Mostrando entradas con la etiqueta Antonio Hernández Ovejero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Antonio Hernández Ovejero. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de marzo de 2016

La aparición de una escalinata de alto valor histórico genera un sobrecoste de 40.000 euros en la reforma de la Iglesia de San Martín de Tours de Ajo (Bareyo, Cantabria)

Imagen del día 28 de febrero de 2016
El pasado domingo 28 de febrero se celebró la reapertura de la Iglesia de San Martín de Tours de Ajo (Bareyo, Cantabria) tras las largas obras de reforma que ha vivido desde el pasado verano.

En concreto, estas labores de reforma han consistido en la renovación completa del suelo de madera, el prebisterio, la capilla y los altares, el traslado de la pila bautismal y la habilitación de una nueva Capilla de Oración que permanecerá abierta durante todo el día.

Las obras han tenido un coste aproximado de 70.000 euros, a pesar de que inicialmente estaba previsto un coste de 30.000 euros que se hubiera sufragado con la herencia que dejó el anterior párroco de esta Iglesia, Don Antonio Hernández Ovejero.

Un sobre coste de 40.000 euros por la aparición de una escalinata de alto valór histórico

La razón de este sobrecoste de 40.000 euros es la excepcional aparición de una escalinata de alto valor histórico mientras se realizaban tareas de reforma del prebisterio.

Recuperar, limpiar e incluso restaurar por partes una pieza arqueológica de tan inmenso valor ha generado ese gran sobrecoste. Por ello, los voluntarios y responsables de esta Iglesia, con el actual párroco Jesús Garmilla a la cabeza, han pedido a los vecinos y visitantes que colaboren en subsanar dicha deuda. Desean recibir aportaciones de cerca de 90 euros que puedan sufragar la deuda adquirida.

Mismos horarios de siempre

Una vez reabierta la parroquia, esta vuelve a sus horarios de misa anteriores: sábados a las 19h (en horario de invierno) o a las 20h (en horario de verano, desde abril); y los domingos a las 12:30. Sin embargo, la nueva Capilla de Oración permanecerá abierta al público de manera constante.

Sábado 19 h. (invierno), 20 h. (verano)
Domingo 12:30 h.

Noticia relacionada

Hallan una escalinata del siglo XVIII en la Iglesia de San Martín de Tours de Ajo (Bareyo, Cantabria)

domingo, 21 de febrero de 2016

El párroco Antonio Hernández Ovejero y el historiador Luis de Escallada darán nombre a dos parques de Ajo (Bareyo)

Parque del historiador Luis de Escallada
El Pleno del Ayuntamiento de Bareyo ha aprobado por unanimidad asignar nuevos nombres a dos parques públicos de la localidad de Ajo.

Por un lado, el Parque del Cagigal, situado en el Barrio de El Convento, se denominará oficialmente como "Parque del Historiador Luis de Escallada González", natural de Ajo y cronista oficial del municipio de Bareyo.

Por otro lado, el parque situado en la Avenida San Martín de Tours, junto a la iglesia homónima, pasará a llamarse "Parque del Párroco don Antonio Hernández Ovejero". Don Antonio Hernández fue párroco de Ajo durante 43 años y dejó en herencia al pueblo 245.000 euros para la rehabilitación del Convento de San Idelfonso y de la Iglesia de San Martín de Tours.

jueves, 13 de agosto de 2015

La Iglesia de San Martín de Tours de Ajo (Bareyo) emprende una serie de reformas en su interior

En fechas recientes, se han comenzado labores de reforma en la iglesia de San Martín de Tours, sita en la localidad de Ajo (Bareyo, Cantabria), tras la reforma a la que fue sometida su campanario el año pasado.

Los trabajos, que están en marcha, comprenden la puesta de un nuevo suelo de madera y la reforma de la capilla, que una vez renovada, quedará abierta todo el día. Se desconoce la fecha de fin de los trabajos, por lo que hasta nuevo horario las misas de la localidad de Ajo se celebrarán en el Convento de San Idelfonso.

