Mostrando entradas con la etiqueta fallecimientos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fallecimientos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de enero de 2017

Fallece Pedro Mazo Díez, carismático herrero de la localidad de Ajo

El carismático y muy querido Pedro Mazo Díez, histórico herrero y carrejero de la localidad de Ajo (Bareyo), falleció ayer, 24 de enero, a los 90 años de edad en el hospital comarcal de Laredo.

Natural de San Mamés de Meruelo, Pedro Mazo llevaba afincado en Ajo desde el año 1955, fecha en la que contrajo matrimonio con su mujer, Natividad. 

Durante todo este tiempo, Pedro, no sólo ha sabido forjar el hierro que trabajaba; gracias a su entrega y la pasión por su oficio, también ha sabido forjar el cariño de gran parte de sus vecinos, razón por la cual, en el año 2011, recibió un gran homenaje popular en honor a su trayectoria.

Por su forja, su fragua y su taller, situado en el barrio Cubillas, han pasado carros, aperos, arados y todo tipo de maquinaria agrícola, adquiriendo la plena confianza de casi todos los vecinos de Ajo. 

Padre de cuatro hijos y una hija, abuelo de cinco nietas y tres nietos; Pedro Mazo llevaba varios años jubilado.

Como es lógico a su edad, su estado de salud se ha ido deteriorando durante los últimos tiempos, lo cual ha conducido a este trágico desenlace. El funeral en su memoria se celebrará en la mañana de hoy, 25 de enero, en la Parroquia de San Martín de Tours de Ajo (12:30 horas) y, a continuación, sus restos mortales serán enterrados en el cementerio adyacente a dicha parroquia.

Noticia relacionada

Pedro Mazo, herrero y carpintero de Ajo, aparece en un reportaje de TVE (octubre 2015)


viernes, 27 de noviembre de 2015

HEMEROTECA: Lista de detenidos por el franquismo originarios de Bareyo

Estas son las personas naturales del municipio de Bareyo (Ajo, Bareyo, Güemes), en Cantabria, que sufrieron la detención y el encarcelamiento por parte del ejército franquista durante la Guerra Civil, una vez que cayó en sus manos la entonces denominada como provincia de Santander.

Son personas que por entonces tenían domicilio en una de las tres localidades del municipio de Bareyo, y por su militancia política fueron detenidas y apresadas en Bilbao, Derio (Vizcaya), Santander, Vera de Bidasoa (Guipúzcoa) o Burgos.

Epifiano Albajara Balesteros (Ajo), Benito Cano Cueto (Güemes), Simón Gamboa Inoriza (Güemes), Idelfonso Gómez Hoz (Bareyo), Bonifacio Hazas Sampedro (Ajo), Guadericio Hijosa Ibarra (Güemes), Jenaro Llano Diego (Güemes), Faustino Martínez Arteaga (Güemes), Ángel Pazos Colina (Ajo), Gerardo Pazos Colina (Ajo), Emilio Francisco Pérez Revuelta (Ajo), Felipe Ruiz Fernández (Ajo) y José Vela Cabranzo (Güemes). La mayoría vinculados a UGT, el PSOE y las Juventues Socialistas.

En este listado se hace referencia a las detenciones de estas personas. La fecha que aparece en cada caso indica el día de la detención. Algunos de estos detenidos fueron fusilados, como Benito Cano Cueto, o como Gerardo Pazos Colina. Otros, los menos, como el ex alcalde de Bareyo, Ángel Pazos -hermano de Gerardo-, fueron encarcelados y en algún momento obtuvieron su libertad.

Estas personas que aparecen en el listado, no son las únicas víctimas de la represión franquista en Ajo, Bareyo y Güemes. Existieron otras personas naturales de este municipio que tuvieron que escapar ante el cambio de régimen político. El caso más celebre fue el del alcalde de Bareyo, Don Aureliano Cano Cueto (PSOE), natural de Güemes y que se vio obligado a refugiarse en Chile, lugar al que huyó en el famoso buque 'Winnipeg', financiado por el poeta Pablo Neruda para los republicanos españoles que tuvieron que abandonar el país. Aureliano Cano Cueto -hermano del fusilado Benito Cano- no cuenta con ningún recuerdo ni consideración en su localidad natal.

miércoles, 11 de febrero de 2015

El Alcalde de Bareyo, José de la Hoz, despidió injustamente al candidato del PSOE trágicamente fallecido, Sergio Cruz

El Alcalde de Bareyo y candidato del PRC para las próximas municipales, don José de la Hoz Lainz, despidió de su puesto de trabajo en el Ayuntamiento al trágicamente fallecido en fechas recientes don Sergio Cruz Cano, candidato del PSOE a la alcaldía de Bareyo. Lo hizo, incomprensiblemente, pocos meses después de convocar la plaza que Sergio había obtenido como subalterno interino. José de la Hoz despidió del Ayuntamiento a don Sergio Cruz después de que este se presentará en 2011 como candidato del PSOE, sirviéndose de su mayoría absoluta.

