Mostrando entradas con la etiqueta El Diario Montañés. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Diario Montañés. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de enero de 2017

OPINIÓN: 'El Diario Montañés' siempre mete la pata cuando habla de Ajo, Bareyo y Güemes

Todos los domingos, 'El Diario Montañés' publica un suplemento dedicado a la comarca de 'Siete Villas', comarca de la que forma parte el municipio de Bareyo, compuesto por los pueblos de Ajo, Bareyo y Güemes.

Normalmente, este suplemento de 'El Diario Montañés', dirigido por Francisco Fernández-Cueto, trata con desinterés casi todo lo relacionado con nuestro municipio: generalmente lo ignora, publica muy pocas noticias y, cuando lo hace, normalmente comete errores que sólo pueden ser calificados como 'grotescos'.

En el suplemento de este pasado domingo 29 de enero, 'El Diario Montañes' publicó únicamente dos artículos relacionados con el municipio de Bareyo, pero ambos contienen graves errores que dejan sin valor alguno la información incluida en los mismos. Han metido la pata hasta el fondo.

Concretamente, en la noticia publicada en la página número 12 del suplemento "Siete Villas" de este pasado domingo, dicho diario publica que el II Cross 'Faro de Ajo' se celebrará el próximo sábado 4 de febrero. Error. Error grave. El cross se disputará el próximo domingo 5 de febrero. Mucha gente se acercará hasta el Faro de Ajo para ver esta prueba, pero necesita la información correcta, ¿acudirán el sábado, o el domingo? ¡un poco de dedicación, por favor!

Para colmo, en la página 14 del mismo suplemento, sus autores tienen la osadía de afirmar que las fiestas de 'San Blas y Las Candelas' se celebrarán el próximo fin de semana ¡en Ajo!. Sí, han leído bien. Han escrito que la procesión de 'San Blas', 'Las Candelas' o 'San Blasuco' se desarrollarán en el pueblo de Ajo. Sin ningún pudor. Lamentable.

Señores de 'El Diario Montañés', ¡presten un poco de atención! El municipio de Bareyo se compone de tres pueblos o localidades: Ajo, Bareyo y Güemes. ¡No todo el municipio es Ajo! Bareyo es un pueblo rural, que da nombre al municipio y que se encuentra aproximadamente a un par de kilómetros de Ajo, donde se encuentra el ayuntamiento.

Es en Bareyo donde se celebran las fiestas de 'San Blas y Las Candelas' y no en Ajo. ¡Entérense! Ni Bareyo es Ajo, ni Ajo es Bareyo. ¿A dónde vendrán los visitantes que quieran conocer estas fiestas?

No es la primera vez que el periódico más vendido de Cantabria falta al respeto de los vecinos, asociaciones e instituciones de Ajo, Bareyo y Güemes. Casi todas las noticias sobre nuestro municipio publicadas en 'El Diario Montañés' incluyen algún error o información equivocada.

Uno de los fallos más graves aconteció hace un par de años, cuando 'El Diario Montañés' afirmó en portada que el albergue de Güemes se encuentra ¡en Meruelo! Pueden comprobarlo en la noticia enlazada al final.

Para colmo, la hasta hace poco periodista del citado suplemento 'Siete Villas', Coral Malanda Saiz, reconoció de forma explícita que había plagiado varias noticias a BAREYO DIGITAL. Debido a estos hurtos cometidos contra nuestro blog, Coral Malanda fue apartada de 'El Diario Montañés' hace unas semanas. Pero parece que su sustituta, Lara Tejerina, tampoco mejora lo poco que aportaba su predecesora, ni tampoco su director, Francisco Fernández-Cueto, aporta al suplemento la profesionalidad que se espera de un periodista de su trayectoria y experiencia.

¿De verdad nos merecemos este trato? ¿No puede 'El Diario Montañés' dedicar un poco de atención al municipio de Bareyo?

Enlaces relacionados

El Diario Montañés considera que el Albergue de Güemes (Bareyo) está en Meruelo (mayo 2015)

La periodista Coral Malanda Saiz y El Diario Montañés reconocen explícitamente que plagian a BAREYO DIGITAL (noviembre 2016)

El II Cross 'Faro de Ajo' se celebrará el próximo domingo 5 de febrero en la Finca del Faro (enero 2017)

Programa de las Fiestas de San Blas y Las Candelas 2017 en Bareyo. 2, 3 y 4 de Febrero (enero 2017)

martes, 29 de noviembre de 2016

La periodista Coral Malanda Saiz y El Diario Montañés reconocen explícitamente que plagian a BAREYO DIGITAL


Ha vuelto a ocurrir. La empleada de 'El Diario Montañés' Coral Malanda Saiz ha vuelto a plagiar mediante la técnica del copia-pega un artículo producido y publicado originalmente por BAREYO DIGITAL.

