Hoy cumple 63 años José de la Hoz, gran alcalde, pero mejor persona. ¡Muchas gracias por tu trabajo diario y tu cercanía! Desde este espacio te deseamos un feliz día #Bareyo
Mostrando entradas con la etiqueta personajes célebres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta personajes célebres. Mostrar todas las entradas
viernes, 15 de marzo de 2019
jueves, 15 de marzo de 2018
miércoles, 25 de enero de 2017
Fallece Pedro Mazo Díez, carismático herrero de la localidad de Ajo
El carismático y muy querido Pedro Mazo Díez, histórico herrero y carrejero de la localidad de Ajo (Bareyo), falleció ayer, 24 de enero, a los 90 años de edad en el hospital comarcal de Laredo.
Natural de San Mamés de Meruelo, Pedro Mazo llevaba afincado en Ajo desde el año 1955, fecha en la que contrajo matrimonio con su mujer, Natividad.
Durante todo este tiempo, Pedro, no sólo ha sabido forjar el hierro que trabajaba; gracias a su entrega y la pasión por su oficio, también ha sabido forjar el cariño de gran parte de sus vecinos, razón por la cual, en el año 2011, recibió un gran homenaje popular en honor a su trayectoria.
Por su forja, su fragua y su taller, situado en el barrio Cubillas, han pasado carros, aperos, arados y todo tipo de maquinaria agrícola, adquiriendo la plena confianza de casi todos los vecinos de Ajo.
Padre de cuatro hijos y una hija, abuelo de cinco nietas y tres nietos; Pedro Mazo llevaba varios años jubilado.
Como es lógico a su edad, su estado de salud se ha ido deteriorando durante los últimos tiempos, lo cual ha conducido a este trágico desenlace. El funeral en su memoria se celebrará en la mañana de hoy, 25 de enero, en la Parroquia de San Martín de Tours de Ajo (12:30 horas) y, a continuación, sus restos mortales serán enterrados en el cementerio adyacente a dicha parroquia.
Noticia relacionada
miércoles, 29 de junio de 2016
La atleta de Ajo Noelia Ruiz logró el domingo su mejor marca de la temporada
La saltadora Noelia Ruiz destacó el pasado domingo 26 de junio en el Mitin Internacional de Atletismo Ciudad de Murcia, cita en la que consiguió elevarse por encima de 1.82 metros, marca de la temporada y a tan solo dos centímetros de su mejor registro personal, conseguido en Madrid en julio del año pasado. La atleta de Ajo (Cantabria), en gran forma, no pudo franquear posteriormente el listón sobre 1.87.
El concurso lo venció la también cántabra Ruth Beitia, con un salto sobre el 1.87 con el que no pudo la atleta ñera.
miércoles, 30 de marzo de 2016
La Ojerada de Ajo (Cantabria) aparecerá este viernes en cerca de 2 millones de televisores de toda España
La noticia corrió como la pólvora y todo el mundo sabe ya que hace dos semanas Miguel Ángel Revilla y Susanna Griso compartieron una mañana de pesca en el entorno del Cabo de Ajo, concretamente en la zona denominada como La Ojerada, una espectacular roca en la que el mar ha horadado dos cavidades con forma de ojos.
El programa se emitirá este viernes día 1 a partir de las 22:00 horas en Antena3
Aquella mañana del domingo 13 de marzo, la periodista y el Presidente de Cantabria se encontraban en este emblemático punto de la localidad de Ajo grabando una parte del reportaje que se emitirá en el programa "Dos días y una noche" de Antena 3, este viernes día 1 de abril a partir de las 22:00 horas.
Durante varios días Miguel Ángel Revilla y Susanna Griso viajaron por diversos por puntos de Cantabria, lugares en los cuales grabaron las distintas partes que componen este reportaje sobre la vida y la trayectoria política del presidente cántabro.
Como en La Ojerada de Ajo se encuentra uno de los lugares favoritos de Revilla para practicar la pesca, los telespectadores de este programa que se emite en toda España con gran éxito (una media aproximada de dos millones de espectadores por capítulo) podrán disfrutar de este maravilloso enclave costero natural del municipio de Bareyo.