Sergio Cruz Cano (PSOE)
Don José de la Hoz Lainz (PRC), alcalde de Bareyo con mayoría absoluta, despidió en 2011 y pocos meses después de las elecciones municipales a Sergio Cruz Cano, recientemente fallecido en trágicas circunstancias. Sergio Cruz Cano fue candidato del PSOE a la alcaldía en 2011 y había sido reelegido como candidato para las próximas elecciones a celebrar en mayo de 2015.

Pocos meses antes de las elecciones de 2011, el alcalde de Bareyo convocó una plaza como subalterno en la modalidad de funcionario interino. Por entonces, el PRC gobernaba Bareyo en coalición con el PSOE. Poco tiempo después de convocar la oposición de subalterno interino, el PSOE de Bareyo rompió su acuerdo con el PRC por motivos que nada tienen que ver con la oposición ni con Sergio Cruz Cano. No obstante, Sergio se presentó a la oposición y obtuvo su plaza como subalterno interino por méritos propios, de forma justa y totalmente incontestable.

Jose de la Hoz Lainz (PRC)
Poco tiempo después de obtener su nuevo puesto de trabajo, Sergio Cruz Cano se presentó a las elecciones en 2011 y obtuvo su acta de concejal como único representante del PSOE. De hecho, asistió a la sesión constitutiva del pleno municipal en junio de 2011. Semanas después, Sergio Cruz Cano se vio obligado a renunciar a su acta como concejal: era incompatible con su cargo como subalterno interino. Sergio Cruz renunció a su sueño y a la elección de los vecinos para ser concejal debido a su necesidad de mantener su puesto de trabajo.

Sin embargo, José de la Hoz mantenía abierta su herida por la ruptura del pacto con el PSOE la legislatura anterior, y de manera incomprensible y éticamente poco defendible, suprimió la plaza de Sergio Cruz Cano, sirviéndose de su mayoría absoluta, a penas un año después de convocarla.

En aquella votación celebrada en agosto de 2011, cuatro meses después de las elecciones, el Alcalde de la Hoz hizo valer su voto de calidad para suprimir el puesto de trabajo de Sergio Cruz Cano y el de una candidata del PP de Bareyo. Fue una maniobra plenamente legal -hecha la ley, hecha la trampa- pero la gran mayoría de vecinos la consideraron una maniobra basada en la venganza contra trabajadores del ayuntamiento que habían decidido hacer uso de su libertad para presentarse a las elecciones municipales.

El alcalde de Bareyo José de la Hoz (PRC, mayoría absoluta) con una maniobra política deleznable eliminó de golpe las plazas como trabajadores del ayuntamiento de Sergio Cruz Cano (PSOE) y de Begoña de la Fuente Crespo (PP). Esta última persona, que se presentó en 2011 como número cuatro en la lista del PP, había obtenido su puesto de trabajo como auxiliar administrativo del ayuntamiento muchos años atrás de una forma éticamente condenable. Pero el caso de Sergio fue distinto, su plaza fue fruto de un proceso de selección limpio y justo, en el que Sergio accedió a su puesto como subalterno después de demostrar su esfuerzo y su mérito.

A pesar de que renunció a ser concejal para poder seguir trabajando en el Ayuntamiento, el alcalde de Bareyo no tuvo piedad y suprimió su puesto de trabajo. En las conversaciones que la gente tenía en la calle estas últimas semanas, tras el fallecimiento de Sergio Cruz, varios se preguntaban qué influencia pudo tener todo aquello en el trágico desenlace que tuvo el camperro. Otros muchos criticaban la falta de reacción del alcalde y del ayuntamiento, al no mostrar ningún gesto de duelo tras el fallecimiento de un exconcejal de la corporación durante esta misma legislatura, un extrabajador del ayuntamiento y el candidato a alcalde del tercer partido del municipio.