Lo dimos a conocer en abril de este mismo año, cuando ocurrió por primera vez. Pueden leerlo pinchando sobre el siguiente enlace: "El Diario Montañés plagia de forma vergonzosa a BAREYO DIGITAL". Sucedió en el suplemento 'Siete Villas', que publica todos los domingos el periódico más vendido de toda Cantabria.

En concreto, la hasta ahora empleada de 'El Diario Montañés', publicó en la edición del pasado domingo 17 de abril de 2016 varios párrafos copiados directamente de nuestro blog, sin a penas cambiar ninguna de las cientos de palabras que plagió. Por supuesto, la presunta periodista firmó el artículo y no tuvo la vergüenza de publicar tan siquiera la fuente.

En aquella ocasión, tanto la empleada de 'El Diario Montañés' Coral Malanda Saiz como su jefe y director de la sección 'Región' de dicho periódico, Francisco Fernández-Cueto, reconocieron dicho plagio y se comprometieron a que nunca más se iba a repetir.

Los responsables de BAREYO DIGITAL reconocemos que un error lo puede cometer cualquiera y ante el compromiso de 'El Diario Montañés' de no volver a aprovecharse de nuestro trabajo, perdonamos la repugnante acción de Coral Malanda Saiz.

Pero ha vuelto a suceder. Este pasado domingo 20 de noviembre, la señora Coral Malanda Saiz firmaba un artículo sobre el 'Trail Cabo de Ajo', del cual copió sin descaro alguno tres párrafos enteros, tan sólo corrigiendo algún pequeño error.

Ante nuestras protestas, 'El Diario Montañés'  ha publicado este pasado domingo 27 de noviembre en su suplemento 'Siete Villas' una tímida rectificación, fría, insuficiente, que pueden ver en la fotografía adjunta a este artículo.

Tanto el señor Fernández-Cueto, director del suplemento 'Siete Villas', como la empleada del periódico 'El Diario Montañés' han reconocido de forma explícita, escrita y verbalmente, que el plagio ha sucedido.

Desde BAREYO DIGITAL podemos afirmar con contundencia que somos un medio de comunicación amateur, incluso cutre, pero digno. Intentamos publicar la mayor cantidad de noticias posible, intentamos no copiar, ni tan siquiera inspirarnos en ninguna otra información. Buscamos nuestras propias fuentes e intentamos redactar nuestros propios artículos, escritos por nosotros mismos de manera original.

Esto nos supone mucho tiempo y muchas pérdidas ecónomicas, ya que no tenemos siquiera publicidad, y los costes económicos que supone nuestra labor, que desarrollamos por puro placer, no son cubiertos en modo alguno por nuestros ingresos netos anuales: 0 euros.

En cambio, doña Coral Malanda Saiz ha publicado nuestro trabajo, copiándolo, conscientemente, con su propia firma. Eso es lo más deplorable que puede hacer un periodista. Por su parte, 'El Diario Montañés' ha publicado nuestra noticia en su suplemento para Siete Villas, con la firma de esta señora, sin comprobar su originalidad. Y a pesar de esta nefasta labor, han percibido beneficios por la publicidad que acompaña a estas publicaciones plagiadas.

Es por ello que desde BAREYO DIGITAL hemos decidido emprender las medidas judiciales oportunas tanto contra la plagiadora confesa Coral Malanda Saiz, presunta periodista, y su hasta ahora ventana de expresión, 'El Diario Montañés'.

Noticias relacionadas

El Diario Montañés plagia de forma vergonzosa a BAREYO DIGITAL (abril 2016)

miércoles, 2 de noviembre de 2016

La Consejería de Obras Públicas del Gobierno de Cantabria anuncia la mejora del entorno de la iglesia de Güemes

La Consejería de Obras Públicas y Vivienda del Gobierno de Cantabria, que dirige el consejero José María Mazón (PRC), ha anunciado la intención futura de “proceder a la mejora del entorno de la iglesia de Güemes”. Se trata de una posible obra aun sin determinar en el tiempo, cuyo coste alcanzaría los 30.000 euros y que tiene como mayor razón la mejora de la seguridad vial en el entorno de la parroquia.

El gobierno regional ha mostrado su disposición a ejecutar esta actuación, planificada por el Ayuntamiento de Bareyo en agosto de 2015, cuando el alcalde José de la Hoz (PRC) anunciaba en El Diario Montañés que solicitarían al gobierno autonómico una subvención “para urbanizar el entorno de la iglesia de San Vicente Mártir de Güemes”, que consistiría, entre otras cosas, en la construcción de una acera completamente nueva que llegue hasta el telecentro”.

Aunque no se ha anunciado una posible fecha de inicio para estas obras, se espera que los trámites para hacerlo realidad comiencen en los próximos meses.