Noticias relacionadas
Miguel Ángel Revilla y Susanna Griso graban parte de un programa de televisión en La Ojerada de Ajo
El programa se emitirá este viernes día 1 a partir de las 22:00 horas en Antena3
Aquella mañana del domingo 13 de marzo, la periodista y el Presidente de Cantabria se encontraban en este emblemático punto de la localidad de Ajo grabando una parte del reportaje que se emitirá en el programa "Dos días y una noche" de Antena 3, este viernes día 1 de abril a partir de las 22:00 horas.

Como en La Ojerada de Ajo se encuentra uno de los lugares favoritos de Revilla para practicar la pesca, los telespectadores de este programa que se emite en toda España con gran éxito (una media aproximada de dos millones de espectadores por capítulo) podrán disfrutar de este maravilloso enclave costero natural del municipio de Bareyo.
Noticias relacionadas
Miguel Ángel Revilla y Susanna Griso graban parte de un programa de televisión en La Ojerada de Ajo
lunes, 14 de marzo de 2016
Miguel Ángel Revilla y Susanna Griso graban parte de un programa de televisión en La Ojerada de Ajo (Bareyo, Cantabria)
La periodista Susanna Griso y el Presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, pasaron la mañana de ayer domingo, día 13, en La Ojerada de Ajo, donde ambos dedicaron unas horas a la pesca. Este es uno de los lugares preferidos de Miguel Ángel Revilla para una de sus mayores aficiones, la pesca, y ya se le ha podido ver en varias ocasiones en esta zona de la Costa de Ajo (Bareyo, Cantabria).
En la mañana de ayer domingo, Revilla pasó unas horas en La Ojerada con la periodista barcelonesa, y junto a un equipo de televisión, ya que se encontraban en plena grabación del nuevo programa de entrevistas que presenta Susanna Griso, 'Dos días y una noche'. Por tanto, en fechas próximas los espectadores de este programa de televisión que se emite en Antena 3, podrán ver los encantos y las maravillas de esta preciosa zona natural situada en el Cabo de Ajo.
Fue el propio Presidente de Cantabria quien subió dos fotografías a su cuenta oficial de Twitter, donde se deja ver acompañado de Grisso mientras pescaban en esta zona costera de Ajo, en la cual la erosión del mar ha provocado en las rocas dos grandes cabidades con la forma de dos ojos. De ahí proviene el nombre de La Ojerada.
No es la primera vez que Miguel Ángel Revilla acude a Ajo acompañado de una celebritie televisa. Sin ir más lejos, en la pasada Semana Santa de 2015, el Presidente cántabro vino a enseñar nuestro pueblo al periodista Jesús Cintora, tal y como se puede recordar en este enlace.
En la mañana de ayer domingo, Revilla pasó unas horas en La Ojerada con la periodista barcelonesa, y junto a un equipo de televisión, ya que se encontraban en plena grabación del nuevo programa de entrevistas que presenta Susanna Griso, 'Dos días y una noche'. Por tanto, en fechas próximas los espectadores de este programa de televisión que se emite en Antena 3, podrán ver los encantos y las maravillas de esta preciosa zona natural situada en el Cabo de Ajo.
Fue el propio Presidente de Cantabria quien subió dos fotografías a su cuenta oficial de Twitter, donde se deja ver acompañado de Grisso mientras pescaban en esta zona costera de Ajo, en la cual la erosión del mar ha provocado en las rocas dos grandes cabidades con la forma de dos ojos. De ahí proviene el nombre de La Ojerada.
No es la primera vez que Miguel Ángel Revilla acude a Ajo acompañado de una celebritie televisa. Sin ir más lejos, en la pasada Semana Santa de 2015, el Presidente cántabro vino a enseñar nuestro pueblo al periodista Jesús Cintora, tal y como se puede recordar en este enlace.
viernes, 27 de noviembre de 2015
HEMEROTECA: Lista de detenidos por el franquismo originarios de Bareyo
Estas son las personas naturales del municipio de Bareyo (Ajo, Bareyo, Güemes), en Cantabria, que sufrieron la detención y el encarcelamiento por parte del ejército franquista durante la Guerra Civil, una vez que cayó en sus manos la entonces denominada como provincia de Santander.
