![]() |
Aureliano Cano aprueba, como alcalde de Bareyo, el presupuesto municipal de 1937 |
Por esta razón, en las últimas semanas hemos registrado una instancia en el Ayuntamiento de Bareyo, solicitando a su alcalde, José de la Hoz (PRC), que lleve a cabo un reconocimiento explícito de la figura y la trayectoria del antiguo alcalde Aureliano Cano Cueto.
¿Quién fue Aureliano Cano Cueto?
Aureliano Cano Cueto fue una persona natural de Güemes, intensamente involucrada en la vida política de un tiempo muy convulso: la II República y la Guerra Civil.
Aureliano Cano militó de manera intensa en el PSOE y en la UGT, junto con su hermano, el también camperro Benito Cano Cueto. Ocupó varios cargos políticos de responsabilidad, incluso en Barcelona, hasta que en las elecciones municipales de 1937 Aureliano Cano logró la alcaldía del municipio de Bareyo, cargo al que accedió de manera democrática y legítima.
![]() |
Vida de Aureliano Cano como refugiado en Chile (1940) |
Benito Cano Cueto fue detenido y fusilado en un paredón de Bilbao el día 28 de octubre de 1937. Aureliano Cano corrió mejor suerte, quizá debido a que era un importante cargo del PSOE, por lo que pudo huir al exilio en 1939, tras permanecer casi dos años escapando de la guerra y de las fuerzas franquistas.
Detrás de la huida de Aureliano hay una curiosa historia: el famoso poeta Pablo Neruda, cónsul chileno en Barcelona y fiel a la II República, fletó un barco para ayudar a escapar a las personas perseguidas y amenazadas por el régimen Franquista.
El barco se llamaba ‘Winnipeg’, tenía bandera canadiense, y en el llegó Aureliano Cano a Chile, donde vivió en la localidad de Chillán el resto de sus días, sin poder regresar nunca a España. Allí regentó varios negocios de gran magnitud, tuvo descendencia y falleció.
Aureliano Cano Cueto es una víctima de la violencia política y de la guerra. Accedió a su cargo de manera lícita y democrática, pero tuvo que huir de manera injusta, como consecuencia de una guerra y su masacre.
![]() |
Citación judicial contra Aureliano Cano, llamado para su condena a muerte (1942) |
Por esta razón, desde BAREYO DIGITAL hemos tenido la iniciativa de reclamar a la corporación municipal, de manera escrita y formal, que en el 80 aniversario desde que Aureliano Cano se vio obligado a abandonar la alcaldía y escapar de la guerra, tenga el oportuno y justo reconocimiento hacia su persona y hacia su sufrimiento, mediante la instalación, por ejemplo, de una placa conmemorativa u otorgando su nombre a una calle o una plaza.
La respuesta queda en manos del gobierno municipal de Bareyo (PRC) y de sus cargos políticos, en especial su alcalde, José de la Hoz, sucesor de Aureliano Cano y también elegido democráticamente, por lo que sólo se puede esperar una respuesta afirmativa de su parte. Todo lo contrario sería deleznable y sospechoso.