo, Antonio Hernández Ovejero, con cuyo legado se hizo una parte importante de la obra del centro.
De la Hoz ha recordado que desde 2007 se ha trabajado para dotar al barrio del Convento y a todo el pueblo y municipio de un centro como éste.
En la inauguración, el director del Museo Diocesano de Santillana del Mar, Enrique Campuzano, pronunció una conferencia sobre el camino costero de Santiago por Cantabria, en relación a la historia, los hitos, los personajes, la iconografía del camino y otros aspectos históricos.
Finalmente, Luis Escallada, cronista oficial de Bareyo, habló del Camino de Santiago a su paso por Bareyo.
El Centro de Interpretación de Ajo va a acoger una exposición permanente sobre el Camino de Santiago por Cantabria que cuenta con seis secciones dedicadas a diferentes aspectos de la peregrinación jacobea por el litoral cántabro.
La primera de ellas lleva como título "Santiago y Cantabria. Las peregrinaciones", y consta de una introducción temática más un texto del Beato de Liébana, "O Dei Verbum".
La segunda sección recorre los Caminos Jacobeos por Cantabria, y en ella se describen las tres rutas que atraviesan la región: la marítima, la costera y los caminos de enlace.
En el tercer apartado se recoge una amplia iconografía con tallas y fotos del apóstol Santiago, y la cuarta está dedicada a las iglesias, ermitas, hospitales y hospederías que hay a lo largo de la región, desde Castro Urdiales a San Vicente de la Barquera.
También hay un espacio sobre los edificios dedicados al culto y la peregrinación en localidades como Ajo, Isla o Santillana del Mar.
Esta última sección se acompaña de un texto de Escallada, quien hace un estudio detallado de los edificios más representativos de Ajo.
Los trabajos de restauración han supuesto una inversión de 249.000 euros y se han ejecutado en dos fases. Durante la primera se procedió al acondicionamiento de las fachadas sur, oeste y norte, con un presupuesto de 59.000 euros a cargo del Ayuntamiento.
Y en la segunda parte se ha arreglado el interior del inmueble con una financiación de 180.000 euros procedentes del legado del que fuera durante 43 años párroco de Ajo, Antonio Hernández Ovejero.
Adicionalmente, se han destinado 10.000 euros al mobiliario interior del edificio, que es propiedad de la iglesia y está cedido al Ayuntamiento.
El Centro de Interpretación del Camino de Santiago también dispone de espacios para ser utilizados por los vecinos del barrio del Convento.
Cuenta con dos plantas de alrededor de 125 metros cuadrados cada una. La primera está dotada de una sala de exposiciones sobre el Camino de Santiago y en ella está ubicado un salón social para los vecinos.
En la segunda planta está la biblioteca, con material específico del Camino de Santiago y además se han instalado doce puestos de trabajo con internet.
También en esta planta superior hay una sala de conferencias con capacidad para 80 personas, donde se proyectarán diversos documentos gráficos sobre el Camino de Santiago del Norte o de la Costa.
Durante el acto de inauguración, celebrado ayer, el alcalde de Bareyo quiso homenajear a José Luis Casado Soto, cuya mujer e hija estaban presentes, y al antiguo párroco de Ajo, Antonio Hernández Ovejero, con cuyo legado se hizo una parte importante de la obra del centro.
De la Hoz ha recordado que desde 2007 se ha trabajado para dotar al barrio del Convento y a todo el pueblo y municipio de un centro como éste.
En la inauguración, el director del Museo Diocesano de Santillana del Mar, Enrique Campuzano, pronunció una conferencia sobre el camino costero de Santiago por Cantabria, en relación a la historia, los hitos, los personajes, la iconografía del camino y otros aspectos históricos.
Finalmente, Luis Escallada, cronista oficial de Bareyo, habló del Camino de Santiago a su paso por Bareyo.
El Centro de Interpretación de Ajo va a acoger una exposición permanente sobre el Camino de Santiago por Cantabria que cuenta con seis secciones dedicadas a diferentes aspectos de la peregrinación jacobea por el litoral cántabro.
La primera de ellas lleva como título "Santiago y Cantabria. Las peregrinaciones", y consta de una introducción temática más un texto del Beato de Liébana, "O Dei Verbum".
La segunda sección recorre los Caminos Jacobeos por Cantabria, y en ella se describen las tres rutas que atraviesan la región: la marítima, la costera y los caminos de enlace.
En el tercer apartado se recoge una amplia iconografía con tallas y fotos del apóstol Santiago, y la cuarta está dedicada a las iglesias, ermitas, hospitales y hospederías que hay a lo largo de la región, desde Castro Urdiales a San Vicente de la Barquera.
También hay un espacio sobre los edificios dedicados al culto y la peregrinación en localidades como Ajo, Isla o Santillana del Mar.
Esta última sección se acompaña de un texto de Escallada, quien hace un estudio detallado de los edificios más representativos de Ajo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
El Ayuntamiento de Bareyo ha contratado a 'Servicios Agrícolas Antonio Güemes Gregorio' para que proceda a ejecutar el vaciado y la ...
-
El Ayuntamiento de Bareyo ha adjudicado al empresario local 'Antonio Güemes Gregorio' dos nuevos contratos, por los cuales se hará c...
-
El Ayuntamiento de Bareyo ha otorgado a 'Antonio Güemes Gregorio' un contrato valorado en 21.236 € con el fin de que gestione los ...