Mostrando entradas con la etiqueta Alcaldía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alcaldía. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de noviembre de 2022

sábado, 20 de febrero de 2021

El PP de Bareyo critica que la alcaldesa les impide publicar el vídeo del Pleno

El PP de Bareyo ha criticado que la alcaldesa, Ángela Ruiz, les ha «amenazado» con emprender acciones legales si el partido pública el vídeo del último pleno que se llevó a cabo, por primera vez, de forma telemática. El portavoz municipal, Gabino Martínez, dirigió un escrito a la regidora solicitando que se colgará en la web municipal el vídeo de la sesión para que «en aras de acrecentar la transparencia» cualquier persona pueda ver el desarrollo de los temas tratados. Si no lo hacían, el PP lo iba a publicar en sus plataformas digitales.

La regidora respondió que la Ley de Transparencia «en ningún caso obliga a publicar estas videograbaciones de las que el Ayuntamiento tiene los derechos». Por ello, advirtió que «cualquier utilización de las mismas, al margen de la decisión de sus órganos de Gobierno, pudiera dar lugar al ejercicio de las acciones que legalmente resultasen procedentes».

viernes, 19 de febrero de 2021

La alcaldesa de Bareyo amenaza con emprender medidas legales si el PP publica la grabación del último pleno

El portavoz municipal del PP, Gabino Martínez, defiende la necesidad de que el consistorio fomente la transparencia, comunicación y participación con los vecinos del municipio

El Partido Popular de Bareyo ha criticado la negativa de la alcaldesa del municipio, Ángela Ruiz (PRC), a hacer público los vídeos del pleno municipal, celebrado por primera vez de forma telemática el pasado 18 de enero, después de que haya amenazado al grupo municipal del PP con emprender acciones legales si publica el vídeo del mismo.

El portavoz del PP en Bareyo, Gabino Martínez, ha defendido la necesidad de que los plenos municipales sean publicados en la web del Ayuntamiento para fomentar la transparencia, comunicación y participación con los vecinos del municipio para que además “sepan de primera mano cómo ejercemos nuestra labor pública”.

Con esa finalidad el Grupo Popular remitió un escrito a la alcaldesa en el que se proponía la publicación en la web municipal de esta sesión plenaria y de las sucesivas y que, si no se consideraba su petición, las grabaciones serían publicadas en la plataforma digital del grupo municipal Popular.

Martínez ha explicado que la propia web municipal dispone de un apartado específico para el alojamiento de las grabaciones de las sesiones plenarias por lo que hacerlo debería ser aparentemente “sencillo”. Por eso, se ha mostrado “sorprendido” de la respuesta de la alcaldesa acusándoles primero, de haber utilizado en su escrito un tono amenazante y, segundo, advirtiendo que empleará acciones legales si publican el vídeo desde su propia plataforma.

Martínez considera que la reacción de Ángela Ruiz puede estar motivada por la actitud que mantiene en los plenos. “Entendemos que el contenido de las grabaciones de los plenos es bastante bochornoso ya que, en sus intervenciones, se limita a decir que contestará por escrito a todas las preguntas realizadas por la oposición. Sin entrar, comentar, ni debatir sobre los temas municipales”, ha explicado el concejal del PP.

Finalmente, el portavoz municipal del PP asegura que su grupo ha “soportado” insultos personales, aceptado que los plenos sean siempre los lunes a las 8:30 horas de la mañana, que no se contesten temas preguntados o que no se incluyan sus respuestas en el acta, pero “no vamos a consentir que se ponga en entredicho nuestra forma de actuar”, ha subrayado.

El escrito enviado a la alcaldesa se puede consultar junto con su repuesta en el blog y redes sociales de Populares de Bareyo.

domingo, 1 de noviembre de 2020

«En ningún momento pensé que tendría este cargo, pero lo asumo con ilusión»

Ángela Ruiz Alcaldesa de Bareyo

La joven regionalista acaba de tomar el bastón de mando con el objetivo de llegar a realizar la residencia de mayores en esta legislatura

FARO DE AJO «Es un impulso para el turismo y para la economía local. Los bares están agradecidos al 100%»
COVID «Con toda la gente que hemos recibido este verano, hemos aguantado bastante bien los contagios»

Cuando en 2015 dio el paso de entrar en la política municipal, Ángela Ruiz ni se podía imaginar que cinco años después acabaría siendo alcaldesa de Bareyo. Un cargo que también ostentó durante 22 años su bisabuelo, Manuel Madrazo (Nelón), en la época franquista. Prudente a la vez que decidida, la regionalista asume el bastón de mando con el firme objetivo de «construir un futuro mejor para los vecinos» para lo que seguirá la senda de su predecesor. – Se ha proclamado la primera alcaldesa en la historia de Bareyo con apenas 32 años. ¿No da un poco de vértigo?

A. C.La regionalista Ángela Ruiz tomó las riendas del Ayuntamiento de Bareyo en el Pleno del pasado lunes.

–Un poco sí y más teniendo a José de antecesor. Ha sido un alcalde querido y respaldado muchos años con mayoría absoluta. Coger las riendas después de haber estado él, que tiene una gran capacidad de gestión tanto en la empresa como en el Ayuntamiento, es una responsabilidad.

–Ocupaba el quinto puesto en la lista electoral del PRC de Bareyo. ¿Esperaba terminar siendo regidora?

–De primeras no, porque siempre crees que puede ser el segundo o el tercero de la lista, pero como han renunciado me corresponde a mí. Cuando empecé en política en el año 2015 no contaba con esto para nada. Me presenté por hacer cosas por Bareyo y colaborar en todo lo que pudiera. En ningún momento pensé que me podía tocar la responsabilidad de este cargo, pero lo asumo con muchas ganas e ilusión.

–¿Qué le llevó a meterse en política?

–Me lo ofreció José y me pareció una buena idea para ayudar a mejorar la vida de los vecinos. Mi bisabuelo, Manuel Madrazo, conocido como Nelón, fue 22 años alcalde del Ayuntamiento de Bareyo, en la época franquista. Y mi abuelo fue presidente de la Junta vecinal de Bareyo como yo también lo soy.

–¿El no haber sido elegida en las urnas le supone más presión para demostrar su valía a los vecinos?

