El consistorio hace balance de la temporada de verano 2018 y del número de personas que han visitado las instalaciones turísticas municipales
El Ayuntamiento de Bareyo hizo ayer públicos los datos relativos a la recién terminada temporada de verano en lo que a turismo se refiere, dando a conocer el número de visitantes que recibieron durante estos meses las instalaciones municipales que se encuentran dentro de la oferta turística de nuestro municipio.
El balance realizado por el consistorio de las Siete Villas es muy positivo, ya que todas las instalaciones han registrado un récord de visitantes.
La Finca del Faro de Ajo acogió durante los meses de su apertura hasta un total de 35.000 visitantes, superando en 5.000 las visitas cifradas en 2017.
Por su parte, la Oficina de Turismo, situada en la Casa de Cultura de Ajo, recibió la visita de 4.500 turistas, frente a las 2.800 que se acercaron a la oficina en 2017, lo que supone un incremento del 60%. Según ha informado el Ayuntamiento de Bareyo, la mayoría de turistas procedían del País Vasco y Castilla y León, destacando también el gran número de turistas venidos desde Francia.
Respecto al Centro de Interpretación de El Convento, el alcalde de Bareyo, José de la Hoz (PRC), calificó el aumentó registrado como "espectacular", ya que fueron 3.500 las personas que pasaron por este espacio, cuatro veces más que en 2017, cuando fueron alrededor de 800 personas, siempre según los datos ofrecidos por el consistorio.
Por último, la iglesia de Santa María de Bareyo recibió a 3.700 visitantes durante los meses de julio y agosto, cuando el templo permaneció abierto al público y se ofertaron visitas guiadas.
Sobre todos estos datos, el alcalde, José de la Hoz, ha mostrado su satisfacción y "seguro que la de todos nuestros vecinos porque ven que año tras año damos un paso más en la promoción del municipio, generando afluencia e ingresos extras en verano".
Asimismo, el regidor ha realizado un balance triunfalista de su gestión en materia de promoción turística: "Bareyo está en el mapa de quién visita Cantabria. Es un lugar de referencia y vamos a seguir trabajando para que el próximo verano podamos repetir que hemos vuelto a tener récord de turistas".
Mostrando entradas con la etiqueta Centro de Interpretación del Camino de Santiago. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Centro de Interpretación del Camino de Santiago. Mostrar todas las entradas
jueves, 11 de octubre de 2018
El Ayuntamiento de Bareyo presenta cifras récord de visitantes durante la pasada temporada de verano
domingo, 1 de julio de 2018
Horario del Centro de Interpretación del Camino de Santiago en el Barrio del Convento de Ajo (Cantabria) - Verano 2018
BARRIO DEL CONVENTO, AJO, BAREYO, CANTABRIA
HORARIO VERANO 2018
De lunes a viernes
Mañanas: de 10:00 a 14:00
Tardes: de 16:00 a 20:00 horas.
Domingos y festivos
10:00 a 14:00 horas
Fuente de la información: Ayuntamiento de Bareyo
martes, 29 de mayo de 2018
La Universidad de Cantabria cambia por completo la temática de los cursos de verano de Ajo (Bareyo), que este año 2018 abordarán el Islam
La IV edición de los Cursos de Verano que organiza la Universidad de Cantabria en el Centro de Interpretación del Convento (Ajo, Bareyo) será completamente diferente a las anteriores.
Tras tres ediciones en las que todas las sesiones de los cursos verano han tenido como eje el Camino de Santiago por su ruta norte o costera, este año 2018 los cursos de verano de la UC en Bareyo abordarán el Islam desde tres perspectivas diferentes.
La primera sesión es muy interesante. Con el título "Las mujeres en el Islam. Patriarcado y perspectiva de género", el profesor Juan José Tamayo, Director de la Cátedra de Teología y Ciencias de las Religiones de la Universidad Carlos III de Madrid, tratará la problemática de género en el mundo islámico. Se celebrará el jueves 5 de julio a las 20 horas.