Noticias relacionadas

jueves, 21 de abril de 2016

El Diario Montañés plagia de forma vergonzosa a BAREYO DIGITAL

El pasado miércoles 6 de abril nuestro blog BAREYO DIGITAL publicaba la siguiente noticia: "El Ayuntamiento de Bareyo convoca un concurso-oposición para crear una bolsa de trabajo de auxiliares administrativos". Pueden leerla en el siguiente enlace: http://www.ajobareyocantabria.info/2016/04/el-ayuntamiento-de-bareyo-convoca-un.html

Noticia original publicada el 6 de abril
en BAREYO DIGITAL. Pinchar para ver
en grande
El pasado domingo 17 de abril el Diario Montañés publicaba en su suplemento para Siete Villas una noticia con un titular mal redactado: "Meruelo, Bareyo y Arnuero dan un impulso la generáción de empleo", firmado por la periodista Coral Malanda.

Como pueden comprobar en las fotografías adjuntas, los últimos párrafos de esta noticia publicada en el Diario Montañés son un auténtico plagio de la que publicó 11 días antes BAREYO DIGITAL, medio de información de Ajo, Bareyo y Güemes. La periodista a penas modifica una o dos palabras y suprime un párrafo, pero mantiene sin ningun pudor hasta la última coma de nuestro texto. Un ejemplo lamentable de copia y pega el de la señora Malanda Saiz.

La noticia publicada el día 6 de abril en BAREYO DIGITAL con el titular "El Ayuntamiento de Bareyo convoca un concurso-oposición para crear una bolsa de trabajo de auxiliares administrativos" es una pieza redactada íntegramente por nosotros, de forma autónoma y con nuestras propias fuentes, en este caso el Boletín Oficial de Cantabria, que había publicado la convocatoria pocas horas antes.

Plagio del Diario Montañés,
publicado el 17 de abril
El Diario Montañés es un medio comercial, con ánimo de lucro, que factura cientos de miles de euros al año y por cuyo trabajo obtienen muchos beneficios. BAREYO DIGITAL es un medio modesto, sin ánimo de lucro, que se redacta por amor y con amor, sin facturar ni un sólo euro al año, todo lo contrario.

Por eso consideramos un atentado contra nuestro trabajo, nuestra dignidad y nuestro honor que Coral Malanda y el Diario Montañés se aprovechen de nosotros y obtengan lucro de un trabajo que ha realizado BAREYO DIGITAL y por el que no han pedido ningún permiso. Una empresa como El Diario Montañés, que año tras año obtiene beneficios netos, no puede aprovecharse de esta manera del trabajo ajeno.





domingo, 22 de noviembre de 2015

Hallan una escalinata del siglo XVIII en la Iglesia de San Martín de Tours de Ajo (Bareyo, Cantabria)



Hallan una escalinata del siglo XVII en la Iglesia de San Martín de Tours de Ajo (Bareyo, Cantabria). 

Se ha descubierto durante los trabajos de renovación del suelo que se están realizando. 

Las obras de remodelación del suelo que se están llevando a cabo en la Iglesia de San Martín de Tours de Ajo (Municipio de Bareyo) han dejado al descubierto una antigua escalinata de piedra construida en los orígenes del templeo a finales del siglo XVII y principios del XVIII. El hallazgo se encontró el pasado mes de octubre cuando los operarios comenzaron a levantar el antiguo suelo de madera de la zona del prebisterio para su renovación. "Estaban buscando el punto donde se iban a conectar los cables para colocar el micrófono del altar cuando uno de los obreros se percató que debajo de la tierra había algo", explicó el párroco de Ajo, Jesús Garmilla, aún sorprendido. Para disipar todas las dudas, se realizó una pequeña excavación con una piqueta, quedando al descubierto entonces decenas de piedras labradas que formaron parte de una antigua escalinata, que se realizó al construirse el templo en sus orígenes.

Se cree que este conjunto de piedras se ocultó bajo tierra. haciendo de relleno, en otra actuación de restauración que se pudo acometer en la iglesia en torno al siglo XIX. "Probablemente entonces no se les dio el valor que tienen y las volcaron todas boca abajo como relleno y las taparon", señaló el párroco.

Nadie ha dado una fecha exacta de cuando se pudieron enterrar. Y es que, "ni los más mayores del pueblo recuerdan la existencia de estas piedras, ni tampoco el cronista oficial del municipio, Luis de Escallada, tiene constancia de la escalinita", apunta el cura. 
Este descubrimiento histórico, del que se ha informado a la Consejería de Cultura y a los responsables de Patrimonio del obispado, ha obligado a modificar el proyecto inicial de remodelación del suelo que se sufraga con parte de la herencia que dejó el anterior párroco", el desaparecido Antonio Hernández Ovejero". 

