Mostrando entradas con la etiqueta Ernesto Bustío. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ernesto Bustío. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de agosto de 2018

Programa de las fiestas de San Lorenzo 2018 en Güemes - 9, 10 y 11 de agosto

Programa de las fiestas de San Lorenzo 2018 en Güemes (Cantabria)
Jueves 9 de agosto
18:30. Volteo de campanas y disparo de cohetes.
19:00. Arte y música en el Camino de Santiago – Iglesia Parroquial.
Viernes 10 de agosto, San Lorenzo
12:00. Santa Misa oficiada por nuestro párroco Don Ernesto Bustío. A continuación, procesión de San Lorenzo acompañado por el grupo de danzas ‘Virgen de Palacios’ de Voto. ¡¡Todos a tomar el blanco!! ¡¡Recorre nuestros bares disfrutando del ambiente festivo!!
13:00. Hinchables para los más pequeños.
17:00. Concurso de flor por parejas: inscripción 3€ por persona.
17:00. Gran Romería infantil (En la carpa de las fiestas).
17:00. Dinamización y juegos con los más pequeños (de 5 a 12 años) con la asociación ‘La Columbeta’.
18:30. Coreografía, Escuela de danza de María Canel.
19:00. Show Clown. ‘La maleta de Lekim’ para niños y mayores. Para finalizar la tarde los peques podrán disfrutar de una gran chocolatada.
21:00. Parrillada de carne. (donativo: 2€ ración).
21:30. Romería a cargo de la orquesta ‘Pasito Show’.
23:30. Actuación de ‘Dúo solo saxo y David Argos’. A continuación seguiremos con la verbena y la orquesta ‘Pasito Show’.
Sábado 11 de agosto, San Lorenzuco
10:30. Inauguración de nuestra V Feria de productos tradicionales de Cantabria. ¡Porque en Güemes nos gusta lo de Cantabria, acércate y disfruta de los mejores productos! Durante la feria participa en el sorteo de cestas de productos de Cantabria y pases para el globo.
11:00. Niños y mayores podrán conocer y pasear en burros y dromedarios.
14:30. Comida campestre (2,5 euros ración).
16:00. Taller de cocina. Príngate las manos y elabora tu primer pan artesano. Impartido por Cantabria experiencial. Plazas limitadas, puedes inscribirte al comenzar la feria.
16:30. Concurso de brisca (equipos de 3): inscripción 3€ por persona.
18:00. Fútbol familiar. Partido de fútbol en el que cada niño jugará de la mano de su padre/madre/familiar y no se podrán separar durante el partido.
18:30. ¡¡Tenemos un globo en el pueblo!! Sorte y adquisición de pases, sólo durante la feria, desde las 10:30 hasta agotar plazas.
19:00. Partido de fútbol solteros vs. Casados.
21:00 Nuestra típica sardinada (donativo 2€ ración).
21:00. Todos a bailar con la escuala de ¡¡Sole Zumba!!
21:30. Romería a cargo de la gran orquesta ‘Tabú’.
23:30. Concierto ‘Maneras de vivir’. Repaso a los grandes éxitos del pop/rock de los años 80/90. ¡Continuamos con la verbena y la orquesta Tabú hasta que el cuerpo aguante.
________________________________
La comisión de fiestas se reserva el derecho a modificar o anular cualquier acto si las circunstancias lo requieren.
Durante las fiestas se podrá visitar la exposición “Los cuatro Güemes” realizada por Don Ernesto Bustío.
La comisión de fiestas se exime de cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios que pudieran ocasionar en cualquiera de los actos organizados y no se responsabiliza de los actos dentro del programa que organicen otras entidades.

miércoles, 10 de mayo de 2017

El Albergue de Güemes acogió a 10.200 peregrinos durante el año 2016

El Gobierno de Cantabria ha dado a conocer que el Albergue de Güemes 'La Cabaña del Abuelo Peuto' recibió a 10.200 peregrinos durante el año 2016.

El gobierno regional ha empleado los datos calculados por el propio albergue de Güemes para estimar el número de usuarios potenciales que tendrá la nueva oficina de atención al peregrino de Noja, inaugurada el pasado mes de abril con motivo del Año Jubilar Lebaniego.