Al igual que la reforma del campanario, parte de estas obras serán financiadas con la herencia del anterior párroco, el difunto Antonio Hernández Ovejero. Sin embargo, la parroquia de San Martín de Tours pide apoyo a sus feligreses y visitantes y anima a colaborar en la financiación de estas obras mediante ingreso en su cuenta de Liberbank: ES16 - 2048 - 2091 -6130 - 0003 - 6716.

sábado, 15 de noviembre de 2014

FOTOGRAFÍA: Restaurada la Torre de la Iglesia de San Martín de Tours en Ajo (Bareyo, Cantabria)


La Iglesia de San Martín de Tours sita en la localidad de Ajo (Bareyo, Cantabria) fue construida entre los siglos XVI y XVIII.

Su torre se encontraba en un estado bastante precario y habían sido varios los desprendimientos acontecidos, además del empeoramiento notorio de la propia imagen del templo.

Antonio Hernández Ovejero, párroco histórico de la localidad y de este templo, realizó un donativo de 200.000 euros al pueblo de Ajo tras su fallecimiento hace un año para la restauración de esta Torre y del Convento.

La reparación ha sido llevada a cabo por una empresa de construcción local que comenzó las obras en verano y que las ha prolongado cerca de cuatro meses.

domingo, 10 de agosto de 2014

El Centro de Interpretación del Camino de Santiago de Ajo (Bareyo, Cantabria) abrirá en octubre

El Obispo de Santander ha bendecido este lunes el edificio que lo acogerá

El Obispo de Santander, Vicente Jiménez Zamora, ha bendecido este lunes el edificio que a partir de octubre acogerá el Centro de Interpretación del Camino de Santiago de Ajo.
Se trata del antiguo Convento de San Ildefonso, en el que se acaban de concluir las obras de rehabilitación para que "en breve" acoja el Centro de Interpretación.

La bendición del edificio se ha llevado a cabo coincidiendo con la fiesta en honor de Santo Domingo, que se celebra en el barrio del Convento en la localidad de Ajo, según ha informado en un comunicado el Ayuntamiento.

Al acto han acudido el alcalde de Bareyo, José de la Hoz, y el resto de la corporación municipal, así como vecinos del barrio y del pueblo y visitantes.
Al finalizar tuvo lugar una misa con motivo de la fiesta patronal oficiada por el obispo de Santander, al que acompañaron en el altar el deán de la Catedral de Santander, Francisco Sánchez, y el párroco de Bareyo, Jesús Garmilla.

Tras la bendición el obispo y el alcalde firmaron el libro de visitas del edificio.

El alcalde ha expresado su "satisfacción" y su agradecimiento al que fuera párroco de Ajo durante 43 años, Antonio Hernández Ovejero, porque con su legado ha sido posible la realización de gran parte de las obras.
También ha agradecido la presencia del Obispo en un "acto tan importante para los vecinos".
La inauguración oficial del Centro de Interpretación coincidirá, según está previsto, con la celebración de un ciclo de conferencias sobre el Camino de Santiago en el que participarán diferentes expertos en distintos temas relacionados con él.

El Centro de Interpretación del Camino de Santiago por la Costa Oriental está ubicado dentro del Convento en la denominada 'Casa del Fundador', que ha sido rehabilitada para este fin y que ya tiene instalados gran parte de los medios técnicos que se utilizarán en él. El edificio es propiedad de la iglesia y está cedido al Ayuntamiento que es el que ha liderado todo el proyecto.

Los trabajos de restauración se han realizado en dos fases, y en ellos se ha invertido un total de 249.000 euros. En la primera fase, en la que se arreglaron las fachadas sur, oeste y norte, se invirtieron 59.000 euros del Ayuntamiento.

En la segunda fase en la que se ha arreglado todo el interior, la inversión ha alcanzado 180.000 euros provenientes del legado de Antonio Hernández Ovejero. Adicionalmente, se han destinado 10.000 euros al mobiliario interior.