En principio, la idea era colocar en todo el templo un suelo de baldosa, pero el cura sostiene que "sería un delito dejar todas estas piedras labradas, trabajadas y de gran antigüedad otra vez enterradas, ya que son un resto arqueológico de alto valor histórico". "No sería justo ni moral porque forman parte del patrimonio de los pueblos", añadió.

Es por ello que los obreros encargados del proyecto procedieron a sacar todo el "puzle de piedras" encontradas y están dedicando actualmente todos sus esfuerzos en adecentarlas. "Han tenido que sacarlas una por una, limpiarlas, lavarlas, tratarlas con un ácido para que no les afecta la humedad, cortarlas y reconstruirlas dándoles a algunas nueva forma". Con todas ellas están armando la escalinata y se emplearán también para cubrir todo el suelo del prebisterio. El resto del templo será de baldosa como estaba previsto. 

Este cambio, reconoce Garmilla, ha encarecido la obra, "triplicándose el presupuesto inicial", ya que los obreros están realizando un minucioso trabajo para recuperar todas las piedras y, por tanto, el proyecto se alargará más en el tiempo. Este inesperado gasto obligará a buscar nuevos fondos a sumar a los aportados por el fallecido párroco para hacer frente a la actuación. Con la herencia del párroco también se llevó a cabo el año pasado la reparación de la torre de la Iglesia de San Martín de Tours que se encontraba en un precario estado. Ambas obras, tanto la mejora de la torre como del suelo, son ejecutadas por una empresa de contrucción local. 

domingo, 10 de mayo de 2015

El Diario Montañés considera que el Albergue de Güemes (Bareyo) está en Meruelo

Gravísimo error del periódico más vendido en Cantabria, El Diario Montañés, que hoy, domingo 10 de mayo, dedica un reportaje al Camino de Santiago por su ruta del norte, ilustrando este reportaje en su portada con una fotografía en la que aparece el Albergue de Güemes (Municipio de Bareyo) y su carismático líder, el cura obrero Ernesto Bustío. Sin embargo, han metido la pata hasta al fondo y en la portada del periódico han situado el albergue, imperdonablemente, en el vecino muncipio de Meruelo.

El Albergue de Güemes es el mayor patrimonio del municipio de Bareyo, por número de personas que lo utilizan año tras año, por su maravilloso papel a nivel social y cultural y por su repercusión internacional, por lo que estaría bien que el Ayuntamiento defienda lo que es nuestro y se una con nosotros para que El Diario Montañés rectifique este error que va a malinformar a tantos cántabros que a diario leen este rotativo.


lunes, 1 de febrero de 2010

Independentistas en el pueblo de Ajo

Un grupo de vecinos crea un partido político que demanda su independencia del municipio de Bareyo

(NOTA: PUBLICADO EL 1 DE FEBRERO DE 2010 EN EL DIARIO MONTAÑÉS: http://www.eldiariomontanes.es/20100201/region/bareyo/independentistas-pueblo-20100201.html )

Plataforma Ajo Independiente es el nombre que un colectivo de vecinos de ese pueblo ha dado a un nuevo partido que acaba de nacer y que pretende aprovechar las próximas elecciones, las de 2011, para medirse con los tradicionales PSOE, PP, PRC... Que aparezca un partido nuevo no tiene más historia, el caso es que éste lleva en su ideario, como asunto fundamental, conseguir la independencia de Bareyo, el municipio al que Ajo pertenece. «Somos un grupo de personas que entendemos que los lazos económicos, culturales y sociales existentes entre los pueblos de Ajo y los pueblos de Bareyo y Güemes son insuficientes para sustentar la existencia del Municipio de Bareyo.

Tanto Bareyo como Güemes son pueblos que queremos, amamos y respetamos, pero de los que no nos sentimos parte y que, entendemos, son pueblos con los que no compartimos la gran mayoría de problemáticas que Ajo tiene». Lo dejan así de claro en el primer párrafo de su comunicado de presentación.

«Por lo tanto, planteamos la segregación de Ajo del Municipio de Bareyo y la consiguiente constitución del Ayuntamiento de Ajo. Esto centralizaría las capacidades para atender a todos los barrios del pueblo, nos facilitaría un abanico de oportunidades impresionantes para satisfacer minuciosamente las necesidades y demandas de la ciudadanía y garantizaría una gestión más eficiente de los recursos de Ajo», explican.

Segregación

La nueva plataforma no sólo hace pública su propuesta, sino que defiende las posibilidad reales de llevarla a cabo: «La segregación de un pueblo y su constitución en Municipio no es una utopía. Existen ejemplos en prácticamente todas las provincias y está prevista en la Ley de Bases del Régimen Local. Sólo hace falta mostrar una clara voluntad y cumplir unos complicados, pero asequibles, requerimientos legales».