–Sí, se lo he dicho a José desde el principio. Yo no iba la primera en la lista y al que han elegido es a él. Es una presión el pensar que igual a él le querían, pero a mí no. Pero, bueno, mi idea es seguir haciendo todo como él lo estaba haciendo. Si lo que hacía él funcionaba y le querían, seguiré esa misma línea.

–¿Cómo ha transcurrido esta primera semana?

–De primeras ha sido todo gestión administrativa, cambiar firmas, claves de acceso a las aplicaciones. Estoy retomando cosas pendientes como enviar el convenio con Cantur de la Oficina de Turismo y hemos comenzado con la instalación de tarjetas en las pistas de pádel para regular el acceso de usuarios. En los próximos meses visitaré a todos los consejeros del Gobierno de Cantabria para que me conozcan y para hablarles de los proyectos de Bareyo que tenemos pendiente de ejecución.

–¿Cuál es objetivo prioritario de esta legislatura?

–Acabar con las actuaciones propuestas en el programa electoral. Si se puede, quiero realizar la residencia de mayores. Y seguiré con el mantenimiento de las carreteras, la renovación de luces led, y continuaré impulsando las actividades culturales en el edificio multidisciplinar que están teniendo bastante buena acogida y seguir a tope con el turismo.

–¿Qué pasos se han dado para hacer realidad la residencia?

–Los terrenos ya se han comprado y se ubican en el parque Adolfo

Suárez, junto al consultorio médico. Para la construcción, José habló con el consejero de Sanidad y con Revilla, en la inauguración del edificio multidisciplinar, y se comprometieron a hacerla. La gestión se licitará para que lo lleve una empresa privada. Contaría con unas 50 o 60 plazas y queremos ir tramitando un convenio con el Icass para la subvención de plazas. –¿Qué otros proyectos quiere llevar a cabo?

–Tenemos 2,3 millones de remanente que, al parecer, el Gobierno de España nos va a dejar utilizarlo. Con ese dinero queremos sacar adelante la sustitución de luces led en Güemes que costaría 160.000 euros, el cambio de contadores del agua por otras de lectura telemática y cubrir la parte que queda del parque La Campona. Además, en el presupuesto también se recoge el proyecto de terminación del saneamiento de Bareyo que el Ayuntamiento pone el 40% de la inversión y Obras Públicas el 60% restante. Se va a realizar en esta legislatura y, a excepción de alguna zona pequeña, está ejecutado el saneamiento en los tres pueblos.

–Uno de los asuntos que sigue pendiente es la aprobación del Plan General, ¿en qué punto está?

–Sigue en la Crotu a la espera de que se dé el visto bueno a la aprobación definitiva.

–¿Cuál son los aspectos más importantes del nuevo Plan?

–Contempla construir un polígono industrial en la mies de Ajo, en la zona que se llama ‘La Lisa’, y será fundamental para el desarrollo industrial y económico.

–¿También incluye el famoso campo de golf?

–Te mandan localizar cosas y una de ellas es un campo de golf. Lo hemos ubicado en una parcela privada por si alguien quiere comprar o alquilar los terrenos y el complejo del club de golf sería sobre las construcciones ya existentes. No se va a construir nada nuevo. Se contempla por si alguien lo quiere hacer, pero el Ayuntamiento no va a construir un campo de golf.

–Su antecesor fue un firme defensor de la pintura del faro de Ajo, ¿mantendrá esta postura?

–Lo ha defendido bien y tiene toda la razón. El faro de Ajo es un atractivo para el municipio. A raíz de la pintura estamos teniendo una gran cantidad de visitantes que es bueno para que conozcan el pueblo y puedan venir después en otras ocasiones. Es un impulso para el turismo y para la economía local. Los bares están agradecidos al 100% y nos pidieron dejarlo abierto los fines de semana como se ha hecho. Ya han pasado 85.000 visitantes.

–¿Cómo ha afectado la pandemia del covid al municipio?

–Desde el estado de alarma fuimos muy estrictos y seguimos siéndolo. Hemos tenido alguna queja porque seguimos con los parques infantiles cerrados, pero creemos que es peligroso que haya niños, si no se puede estar desinfectándolos constantemente como estamos haciendo en el colegio con una persona. La Casa de Cultura sigue cerrada y en la biblioteca no se puede entrar. Se reservan los libros previamente de una lista y cuando se devuelven se ponen en cuarentena. En el faro se toma la temperatura a los visitantes antes de entrar. Llevamos mucho control. Con todos los turistas que hemos tenido este verano, hemos aguantado bastante bien los contagios. En total, hemos tenido trece y ahora solo hay tres casos activos.

–Enhorabuena, porque va ser madre.

–Sí, a finales de marzo. Este cargo viene con regalo.

martes, 27 de octubre de 2020

“Espero que tras 13 años y medio no se me recuerde por el Faro de Ajo pintado por Okuda”

“El POL solo permite un campo de golf, pero no se pueden levantar edificios nuevos”, señala el exalcalde de Bareyo.

José de la Hoz señaló que para poner en marcha este proyecto una empresa deberá comprar los terrenos privados.

El exalcalde de Bareyo, José de la Hoz | Foto: R.A.

El regionalista José de la Hoz ha permanecido, como alcalde, 13 años y medio al frente del Consistorio de Bareyo y tres legislaturas gobernando con mayoría absoluta y una en coalición con el PSOE.

Ha dejado aprobado el presupuesto de 2021, pero al mismo tiempo está pendiente la aprobación definitiva del Plan General de Ordenación Urbana en la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo (CROTU), que incluye la creación de un campo de golf de 18 hoyos, entre el Faro de Ajo y la playa, en unos terrenos de propiedad privada.

“El Plan de Ordenación del Litoral (POL) afecta a esta zona y prohíbe cualquier edificación nueva ya que se trata de un entorno protegido, de tal forma que no se podrá levantar ni la Casa de Club”, hizo hincapié.

Aun así, reseñó que aunque permite un campo de golf y rehabilitar una vivienda, cuadra y estabulación afectadas por su ubicación en esas fincas, deberá estar interesada una empresa privada que compré los terrenos y gestioné el campo de golf. “Es una propuesta que se ha realizado a la CROTU, dentro del Plan General de Ordenación Urbana y aunque cuenta con la aprobación provisional, falta aún la definitiva”, matizó.

El exregidor y ahora concejal de Turismo y Cultura también señala que el plan urbanístico conlleva la creación de un polígono industrial para levantar pequeñas naves-nicho. En un principio esta actuación estaba prevista en la zona de Santa María, pero al encontrarse afectada por una zona con riqueza ganadera y agrícola, la opción es reubicar este polígono en la Mies del Molino de la Lancha.