Se trata de un nuevo récord, ya que el Albergue 'La Cabaña del Abuelo Peuto', -gestionado por el sacerdote Ernesto Bustío junto a un grupo de voluntarios-, supera año tras año la cifra de peregrinos que pernoctan en sus instalaciones. Una cifra, la de 2016, que a buen seguro se verá superada al finalizar este año Jubilar de 2017.

El Albergue de Güemes es el punto y final de la etapa 'Laredo-Güemes' del Camino de Santiago por su 'ruta norte' o 'ruta costera'. Pero más que su ubicación estratégica, ha sido el carisma de su gestor, Ernesto Bustío, la razón que ha llevado a este albergue a la fama y lo ha convertido en uno de los más populares del Camino.

Enlace relacionado

El consejero de Educación y Cultura del Gobierno de Cantabria visita las instalaciones del Albergue de Güemes (Bareyo)

lunes, 18 de julio de 2016

El consejero de Educación y Cultura del Gobierno de Cantabria visita las instalaciones del Albergue de Güemes (Bareyo)

El consejero de Educación y Cultura del Gobierno de Cantabria, Ramón Ruiz (PSOE), visitó el pasado jueves 14 de julio las instalaciones del Albergue de Güemes, en el municipio de Bareyo, también conocido como "La cabaña del Abuelo Peuto". Se trata de uno de los albergues más conocidos y valorados de toda la ruta costera del Camino de Santiago.

La visita la realizó acompañado de su compañera de partido y portavoz en el Ayuntamiento de Bareyo, Raquel Carrera. El consejero fue recibido por el carismático párroco de Güemes, Ernesto Bustío, siempre al frente del albergue que fue su casa familiar.

Durante la visita, el consejero pudo comprobar el estado de todas las instalaciones del albergue, que deberá ser evaluado por parte del gobierno autonómico de cara al Año Jubilar Lebaniego 2017, cuando todos los albergues de Cantabria contarán con una, dos o tres conchas en correspondencia con sus instalaciones, los servicios que ofrece o sus deficiencias.

Noticias relacionadas

El municipio de Bareyo se une a la Red Cántabra de Municipios del Camino, que evaluará el estado del Albergue de Güemes

El Gobierno de Cantabria hace pública la ruta definitiva y oficial del Camino del Norte a su paso por el Municipio de Bareyo

martes, 5 de abril de 2016

Curso de Geobiología y Arquitectura Sagrada en la Iglesia de Santa María de Bareyo - 18 y 19 de junio de 2016

Organiza: Terra Aurea, espacio para el desarrollo de la consciencia.

Los días 18 y 19 de Junio de 2016, solsticio de verano, realizaremos el Curso de Geobiología y Arquitectura Sagrada en Santa María de Bareyo (Cantabria), estudiando, desde la perspectiva que la Geobiología nos enseña, una iglesia que se eleva bella y majestuosa en un precioso entorno natural, cuidada por gentes maravillosas y cuyo funcionamiento vibratorio permite el acceso a las dimensiones más profundas y bellas de nuestro ser.
Gracias al esfuerzo de la Fundación Marcelino Botín hemos podido colaborar en la restauración de este lugar, teniendo en cuenta los criterios que la Geobiología nos aporta y permitiendo así el funcionamiento óptimo de este atanor que es Santa María de Bareyo. En él se unen la sencillez de la simbólica con la profundidad de la energética, la belleza de la historia y de los tiempos, con la necesidad de reencuentro del hombre consigo mismo en su dimensión más profunda.
En este Curso aprenderemos de un modo totalmente práctico a:
-Sentir y medir las energías del lugar de un modo global.
-Captar y conocer los cursos de agua subterránea y las corrientes telúricas.
-Captar y conocer las líneas del campo magnético y las de fuerza en general.
-Leer la energética que nos enseñan los capiteles en relación con estos parámetros.
-Desarrollar nuestra sensibilidad radiestésica con las técnicas biosensibles.
-Activar un Lugar Sagrado con la consciencia y dejarnos activar por él en nuestro corazón.
-Aprovechar las energías activadas en el desarrollo de nuestra sensibilidad personal y elaboración y resolución de conflictos.

Desarrollaremos nuestra capacidad de “ressenti” con las manos, la visión y el oído y nos acercaremos al trabajo de los sentidos sutiles y sobre nuestros propios centros energéticos con las posibilidades que este enclave nos permite.

El curso comenzará el sábado 18 a las 10, y nos reuniremos directamente en la iglesia de Santa María de Bareyo.

