Mostrando entradas con la etiqueta BAREYO DIGITAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BAREYO DIGITAL. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de agosto de 2017

CARTAS AL DIRECTOR: Mal olor y peor imagen al lado de la Iglesia de San Martín de Tours (Ajo, Cantabria)

Me gustaría difundir cierto malestar que tienen muchos vecinos del pueblo así como la gente que nos visita en nuestro precioso pueblo de Ajo.

En la inmediaciones de la iglesia de San Matin de Tours, hay un contenedor azul que, aparte de oler mal, hace un efecto visual espantoso de nuestra iglesia; (me hizo gracia el otro día un comentario de una turista a su marido que le dijo: ponte mas acá y así tapas el contenedor para que no salga en la foto.)

Y otra cosa más sobre del mismo lugar del pueblo. Hay días que junto a dicha iglesia estaciona un camión de recogida de basuras, y la verdad, bonito no es.

No se si se podría dar solución a este tema, pero la cosa es que es un lugar donde acude mucha gente de pueblo y de fuera de él y no es grata esa imagen para llevarse de recuerdo.

Espero sea un tema de interés común para esta estupenda página sobre nuestro municipio, pero si no lo fuera, me gustaría me informarais dónde podría exponer dicho tema, si conocierais.

Muchas gracias por escucharme y un saludo.

'Carta al director' enviada y firmada por Alberto N. a Bareyo Digital. Si tú también quieres hacernos llegar tus comentarios, quejas u opiniones, puedes hacerlo vía email (contacto@ajobareyocantabria.info) o por mensaje privado a nuestra página de facebook 'Gentes de Ajo Bareyo Cantabria'.

viernes, 21 de julio de 2017

CARTAS AL DIRECTOR. Ayto. de Bareyo, mejoren la accesibilidad en la playa de Cuberris de Ajo

La cercana playa de Isla, en Arnuero,
es admirada por su completa accesibilidad
Carta enviada a 'Bareyo Digital' firmada por 'R. Estefanía'.

"Quisiera pedirle al Ayuntamiento de Bareyo que se marque el objetivo de conseguir cuanto antes que la Playa de Cuberris sea accesible para mayores, carritos de niños y sillas de ruedas. Por el momento se debería trabajar en colocar mejor las tablas para facilitar el acceso".

Todos aquel interesado puede enviar su carta con sus opiniones, quejas y sugerencias a: contacto@ajobareyocantabria.info

miércoles, 11 de enero de 2017

BAREYO DIGITAL exige al Ayuntamiento de Bareyo un reconocimiento para Aureliano Cano Cueto, antiguo alcalde de Bareyo represaliado por el Franquismo, natural de Güemes y exiliado en Chile, donde murió

Aureliano Cano aprueba, como alcalde de Bareyo,
el presupuesto municipal de 1937
BAREYO DIGITAL es un blog amateur dedicado a la información municipal, que no sólo tiene un firme compromiso por elaborar noticias de la mayor calidad posible. Las personas que conformamos BAREYO DIGITAL también tenemos un fuerte interés por preservar y promover la historia de Ajo, Bareyo y Güemes, sus instituciones, sus gentes, su naturaleza y su cultura.

Por esta razón, en las últimas semanas hemos registrado una instancia en el Ayuntamiento de Bareyo, solicitando a su alcalde, José de la Hoz (PRC), que lleve a cabo un reconocimiento explícito de la figura y la trayectoria del antiguo alcalde Aureliano Cano Cueto.

¿Quién fue Aureliano Cano Cueto?

Aureliano Cano Cueto fue una persona natural de Güemes, intensamente involucrada en la vida política de un tiempo muy convulso: la II República y la Guerra Civil.

Aureliano Cano militó de manera intensa en el PSOE y en la UGT, junto con su hermano, el también camperro Benito Cano Cueto. Ocupó varios cargos políticos de responsabilidad, incluso en Barcelona, hasta que en las elecciones municipales de 1937 Aureliano Cano logró la alcaldía del municipio de Bareyo, cargo al que accedió de manera democrática y legítima.

Vida de Aureliano Cano como
refugiado en Chile (1940)
Sin embargo, el transcurrir de la Guerra Civil, surgida el mismo año en el que Aureliano llegó a la alcaldía de Bareyo, supuso la caída de la entonces provincia de Santander en el bando sublevado o nacional, liderado por Franco, que inició una persecución judicial y física contra los cargos políticos fieles a la República, como era el caso de Aureliano y su hermano Benito.

Benito Cano Cueto fue detenido y fusilado en un paredón de Bilbao el día 28 de octubre de 1937. Aureliano Cano corrió mejor suerte, quizá debido a que era un importante cargo del PSOE, por lo que pudo huir al exilio en 1939, tras permanecer casi dos años escapando de la guerra y de las fuerzas franquistas.