Cuando realiza un balance de su gestión, José de la Hoz espera que no se le recuerde por la intervención en el Faro de Ajo, pintado por el artista Okuda. De momento, aclaró que existe un convenio por ocho años entre el Ayuntamiento de Bareyo y la Autoridad Portuaria, que tiene la competencia, “y transcurrido este tiempo, si lo creemos conveniente, el Faro podrá ser blanco de nuevo en su totalidad”.

Aprovechando el tema, José de la Hoz informó que el coste de esta actuación ha supuesto una inversión de 75.000 euros, pero incluye el arreglo de la Casa del Farero, de tal forma que pintar el Faro ha supuesto un coste de cerca de 40.000 euros, pagado al 50% por el Ayuntamiento y la Autoridad Portuaria.

“Se inauguró el pasado día 28 de agosto y ha supuesto un gran potencial para el turismo en el municipio, con 80.000 visitas. Los hosteleros nos han pedido que lo mantengamos abierto”, recordó.

VALORACIÓN

Cuando echa la mirada atrás, José de la Hoz considera que ha realizado una gestión fructífera y se ha producido un antes y un después en el municipio. “Mi proyecto ha terminado y hay que dar paso a los jóvenes, dadas las distintas necesidades que surgen en la sociedad con las nuevas tecnologías”, declaró.

Además, alertó sobre la posibilidad de que alguien se crea o piense que el Ayuntamiento es una finca de mi propiedad “y no es así, es de los vecinos y por ello doy un paso atrás para dedicar más tiempo a la familia. Mientras tanto la oposición sigue ahí”.

Son varios los proyectos y servicios que José de la Hoz ha concluido y puesto en marcha tras su paso por el Consistorio como alcalde. El primero, recordó fue el saneamiento de Ajo y Güemes y a esta obra, han seguido la pavimentación de las carreteras, el polideportivo, junto al colegio; la cubierta de las pistas deportivas, el consultorio médico nuevo, las pistas de pádel, el Centro Multidisciplinar, el Centro de Interpretación del Camino de Santiago y la reforma del convento de San Ildefonso.

Pero y aquí coincide con la alcaldesa, Ángela Ruiz, la asignatura pendiente es la residencia de la tercera edad en un terreno que el Consistorio cede a la empresa que construya y gestioné estas instalaciones, la cual deberá negociar también las plazas concertadas. “Nosotros también estamos haciendo estas gestiones para que sea más atractivo para las ofertas que se presenten”, avanzó.

Ángela Ruiz, primera alcaldesa de Bareyo

La nueva alcaldesa se marca como objetivos la construcción de una residencia de mayores y mejorar los servicios de los tres pueblos

El exregidor pasará a ser edil de Cultura y Turismo y «apoyará» a su sucesora en esta andadura



Sus objetivos son construir una residencia de mayores y mejorar los servicios El Ayuntamiento de Bareyo estará dirigido por primera vez en su historia por una alcaldesa. La regionalista Ángela Ruiz asumió ayer en un Pleno extraordinario las riendas del municipio tras la dimisión del ya exregidor, José de la Hoz, que deja el cargo que ha ostentado los últimos 14 años por «motivos personales».

La nueva alcaldesa, Ángela Ruiz, recoge el bastón de mando del ya exregidor, José de la Hoz.

Serena y sin atisbo de nervios, Ruiz, de 32 años, juró su cargo como presidenta de la Corporación municipal aupada por los votos mayoritarios de los seis ediles regionalistas. El portavoz del PP, Gabino Martínez, también presentó su candidatura a la Alcaldía, obteniendo únicamente los dos apoyos de su partido.

Proclamada ya alcaldesa de Bareyo, se simbolizó el acto de entrega del bastón de mando, emplazándola su predecesor a que ejerza con los vecinos «lo mejor que sepas y sobre todo, con el corazón». A su lado, «apoyándola» y «asesorándola» en esta nueva andadura tendrá al propio De la Hoz, que renuncia a su acta de regidor, pero seguirá formando parte del equipo de gobierno. A partir de ahora estará al frente de las concejalías de Turismo y Cultura.

En su primer discurso público, Ruiz, que hasta ahora era primera teniente de alcalde, reconoció que asume su nuevo papel político con «ilusión y consciente de la responsabilidad de gestionar un municipio como Bareyo». Una tarea que «no es fácil y menos en los momentos inciertos que vivimos». La regionalista aseguró que «hoy (por ayer) se inicia una etapa en el Ayuntamiento, dando la bienvenida a la construcción de un futuro mejor para nuestros vecinos».

Para lograr ese objetivo tiene marcado en su mandato varios compromisos de cara a lo que queda de legislatura. Uno de los más importantes, citó, es la ejecución de la residencia de la tercera edad. «Queremos que nuestras familias se mantengan unidas y estén atendidas a las perfección». La regidora también se ha propuesto consolidar otras iniciativas como la actividad cultural impulsada en los últimos meses en el edificio multidisciplinar con «gran éxito».

A lo largo de su mandato se ha fijado, igualmente, recuperar espacios para el uso y disfrute de los vecinos. En este sentido, adelantó que se está trabajando para adecuar la instalaciones del antiguo consultorio médico para el desarrollo de actividades lúdicas y divulgativas. En esas primeras palabras tampoco se olvidó de su compromiso «por mejorar las dotaciones, servicios y comunicaciones de los tres pueblos: Ajo, Bareyo y Güemes».

A la regionalista solo le tembló algo la voz, por la emoción, cuando se refirió a su antecesor en el cargo, del que dijo que ha sido «un excelente maestro» en estos años. «De él he aprendido a escuchar y a empatizar con nuestros vecinos para hacer realidad sus demandas». Y se congratuló de su continuidad dentro del equipo de gobierno en dos áreas, Cultura y Turismo, que «son vitales para dinamizar la actividad del municipio y, por supuesto, para la economía local». De hecho, destacó que «en los últimos meses Bareyo se ha convertido en un gran reclamo turístico y vamos a seguir potenciando esta faceta. Queremos que se convierta en un destino imprescindible para el que visite Cantabria». La regionalista se mostró agradecida del equipo que la acompañará los próximos dos años y medio. «Sabéis lo que es luchar y trabajar duro por conseguir cumplir con nuestros vecinos pese a las adversidades».