Son personas que por entonces tenían domicilio en una de las tres localidades del municipio de Bareyo, y por su militancia política fueron detenidas y apresadas en Bilbao, Derio (Vizcaya), Santander, Vera de Bidasoa (Guipúzcoa) o Burgos.
Epifiano Albajara Balesteros (Ajo), Benito Cano Cueto (Güemes), Simón Gamboa Inoriza (Güemes), Idelfonso Gómez Hoz (Bareyo), Bonifacio Hazas Sampedro (Ajo), Guadericio Hijosa Ibarra (Güemes), Jenaro Llano Diego (Güemes), Faustino Martínez Arteaga (Güemes), Ángel Pazos Colina (Ajo), Gerardo Pazos Colina (Ajo), Emilio Francisco Pérez Revuelta (Ajo), Felipe Ruiz Fernández (Ajo) y José Vela Cabranzo (Güemes). La mayoría vinculados a UGT, el PSOE y las Juventues Socialistas.
En este listado se hace referencia a las detenciones de estas personas. La fecha que aparece en cada caso indica el día de la detención. Algunos de estos detenidos fueron fusilados, como Benito Cano Cueto, o como Gerardo Pazos Colina. Otros, los menos, como el ex alcalde de Bareyo, Ángel Pazos -hermano de Gerardo-, fueron encarcelados y en algún momento obtuvieron su libertad.
Estas personas que aparecen en el listado, no son las únicas víctimas de la represión franquista en Ajo, Bareyo y Güemes. Existieron otras personas naturales de este municipio que tuvieron que escapar ante el cambio de régimen político. El caso más celebre fue el del alcalde de Bareyo, Don Aureliano Cano Cueto (PSOE), natural de Güemes y que se vio obligado a refugiarse en Chile, lugar al que huyó en el famoso buque 'Winnipeg', financiado por el poeta Pablo Neruda para los republicanos españoles que tuvieron que abandonar el país. Aureliano Cano Cueto -hermano del fusilado Benito Cano- no cuenta con ningún recuerdo ni consideración en su localidad natal.
Son personas que por entonces tenían domicilio en una de las tres localidades del municipio de Bareyo, y por su militancia política fueron detenidas y apresadas en Bilbao, Derio (Vizcaya), Santander, Vera de Bidasoa (Guipúzcoa) o Burgos.
Epifiano Albajara Balesteros (Ajo), Benito Cano Cueto (Güemes), Simón Gamboa Inoriza (Güemes), Idelfonso Gómez Hoz (Bareyo), Bonifacio Hazas Sampedro (Ajo), Guadericio Hijosa Ibarra (Güemes), Jenaro Llano Diego (Güemes), Faustino Martínez Arteaga (Güemes), Ángel Pazos Colina (Ajo), Gerardo Pazos Colina (Ajo), Emilio Francisco Pérez Revuelta (Ajo), Felipe Ruiz Fernández (Ajo) y José Vela Cabranzo (Güemes). La mayoría vinculados a UGT, el PSOE y las Juventues Socialistas.
En este listado se hace referencia a las detenciones de estas personas. La fecha que aparece en cada caso indica el día de la detención. Algunos de estos detenidos fueron fusilados, como Benito Cano Cueto, o como Gerardo Pazos Colina. Otros, los menos, como el ex alcalde de Bareyo, Ángel Pazos -hermano de Gerardo-, fueron encarcelados y en algún momento obtuvieron su libertad.