La segunda sesión es la más apasionante de todas, con un ponente de altísimo valor. Se celebrará el jueves 12 de julio a las 20 horas. Federico Aznar Fernández-Montesinos, miembro del Instituto Español de Estudios Estratégicos del Ministerio de Defensa, impartirá la charla con el título "El discurso yihadista: martirio y guerra santa en el Islam". Una conferencia imprescindible para comprender el fenómeno de la violencia terrorista yihadista que nos asola en la actualidad.
En cambio, la última de las sesiones reduce bastante el nivel de los cursos de verano. Por su contenido, poco atractivo; y por la ponente, que sería capaz de aburrir a un muerto: la profesora de la Universidad de Cantabria Susana Guijarro González, que abordará "La contribución islámica a la historia del conocimiento en Europa: traducciones del saber greco-árabe al latín en la España medieval". Será el jueves 19 de julio a las 20 horas.
El acceso a las tres sesiones, que se celebrarán en el Centro de Interpretación del Camino de Santiago de Ajo (municipio de Bareyo), situado en el Barrio del Convento, será libre hasta completar aforo.
Noticia relacionada
La actitud del alcalde de Bareyo deja un mal sabor de boca en la última charla de los “Encuentros sobre el Camino de Santiago” en Ajo (Agosto 2017)
martes, 17 de octubre de 2017
El Ayuntamiento de Bareyo hace balance de la temporada de verano y del número de personas que han visitado el municipio
El Ayuntamiento de Bareyo ha hecho balance de la temporada turística estival que acaba de concluir y, además, ha dado a conocer los datos relativos a las visitas que han recibido las diferentes instalaciones municipales.
Según afirma el alcalde de Bareyo, José de la Hoz, la valoración del consistorio es "muy positiva", debido a la gran afluencia de turístas que se han acercado hasta nuestro municipio.
En concreto, el Ayuntamiento de Bareyo ha dado a conocer que más de 30.000 personas han visitado la Finca del Faro de Ajo durante estos meses. Este dato supone un gran aumento frente a 2016, cuando la finca fue visitada por 20.000 personas, según los datos aportados por el consistorio.
Respecto al Centro de Interpretación del Camino de Santiago, situado en el Convento de San Idelfonso de Ajo, éste ha sido visitado por más de 800 personas, superando las cifras de veranos anteriores. El ayuntamiento considera que las actividades organizadas por el año jubilar lebaniego han motivado el aumento de las visitas a este centro.
Por su parte, la Oficina de Turismo atendió durante la temporada a más de 2.800 personas. Un ligero descenso, ya que según afirmó el Ayuntamiento de Bareyo en la revista municipal 'Ojerada' del pasado mes de marzo, en el verano de 2016 fueron más de 3.000 personas las que hicieron uso de la Oficina de Turismo, por lo que se produce un descenso de unos 200 usuarios, -a pesar de los esfuerzos del consistorio por reforzar este servicio-.
Una vez ofrecidos todos los datos, el alcalde de Bareyo, José de la Hoz, ha celebrado que "año tras año se van consolidando nuestras actividades en consonancia con el número de turistas que nos visitan, una gran noticia que esperamos que se repita todos los años".
Fuentes de la información: Oficina de Turismo del Ayuntamiento de Bareyo y Revista Municipal 'Ojerada'.
viernes, 4 de agosto de 2017
La actitud del alcalde de Bareyo deja un mal sabor de boca en la última charla de los “Encuentros sobre el Camino de Santiago” en Ajo
Ayer finalizaron los cursos de verano de la Universidad de Cantabria en Bareyo, con la última charla del ciclo de “Encuentros sobre el Camino de Santiago” celebrada en el Centro de Interpretación del Barrio El Convento de Ajo, a cargo de la profesora Elena Álvarez Llopis.
Los cursos finalizaron dejando un mal sabor de boca y el culpable de esta situación, tristemente, fue el alcalde de Bareyo, José de la Hoz (PRC), mostrando una actitud como anfitrión de estos cursos que sólo puede ser calificada como lamentable.