Muchas han sido las personas que en las calles del municipio de Bareyo han recordado el injusto despido de Sergio Cruz Cano en la resaca de su tragico desenlace, e incluso muchos se han atrevido a decir que esa injusta y repugnante decisión del alcalde de Bareyo supusieron un durísimo golpe para una persona cuya vida por desgracia se ha perdido. Muchos consideran la injusta maniobra de de la Hoz como el principio del fin de Sergio. Fue una maniobra plenamente legal, pero repugnante a nivel político y humano.

Que En Paz Descanse, don Sergio Cruz Cano

miércoles, 14 de enero de 2015

El Pasabolo Losa llora la muerte de Sergio Cruz Cano

Sergio Cruz jugando a pasabolo losa
LUTO EN EL PASABOLO LOSA

Sergio Cruz Cano, camperro fallecido el pasado lunes a la edad de 35 años, era un gran aficionado y jugador de pasabolo losa que defendió los colores de la peña de su pueblo, San Lorenzo de Güemes. Fue campeón regional por parejas, con su hermano José Luis y el primer monitor de la modalidad en el Proyecto Educativo Madera de Ser (2001).

martes, 13 de enero de 2015

Fallece Sergio Cruz Cano, candidato del PSOE a la alcaldía de Bareyo

D.E.P
El candidato oficioso del PSOE para la alcaldía de Bareyo en las próximas elecciones municipales de 2015, Sergio Cruz Cano, ha fallecido a la edad de 35 años en la jornada de ayer.

Sergio Cruz Cano, quien ya fuera candidato del PSOE en las anteriores elecciones municipales, falleció en la jornada de ayer, 12 de enero de 2014, con tan sólo 35 años, generando una gran conmoción en su localidad natal Güemes y en general en todo el municipio de Bareyo y alrededores.

Aunque todavía no había sido nombrado oficialmente como candidato del PSOE a la alcaldía de Bareyo, era por todos conocido que iba a ser el número uno de la formación en las elecciones municipales que se celebrarán el próximo mes de mayo. Su fallecimiento ayer, de forma extremadamente trágica, deja vacante esa candidatura y lo que es peor, el corazón de sus compañeros, vecinos y familiares.

El entierro será mañana miércoles 14 de enero en la Iglesia de Güemes a las 16:30 h.

Así mismo, el velatorio comenzará hoy a las 14:30 h en el tanatorio de Santoña.

Desde este medio queremos recordar a Sergio Cruz Cano y desearle eterno descanso, así como enviar un abrazo fortísimo a sus familiares, allegados, vecinos y amigos, especialmente a sus dos retoños.

sábado, 10 de enero de 2015

Fallece un pescador en Ajo (Bareyo, Cantabria)

Un pescador ha fallecido tras caer al mar en la zona de La Ojerada, en Ajo (Bareyo) y su cuerpo ha sido rescatado por el helicóptero del 112.

Un pescador ha fallecido tras caer al mar en la zona de La Ojerada, en Ajo (Bareyo, Cantabria) y su cuerpo ha sido rescatado por el helicóptero del 112.

El suceso se ha producido cerca del Faro de Ajo esta tarde, si bien las circunstancias en las que se ha producido el suceso se desconocen por el momento, según ha informado el Gobierno regional.

El helicóptero del 112 acaba de regresar a estas horas a su base tras concluir las tareas de rescate.

sábado, 16 de enero de 1988

Fallecen seis personas en un doble accidente sucedido en la costa de Ajo (Bareyo) frente a la Playa de Antuerta

Un contramaestre y dos soldados de la Armada española murieron ayer frente a las costas de la localidad cántabra de Ajo (Bareyo) cuando realizaban operaciones de rastreo en busca de los tripulantes de la motora ‘Joven Anita”, desaparecidos desde la tarde del pasado jueves frente a la Playa de Antuerta.


domingo, 19 de abril de 1987

Permanece desaparecida la persona fallecida ayer en el Cabo de Ajo (Bareyo, Cantabria)

A mediodía de ayer aún no había sido localizado el cuerpo de Luis Gómez Ruiz, de 34 años, que resultó muerto por un golpe de mar cuando recogía percebes en el Cabo de Ajo, en Bareyo, Cantabria, según informó el programa "Onda Perquera". Luis Gómez Ruiz, natural de Bareyo y vecino de la localidad cántabra de Meruelo cayó al agua y resultó muerto a consecuencia de un golpe de mar. Según testigos presenciales, el infortunado intentó acercarse a la costa, aunque no lo consiguió debido al fuerte viento reinante.