Detrás de la huida de Aureliano hay una curiosa historia: el famoso poeta Pablo Neruda, cónsul chileno en Barcelona y fiel a la II República, fletó un barco para ayudar a escapar a las personas perseguidas y amenazadas por el régimen Franquista.

El barco se llamaba ‘Winnipeg’, tenía bandera canadiense, y en el llegó Aureliano Cano a Chile, donde vivió en la localidad de Chillán el resto de sus días, sin poder regresar nunca a España. Allí regentó varios negocios de gran magnitud, tuvo descendencia y falleció.

Aureliano Cano Cueto es una víctima de la violencia política y de la guerra. Accedió a su cargo de manera lícita y democrática, pero tuvo que huir de manera injusta, como consecuencia de una guerra y su masacre.

Citación judicial contra Aureliano Cano, llamado
para su condena a muerte (1942)
Aureliano Cano Cueto merece un recuerdo, un reconocimiento en su localidad natal, Güemes. No fue una persona cualquiera, fue el último alcalde de Bareyo votado y elegido en las urnas durante cuarenta años. Tuvo que huir y nunca pudo regresar a su lugar de nacimiento, ni tampoco pudo honrar la memoria de su hermano. Este hecho, esta vida, esta trayectoria, no puede quedar en el olvido.

Por esta razón, desde BAREYO DIGITAL hemos tenido la iniciativa de reclamar a la corporación municipal, de manera escrita y formal, que en el 80 aniversario desde que Aureliano Cano se vio obligado a abandonar la alcaldía y escapar de la guerra, tenga el oportuno y justo reconocimiento hacia su persona y hacia su sufrimiento, mediante la instalación, por ejemplo, de una placa conmemorativa u otorgando su nombre a una calle o una plaza.

La respuesta queda en manos del gobierno municipal de Bareyo (PRC) y de sus cargos políticos, en especial su alcalde, José de la Hoz, sucesor de Aureliano Cano y también elegido democráticamente, por lo que sólo se puede esperar una respuesta afirmativa de su parte. Todo lo contrario sería deleznable y sospechoso.

martes, 29 de noviembre de 2016

La periodista Coral Malanda Saiz y El Diario Montañés reconocen explícitamente que plagian a BAREYO DIGITAL


Ha vuelto a ocurrir. La empleada de 'El Diario Montañés' Coral Malanda Saiz ha vuelto a plagiar mediante la técnica del copia-pega un artículo producido y publicado originalmente por BAREYO DIGITAL.

Lo dimos a conocer en abril de este mismo año, cuando ocurrió por primera vez. Pueden leerlo pinchando sobre el siguiente enlace: "El Diario Montañés plagia de forma vergonzosa a BAREYO DIGITAL". Sucedió en el suplemento 'Siete Villas', que publica todos los domingos el periódico más vendido de toda Cantabria.

En concreto, la hasta ahora empleada de 'El Diario Montañés', publicó en la edición del pasado domingo 17 de abril de 2016 varios párrafos copiados directamente de nuestro blog, sin a penas cambiar ninguna de las cientos de palabras que plagió. Por supuesto, la presunta periodista firmó el artículo y no tuvo la vergüenza de publicar tan siquiera la fuente.

En aquella ocasión, tanto la empleada de 'El Diario Montañés' Coral Malanda Saiz como su jefe y director de la sección 'Región' de dicho periódico, Francisco Fernández-Cueto, reconocieron dicho plagio y se comprometieron a que nunca más se iba a repetir.

Los responsables de BAREYO DIGITAL reconocemos que un error lo puede cometer cualquiera y ante el compromiso de 'El Diario Montañés' de no volver a aprovecharse de nuestro trabajo, perdonamos la repugnante acción de Coral Malanda Saiz.

Pero ha vuelto a suceder. Este pasado domingo 20 de noviembre, la señora Coral Malanda Saiz firmaba un artículo sobre el 'Trail Cabo de Ajo', del cual copió sin descaro alguno tres párrafos enteros, tan sólo corrigiendo algún pequeño error.

Ante nuestras protestas, 'El Diario Montañés'  ha publicado este pasado domingo 27 de noviembre en su suplemento 'Siete Villas' una tímida rectificación, fría, insuficiente, que pueden ver en la fotografía adjunta a este artículo.

Tanto el señor Fernández-Cueto, director del suplemento 'Siete Villas', como la empleada del periódico 'El Diario Montañés' han reconocido de forma explícita, escrita y verbalmente, que el plagio ha sucedido.

Desde BAREYO DIGITAL podemos afirmar con contundencia que somos un medio de comunicación amateur, incluso cutre, pero digno. Intentamos publicar la mayor cantidad de noticias posible, intentamos no copiar, ni tan siquiera inspirarnos en ninguna otra información. Buscamos nuestras propias fuentes e intentamos redactar nuestros propios artículos, escritos por nosotros mismos de manera original.