De la Hoz: «Trabajo hecho»

En la toma de posesión, De la Hoz concedió todo el protagonismo a su sucesora porque «era su momento». Tras el acto, explicó a este periódico que se marcha con «la conciencia muy tranquila y el trabajo hecho». «Mi etapa ya ha pasado. Ahora hay que dejar paso a la gente joven porque la sociedad está cambiando a pasos agigantados y están más capacitados para hacer cosas nuevas».

En el salón de plenos estuvo presente entre el público la secretaria de Organización del PRC, Paula Fernández, que ensalzó la labor de De la Hoz al frente del Ayuntamiento. «He venido para acompañar tanto a Ángela como a José, que ha sido un alcalde muy importante para el PRC. Se trata simplemente de una transición, dejando paso a una alcaldesa joven que dará continuidad a un trabajo bien hecho». Antes del pleno extraordinario, hubo una sesión ordinaria, en la que se aprobó, con el voto en contra de la oposición, la remuneración de la alcaldesa, que cobrará 33.333 euros brutos al año por una dedicación parcial al 80% de la jornada.

lunes, 26 de octubre de 2020

Ángela Ruiz Herrería (PRC) toma el bastón de mando y se convierte en la alcaldesa de Bareyo

La regidora municipal cobrará 33.300 euros con un tiempo parcial del 80% de dedicación

El edil de Cultura, Ceferino Viadero, dimitirá por motivos personales y será sustituido por la número ocho de la lista, María Sánchez

Conseguir la residencia de la tercera edad es el proyecto en mente para la máxima responsable municipal 

Nueva alcaldesa de Bareyo

Ángela Ruiz Herrería (PRC), tomó hoy el bastón de mando del Consistorio y se convierte en la nueva alcaldesa de Bareyo en sustitución de su compañero de grupo municipal, José de la Hoz, que pasa a ser el concejal de Turismo y Cultura.

La votación se realizó a mano alzada y la candidata a la Alcaldía del PRC contó con el respaldo de los seis ediles de su partido, mientras que el concejal del PP, Gabino Martínez, que también se postuló, tuvo el apoyo de los dos concejales de su grupo municipal. Por su parte, la edil de OlaCantabria, Begoña de la Fuente, prefirió no presentarse.

Ángela Ruiz Herrería se convierte, tras la votación, en nueva alcaldesa de Bareyo a tiempo parcial y una remuneración de 33.300 euros al año que cobrará en catorce pagas.

Durante la celebración del Pleno, se constituyó la mesa de edad, formada por el secretario y los concejales de mayor edad, Ceferino Viadero, y de menos edad, Ángel Ruiz.



Precisamente, según el equipo de Gobierno del PRC, el edil de Cultura, Ceferino Viadero dimitirá mañana de su cargo por motivos personales y será sustituido por la número ocho de la lista, María Sánchez, tras la renuncia del número siete, Secundino Portilla, por motivos personales.

José de la Hoz dio conocimiento de su renuncia en el mismo pleno y entregó el bastón de mando a su compañera de partido y número tres en la lista. En su escueta intervención deseo, de todo corazón, lo mejor a la máxima responsable municipal.

Por otro lado, Ángela Ruiz declaró que el día es muy especial para ella y calificó a José de la Hoz como un gran alcalde que sabe escuchar a los vecinos y del cual ha aprendido mucho. “Voy a seguir su labor y me alegra que siga con nosotros como concejal de Turismo y Cultura, áreas muy importantes para dinamizar el municipio a pesar de la difícil situación que se vive por la crisis sanitaria”, señaló.

Aun así, la alcaldesa indicó que dada su gestión Bareyo se ha convertido en un gran destino turístico y los vecinos tienen una buena calidad de vida. De hecho, Ángela Ruiz adelantó que la construcción de la residencia para la tercera edad es su proyecto prioritario, sin olvidad adecuar el antiguo consultorio para acoger la organización de actividades lúdicas y educativas y mejorar las comunicaciones.

“Tengo un gran equipo a mi lado y voy a liderar en esta nueva etapa construir un futuro mejor para los vecinos”, declaró.

La nueva alcaldesa regionalista ha sido primera teniente de alcalde, concejala de Igualdad, Educación y Asuntos Sociales y miembro de la Junta de Gobierno Local, además de presidenta de la Junta Vecinal de Bareyo.

Al acto asistió la consejera de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior, Paula Fernández (PRC), quien mostró su apoyo a la nueva alcaldesa.

Alcaldesa de Bareyo y Paula Férnandez

“Entiendo que seré la candidata del PRC en 2023 si lo consideran desde mi partido y los compañeros del equipo”

La residencia de la tercera edad y la aprobación del PGOU, que incluye la posibilidad de un campo de golf, entre sus propósitos

La nueva concejala, María Sánchez, será la responsable de Educación, Igualdad y Servicios Sociales

Asegura que el Faro de Ajo, pintado por Okuda, ha sido un acierto y ha superado las expectativas

Será madre en el mes de marzo y acaba de coger el bastón de mando que le convierte en alcaldesa del Ayuntamiento de Bareyo. La regionalista Ángela Ruiz Herrería, natural de Bareyo y de 32 años de edad, ha sustituido a su compañero de partido, José de la Hoz, y así afronta la legislatura en un cargo que ya ocupó su bisabuelo, Manuel Madrazo, durante 22 años.

El paso dado en el Consistorio cuando se lleva cumplido un año y medio de legislatura, implica saber si la nueva regidora municipal será la candidata del PRC en las próximas elecciones municipales de 2023. Ante esta cuestión responde “entiendo que lo seré si lo consideran desde el partido y el resto de mis compañeros de equipo”.

Todavía queda tiempo para esa nueva cita política y por este motivo la nueva alcaldesa tiene en mente aprobar la asignatura pendiente que le falta al municipio y que no es otra que la construcción de la residencia de la tercera edad, que se ubicará junto al nuevo consultorio médico. “Es difícil con la crisis sanitaria, pero vamos a insistir en ello con el objetivo de atender a nuestros mayores y que continúen viviendo en su municipio”, remarcó. La construcción y gestión de este proyecto saldrá a concurso y se espera ofrecer entre 50 y 60 plazas, algunas concertadas con el Instituto Cántabro de Servicios Sociales.