El edificio, que también dispone de espacios que para ser utilizados por los vecinos del barrio del Convento, cuenta con dos plantas de alrededor de 125 metros cuadrados cada una.

La primera está dotada de una sala de exposiciones sobre el Camino de Santiago, y en ella está ubicado un salón social para los vecinos. En la segunda planta está la biblioteca, con material específico del Camino de Santiago donde se han instalado 12 puestos de trabajo y además cuenta con ADSL y Wifi.

También en esta planta superior hay una sala de conferencias con capacidad para 80 personas, donde se proyectarán diversos documentos gráficos sobre el Camino de Santiago del Norte o de la Costa.

Finalizan obras del centro de interpretación del Camino de Santiago de Ajo


Las obras de rehabilitación del antiguo convento de San Ildefonso de Ajo, en el municipio de Bareyo, han finalizado para acoger, desde el próximo mes de octubre, un centro de interpretación del Camino de Santiago.
Los trabajos han supuesto una inversión total de 249.000 euros y en una primera fase el Ayuntamiento ha destinado 59.000 euros para arreglar las fachadas sur, oeste y norte del convento.
En una segunda actuación, se ha arreglado todo el interior del edificio gracias a la herencia donada por el expárroco de Ajo, Antonio Hernández Ovejero, y adicionalmente se han destinado 10.000 euros al mobiliario interior.
El complejo dispone de espacios para ser utilizados por los vecinos del barrio del Convento y cuenta con dos plantas que suman alrededor de 125 metros cuadrados.
La primera está dotada de una sala de exposiciones sobre el Camino de Santiago y en ella está ubicado un salón social para los vecinos.
En la planta superior, que cuenta con conexión a internet, se sitúa la biblioteca con material específico del Camino de Santiago y se han instalado 12 puestos de trabajo, además de una sala de conferencias con capacidad para 80 personas, donde se proyectarán diversos documentos gráficos sobre los caminos del Norte o de la Costa.
La inauguración oficial del centro de interpretación está prevista para octubre y coincidirá con la celebración de un ciclo de conferencias sobre el Camino de Santiago.
El edificio es propiedad de la iglesia y está cedido al Ayuntamiento, que ha coordinado el proyecto de rehabilitación.
De esta forma, el obispo de Santander, Vicente Jiménez Zamora, ha procedido esta mañana a la bendición del edificio en un acto en el que han estado presentes el alcalde de Bareyo, José de la Hoz (PRC), y el resto de la corporación municipal, así como vecinos del municipio.
Durante el acto, el regidor ha agradecido tanto al obispo de Santander su presencia como al que fuese párroco de Ajo durante 43 años, Antonio Hernández Ovejero, el legado económico donado tras su muerte, que ha servido para financiar parte de las obras.

lunes, 18 de noviembre de 2013

Antonio Hernández Ovejero lega todo su capital a obras pías en la localidad de Ajo (Bareyo)

LA HERENCIA DEL PÁRROCO DE AJO

Don Antonio Hernández Ovejero lega todo su capital a obras pías de la localidad

Destina 180.000 euros a la rehabilitación de la Casa del Fundador del Convento de San Ildefonso, que se convertirá en centro de interpretación del Camino de Santiago

Las obras reforzarán la estructura de la Casa del Fundador del Convento de San Ildefonso

La rehabilitación de la Casa del Fundador del Convento de San Ildefonso, en Ajo, será una realidad gracias al último gesto del que fuera su párroco durante 43 años, don Antonio Hernández Ovejero.

Es por ello que, recientemente, el Pleno de Bareyo ha acordado por unanimidad aceptar su legado y destinar 180.000 euros para recuperar la Casa del Fundador, con el fin de devolverla a la vida convertida en un Centro de Interpretación del Camino de Santiago de la costa oriental, una biblioteca y un centro de ocio para disfrute y uso de los vecinos.

Dos proyectos que contaban con el beneplácito del cura como así demostró en vida.