Es cierto que la conferencia y la ponente no ayudaron mucho, con una charla aburrida y espesa, y las cerca de 50 personas que acudieron a este evento estaban deseando su finalización para degustar el vino y los canapés que esperaban en el hall de este edificio.
El turno de preguntas fue un ejemplo de ello, pues prácticamente se limitó a una conversación entre la ponente, la directora de los cursos y otros profesores universitarios que se habían acercado hasta este centro.
Pero la actitud del alcalde de Bareyo, José de la Hoz, fue peor que la de cualquier otro de los participantes en el encuentro. En primer lugar, por la presión a la que sometió a la ponente para que terminara con celeridad, algo que sin duda influyó en la baja calidad de la conferencia y que reconoció la propia profesora Álvarez Llopis, afirmando reiteradamente que el alcalde le pedía terminar cuanto antes. La profesora leyó rápidamente varias diapositivas, poco más pudo aportar, y en unos 30 minutos ya había concluido.
En segundo lugar, porque el propio alcalde de la Hoz fue el que restó valor a estos cursos de verano, afirmando continuamente que estas conferencias no interesan mucho a la gente y que no se acercaban muchos vecinos. Algo rotundamente falso, pues la sala de conferencias estaba repleta, si bien es verdad que la media de edad de los asistentes era bastante elevada.
La propia directora de estos cursos, Carmen Díez Herrera, también se sintió presionada por el alcalde de Bareyo, y aunque le hizo ver que la sala tenía su aforo casi completo, accedió a la petición del alcalde para que el próximo año los cursos de verano de Bareyo cambien de temas.
Así pues, e influida por las afirmaciones de José de la Hoz, la directora de estos cursos adelantó que los cursos del próximo verano no tratarán nada relacionado con el Camino de Santiago, después de tres años dedicando estas conferencias a dicha temática, y consultó a los asistentes su opinión sobre este futuro cambio.
Por los menos, los profesores universitarios allí presentes solicitaron al alcalde la mejora de la sala de conferencias con la instalación para el año que viene de un atril para los ponentes, y el alcalde de Bareyo accedió y se comprometió a cumplir dicha petición.
Más prolongado que la conferencia fue el tiempo que todos los asistentes dedicaron a comer buenos canapés y a tomar vino. Casi sesenta minutos que ayudaron notablemente a cambiar ese mal sabor de boca con el que finalizó la tercera edición de estos cursos de verano de la Universidad de Cantabria en el Centro de Interpretación del Camino de Santiago en Ajo.
viernes, 23 de junio de 2017
AGENDA. Ajo, 25 junio 2017: Acto de Nombramiento de Luis de Escallada como socio de honor de la Sociedad Cántabra de Escritores
AGENDA: Sábado 25 de junio de 2017, 12:30 horas. En el Salón de Actos del Centro de Interpretación del Camino de Santiago, Convento de San Idelfonso, Barrio El Convento de Ajo (Bareyo, Cantabria).
Acto de Nombramiento de Luis de Escallada González como socio de honor de la Sociedad Cántabra de Escritores
Acto de Nombramiento de Luis de Escallada González como socio de honor de la Sociedad Cántabra de Escritores
miércoles, 17 de mayo de 2017
El Centro de Interpretación del Camino, en Ajo, acogerá un ciclo de conferencias de la Universidad de Cantabria por tercer verano consecutivo
La Universidad de Cantabria ha dado a conocer el programa y las sedes que acogerán sus cursos de verano en este año 2017. Entre ellos, el municipio de Bareyo.
Por tercer año consecutivo, el Centro de Interpretación del Camino de Santiago, situado en el Barrio de El Convento de Ajo, volverá a acoger una nueva edición de estos cursos de verano, centrados en el Camino de Santiago en Cantabria.
En concreto, la tercera edición de los cursos de verano de Bareyo llevará como título principal "Jubileos y Caminos de Peregrinación en la Edad Media". La novedad de este año es que el ciclo de conferencias comenzará en el mes de julio, a diferencia de las dos primeras ediciones, que se desarrollaron durante el mes de agosto.