Otro de sus objetivos pasa por aprobar de forma definitiva el Plan General de Ordenación Urbana que incluye la posibilidad de crear un campo de golf de 18 hoyos en Ajo en unos terrenos de propiedad privada, así como un polígono industrial.



Y tampoco deja de lado la necesidad de por fomentar el municipio como un destino turístico, de tal forma que dinamice la economía local. En este sentido el Faro de Ajo, pintado por el artista Okuda, ha sido un acierto desde su punto de vista y ha superado todas las expectativas. “Los hosteleros están muy contentos”, subrayó.

A pesar de este nuevo atractivo turístico, la regidora municipal no se olvida que los visitantes también pueden disfrutar de un espacio natural como La Ojerada, la tranquilidad del Valle de Güemes, la iglesia románica del siglo XII con su pila bautismal o las rutas por el municipio, accesibles para todo el mundo, desde niños a adultos.

“Mi objetivo es seguir con la política, los proyectos y la filosofía desarrollada por el anterior alcalde. Es lo correcto, ya que los vecinos están contentos. Además, es importante tenerlo de apoyo para que me asesoré es los próximos años”, declaró Ángela Ruiz.

Mi objetivo es seguir con la política, los proyectos y la filosofía desarrollada por el anterior alcalde

Pero, uno de los primeros pasos consiste en reorganizar las funciones del equipo de Gobierno municipal del PRC. José de la Hoz asumirá la concejalía de Turismo y Cultura; Obras es para Miguel Ángel Díez; Deportes recae en José Luis Hierro; Eficiencia Energética, Nuevas Tecnologías y Medio Ambiente dependen de Miguel Lavín y Educación, Igualdad y Servicios Sociales pasarán a manos de María Sánchez cuando entré de edil en sustitución de Ceferino Viadero.

La máxima responsable municipal destacó las actividades e infraestructuras que tiene la juventud en el municipio, ya que la Casa de Cultura dispone de un Punto de Juventud que acoge actividades y se preocupa por fomentar la lectura en la biblioteca municipal. A ello se une el edificio multidisciplinar donde se proyecta cine y se escenifican obras de teatro.

En cuanto al deporte, destaca la Carrera Popular de Ajo, que este año hubiese cumplido su 26 aniversario; el Trail Cabo de Ajo o los bolos y el pasabolo losa para guardar las tradiciones.

COVID-19


Bareyo también ha sufrido el Covid-19, pero según la alcaldesa el término municipal no ha tenido apenas positivos, ya que en la actualidad hay dos y como mucho han tenido diez, explicó. “Es el verano que más turistas y visitantes hemos tenido, tanto en julio como en agosto, principalmente nacionales”, aclaró.

Ella lo achaca a que han sido muy precavidos por la responsabilidad que conlleva esta situación, puesto que no se organizaron las colonias infantiles para los niños, los parques infantiles han estado cerrados y la casa de Cultura con el Centro de Mayores, el telecentro y la sala de estudios están cerrados al público. De hecho, solo se permiten realizar préstamos de libros desde la biblioteca, y ha estado abierta la Oficina de Turismo como un servicio al visitante y con medidas.

En definitiva, Ángela Ruiz asume la responsabilidad de ser la cabeza visible del Ayuntamiento en su segunda legislatura. La primera que fue concejala fue en 2015 y estuvo dedicada a la gestión de la Casa de Cultura, que conlleva el telecentro, turismo y la biblioteca. En 2019 pasó a ser la primera teniente de alcalde, con apoyo a las funciones de la Alcaldía y de igual forma ha sido concejala de Igualdad, Educación y Asuntos Sociales, miembro de la Junta de Gobierno Local y presidenta de la Junta Vecinal de Bareyo.

jueves, 22 de octubre de 2020

Ángela Ruiz Herrería (PRC) será la nueva alcaldesa de Bareyo con dedicación parcial el 26 de octubre

Ángela Ruiz Herrería (PRC), tomará posesión como nueva alcaldesa de Bareyo el lunes, día 26 de octubre, durante la sesión plenaria que acogerá el Ayuntamiento.

Con anterioridad, a las 8:30 horas, el salón de plenos acogerá una sesión ordinaria en la que se debatirá la aprobación inicial del presupuesto municipal de 2021, así como la modificación de la plantilla de personal y relación de puestos de trabajo. En otro punto en el orden del día, se fijará la dedicación parcial de la nueva alcaldesa y las retribuciones de su cargo.

Una vez concluido este pleno, tendrá lugar otro, de carácter extraordinario, donde José de la Hoz, actual alcalde, dará conocimiento de su renuncia y se constituirá la mesa de edad para que Ángela Ruiz Herrería sea investida regidora municipal.
La nueva alcaldesa regionalista ha sido primera teniente de alcalde, concejala de Igualdad, Educación y Asuntos Sociales y miembro de la Junta de Gobierno Local, además de presidenta de la Junta Vecinal de Bareyo.

viernes, 9 de octubre de 2020

El alcalde de Bareyo deja su cargo «para dedicar más tiempo a la familia»

José de la Hoz registrará su dimisión a mediados de este mes, aunque mantendrá el acta de concejal asumiendo Turismo y Cultura. Le relevará la primera teniente de alcalde, Ángela Ruiz
Por razones personales y porque siente que su ciclo político en la primera línea del Ayuntamiento de Bareyo ha terminado. Son los dos motivos que han empujado al regionalista, José de la Hoz (Ajo, 1956), a dejar su cargo de alcalde tras 14 años con el bastón de mando. La decisión, «muy meditada», será oficial a mediados de este mes cuando registre el escrito de dimisión en las oficinas municipales y posteriormente, dará cuenta de la misma en el pleno del 26 de octubre.

De la Hoz renuncia a seguir llevando las riendas del Consistorio, aunque mantendrá el acta de concejal. En su nueva etapa política asumirá las áreas de Cultura y Turismo y seguirá «colaborando y apoyando» todas las acciones institucionales que promueva la que pasará a ser la nueva regidora de Bareyo, Ángela Ruiz, que en esta legislatura ostentaba el cargo de primera teniente de alcalde.

Aunque es ahora cuando lo comunica públicamente, hace ya varios meses que De la Hoz había trasladado a su entorno más cercano y a la organización del PRC su decisión de abandonar la Alcaldía. El principal motivo: su familia. «Tengo a mi hija y dos nietos en Madrid y quiero pasar más tiempo con ellos. Si me dedico en exclusiva al Ayuntamiento no puedo viajar todo lo que me gustaría hasta la capital para estar con mi familia. Y, ahora, con la pandemia todo es más complicado y nos necesitan más allí».