Estas personas que aparecen en el listado, no son las únicas víctimas de la represión franquista en Ajo, Bareyo y Güemes. Existieron otras personas naturales de este municipio que tuvieron que escapar ante el cambio de régimen político. El caso más celebre fue el del alcalde de Bareyo, Don Aureliano Cano Cueto (PSOE), natural de Güemes y que se vio obligado a refugiarse en Chile, lugar al que huyó en el famoso buque 'Winnipeg', financiado por el poeta Pablo Neruda para los republicanos españoles que tuvieron que abandonar el país. Aureliano Cano Cueto -hermano del fusilado Benito Cano- no cuenta con ningún recuerdo ni consideración en su localidad natal.
domingo, 4 de octubre de 2015
Pedro Mazo, herrero y carpintero de Ajo, aparece en un reportaje de TVE
Un trabajador histórico de la localidad de Ajo (Bareyo, Cantabria) como es Pedro Mazo, herrero y carpintero, ha vuelto a aparecer explicando su profesión en un medio de comunicación. En este caso, don Pedro Mazo apareció el pasado viernes 2 de octubre en el programa 'Aquí la Tierra', de TVE1. Podéis ver el reportaje en este mismo vídeo, a partir del minuto 13:15 del mismo.
lunes, 18 de noviembre de 2013
Antonio Hernández Ovejero lega todo su capital a obras pías en la localidad de Ajo (Bareyo)
LA HERENCIA DEL PÁRROCO DE AJO
Don Antonio Hernández Ovejero lega todo su capital a obras pías de la localidad
Destina 180.000 euros a la rehabilitación de la Casa del Fundador del Convento de San Ildefonso, que se convertirá en centro de interpretación del Camino de Santiago
Las obras reforzarán la estructura de la Casa del Fundador del Convento de San Ildefonso
La rehabilitación de la Casa del Fundador del Convento de San Ildefonso, en Ajo, será una realidad gracias al último gesto del que fuera su párroco durante 43 años, don Antonio Hernández Ovejero.
Es por ello que, recientemente, el Pleno de Bareyo ha acordado por unanimidad aceptar su legado y destinar 180.000 euros para recuperar la Casa del Fundador, con el fin de devolverla a la vida convertida en un Centro de Interpretación del Camino de Santiago de la costa oriental, una biblioteca y un centro de ocio para disfrute y uso de los vecinos.
Dos proyectos que contaban con el beneplácito del cura como así demostró en vida.
Apenas siete días después de que se rubricara dicha cesión y de manera totalmente inesperada el párroco de Ajo falleció.
Tras este paso, y como el proyecto de restauración integral dela Casa del Fundador ya estaba redactado, el Consistorio ha procedido a sacar a licitación pública la obra.
La previsión, si todo marcha por buena senda, es que los trabajos de rehabilitación arranquen en el mes de enero. El plazo de ejecución del proyecto de rehabilitación es de unos cinco meses y se espera que esté finalizada para "junio o julio", ya que el deseo del alcalde es inaugurar la nueva Casa del Fundador el 4 de agosto coincidiendo con las fiestas de Santo Domingo que se celebran en el barrio del Convento de Ajo.
La futura actuación incluirá diversas tareas como el saneamiento y la cimentación, refuerzo de la estructura, colocación de la cubierta, carpintería, fontanería, electricidad y, en último término, la dotación del mobiliario.
Otra parte de la herencia del religioso, exactamente 65.000 euros, se va a dedicar a la rehabilitación de la iglesia de San Martín de Tours en la que tantas veces ofició misa.
Don Antonio Hernández Ovejero nació en Ponferrada el 2 de junio de 1934 y, tras ejercer un breve tiempo de profesor mercantil, fue ordenado sacerdote en el Seminario de Corbán, en Santander en marzo de año 1964.
Además, Hernández Ovejero fue impulsor de algunas de las obras importantes, como la rehabilitación del templo del Convento de San Ildefonso, donde cada domingo celebró misa, o la construcción de la casa parroquial en 1975.
D. Antonio Hernández Ovejero nació en Ponferrada un 2 de junio de 1934. Con sus padres viajo por diferentes lugares para afincarse en Santander. Fue profesor mercantil. Más tarde ingresó en el seminario siendo ordenado sacerdote el 14 de marzo de 1964. Sus seis primeros años de sacerdote estuvo destinado en el valle de Liébana quedándole un buen recuerdo de aquellas gentes y sus refranes. El 17 de enero de 1970 llegó a Ajo para ejercer como párroco en su Iglesia de San Martín de Tours, pero también ejerció a la vez en Bareyo y Güemes. Después quedaría como párroco de Ajo hasta su muerte REPENTINA en su casa parroquial el 22 de mayo de 2013. Han sido 43 años de bodas, bautizos, comuniones, confirmaciones y funerales. Muchos años de convivir y colaborar con la gente, de cuidar la parroquia y el Convento y las ermitas de la parroquia. Estricto, sereno, amable, dispuesto a lo que hiciera falta, puntilloso, un buen amo de casa, siempre cuidó de sus feligreses con amor, cariño transmitiendo su fe y alegría a todos. El decía: "Vivo solo pero nunca estaré solo mientras no eche a Dios de mi vida a patadas.