Las comidas tanto del sábado como la del domingo las haremos en Güemes, en el albergue que regenta nuestro amigo Ernesto Bustio. Comida casera hecha con generosidad y amor al lado de una buena lumbre.

Ernesto ha ofrecido a las personas que quieran dormir en el albergue la posibilidad de hacerlo. Podréis llevar saco de dormir o sábanas. Suelen cobrar la voluntad, que irá destinada al proyecto de Solidaridad Universal que ha organizado con la ayuda de mucha gente del lugar. También podréis acudir a cualquiera de los hoteles, posadas, etc… de la zona.
_MG_7438El curso terminará con la comida del domingo 19 a mediodía, después de comer.

El precio será de 180€ (no incluye gastos de alojamiento ni comida)

Dado que la iglesia no es muy grande y para poder trabajar adecuadamente en esta ocasión tendremos que poner un límite máximo de entrada grupal más pequeño que en otras ocasiones.

Contaremos con Ernesto Bustio para que nos hable del proyecto de Solidaridad Universal.
Contacto y reservas
Marta García García
Tlf. 607 675 060
martagghm@gmail.com

Imparte
Daniel Rubio Guerrero
Psicólogo Clínico, investigador de la Geobiología en su relación con la salud, la Energética, los Lugares Sagrados y el Crecimiento Personal
daniel.rubio@terraaurea.com

domingo, 18 de octubre de 2015

El albergue de Güemes 'La Cabaña del Abuelo Peuto' vuelve a superar en 2015 el número de peregrinos recibidos

En los próximos días hará paso por el albergue de Güemes (Bareyo, Cantabria)  el peregrino número 9000 en lo que va de año 2015. Un nuevo incremento respecto a años anteriores, perdurando la línea ascendente que año tras año está suponiendo el aumento del numero de visitantes.

Este albergue, cuyo nombre es 'La Cabaña del abuelo Peuto', es uno de los mejor valorados por los peregrinos, según afirman personas del equipo de voluntarios del Albergue, que se basan en encuestas de foros y revistas como Eroski o Gonze, así como en la propia experiencia transmitida por los peregrinos. Al frente del albergue se encuentra el carismático cura obrero don Ernesto Bustío, párroco de Bareyo y Güemes que fue premiado por su labor con la medalla de oro al mérito en el trabajo en el año 2009.

Esta buena valoración de los visitantes se debe precisamente a la especial esencia del albergue, que don Ernesto Bustío se encarga de impregnar y mantener: "desde hace dieciocho años el Albergue de Güemes encabeza una cruzada por mantener el auténtico espíritu del Camino a la hora de atender al peregrino", consideran algunos de los voluntarios de 'La Cabaña del Abuelo Peuto', que también achacan el constante aumento de visitantes al auge de la ruta del Camino del Norte, "que está experimentando un constante incremento de peregrinos".

Precisamente, este año 2015 ha sido uno de los más duros de la historia del Albergue, cuando en invierno corrió el riesgo de quedar fuera de la ruta oficial del Camino del Norte. El Gobierno de Cantabria necesitaba oficializar una ruta para que la UNESCO reconociera al Camino de Santiago del Norte como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad. En su primer escrito, el Ayuntamiento de Bareyo, gobernado por el PRC, pedía que se incluyera el paso por Ajo para potenciar el Centro de Interpretación, gran apuesta del equipo de gobierno muncipal durante la pasa legislatura. Sin embargo, la campaña de apoyo al Albergue de Güemes y a la labor de don Ernesto Bustío, incluida la constitución de una plataforma de apoyo, consiguieron sus objetivos y el paso por 'La Cabaña del Abuelo Peuto' se mantuvo en el camino oficial, gracias a un gran apoyo popular dentro del municipio de Bareyo, pero también en toda Cantabria y por parte de peregrinos de todo el mundo, pues la labor del párroco Bustío es ampliamente reconocida.

domingo, 10 de mayo de 2015

El Diario Montañés considera que el Albergue de Güemes (Bareyo) está en Meruelo

Gravísimo error del periódico más vendido en Cantabria, El Diario Montañés, que hoy, domingo 10 de mayo, dedica un reportaje al Camino de Santiago por su ruta del norte, ilustrando este reportaje en su portada con una fotografía en la que aparece el Albergue de Güemes (Municipio de Bareyo) y su carismático líder, el cura obrero Ernesto Bustío. Sin embargo, han metido la pata hasta al fondo y en la portada del periódico han situado el albergue, imperdonablemente, en el vecino muncipio de Meruelo.

