Mostrando entradas con la etiqueta Jesús Garmilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jesús Garmilla. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de noviembre de 2017

230 personas participan en los actos de homenaje a los mayores del municipio de Bareyo

230 personas participaron el pasado sábado 4 de noviembre en la jornada de homenaje a los mayores del municipio que todos los años organiza el Ayuntamiento de Bareyo.

Además de los homenajeados, familiares, autoridades locales y vecinos acudieron a esta cita que comenzó con una misa en la parroquia de San Martín de Ajo, oficiada por el párroco Jesús Garmilla.

Tras la misa, los participantes se desplazaron al restaurante 'Carlos III', también en Ajo, donde se celebró una comida en un "ambiente entrañable", según ha dado a conocer el consistorio.

En este mismo restaurante se celebró un baile que sirvió para finalizar esta jornada de homenaje a las personas mayores de Ajo, Bareyo y Güemes.

Fotografía extraída del suplemento 'Siete Villas' de El Diario Montañés 12/11/2017.

Fuentes de la información: Ayuntamiento de Bareyo,  Agencia EFE, El Diario Montañés.

lunes, 21 de marzo de 2016

La aparición de una escalinata de alto valor histórico genera un sobrecoste de 40.000 euros en la reforma de la Iglesia de San Martín de Tours de Ajo (Bareyo, Cantabria)

Imagen del día 28 de febrero de 2016
El pasado domingo 28 de febrero se celebró la reapertura de la Iglesia de San Martín de Tours de Ajo (Bareyo, Cantabria) tras las largas obras de reforma que ha vivido desde el pasado verano.

En concreto, estas labores de reforma han consistido en la renovación completa del suelo de madera, el prebisterio, la capilla y los altares, el traslado de la pila bautismal y la habilitación de una nueva Capilla de Oración que permanecerá abierta durante todo el día.

Las obras han tenido un coste aproximado de 70.000 euros, a pesar de que inicialmente estaba previsto un coste de 30.000 euros que se hubiera sufragado con la herencia que dejó el anterior párroco de esta Iglesia, Don Antonio Hernández Ovejero.

Un sobre coste de 40.000 euros por la aparición de una escalinata de alto valór histórico

La razón de este sobrecoste de 40.000 euros es la excepcional aparición de una escalinata de alto valor histórico mientras se realizaban tareas de reforma del prebisterio.

Recuperar, limpiar e incluso restaurar por partes una pieza arqueológica de tan inmenso valor ha generado ese gran sobrecoste. Por ello, los voluntarios y responsables de esta Iglesia, con el actual párroco Jesús Garmilla a la cabeza, han pedido a los vecinos y visitantes que colaboren en subsanar dicha deuda. Desean recibir aportaciones de cerca de 90 euros que puedan sufragar la deuda adquirida.

Mismos horarios de siempre

Una vez reabierta la parroquia, esta vuelve a sus horarios de misa anteriores: sábados a las 19h (en horario de invierno) o a las 20h (en horario de verano, desde abril); y los domingos a las 12:30. Sin embargo, la nueva Capilla de Oración permanecerá abierta al público de manera constante.

Sábado 19 h. (invierno), 20 h. (verano)
Domingo 12:30 h.

Noticia relacionada

Hallan una escalinata del siglo XVIII en la Iglesia de San Martín de Tours de Ajo (Bareyo, Cantabria)

domingo, 22 de noviembre de 2015

Hallan una escalinata del siglo XVIII en la Iglesia de San Martín de Tours de Ajo (Bareyo, Cantabria)



Hallan una escalinata del siglo XVII en la Iglesia de San Martín de Tours de Ajo (Bareyo, Cantabria). 

Se ha descubierto durante los trabajos de renovación del suelo que se están realizando. 

Las obras de remodelación del suelo que se están llevando a cabo en la Iglesia de San Martín de Tours de Ajo (Municipio de Bareyo) han dejado al descubierto una antigua escalinata de piedra construida en los orígenes del templeo a finales del siglo XVII y principios del XVIII. El hallazgo se encontró el pasado mes de octubre cuando los operarios comenzaron a levantar el antiguo suelo de madera de la zona del prebisterio para su renovación. "Estaban buscando el punto donde se iban a conectar los cables para colocar el micrófono del altar cuando uno de los obreros se percató que debajo de la tierra había algo", explicó el párroco de Ajo, Jesús Garmilla, aún sorprendido. Para disipar todas las dudas, se realizó una pequeña excavación con una piqueta, quedando al descubierto entonces decenas de piedras labradas que formaron parte de una antigua escalinata, que se realizó al construirse el templo en sus orígenes.