Esto nos supone mucho tiempo y muchas pérdidas ecónomicas, ya que no tenemos siquiera publicidad, y los costes económicos que supone nuestra labor, que desarrollamos por puro placer, no son cubiertos en modo alguno por nuestros ingresos netos anuales: 0 euros.

En cambio, doña Coral Malanda Saiz ha publicado nuestro trabajo, copiándolo, conscientemente, con su propia firma. Eso es lo más deplorable que puede hacer un periodista. Por su parte, 'El Diario Montañés' ha publicado nuestra noticia en su suplemento para Siete Villas, con la firma de esta señora, sin comprobar su originalidad. Y a pesar de esta nefasta labor, han percibido beneficios por la publicidad que acompaña a estas publicaciones plagiadas.

Es por ello que desde BAREYO DIGITAL hemos decidido emprender las medidas judiciales oportunas tanto contra la plagiadora confesa Coral Malanda Saiz, presunta periodista, y su hasta ahora ventana de expresión, 'El Diario Montañés'.

Noticias relacionadas

El Diario Montañés plagia de forma vergonzosa a BAREYO DIGITAL (abril 2016)

jueves, 28 de julio de 2016

CARTAS AL DIRECTOR: "El Ayuntamiento de Bareyo se ha olvidado del Barrio del Faro y de la carretera hasta Ajo"

Estimados:

Es maravilloso que hagan mucho por Ajo: luz, aceras….pero han olvidado el Barrio del Faro.

Me parece increíble que se cobre 1 euro por persona para ver el faro, más increíble pagando la burrada de IBI que pagamos por nuestras viviendas.

La zona peatonal que discurre al lado de la carretera desde el Faro hasta el pueblo de Ajo está cada vez peor, y llegará el momento en que tendremos que andar literalmente por la carretera con el problema que supondrá:

¿No se puede mejorar la señalización de la vía peatonal? ¿Cuesta tanto pintar de rojo dicha zona? ¿No se gastan cantidades mayores en cosas insustanciales?

¿Tiene que ocurrir una desgracia para salir en TV y demostrar que el Ayuntamiento de Bareyo no ha hecho nada para evitarlo ? ¿Saben a qué velocidad circulan los coches por dicha carretera?

Por favor ya es hora de hacer algo y evitar que seamos conocidos por alguna desgracia.

Pilar.

jueves, 21 de abril de 2016

El Diario Montañés plagia de forma vergonzosa a BAREYO DIGITAL

El pasado miércoles 6 de abril nuestro blog BAREYO DIGITAL publicaba la siguiente noticia: "El Ayuntamiento de Bareyo convoca un concurso-oposición para crear una bolsa de trabajo de auxiliares administrativos". Pueden leerla en el siguiente enlace: http://www.ajobareyocantabria.info/2016/04/el-ayuntamiento-de-bareyo-convoca-un.html

Noticia original publicada el 6 de abril
en BAREYO DIGITAL. Pinchar para ver
en grande
El pasado domingo 17 de abril el Diario Montañés publicaba en su suplemento para Siete Villas una noticia con un titular mal redactado: "Meruelo, Bareyo y Arnuero dan un impulso la generáción de empleo", firmado por la periodista Coral Malanda.

Como pueden comprobar en las fotografías adjuntas, los últimos párrafos de esta noticia publicada en el Diario Montañés son un auténtico plagio de la que publicó 11 días antes BAREYO DIGITAL, medio de información de Ajo, Bareyo y Güemes. La periodista a penas modifica una o dos palabras y suprime un párrafo, pero mantiene sin ningun pudor hasta la última coma de nuestro texto. Un ejemplo lamentable de copia y pega el de la señora Malanda Saiz.

La noticia publicada el día 6 de abril en BAREYO DIGITAL con el titular "El Ayuntamiento de Bareyo convoca un concurso-oposición para crear una bolsa de trabajo de auxiliares administrativos" es una pieza redactada íntegramente por nosotros, de forma autónoma y con nuestras propias fuentes, en este caso el Boletín Oficial de Cantabria, que había publicado la convocatoria pocas horas antes.

Plagio del Diario Montañés,
publicado el 17 de abril
El Diario Montañés es un medio comercial, con ánimo de lucro, que factura cientos de miles de euros al año y por cuyo trabajo obtienen muchos beneficios. BAREYO DIGITAL es un medio modesto, sin ánimo de lucro, que se redacta por amor y con amor, sin facturar ni un sólo euro al año, todo lo contrario.

Por eso consideramos un atentado contra nuestro trabajo, nuestra dignidad y nuestro honor que Coral Malanda y el Diario Montañés se aprovechen de nosotros y obtengan lucro de un trabajo que ha realizado BAREYO DIGITAL y por el que no han pedido ningún permiso. Una empresa como El Diario Montañés, que año tras año obtiene beneficios netos, no puede aprovecharse de esta manera del trabajo ajeno.