El Albergue de Güemes es el mayor patrimonio del municipio de Bareyo, por número de personas que lo utilizan año tras año, por su maravilloso papel a nivel social y cultural y por su repercusión internacional, por lo que estaría bien que el Ayuntamiento defienda lo que es nuestro y se una con nosotros para que El Diario Montañés rectifique este error que va a malinformar a tantos cántabros que a diario leen este rotativo.


miércoles, 1 de abril de 2015

Agenda de actividades para esta Semana Santa en Ajo, Bareyo y Güemes

Quedada trail y andaria
Se presenta variada de actividades la semana santa en el Municipio de Bareyo (Cantabria), que comprende las localidades de Ajo, Bareyo y Güemes. Las previsiones del tiempo acompañaran, ya que se espera en general un tiempo estable con predominio del sol y temperaturas templadas entre los 15º y 20º.

XII Vuelta Pedestre a Güemes
Del dia 2 hasta el domingo 5 se celebra en el parque de La Campona de Ajo el VIII Mercado Medieval, con los diversos y habituales puestos en este tipo de eventos y animación clásica. Pinchando en este enlace pueden ver el cartel del evento y comprobar mayores detalles.

El día 4, sábado, se celebrará en Ajo una quedada trail y andarina. Una magnífica actividad muy bien organizada y planificada que comenzará a las 10 horas en El Convento de Ajo. 15 kilómetros para los corredores, 10 para los andarines. La ruta, preciosa, rodeando todo el entorno natural de Ajo por la ría, el cabo, la costa y sus acantilados,...estará totalmente señalizada en una quedada que se prevé cuente con una amplia participación y que terminará aderezada por ocho kilos de chorizo a la sidra y otros tentenpiés variados que ofrecerán algunos restaurantes de la localidad.
Horario de misas de Semana Santa
en la iglesia de San Martín de Tours de Ajo

También el día 4 en Güemes se desarrollará desde las 7:30 horas de la mañana y partiendo desde la parroquia de San Vicente la XII Vuelta Pedestre a Güemes. Un tradicional evento en el que se disfrutara de un entorno espectacular dando un rodeo completo al maravilloso e impresionante Valle de Güemes, para concluir con una comida solidaria en el Albergue de Güemes, gestionado por el carismático cura obrero (otra atracción en si mismo) don Ernesto Bustío.

Cómo no, en esta Semana Santa de pasión y tradición también habrá espacio para el culto religioso y la parroquia de San Martín de Ajo, donde como pueden ver en el horario adjunto, se han programado los oficios extraordinarios para celebrar este momento.

sábado, 7 de febrero de 2015

El director de Cultura del Gobierno de Cantabria no confirma ni garantiza si el Camino del Norte seguirá pasando por Güemes y su albergue

El director de cultura del Gobierno de Cantabria, Joaquín Solanas, no ha querido confirmar si el Gobierno de Cantabria garantizará el paso por Güemes del Camino de Santiago por su ruta del Norte. A pesar de recibir más de 4000 solicitudes dirigidas a su persona para que garantice que el trazado oficial pase por Güemes y por el Albergue La Cabaña del Abuelo Peuto.

En declaraciones efectuadas a TeleCantabria (RTVE), el director de cultura ha dicho que "la intención" del Gobierno de Cantabria es garantizar el paso por Güemes, y en todo caso, "mantener alguna duplicidad", en una muestra de lenguaje poco claro al referirse a que la intención del Gobierno de Cantabria es priorizar el paso por Güemes e intentar, si se puede, combinar el paso por Ajo. Algo que de confirmarse, sería todo un despropósito ¿qué criterio elegirán los peregrinos para pasar por Ajo o por Güemes? En cualquier caso, Joaquín Solanas no ha asegurado ni garantizado nada de nada.

A pesar de que el Ayuntamiento de Bareyo intentara en 2014 eliminar el paso por Güemes para potenciar su proyecto estrella, el Centro de Interpretación sito en el Edificio del Convento de Ajo, la presión de la Plataforma que quería mantener el paso histórico por Güemes y el apoyo especial de los vecinos camperros, pero también de los vecinos de Ajo y de Bareyo y en general, de muchísimos lugares de Cantabria, parece que comienza a dar sus frutos. Con 4000 firmas de apoyo, la plataforma liderada por el carismático cura obrero don Ernesto Bustío ha conseguido revertir la solicitud del Alcalde José de la Hoz de eliminar el paso por Güemes para que hiciera frente a su Centro de Interpretación, notable y única apuesta del regidor del Ayuntamiento de Bareyo.