Se cree que este conjunto de piedras se ocultó bajo tierra. haciendo de relleno, en otra actuación de restauración que se pudo acometer en la iglesia en torno al siglo XIX. "Probablemente entonces no se les dio el valor que tienen y las volcaron todas boca abajo como relleno y las taparon", señaló el párroco.

Nadie ha dado una fecha exacta de cuando se pudieron enterrar. Y es que, "ni los más mayores del pueblo recuerdan la existencia de estas piedras, ni tampoco el cronista oficial del municipio, Luis de Escallada, tiene constancia de la escalinita", apunta el cura. 
Este descubrimiento histórico, del que se ha informado a la Consejería de Cultura y a los responsables de Patrimonio del obispado, ha obligado a modificar el proyecto inicial de remodelación del suelo que se sufraga con parte de la herencia que dejó el anterior párroco", el desaparecido Antonio Hernández Ovejero". 

En principio, la idea era colocar en todo el templo un suelo de baldosa, pero el cura sostiene que "sería un delito dejar todas estas piedras labradas, trabajadas y de gran antigüedad otra vez enterradas, ya que son un resto arqueológico de alto valor histórico". "No sería justo ni moral porque forman parte del patrimonio de los pueblos", añadió.

Es por ello que los obreros encargados del proyecto procedieron a sacar todo el "puzle de piedras" encontradas y están dedicando actualmente todos sus esfuerzos en adecentarlas. "Han tenido que sacarlas una por una, limpiarlas, lavarlas, tratarlas con un ácido para que no les afecta la humedad, cortarlas y reconstruirlas dándoles a algunas nueva forma". Con todas ellas están armando la escalinata y se emplearán también para cubrir todo el suelo del prebisterio. El resto del templo será de baldosa como estaba previsto. 

Este cambio, reconoce Garmilla, ha encarecido la obra, "triplicándose el presupuesto inicial", ya que los obreros están realizando un minucioso trabajo para recuperar todas las piedras y, por tanto, el proyecto se alargará más en el tiempo. Este inesperado gasto obligará a buscar nuevos fondos a sumar a los aportados por el fallecido párroco para hacer frente a la actuación. Con la herencia del párroco también se llevó a cabo el año pasado la reparación de la torre de la Iglesia de San Martín de Tours que se encontraba en un precario estado. Ambas obras, tanto la mejora de la torre como del suelo, son ejecutadas por una empresa de contrucción local. 

miércoles, 10 de septiembre de 2014

Los vecinos de Ajo celebran sus fiestas patronales

Los vecinos de Ajo celebran sus fiestas patronales

Fiestas Ajo
El presidente de Cantabria, Ignacio Diego, se ha interesado por el estado de los frescos de la ermita de San Pedruco (Ajo), tras la participación en la misa y la procesión del santo con motivo de las fiestas patronales de esta localidad perteneciente al ayuntamiento de Bareyo.
Ignacio Diego ha querido compartir este día de celebración con los vecinos, comenzando por la misa cantada, oficiada por los sacerdotes Jesús Garmilla, Ernesto Bustío, Manuel Muñoz, Adolfo Torralbo y Amable Verrire. Posteriormente, el presidente ha participado en la procesión del santo y ha asistido a la actuación del Grupo de Danzas de Galizano.
A la salida de la procesión, los clérigos han mostrado al presidente la parte más antigua de la ermita, una nave del siglo XV en cuyos primeros tramos han sobrevivido los frescos románicos.
Ignacio Diego ha prestado una especial atención al estado de los mismos, que debido a las humedades no se encuentran bien conservados. El santuario está situado en las afueras del núcleo de Ajo y es un pequeño templo con capilla adosada y portada con arco apuntado que data del románico tardío.
El presidente de Cantabria, acompañado del alcalde de Bareyo, José de la Hoz, ha compartido con los vecinos los actos organizados por la comisión de festejos, que han consistido en una comida con paellada popular, juegos infantiles con hinchables, animación y globoflexia y una romería ambientada por la orquesta África, así como un concierto de Gisela, célebre cantante del programa televisivo Operación Triunfo. Está previsto que las fiestas concluyan de madrugada con una chocolatada y el tradicional chupinazo que marcará el fin de la celebración.

domingo, 10 de agosto de 2014

El Centro de Interpretación del Camino de Santiago de Ajo (Bareyo, Cantabria) abrirá en octubre

El Obispo de Santander ha bendecido este lunes el edificio que lo acogerá

El Obispo de Santander, Vicente Jiménez Zamora, ha bendecido este lunes el edificio que a partir de octubre acogerá el Centro de Interpretación del Camino de Santiago de Ajo.
Se trata del antiguo Convento de San Ildefonso, en el que se acaban de concluir las obras de rehabilitación para que "en breve" acoja el Centro de Interpretación.