A esta «ineludible» razón se ha sumado el pensamiento de que su etapa política en el primer escalafón municipal ha tocado a su fin. «Mi misión durante estos 14 años en la Alcaldía ya está cumplida. He realizado todos los proyectos que tenía previstos y prometidos y, ahora, hay que dejar paso a las siguientes generaciones con nuevas ideas y mayor energía».

El regionalista dice ser consciente de que «el sistema productivo va a cambiar y hay que ponerse las pilas con otro tipo de conceptos e inversiones para el municipio y yo ya no estoy capacitado. Mi gestión ha dado de sí todo lo que tenía que dar y se ha completado con la reciente pintura en el faro de Ajo». Ahora quiere dar el relevo a una persona que «tiene ilusión, ideas innovadoras y ganas de trabajar por el futuro de Bareyo», en alusión a su compañera de partido, Ángela Ruiz. La transición no supondrá un cambio. Seguirá el legado de su antecesor y «dará continuidad a la política regionalista en el Ayuntamiento».

De la Hoz, licenciado en Económicas y jubilado de la gerencia de la empresa Hermanos Borbolla entró a la Corporación de Bareyo en el año 2003 liderando la lista Unidad Cántabra (UCN). Los primeros cuatro años los pasó en la bancada de la oposición y fue en 2007, encabezando el proyecto municipal del PRC, cuando consiguió acceder a la Alcaldía con un tripartito. En las siguientes legislaturas renovó el cargo gozando de una mayoría absoluta que revalidó las últimas elecciones.

En estos 14 años, su gestión – «por la que nunca he cobrado un sueldo» – ha estado encaminada a dotar al municipio de aquellas infraestructuras y servicios de los que carecía para convertirlo en un ayuntamiento «referente» en la comarca oriental. «Cuando asumí el cargo de alcalde estaba todo por hacer. En este tiempo se han realizado inversiones en aquellos campos en los que creíamos que más se necesitaban. Se han construido instalaciones deportivas, parques públicos, se ha ejecutado el saneamiento en los pueblos, tenemos un consultorio médico acorde con los tiempos, se han levantado viviendas sociales, se han mejorado las infraestructuras viales, se han acondicionado multitud de sendas peatonales, se han creado centros culturales y de ocio como el reciente teatro... No teníamos nada de eso y nuestra buena gestión se ha notado con estos proyectos que se han ido ejecutando. Todos encaminados a mejorar la calidad de vida de los vecinos».

No obstante, De la Hoz se despedirá con asuntos aún por rematar y que confía vean la luz en un breve periodo con su sucesora al frente. «Me ha quedado pendiente concluir el Plan General que llevamos desde 2005 con el documento y la construcción de la residencia para la tercera edad. Ya hemos cedido los terrenos para realizarla y en un plazo de dos o tres año será una realidad».


«Ha sido un honor haber tenido tantos años el apoyo de los vecinos»

«Ha sido un gran honor ser alcalde del municipio en el que he nacido y haber tenido tantos años el apoyo de mis vecinos». Cuando se cierra una etapa vital, es imposible no pararse a reflexionar y hacer balance. El regionalista siente «orgullo» de haber gobernado Bareyo con el respaldo de los vecinos. Así lo ha sentido en esta andadura política en la que «he intentado satisfacer sus necesidades en la medida que hemos podido. Los resultados ahí están».

No siente que ninguna de las actuaciones ejecutadas sea «más o menos importante que el resto» porque todas han ido encaminadas a hacer la vida más fácil en este municipio costero.

Hace ya más de un año que De la Hoz – buen amigo del presidente Miguel Ángel Revilla – trasladó a su partido la decisión de dejar el timón de mando. «Han intentado que siga esta legislatura pues tienen a esta Alcaldía en buena consideración pero es una decisión personal firme». Además, opina, que estar mucho tiempo en un cargo en primera línea «puede hacer que te lo creas excesivamente y aflore la soberbia y no soy partidario de eso». Tan claro tenía su dimisión que desde hace meses ha dejado que su sucesora, Ángela Ruiz, lleve a cabo labores de apoyo a la Alcaldía y atienda a los vecinos para que vaya familiarizándose con su futuro puesto.

El pasado lunes el Ayuntamiento acogió un pleno en el que se aprobó, entre otros puntos, una modificación de crédito para destinarlo al sueldo de la nueva regidora para los meses de noviembre y diciembre de este año. Tendrá una dedicación exclusiva y cobrará 1800 euros al mes.

Las frases

MOTIVOS FAMILIARES

«Tengo a mi hija y dos nietos en Madrid y si me dedico en exclusiva al cargo de regidor no puedo viajar y estar con ellos todo lo que me gustaría»

FIN DE UN CICLO POLÍTICO

«Mi misión en estos 14 años en la Alcaldía ya está cumplida. Hay que dejar paso a las siguientes generaciones con nuevas ideas y mayor energía»

BALANCE DE LA GESTIÓN

«Cuando asumí el cargo estaba todo por hacer. Las inversiones realizadas siempre han ido dirigidas a mejorar la calidad de vida de los vecinos»

viernes, 24 de mayo de 2019

José de la Hoz, alcalde de Bareyo (PRC): "Sigo muy ilusionado, sino no me presentaría como candidato"


José de la Hoz, alcalde de Bareyo: "Sigo muy ilusionado, sino no me presentaría como candidato. Afronto las elecciones con muchas ganas porque ha sido una etapa en la que se han hecho realidad muchas cuestiones pendientes y Bareyo ha vivido un cambio en profundidad".

viernes, 15 de marzo de 2019

¡Feliz cumpleaños!

Hoy cumple 63 años José de la Hoz, gran alcalde, pero mejor persona. ¡Muchas gracias por tu trabajo diario y tu cercanía! Desde este espacio te deseamos un feliz día #Bareyo

lunes, 11 de marzo de 2019

El alcalde de Bareyo, José de la Hoz, reflexiona sobre la pérdida de población del municipio

"Va a suponer unos 30.000 euros al año para el ayuntamiento, pero no va a hacernos un agujero"

El alcalde de Bareyo, José de la Hoz (PRC), ha mostrado su preocupación por la pérdida de población del municipio, en una entrevista publicada la semana pasada por El Diario Montañés.