No obstante, el cura obrero de la localidad camperra ha querido malinterpretar a su favor las palabras del Director de Cultura Joaquín Solanas y en la tarde de ayer aprovechaba su perfil en la red social change.org para considerar que el director ha garantizado el paso por Güemes, algo que ni mucho menos ha sido así:

Ernesto Bustío en change.org: "Con gran alegría acabamos de ver la noticia de que el Camino seguirá pasando por Güemes. La misma emana de unas declaraciones de Joaquín Solanas en el informativo regional de TeleCantabria. No esperábamos otra solución. No nos oponemos a que haya una alternativa por Ajo. Puede beneficiar a todos. Esperemos que se haga, al menos, en igualdad de condiciones."

miércoles, 28 de enero de 2015

El Ayuntamiento de Bareyo (PRC) solicitó al gobierno de Cantabria en febrero de 2014 que suprimiera el paso del Camino del Norte por Güemes

El Ayuntamiento de Bareyo pidió en febrero de 2014 al Gobierno de Cantabria que éste suprimiera el paso por Güemes para potenciar su apuesta por el Centro de Interpretación recientemente inaugurado en el Barrio del Convento de Ajo. Por ello, solicitó al Gobierno de Cantabria que incluyera el paso del Camino del Norte por Ajo en detrimento del paso por Güemes, donde se ubica el Albergue de Güemes. El Gobierno de Cantabria aceptó en octubre de 2014 la solicitud del Ayuntamiento de Bareyo, gobernado con mayoría absoluta por el PRC.

El Ayuntamiento de Bareyo gobernado con mayoría absoluta por don José de la Hoz Lainz (PRC) es junto al Gobierno de Cantabria el culpable de la supresión del paso del Camino del Norte por Güemes, donde se ubica el famoso Albergue gestionado por el carismático cura obrero don Ernesto Bustío Crespo.

Ante la petición de que la UNESCO reconociera el Camino de Santiago por su ruta del Norte como Patrimonio de la Humanidad, las comunidades autónomas por las que pasa tenían que oficializar el trazado del Camino a su paso por sus respectivos territorios. El Gobierno de Cantabria, gobernado con mayoría absoluta por el PP inició los trámites legales para oficializar el trazado del Camino del Norte a su paso por Cantabria.

En respuesta a ello, el Ayuntamiento de Bareyo con su alcalde a la cabeza, el señor don José de la Hoz Lainz (PRC) presentó en febrero de 2014 una solicitud oficial y formal solicitando que se suprimiera el paso por Güemes y por el Albergue de esta localidad para que se reconociera como único paso oficial el que se lleva a cabo por la localidad de Ajo. Cabe recordar que tanto Ajo como Güemes forman parte del mismo municipio: Bareyo.

Frente al albergue de Güemes, gestionado por el carismático párroco y cura obrero don Ernesto Bustío, el gobierno municipal del PRC encabezado por de la Hoz han convertido en su proyecto estrella de legislatura la rehabilitación del Convento de San Idelfonso en Ajo, donde han transformado el otrora edificio religioso en un Centro de Interpretración del Camino de Santiago inaugurado a escasos meses de las elecciones, para el cual han destinado importantes recursos económicos públicos y que siempre ha sido considerado por muchos vecinos del municipio como un proyecto opuesto e incluso malicioso respecto al del Albergue del señor don Ernesto Bustío Crespo.

Por si no fuera poco, la propuesta del Ayuntamiento de Bareyo para que el Camino del Norte sólo haga paso por Ajo y abandone su exitoso paso por Güemes (8000 peregrinos el último año) fue aceptada en noviembre de 2014 por el Gobierno de Cantabria, que en un primer momento decide suprimir el paso por Güemes.

Ahora el Alcalde de Bareyo, a tenor de la respuesta social en el municipio, parece querer recular e incluso reconoce su supuesto patinazo cuando vuelve a solicitar al Gobierno de Cantabria un cambio en el trazado para que se reconozcan ambos pasos, el de Güemes y el de Ajo. Algo a todas luces complicado e inviable.