La bendición del edificio se ha llevado a cabo coincidiendo con la fiesta en honor de Santo Domingo, que se celebra en el barrio del Convento en la localidad de Ajo, según ha informado en un comunicado el Ayuntamiento.

Al acto han acudido el alcalde de Bareyo, José de la Hoz, y el resto de la corporación municipal, así como vecinos del barrio y del pueblo y visitantes.
Al finalizar tuvo lugar una misa con motivo de la fiesta patronal oficiada por el obispo de Santander, al que acompañaron en el altar el deán de la Catedral de Santander, Francisco Sánchez, y el párroco de Bareyo, Jesús Garmilla.

Tras la bendición el obispo y el alcalde firmaron el libro de visitas del edificio.

El alcalde ha expresado su "satisfacción" y su agradecimiento al que fuera párroco de Ajo durante 43 años, Antonio Hernández Ovejero, porque con su legado ha sido posible la realización de gran parte de las obras.
También ha agradecido la presencia del Obispo en un "acto tan importante para los vecinos".
La inauguración oficial del Centro de Interpretación coincidirá, según está previsto, con la celebración de un ciclo de conferencias sobre el Camino de Santiago en el que participarán diferentes expertos en distintos temas relacionados con él.

El Centro de Interpretación del Camino de Santiago por la Costa Oriental está ubicado dentro del Convento en la denominada 'Casa del Fundador', que ha sido rehabilitada para este fin y que ya tiene instalados gran parte de los medios técnicos que se utilizarán en él. El edificio es propiedad de la iglesia y está cedido al Ayuntamiento que es el que ha liderado todo el proyecto.

Los trabajos de restauración se han realizado en dos fases, y en ellos se ha invertido un total de 249.000 euros. En la primera fase, en la que se arreglaron las fachadas sur, oeste y norte, se invirtieron 59.000 euros del Ayuntamiento.

En la segunda fase en la que se ha arreglado todo el interior, la inversión ha alcanzado 180.000 euros provenientes del legado de Antonio Hernández Ovejero. Adicionalmente, se han destinado 10.000 euros al mobiliario interior.

El edificio, que también dispone de espacios que para ser utilizados por los vecinos del barrio del Convento, cuenta con dos plantas de alrededor de 125 metros cuadrados cada una.

La primera está dotada de una sala de exposiciones sobre el Camino de Santiago, y en ella está ubicado un salón social para los vecinos. En la segunda planta está la biblioteca, con material específico del Camino de Santiago donde se han instalado 12 puestos de trabajo y además cuenta con ADSL y Wifi.

También en esta planta superior hay una sala de conferencias con capacidad para 80 personas, donde se proyectarán diversos documentos gráficos sobre el Camino de Santiago del Norte o de la Costa.

Finalizan obras del centro de interpretación del Camino de Santiago de Ajo


Las obras de rehabilitación del antiguo convento de San Ildefonso de Ajo, en el municipio de Bareyo, han finalizado para acoger, desde el próximo mes de octubre, un centro de interpretación del Camino de Santiago.
Los trabajos han supuesto una inversión total de 249.000 euros y en una primera fase el Ayuntamiento ha destinado 59.000 euros para arreglar las fachadas sur, oeste y norte del convento.
En una segunda actuación, se ha arreglado todo el interior del edificio gracias a la herencia donada por el expárroco de Ajo, Antonio Hernández Ovejero, y adicionalmente se han destinado 10.000 euros al mobiliario interior.
El complejo dispone de espacios para ser utilizados por los vecinos del barrio del Convento y cuenta con dos plantas que suman alrededor de 125 metros cuadrados.
La primera está dotada de una sala de exposiciones sobre el Camino de Santiago y en ella está ubicado un salón social para los vecinos.
En la planta superior, que cuenta con conexión a internet, se sitúa la biblioteca con material específico del Camino de Santiago y se han instalado 12 puestos de trabajo, además de una sala de conferencias con capacidad para 80 personas, donde se proyectarán diversos documentos gráficos sobre los caminos del Norte o de la Costa.
La inauguración oficial del centro de interpretación está prevista para octubre y coincidirá con la celebración de un ciclo de conferencias sobre el Camino de Santiago.
El edificio es propiedad de la iglesia y está cedido al Ayuntamiento, que ha coordinado el proyecto de rehabilitación.
De esta forma, el obispo de Santander, Vicente Jiménez Zamora, ha procedido esta mañana a la bendición del edificio en un acto en el que han estado presentes el alcalde de Bareyo, José de la Hoz (PRC), y el resto de la corporación municipal, así como vecinos del municipio.
Durante el acto, el regidor ha agradecido tanto al obispo de Santander su presencia como al que fuese párroco de Ajo durante 43 años, Antonio Hernández Ovejero, el legado económico donado tras su muerte, que ha servido para financiar parte de las obras.