El día 20 de julio, jueves, de 20:00 a 21:30 horas, José Ángel García de Cortazar, catedrático jubilado de Historia Medieval de la Universidad de Cantabria, desarrollará una conferencia con el título "Jubileo y peregrinación en la religiosidad medieval". En ella, García de Cortazar abordará la evolución del concepto 'jubileo' desde sus orígenes hasta la consolidación de Jerusalén, Roma y Santiago como grandes centros de peregrinación en la era medieval. Ello, sin olvidar que en 1512, el Papa Julio II concedio a Santo Toribio de Liébana el privilegio de celebrar su año jubilar.
La segunda conferencia, que se celebrará el jueves 27 de julio, con el mismo horario que la primera, correrá a cargo de María Esperanza Simón, doctora en Historia por la Universidad de Cantabria y actualmente, profesora asociada de la Universidad de Burgos. Con el título, "Reliquias y Peregrinación en la España Medieval", esta docente e investigadora profundizará en el significado de las reliquias en la religiosidad y mentalidad de los hombres del medievo
Por último, el jueves 3 de agosto, la conferencia "Itinerarios de Peregrinación y caminos del Norte en la España Medieval" cerrará esta tercera edición de los Cursos de Verano en el Centro de Interpretación de Ajo. Será Elisa Álvarez, doctora en historia por la Universidad de Cantabria, quien impartirá esta sesión, en la que tratará de acercar a los asistentes los itinerarios de peregrinación en el Norte peninsular haciendo hincapié en los caminos entre el País Vasco y Oviedo.
El acceso a las tres conferencias es libre y gratuito hasta completar aforo, y no requiere de inscripción previa.
Noticias relacionadas
Alrededor de 30 personas asisten a la primera sesión de los cursos de verano en el Centro de Interpretación de Ajo (agosto 2016)
El Centro de Interpretación del Camino de Santiago de Ajo acogerá por segundo año los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria (mayo 2016)
Finalizan los cursos de verano de la Universidad de Cantabria en su nueva sede de Ajo (Bareyo) (octubre 2015)
Por tercer año consecutivo, el Centro de Interpretación del Camino de Santiago, situado en el Barrio de El Convento de Ajo, volverá a acoger una nueva edición de estos cursos de verano, centrados en el Camino de Santiago en Cantabria.
En concreto, la tercera edición de los cursos de verano de Bareyo llevará como título principal "Jubileos y Caminos de Peregrinación en la Edad Media". La novedad de este año es que el ciclo de conferencias comenzará en el mes de julio, a diferencia de las dos primeras ediciones, que se desarrollaron durante el mes de agosto.
El día 20 de julio, jueves, de 20:00 a 21:30 horas, José Ángel García de Cortazar, catedrático jubilado de Historia Medieval de la Universidad de Cantabria, desarrollará una conferencia con el título "Jubileo y peregrinación en la religiosidad medieval". En ella, García de Cortazar abordará la evolución del concepto 'jubileo' desde sus orígenes hasta la consolidación de Jerusalén, Roma y Santiago como grandes centros de peregrinación en la era medieval. Ello, sin olvidar que en 1512, el Papa Julio II concedio a Santo Toribio de Liébana el privilegio de celebrar su año jubilar.
La segunda conferencia, que se celebrará el jueves 27 de julio, con el mismo horario que la primera, correrá a cargo de María Esperanza Simón, doctora en Historia por la Universidad de Cantabria y actualmente, profesora asociada de la Universidad de Burgos. Con el título, "Reliquias y Peregrinación en la España Medieval", esta docente e investigadora profundizará en el significado de las reliquias en la religiosidad y mentalidad de los hombres del medievo
Por último, el jueves 3 de agosto, la conferencia "Itinerarios de Peregrinación y caminos del Norte en la España Medieval" cerrará esta tercera edición de los Cursos de Verano en el Centro de Interpretación de Ajo. Será Elisa Álvarez, doctora en historia por la Universidad de Cantabria, quien impartirá esta sesión, en la que tratará de acercar a los asistentes los itinerarios de peregrinación en el Norte peninsular haciendo hincapié en los caminos entre el País Vasco y Oviedo.