Muchos se preguntan hasta qué punto esta polémica es artificial y hasta qué punto tiene sentido que el Ayuntamiento haya destinado tantos recursos a un centro de interpretación del Camino de Santiago del Norte en plena legislatura de la crisis y además como proyecto estrella, cuando ya existía un Albergue en el municipio que es toda una referencia en el Camino del Norte.

viernes, 16 de enero de 2015

Plataforma para que el Camino del Norte mantenga su paso por Güemes (Bareyo, Cantabria)

El albergue de Güemes crea una plataforma para evitar que el Camino de Santiago del Norte deje de pasar por el pueblo

El albergue de peregrinos de Güemes ha creado la plataforma en 'Defensa del Espirítu del Camino' para conseguir que el Camino de Santiago del Norte vuelva a pasar por esta localidad. El cura de Güemes y responsable de dicho albergue, Ernesto Bustio, explica que existe un “malestar” y una “indignación” tras conocer la decisión del Gobierno de Cantabria referente a que la ruta deje de pasar por este pueblo. Algo, critican, que han acordado “sin contar con las Asociaciones del Camino que somos quienes damos cobertura a los miles de peregrinos que pasan por nuestras zonas”.

El problema ha surgido porque los gobierno regionales del norte (País Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia) han solicitado a la Unesco la declaración de Patrimonio de la Humanidad para el camino. Para ello, la Unesco pide que dicho camino esté protegido y tenga un trazado único, lo que ha llevado al Gobierno de Cantabria ha eliminar algunas variantes (no todas), como la de Güemes tras varias reuniones con los alcaldes de la zona.

Para evitar por todos los modos este desvío y que Güemes y su albergue desaparezcan de la ruta peregrina, como ocurre desde finales de este verano, un grupo de simpatizantes del camino han creado a finales de diciembre la plataforma en 'Defensa del Espirítu del Camino'. Los principales objetivos, explica Bustio, son “iniciar un diálogo con las autoridades regionales y alcaldes de la zona para reconducir la situación”. Y es que “entendemos que es necesario hablar, intercambiar opiniones y corregir los errores que puedan haberse cometido hasta ahora”.

No obstante, en caso de que el diálogo no surta el efecto pretendido, aseguran que “nos veríamos obligados a utilizar todos los medios a nuestro alcance para salvar el paso del Camino por Güemes”. Dejan claro que “no nos mueven motivos económicos ni caprichos de ninguna clase. Desde hace 16 años se viene prestando un servicio a los peregrinos y toda la amplia base voluntaria ha descubierto la belleza y el interés socio-cultural que encierra el paso de los peregrinos”. Desde la plataforma esperan que se imponga la cordura y el sentido común a través del diálogo.

Comunicado del Albergüe de Güemes

Desde el Albergue de Güemes
Saludos y Feliz Año a todos los amigos del Albergue
Entre la decepción y la esperanza damos comienzo a un nuevo año
Decepción y malestar porque se nos comunica que, en adelante, el Camino de Santiago deja de pasar por Güemes Extrañeza e indignación es lo que ha producido esta decisión tomada por el Gobierno de Cantabria. Nadie entiende por qué no se ha contado con las Asociaciones del Camino que somos quienes damos cobertura a los miles de peregrinos que pasan por nuestros caminos.
Y esperanza porque seguimos esperando que se imponga la cordura y el sentido común a través del diálogo.
Ante esta situación, el 27 de diciembre de 2014, se ha creado la PLATAFORMA EN DEFENSA DEL ESPIRITU DEL CAMINO. Un amplio grupo de simpatizantes del Camino, reunidos en el Albergue de Güemes, ha creado dicha Plataforma con los siguientes objetivos:
a) Iniciar un diálogo con las autoridades regionales y alcaldes de la zona para reconducir la situación. Entendemos que es necesario hablar, intercambiar opiniones y corregir los errores que puedan haberse cometido hasta ahora.
b) En caso de que el diálogo no surta el efecto pretendido, nos veríamos obligados a utilizar todos los medios a nuestro alcance para salvar el paso del Camino por Güemes.
No nos mueven motivos económicos ni caprichos de ninguna clase. Desde hace 16 años se viene prestando un servicio a los peregrinos y toda la amplia base voluntaria ha descubierto la belleza y el interés socio-cultural que encierra el paso de los peregrinos.
Seguiremos informando sobre los pasos que se vayan dando y los logros conseguidos.
Deseando que sea un año de esperanza para todos.