Ajo, Bareyo y Güemes están viviendo una leve crisis demográfica, que han situado al conjunto del municipio, de nuevo, por debajo de los 2.000 habitantes.

En concreto, la última información publicada por el INE indica que en los últimos años se han perdido 39 vecinos y vecinas, pasando de 2.011 a 1.972 habitantes.

Son dos las causas principales de esta regresión. Por un lado, un crecimiento natural negativo. Esto es, mueren más vecinos de los que nacen. Por ejemplo, en 2016 se dieron 14 nacimientos y 22 fallecimientos y, en 2017, 13 nacimientos frente a 23 fallecimientos.

Por otro lado, la emigración de vecinos tanto a otros lugares de Cantabria o de España, como al extranjero. En ese sentido, 38 vecinos y vecinas se encuentran registrados en el censo de residentes en el extranjero, frente a los 26 de hace cinco años.

Asimismo, como el propio alcalde destaca "perdimos población al marcharse familias empleadas en la recolección del arándano. Aquí hemos tenido a varias familias rumanas empleadas en la recolección del arándano en Güemes que, al acabar, se han marchado".

Esta pérdida de población también va a afectar a las arcas municipales, en una doble vertiente. Y es que, la regresión en el número de habitantes supondrá una obvia reducción de los ingresos municipales por impuestos directos y tasas, pero también una disminución de las transferencias procedentes de la administración autonómica y central.

En cualquier caso, De la Hoz resta importancia a este hecho, en base a la buena situación y a la solidez de las cuentas municipales. "Es probable que contemos con entre 20.000 y 30.000 euros menos al año", afirma el regidor. Sin embargo, "el ayuntamiento está bien, saneado, no debe nada, así que el dinero que dejemos de ingresar por esa pérdida de población no va a hacernos un agujero".

El alcalde también opina sobre otra de las consecuencias de haber bajado de los 2.000 habitantes: elconsistorio contará con dos concejales menos durante la próxima legislatura, 2019-2023. Para De la Hoz es la menor de las consecuencias de este problema, ya que "no va a suponer ningún problema en la operatividad del consistorio".

Y es que, el pleno municipal ya contó durante varias legislaturas solamento con 9 concejales y el aumento a 11 durante las dos últimas legislaturas no ha supuesto ningún valor añadido para la política municipal.

miércoles, 6 de febrero de 2019

El alcalde de Bareyo se niega a responder estas seis preguntas de la oposición

José de la Hoz (PRC) declina contestar los ruegos y preguntas de la oposición en los plenos
El alcalde de Bareyo, José de la Hoz (PRC), vuelve a las andadas. Durante la pasada legislatura (2011-2015) decidió dejar de contestar en los plenos a los ruegos y preguntas que le hacía la oposición.

En aquel momento, De la Hoz afirmó a este mismo medio que "las preguntas del Gabino no se las contestaré en pleno, sino por escrito en un plazo de dos meses, ya que no merece ningún respeto porque no defiende los intereses comunes, sino los suyos propios".

Al comenzar la actual legislatura (2015-2019), el alcalde de Bareyo cambió de actitud y hasta la fecha ha contestado en el pleno a todas las preguntas de la oposición, con total transparencia y con la responsabilidad política que se le supone.

Pero eso ha cambiado, porque en la última sesión ordinaria, José de la Hoz anunció que ya no va a contestar en el pleno a las preguntas de la oposición. Lo hará por escrito, y en el plazo de dos meses, por lo que los vecinos no podremos enterarnos, ya que no quedará constancia de las respuestas en el acta, ni la oposición municipal tiene la costumbre de publicitar esas respuestas.

En este pleno ordinario, el alcalde regionalista no quiso contestar a las siguientes preguntas, realizadas todas ellas por el portavoz del PP, Gabino Martínez Sarabia:

1ª.- Hemos observado que la obra del edificio multidisciplinar de la plaza lleva días parada. ¿A qué se debe?. ¿Es porque se ha terminado la fase o hay algún otro inconveniente?

2ª.- Hace unas semanas nos han hecho llegar su malestar varios vecinos al observar que al parecer operarios municipales estaban trabajando en la reparación de un corral particular en la calle. ¿Ha sido esto así?

3ª.- En la fase de selección del juez de paz, a una de las personas interesadas en inscribirse, se le pidió que aportase un currículum y un escrito con las motivaciones que le hacían presentarse al cargo, pero cuando lo fue a aportar, se le dijo que no hacia falta y que valía con los datos personales.¿A qué se debió ese cambio de criterio? Esos datos hubiesen servido para tener algo cuantificable en lo que basarse para la elección y se cambio de criterio sin justificación.

4ª.- ¿Se ha avanzado algo en la redacción de la ordenanza de vados que aprobamos poner en marcha hace tres meses? Seria conveniente desarrollarla antes de la época estival, que es cuando se generan los problemas

5ª.- ¿Cuál es la situación actual del PGOU?

6ª.- Hace unos meses un vecino nos trasladó y así se lo hicimos saber, que parece haber un tubo vertiendo fecales al riachuelo que hay junto a la depuradora de la playa. Parece ser que continua exactamente igual. ¿Se ha ido a comprobar? Después del episodio de este verano en el rio de la playa, quizá deberíamos de hacer hincapié en corregir estos puntos.

lunes, 15 de octubre de 2018

El alcalde de Bareyo (PRC) pone condiciones a su partido para volver a presentarse a las elecciones

En caso de ganar, José de la Hoz dejaría su cargo a mitad de legislatura, y en caso de no ser reelegido, renunciaría a su acta de concejal

El alcalde de Bareyo, José de la Hoz Lainz (PRC), baraja presentarse a las elecciones municipales en 2019, después de que varios miembros de su partido se lo hayan pedido, tanto a nivel local como regional.

El regidor regionalista afirmó durante la anterior campaña electoral de 2015, tras la que obtuvo su segunda mayoría absoluta, que esta sería su última legislatura. "Será mi última legislatura, ya que hay que dejar paso a otras personas con vocación de servicio a todos nuestros vecinos".

Sin embargo, ni en Bareyo ni en Santander han visto clara la opción de presentar a otro candidato, por el temor a que no arrastre tantos votos como De la Hoz, -que en 2015 logró unos resultados históricos en Ajo- y, por tanto, se pierda la mayoría absoluta en este municipio.