El acceso a las tres conferencias es libre y gratuito hasta completar aforo, y no requiere de inscripción previa.
Noticias relacionadas
Alrededor de 30 personas asisten a la primera sesión de los cursos de verano en el Centro de Interpretación de Ajo (agosto 2016)
martes, 13 de diciembre de 2016
AGENDA: La obra de teatro "Monólogo del Beato" se representará el próximo 18 de diciembre en Ajo
![]() |
Los intérpretes Carlos Troyano y Carlos Tezanos representando 'Monólogo del Beato'. |
Se trata de una obra de teatro patrocinada por el Gobierno de Cantabria con el fin de impulsar la cultura del Camino de Santiago y del Camino Lebaniego, y que durante estas semanas se está representado por toda la región.
En este evento se pretende acercar al público la figura del Beato de Liébana, escritor de los "Comentarios al Apocalipsis", mediante un monólogo teatral.
Este ilustre personaje, que residió en el Valle de Liébana durante el siglo VIII, se convirtió en toda una referencia cultural durante la alta Edad Media gracias a sus escritos, entre cuyos seguidores se encontraban Carlomagno o el Papa Adriano I.
El Beato de Liébana fue el primero en reivindicar al apóstol Santiago. Sus palabras sirvieron para descubrir su tumba y a partir de ahí, nació el Camino de Santiago.
La obra esta escrita por el cántabro Carlos Troyano y la representación corre a cargo de la compañía 'Anabel Díez Teatro'.
Según informa la Casa de Cultura de Bareyo, en caso de que la meteorología lo permita, el acto se desarrollará en el Claustro del Convento de San Idelfonso. Sino es así, tendrá lugar en el Centro de Interpretación del Camino de Santiago, situado en el Barrio El Convento de Ajo (Bareyo).
Según informa la Casa de Cultura de Bareyo, en caso de que la meteorología lo permita, el acto se desarrollará en el Claustro del Convento de San Idelfonso. Sino es así, tendrá lugar en el Centro de Interpretación del Camino de Santiago, situado en el Barrio El Convento de Ajo (Bareyo).
Obra: "Monólogo del Beato"
Autor: Carlos Troyano Representa: 'Anabel Díez Teatro'.
Intérpretes: Carlos Troyano y Carlos Tezanos.
Hora: 13 horas Día: Domingo, 18 de diciembre
Autor: Carlos Troyano Representa: 'Anabel Díez Teatro'.
Intérpretes: Carlos Troyano y Carlos Tezanos.
Hora: 13 horas Día: Domingo, 18 de diciembre
Lugar: Centro de Interpretación del Camino de Santiago, Ajo (Bareyo).
martes, 16 de agosto de 2016
Alrededor de 30 personas asisten a la primera sesión de los cursos de verano en el Centro de Interpretación de Ajo
Este pasado viernes día 12 de agosto se celebró en el Centro de Interpretación del Camino de Santiago, sito en el barrio El Convento de Ajo, la conferencia "El derecho de las villas del norte peninsular a lo largo del camino de Santiago. Siglos XI-XIV", a cargo del profesor Juan Baró Pazos.
A la misma, acudieron alrededor de treinta personas, entre ellos, el alcalde de Bareyo, José de la Hoz; el concejal de Cultura, Ceferino Viadero; y la directora de esta sede de los cursos de verano de la Universidad de Cantabria (UC), Carmen Díez Herrera.
Esta ha sido la primera conferencia de los "Encuentros sobre el Camino de Santiago en Bareyo", que se desarrollan en el Centro de Interpretación de Ajo, organizados por la UC en colaboración con el Ayuntamiento.
En total, son tres sesiones las que componen la segunda edición de los cursos de verano de Bareyo, que en 2016 se celebran durante estos tres viernes de agosto de manera consecutiva.