miércoles, 15 de octubre de 2014

El programa 'Pueblo de Dios' de RTVE emite un reportaje sobre el Albergue de Güemes (Bareyo, Cantabria)

Tras celebrar el paso de su peregrino número 8000 en este año 2014 y tras un rodaje del que ya informamos en julio, el programa 'Pueblo de Dios' de RTVE ha emitido este pasado fin de semana un reportaje sobre el Albergue de Güemes (Bareyo, Cantabria) y sobre la figura de Ernesto Bustio y su equipo.

Ernesto Bustío ha convertido su casa familiar de Güemes (Municipio de Bareyo, Cantabria) en un peculiar albergue del Camino del Norte. A pesar del abandono institucional, un amplio grupo de amigos y voluntarios acompañan este proyecto.

Con el título "El camino de la vida", pueden ver el reportaje en el visor situado en este mismo artículo.


jueves, 2 de octubre de 2014

El Albergue de Güemes (Bareyo) recibe a su peregrino número 8000

El Albergue de Güemes, de nombre "La Cabaña del Abuelo Peuto" ha vivido esta noche un acontecimiento especial: el paso por sus instalaciones del peregrino número 8000. Comandado por el carismático padre Ernesto Bustío, el albergue se ha hecho con un renombre muy importante en toda la travesía del Camino del Norte.

El nombre de, en este caso, la peregrina número 8000, se llama Rozzane Pilbeam y tiene nacionalidad australiana.

'La cabaña del abuelo Peuto' acogió a los primeros peregrinos del Camino de Santiago en el año 1999 convirtiéndose en todo este tiempo en uno de los principales valores del pueblo de Güemes.
En estas instalaciones han pernoctado personas de cincuenta países diferentes, y cada año, las visitas se incrementan en un 30%.

Tras las obras de ampliación dispone de 70 plazas y durante la estancia, los peregrinos reciben cena, cama y desayuno pagando cada uno lo que considera oportuno. El albergue está atendido por el párroco, Ernesto Bustio, con la ayuda voluntarios y no recibe ninguna subvención ni ayuda para su mantenimiento.

miércoles, 10 de septiembre de 2014

Los vecinos de Ajo celebran sus fiestas patronales

Los vecinos de Ajo celebran sus fiestas patronales

Fiestas Ajo
El presidente de Cantabria, Ignacio Diego, se ha interesado por el estado de los frescos de la ermita de San Pedruco (Ajo), tras la participación en la misa y la procesión del santo con motivo de las fiestas patronales de esta localidad perteneciente al ayuntamiento de Bareyo.
Ignacio Diego ha querido compartir este día de celebración con los vecinos, comenzando por la misa cantada, oficiada por los sacerdotes Jesús Garmilla, Ernesto Bustío, Manuel Muñoz, Adolfo Torralbo y Amable Verrire. Posteriormente, el presidente ha participado en la procesión del santo y ha asistido a la actuación del Grupo de Danzas de Galizano.
A la salida de la procesión, los clérigos han mostrado al presidente la parte más antigua de la ermita, una nave del siglo XV en cuyos primeros tramos han sobrevivido los frescos románicos.
Ignacio Diego ha prestado una especial atención al estado de los mismos, que debido a las humedades no se encuentran bien conservados. El santuario está situado en las afueras del núcleo de Ajo y es un pequeño templo con capilla adosada y portada con arco apuntado que data del románico tardío.
El presidente de Cantabria, acompañado del alcalde de Bareyo, José de la Hoz, ha compartido con los vecinos los actos organizados por la comisión de festejos, que han consistido en una comida con paellada popular, juegos infantiles con hinchables, animación y globoflexia y una romería ambientada por la orquesta África, así como un concierto de Gisela, célebre cantante del programa televisivo Operación Triunfo. Está previsto que las fiestas concluyan de madrugada con una chocolatada y el tradicional chupinazo que marcará el fin de la celebración.

jueves, 10 de julio de 2014

El programa de TVE ''Palabra de Dios'' rueda un reportaje en Güemes (Bareyo, Cantabria)