Don Antonio Hernández Ovejero lega todo su capital a obras pías de la localidad
Destina 180.000 euros a la rehabilitación de la Casa del Fundador del Convento de San Ildefonso, que se convertirá en centro de interpretación del Camino de Santiago
Las obras reforzarán la estructura de la Casa del Fundador del Convento de San Ildefonso
La rehabilitación de la Casa del Fundador del Convento de San Ildefonso, en Ajo, será una realidad gracias al último gesto del que fuera su párroco durante 43 años, don Antonio Hernández Ovejero.
Es por ello que, recientemente, el Pleno de Bareyo ha acordado por unanimidad aceptar su legado y destinar 180.000 euros para recuperar la Casa del Fundador, con el fin de devolverla a la vida convertida en un Centro de Interpretación del Camino de Santiago de la costa oriental, una biblioteca y un centro de ocio para disfrute y uso de los vecinos.
Dos proyectos que contaban con el beneplácito del cura como así demostró en vida.
Apenas siete días después de que se rubricara dicha cesión y de manera totalmente inesperada el párroco de Ajo falleció.
Tras este paso, y como el proyecto de restauración integral dela Casa del Fundador ya estaba redactado, el Consistorio ha procedido a sacar a licitación pública la obra.
La previsión, si todo marcha por buena senda, es que los trabajos de rehabilitación arranquen en el mes de enero. El plazo de ejecución del proyecto de rehabilitación es de unos cinco meses y se espera que esté finalizada para "junio o julio", ya que el deseo del alcalde es inaugurar la nueva Casa del Fundador el 4 de agosto coincidiendo con las fiestas de Santo Domingo que se celebran en el barrio del Convento de Ajo.
La futura actuación incluirá diversas tareas como el saneamiento y la cimentación, refuerzo de la estructura, colocación de la cubierta, carpintería, fontanería, electricidad y, en último término, la dotación del mobiliario.
Otra parte de la herencia del religioso, exactamente 65.000 euros, se va a dedicar a la rehabilitación de la iglesia de San Martín de Tours en la que tantas veces ofició misa.
Don Antonio Hernández Ovejero nació en Ponferrada el 2 de junio de 1934 y, tras ejercer un breve tiempo de profesor mercantil, fue ordenado sacerdote en el Seminario de Corbán, en Santander en marzo de año 1964.
Además, Hernández Ovejero fue impulsor de algunas de las obras importantes, como la rehabilitación del templo del Convento de San Ildefonso, donde cada domingo celebró misa, o la construcción de la casa parroquial en 1975.
martes, 20 de marzo de 2012
Eulalia San Emeterio Hoya, cartera de Bareyo y Güemes, recibe el homenaje de 300 personas por su jubilación
Alrededor de 300 personas se han reunido recientemente para rendir un cariñoso y sentido homenaje a Eulalia San Emeterio Hoya, la cartera que ha realizado el servicio de correos en Güemes y Bareyo con motivo de su jubilación. Sus más allegados hicieron realidad su ilusión de celebrar este día con todos sus vecinos, amigos y sus compañeros de trabajo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
El Ayuntamiento de Bareyo ha contratado a 'Servicios Agrícolas Antonio Güemes Gregorio' para que proceda a ejecutar el vaciado y la ...
-
El Ayuntamiento de Bareyo ha adjudicado al empresario local 'Antonio Güemes Gregorio' dos nuevos contratos, por los cuales se hará c...
-
El Ayuntamiento de Bareyo ha otorgado a 'Antonio Güemes Gregorio' un contrato valorado en 21.236 € con el fin de que gestione los ...