El próximo 19 de agosto, a las 20:30 horas, el catedrático de la UC Miguel Ángel Aramburu desarrollará una conferencia con el título "El arte en los caminos". Una semana después, a la misma hora y en el mismo lugar, el cronista oficial del municipio de Bareyo, Luis de Escallada, cerrará estos encuentros con la charla "Ajo, Bareyo y Güemes en las edades Media y Moderna. La organización política y social".
Información relacionada
A la misma, acudieron alrededor de treinta personas, entre ellos, el alcalde de Bareyo, José de la Hoz; el concejal de Cultura, Ceferino Viadero; y la directora de esta sede de los cursos de verano de la Universidad de Cantabria (UC), Carmen Díez Herrera.
Esta ha sido la primera conferencia de los "Encuentros sobre el Camino de Santiago en Bareyo", que se desarrollan en el Centro de Interpretación de Ajo, organizados por la UC en colaboración con el Ayuntamiento.

El próximo 19 de agosto, a las 20:30 horas, el catedrático de la UC Miguel Ángel Aramburu desarrollará una conferencia con el título "El arte en los caminos". Una semana después, a la misma hora y en el mismo lugar, el cronista oficial del municipio de Bareyo, Luis de Escallada, cerrará estos encuentros con la charla "Ajo, Bareyo y Güemes en las edades Media y Moderna. La organización política y social".
Información relacionada
viernes, 13 de mayo de 2016
El Centro de Interpretación del Camino de Santiago de Ajo acogerá por segundo año los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria
El Centro de Interpretación del Camino de Santiago, situado en el rehabilitado Convento de San Idelfonso de Ajo (Bareyo), volverá a albergar una nueva edición de los cursos de verano de la Universidad de Cantabria, tras la experiencia positiva de la primera edición en 2015
De nuevo, la profesora de historia medieval de la Universidad de Cantabria Carmen Díez Herrera será la directora de esta sede estival inaugurada el pasado año.
Además de las conferencias previstas, la mayor novedad de esta edición será la exposición de maquetas de todas las iglesias por las que hace paso el Camino del Norte en Cantabria, reproducidas a escala y que se exhibirán en el claustro de este Centro. Se trata de una colección cedida por la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria a petición del consistorio de Bareyo.
Tres conferencias durante el mes de agosto
En concreto, el Centro de Interpretación impulsado por el Ayuntamiento de Bareyo acogerá la segunda edición de los "Encuentros sobre el Camino de Santiago en Bareyo", que constarán de tres conferencias, todas ellas programas durante el próximo mes de agosto.
La primera de las conferencias se celebrará el viernes 12 de agosto, con el título "El derecho de las villas del norte peninsular a lo largo del Camino de Santiago (S.XI-XIV)", impartida por el catedrático de la Universidad de Cantabria Juan Baró Pazos.
El viernes 19 de agosto se celebrará la segunda conferencia, con el título "El arte en los caminos", que correrá a cargo de Miguel Ángel Aramburu también catedrático de la Universidad de Cantabria.
Cerrará este ciclo el viernes 26 de agosto el historiador y cronista oficial del municipio de Bareyo, Luis de Escallada González, que ofrecerá la conferencia con el título "Ajo, Bareyo y Güemes en las Edades Media y Moderna. La organización política y social".
Las tres charlas se celebrarán en la sala de conferencias de este Centro de Interpretación del Camino, a las 20:30 horas. La entrada es libre hasta completar aforo.
Noticias relacionadas
La Universidad de Cantabria se muestra "muy contenta" tras la celebración de su primer curso de verano en Bareyo (Cantabria)
Finalizan los cursos de verano de la Universidad de Cantabria en su nueva sede de Ajo (Bareyo)
El Centro de Interpretación del Camino y el Colegio Benedicto Ruiz de Ajo (Cantabria) reciben la vista del Consejero de Educación, Cultura y Deportes
De nuevo, la profesora de historia medieval de la Universidad de Cantabria Carmen Díez Herrera será la directora de esta sede estival inaugurada el pasado año.