Por eso, incluso el propio Miguel Ángel Revilla ha pedido personalmente a José de la Hoz que se vuelva a presentar en 2019, y el alcalde de Bareyo se ha dejado querer hasta el punto de dar su 'sí': "Si mi partido me lo pide, me volveré a presentar a las elecciones. Se lo debo a Revilla", ha llegado a afirmar recientemente en la prensa regional.

Eso sí, según ha informado en exclusiva el Comité Local del PRC a Bareyo Digital, José de la Hoz ha puesto dos condiciones a sus compañeros.

La primera de las condiciones que ha puesto José de la Hoz a sus compañeros regionalistas es, que si gana las elecciones y repite en la alcaldía, pase lo que pase dejará su cargo en 2021, a mitad de la legislatura, y daría paso en la alcaldía a otro compañero, que afrontaría los dos últimos años de legislatura.

El actual alcalde de Bareyo se encuentra cansado tras 12 años en el cargo, y parece no contar con las fuerzas suficientes como para afrontar otra legislatura completa.

La segunda de las condiciones del actual alcalde de Bareyo es que, si pierde las elecciones y no renueva su mandato como alcalde, inmeditamente renunciaría a su acta de concejal y de ninguna manera ejercería como concejal de la oposición.

Esas son las dos condiciones que José de la Hoz ha puesto a su partido, el PRC y a su líder, Miguel Ángel Revilla, para repetir como candidato a la alcadía de Bareyo en 2019. Según informan las mismas fuentes, es evidente que sus compañeros aceptarán estas premisas y es solo cuestión de meses -probablemente en enero o febrero- que se haga público que José de la Hoz vuelve a ser cabeza de lista.

martes, 9 de octubre de 2018

El PP de Bareyo solicita al equipo de gobierno que el ayuntamiento "limpie los cauces de los arroyos de Güemes" aunque transcurran por fincas particulares

El PP de Bareyo ha pedido al equipo de gobierno municipal que el consistorio se encargue de la limpieza de los cauces de los arroyos y ríos de Güemes, incluso de los que transcurren por el interior de terrenos particulares.

En el último pleno municipal, el portavoz popular Gabino Martínez reclamó a la alcaldía "que se solicite a la Confederación Hidrográfica a ver si puede limpiar los cauces de los ríos y los arroyos en Güemes. Porque allí también se han dado inundaciones este verano, en la zona del Quejigal y demás".

El alcalde de Bareyo, José de la Hoz, rechazó esta petición porque, según afirmó, el Ayuntamiento no tiene competencia ni puede utilizar recursos públicos dentro de terrenos particulares: "Ahí entramos en un problema, ¿Puede el ayuntamiento con sus cuadrillas entrar a fincas particulares?", se preguntó el regidor regionalista.

Y añadió que "todos los arroyos y regatos están dentro de fincas particulares ¿Cuál es la competencia municipal para hacer esto? ¡Ese es el problema! Yo no puedo financiar con dinero público la limpieza de terrenos particulares".

A pesar de la contundente respuesta de José de la Hoz, el portavoz de los populares insistió: "En la subvención del Gobierno de Cantabria para la contratación de desempleados se introdujo un proyecto para la limpieza de cauces. Pedimos que se emplee para limpiar los arroyos y los ríos de Güemes, sobre todo los que están más cerca de núcleos urbanos".

"Ya -respondió el alcalde-, pero esa subvención y ese proyecto es para la zona de la Playa, que es de dominio público. Yo no puedo actuar en fincas privadas con medios propios del ayuntamiento. De toda la vida, los que hemos conocido la ganadería en el pueblo, si tú tenías una finca y pasaba un arroyo, se secaba y se limpiaba. Ahora, pues no. Por la experiencia que tengo la Confederación Hidrográfica no va a conceder autorización, y es muy complicado que actúe, ya que ante otros problemas del municipio no lo ha hecho", concluyó De la Hoz.

miércoles, 12 de septiembre de 2018

José Luis Hierro, alcalde de Bareyo en funciones desde el 10 hasta el 23 de septiembre

El alcalde de Bareyo, José de la Hoz (PRC), ha delegado sus funciones en el primer teniente de alcalde, José Luis Hierro Mayo (PRC), por un periodo comprendido entre el pasado 10 de septiembre hasta el próximo domingo 23.

Con ello, el señor Hierro Mayo será el responsable máximo de la acción política y administrativa del consistorio durante estos catorce días, siendo por ejemplo el encargado de resolver expedientes y firmar todos los decretos de alcaldía.

No es la primera vez que se da esta circunstancia, habitual siempre que el señor De la Hoz se toma unos días libres.

lunes, 5 de marzo de 2018

José de la Hoz, alcalde de Bareyo: "Veo factible crear una línea de autobús hacia Bilbao, aunque sea sólo en temporada de verano".

El alcalde de Bareyo, José de la Hoz (PRC), ha dado a conocer que el pasado mes de septiembre se reunió con responsables de la empresa 'ALSA', dedicada al transporte de viajeros en autobús.

En dicha reunión, De la Hoz exploró las posibilidades de conectar Ajo con Laredo o Bilbao, ya que actualmente no existe ninguna conexión directa con ambas localidades, a pesar de que en Laredo se encuentra el hospital y a pesar del flujo de viajeros que se desplazan desde o hacia la capital vizcaína.

El alcalde regionalista ha dicho que, en septiembre, los responsables de 'ALSA' quedaron en volverse a reunir con él, pero desde entonces no ha vuelto a tener noticia.

Sin embargo, el regidor de Bareyo extrae de aquella reunión celebrada en septiembre que ve "factible que en verano exista una ruta en dirección a Bilbao, ya sea mediante transbordo en Laredo o directa".

Añade De la Hoz "que una ruta regular, durante todo el año, lo veo más difícil".

En relación con ello, el alcalde de Bareyo tampoco considera algo urgente mejorar las líneas de autobús que conectan Ajo con otras localidades.

Por ejemplo, explica que "un día a la semana el autobús de Palomera entra hasta la playa y no lo coge nadie" [Bareyo Digital puede afirmar que este dato aportado por el alcalde es rotundamente falso, ningún autobús público tiene parada en la Playa].

En la actualidad, dos líneas de autobús hacen paso por el municipio de Bareyo. Por un lado, la línea de Palomera 'Santoña-Ajo-Santander', -en ambas direcciones- y, por otro lado, la línea de ALSA 'Isla-Güemes-Santander' -con unos horarios muy escasos-.