El alcalde de Bareyo, José de la Hoz, ha inaugurado el Centro de Interpretación del Camino de Santiago de Ajo, ubicado en el antiguo Convento de San Ildefonso, en la denominada 'Casa del Fundador', que fue rehabilitada para este fin y cuyas obras finalizaron a finales del pasado verano.
Los trabajos de restauración han supuesto una inversión de 249.000 euros y se han ejecutado en dos fases. Durante la primera se procedió al acondicionamiento de las fachadas sur, oeste y norte, con un presupuesto de 59.000 euros a cargo del Ayuntamiento.
Y en la segunda parte se ha arreglado el interior del inmueble con una financiación de 180.000 euros procedentes del legado del que fuera durante 43 años párroco de Ajo, Antonio Hernández Ovejero.
Adicionalmente, se han destinado 10.000 euros al mobiliario interior del edificio, que es propiedad de la iglesia y está cedido al Ayuntamiento.
El Centro de Interpretación del Camino de Santiago también dispone de espacios para ser utilizados por los vecinos del barrio del Convento.
Cuenta con dos plantas de alrededor de 125 metros cuadrados cada una. La primera está dotada de una sala de exposiciones sobre el Camino de Santiago y en ella está ubicado un salón social para los vecinos.
En la segunda planta está la biblioteca, con material específico del Camino de Santiago y además se han instalado doce puestos de trabajo con internet.
También en esta planta superior hay una sala de conferencias con capacidad para 80 personas, donde se proyectarán diversos documentos gráficos sobre el Camino de Santiago del Norte o de la Costa.
Durante el acto de inauguración, celebrado ayer, el alcalde de Bareyo quiso homenajear a José Luis Casado Soto, cuya mujer e hija estaban presentes, y al antiguo párroco de Ajo, Antonio Hernández Ovejero, con cuyo legado se hizo una parte importante de la obra del centro.
De la Hoz ha recordado que desde 2007 se ha trabajado para dotar al barrio del Convento y a todo el pueblo y municipio de un centro como éste.
En la inauguración, el director del Museo Diocesano de Santillana del Mar, Enrique Campuzano, pronunció una conferencia sobre el camino costero de Santiago por Cantabria, en relación a la historia, los hitos, los personajes, la iconografía del camino y otros aspectos históricos.
Finalmente, Luis Escallada, cronista oficial de Bareyo, habló del Camino de Santiago a su paso por Bareyo.
El Centro de Interpretación de Ajo va a acoger una exposición permanente sobre el Camino de Santiago por Cantabria que cuenta con seis secciones dedicadas a diferentes aspectos de la peregrinación jacobea por el litoral cántabro.
La primera de ellas lleva como título "Santiago y Cantabria. Las peregrinaciones", y consta de una introducción temática más un texto del Beato de Liébana, "O Dei Verbum".
La segunda sección recorre los Caminos Jacobeos por Cantabria, y en ella se describen las tres rutas que atraviesan la región: la marítima, la costera y los caminos de enlace.
En el tercer apartado se recoge una amplia iconografía con tallas y fotos del apóstol Santiago, y la cuarta está dedicada a las iglesias, ermitas, hospitales y hospederías que hay a lo largo de la región, desde Castro Urdiales a San Vicente de la Barquera.
También hay un espacio sobre los edificios dedicados al culto y la peregrinación en localidades como Ajo, Isla o Santillana del Mar.
Esta última sección se acompaña de un texto de Escallada, quien hace un estudio detallado de los edificios más representativos de Ajo.