Apenas siete días después de que se rubricara dicha cesión y de manera totalmente inesperada el párroco de Ajo falleció.

Tras este paso, y como el proyecto de restauración integral dela Casa del Fundador ya estaba redactado, el Consistorio ha procedido a sacar a licitación pública la obra.

La previsión, si todo marcha por buena senda, es que los trabajos de rehabilitación arranquen en el mes de enero. El plazo de ejecución del proyecto de rehabilitación es de unos cinco meses y se espera que esté finalizada para "junio o julio", ya que el deseo del alcalde es inaugurar la nueva Casa del Fundador el 4 de agosto coincidiendo con las fiestas de Santo Domingo que se celebran en el barrio del Convento de Ajo.

La futura actuación incluirá diversas tareas como el saneamiento y la cimentación, refuerzo de la estructura, colocación de la cubierta, carpintería, fontanería, electricidad y, en último término, la dotación del mobiliario.

Otra parte de la herencia del religioso, exactamente 65.000 euros, se va a dedicar a la rehabilitación de la iglesia de San Martín de Tours en la que tantas veces ofició misa.

Don Antonio Hernández Ovejero nació en Ponferrada el 2 de junio de 1934 y, tras ejercer un breve tiempo de profesor mercantil, fue ordenado sacerdote en el Seminario de Corbán, en Santander en marzo de año 1964.

Además, Hernández Ovejero fue impulsor de algunas de las obras importantes, como la rehabilitación del templo del Convento de San Ildefonso, donde cada domingo celebró misa, o la construcción de la casa parroquial en 1975.

D. Antonio Hernández Ovejero nació en Ponferrada un 2 de junio de 1934. Con sus padres viajo por diferentes lugares para afincarse en Santander. Fue profesor mercantil. Más tarde ingresó en el seminario siendo ordenado sacerdote el 14 de marzo de 1964. Sus seis primeros años de sacerdote estuvo destinado en el valle de Liébana quedándole un buen recuerdo de aquellas gentes y sus refranes. El 17 de enero de 1970 llegó a Ajo para ejercer como párroco en su Iglesia de San Martín de Tours, pero también ejerció a la vez en Bareyo y Güemes. Después quedaría como párroco de Ajo hasta su muerte REPENTINA en su casa parroquial el 22 de mayo de 2013. Han sido 43 años de bodas, bautizos, comuniones, confirmaciones y funerales. Muchos años de convivir y colaborar con la gente, de cuidar la parroquia y el Convento y las ermitas de la parroquia. Estricto, sereno, amable, dispuesto a lo que hiciera falta, puntilloso, un buen amo de casa, siempre cuidó de sus feligreses con amor, cariño transmitiendo su fe y alegría a todos. El decía: "Vivo solo pero nunca estaré solo mientras no eche a Dios de mi vida a patadas.

martes, 12 de noviembre de 2013

Antonio Hernández Ovejero, expárroco de Ajo, dona íntegramente su herencia para la iglesia de San Martín de Tours de Ajo (Bareyo, Cantabria)

Se acaba de aprobar en pleno del Ayuntamiento de Bareyo la aceptación de la herencia de mas de 240.000 € que D. Antonio Hernández Ovejero, antiguo párroco de Ajo dejo a nuestro pueblo; una herencia para la restauración del Convento y la torre de la Iglesia de San Martin. Un ultimo gesto con su pueblo muy de agradecer. En breve se podrán acometer las obras de rehabilitación de la misma gracias a la aportación de nuestro antiguo párroco.

Hoy es San Martín y a pesar de no ser festivo, no debemos olvidar que es el patrón de Ajo, el que preside y da nombre a su Iglesia. Ha dejado toda su herencia (más de 200.000€) para arreglar la Iglesia a la que acuden todos los ñeros a diario. Sólo hay cuatro Grandes Iglesias de Salón en Cantabria, una de ellas San Martín de Tours en la localidad de Ajo, Municipio de Bareyo. Su torre corre peligro. Ahora, será reformada con herencia de su antiguo párroco.