El programa ''Pueblo de Dios'' que se emite en La2 de TVE y que se describe a sí mismo como un programa dedicado a "héroes anónimos, misioneros, voluntarios y cooperantes" ha pasado un par de días en nuestro municipio rodando un reportaje para emitir en su programa. Y cómo no podía ser de otra forma lo han hecho en Güemes (Bareyo, Cantabria), con nuestro ''héroe'' particular, don Ernesto Bustío y su Albergue. Durante los dos días de rodaje han grabado momentos especiales del Abergue de la Cabaña del Abuelo Peuto. Los encuentros de peregrinos, el carisma de Ernesto...todo ha quedado reflejado para mostrarse en el reportaje que próximamente emitirán en su programa. Adjuntamos algunas fotos del equipo de ''Pueblo de Dios''.





lunes, 30 de septiembre de 2013

EL DIARIO MONTAÑËS: El albergue de Güemes bate un nuevo récord y recibe al peregrino número 7.000

BAREYO

El albergue de Güemes bate un nuevo récord y recibe al peregrino número 7.000

'La cabaña del abuelo Peuto', que dispone de 70 camas, se ha convertido en el más utilizado por los caminantes que acuden a Cantabria 

30.09.13 - 00:08 - 
Cada año, explica su responsable, el párroco Ernesto Bustio, la cifra de peregrinos aumenta en torno a un 17%, por lo que los hospitaleros que lo atienden de manera voluntaria estaban expectantes ante la inminente llegada de este peregrino tan especial. Su entrada triunfal se produjo el pasado martes, a eso de las cinco de la tarde, y según el relato del párroco, Nathal puso pie en el albergue acompañado por otros dos hombres, que había conocido en esta etapa que inició en Santoña.

Con un repique de campanas y el lanzamiento de varios cohetes el albergue de peregrinos 'La cabaña del abuelo Peuto', ubicado en Güemes (Bareyo) dio la bienvenida a Nathal, un joven belga de 19 años, sorprendido al ver la expectación que causaba su llegada. Y es que el chico no era un peregrino cualquiera. Exactamente, era el número 7.000 que recala en el albergue en lo que va de año, lo que supone para esta instalación batir su récord de visitas, que el pasado año se cerró con 6.834 caminantes. 
Procedente de Bélgica, tiene 19 años y está a punto de entrar en la universidad. Antes de hacerlo, quería emprender un viaje largo a Australia, pero como resultaba muy costoso, finalmente se decidió a hacer el Camino de Santiago en solitario como una oportunidad también para reflexionar, explica Bustio. El joven inició la ruta en Burdeos en dirección a Bayona para, seguidamente, llegar a Irún, donde empieza el Camino del Norte que él recorre por completo hasta su destino final, en Finisterre.
El albergue de Güemes bate un nuevo récord y recibe al peregrino número 7.000
El joven belga Nathal se convirtió en el peregrino número 7.000. :: A. C.
Su llegada se vivió con una «alegría tremenda» porque para los hospitaleros es «una satisfacción ver como su esfuerzo es compensado con el paso de más peregrinos», dice el párroco. No en vano, es el albergue que recibe más visitantes de todos los que existen en Cantabria. Y es que sus huéspedes valoran que es un lugar que va más allá de «una ducha y una cama» ya que ofrece un ambiente familiar y fomenta el contacto directo entre todos los caminantes.
La presencia de Nathal motivó una cena especial con los otros 30 peregrinos, de diez países diferentes, que recalaron en la instalación ese mismo día. Además, la charla habitual que se ofrece en la biblioteca sobre la etapa que han recorrido, las características del siguiente tramo y la historia del albergue, se centró, en esta ocasión, en la evolución que ha experimentado el Camino de Santiago y el propio albergue.
' La cabaña del abuelo Peuto' abrió sus puertas en 1999 y en su primer año recibió 201 peregrinos, cifra que se ha incrementado de manera constante hasta los 7.000 actuales. En sus 70 camas han pernoctado peregrinos de más de cien países, siendo la mayoría, alemanes, franceses e italianos. Allí, pueden comer, cenar, desayunar y dormir pagando cada uno lo que considere oportuno. No hay una tarifa establecida para evitar comercialización alguna. Y es que Ernesto, y sus ayudantes, valoran y quieren el Camino de Santiago. Es por ello que el párroco quiere «dar un toque de atención, a las administraciones locales y regionales para que se tomen en serio la importancia del Camino, «tienen que tomar conciencia del fenómeno del peregrinaje y valorarlo y atenderlo».