Además de las conferencias previstas, la mayor novedad de esta edición será la exposición de maquetas de todas las iglesias por las que hace paso el Camino del Norte en Cantabria, reproducidas a escala y que se exhibirán en el claustro de este Centro. Se trata de una colección cedida por la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria a petición del consistorio de Bareyo.
Tres conferencias durante el mes de agosto

La primera de las conferencias se celebrará el viernes 12 de agosto, con el título "El derecho de las villas del norte peninsular a lo largo del Camino de Santiago (S.XI-XIV)", impartida por el catedrático de la Universidad de Cantabria Juan Baró Pazos.
El viernes 19 de agosto se celebrará la segunda conferencia, con el título "El arte en los caminos", que correrá a cargo de Miguel Ángel Aramburu también catedrático de la Universidad de Cantabria.
Cerrará este ciclo el viernes 26 de agosto el historiador y cronista oficial del municipio de Bareyo, Luis de Escallada González, que ofrecerá la conferencia con el título "Ajo, Bareyo y Güemes en las Edades Media y Moderna. La organización política y social".
Las tres charlas se celebrarán en la sala de conferencias de este Centro de Interpretación del Camino, a las 20:30 horas. La entrada es libre hasta completar aforo.
Noticias relacionadas
La Universidad de Cantabria se muestra "muy contenta" tras la celebración de su primer curso de verano en Bareyo (Cantabria)
Finalizan los cursos de verano de la Universidad de Cantabria en su nueva sede de Ajo (Bareyo)
jueves, 17 de marzo de 2016
El Centro de Interpretación del Camino y el Colegio Benedicto Ruiz de Ajo (Cantabria) reciben la vista del Consejero de Educación, Cultura y Deportes
El Consejero de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Cantabria, Ramón Ruiz (PSOE), ha visitado en la mañana de hoy el municipio de Bareyo. El consejero ha sido recibido por el alcalde de Bareyo, José de la Hoz (PRC), y por algunos de los concejales del equipo de gobierno, como el concejal de Cultura y Hacienda, Ceferino Viadero; el de Deportes y festejos, José Luis Hierro; o la concejala liberada, Ángela Ruiz. Les ha acompañado la portavoz del PSOE de Bareyo, Raquel Carrera.
La vista del consejero ha tenido como fin analizar la situación de los diversos proyectos culturales, deportivos y educacionales que la Consejería desarrolla en nuestro municipio.
En primer lugar, el equipo de gobierno de Bareyo ha llevado al consejero hasta el Centro de Interpretación del Camino de Santiago, en el Convento de San Idelfonso de Ajo. Allí, el alcalde ha agradecido que la Consejería vaya a aportar una colección de maquetas réplica de las iglesias por las que pasa el Camino del Norte a lo largo de Cantabria, y que serán expuestas en claustro de este Centro.
Asimismo, el Consejero ha anunciado que incluirá la vista a este Centro entre las posibles actividades extraescolares de los centros de la región, y también ha prometido la donación de fondos bibliográficos para la biblioteca del Centro.
A continuación, el Consejero ha visitado las instalaciones del CP Benedicto Ruiz de Ajo, donde ha refrendado la próxima inversión de 40 mil euros para cubrir la pista deportiva anexa al centro escolar. El Consejero Ramón Ruiz ha aprovechado la presencia del equipo docente del CP Benedicto Ruiz para alabar un centro educativo que considera "muy avanzado, con un claustro joven y comprometidos con la innovación educativa".
La mayoría de estas cuestiones ya fueron tratadas en la reunión celebrada en la Consejería de Educación, Cultura y Deportes en el mes pasado mes de enero, en la cual participaron el propio consejero Ramón Ruiz, el alcalde de Bareyo José de la Hoz, y la portavoz del PSOE de Bareyo, Raquel Carrera; que ya por entonces anunciaron la donación de las maquetas o el proyecto para cubrir el CP Benedicto Ruiz.
La vista del consejero ha tenido como fin analizar la situación de los diversos proyectos culturales, deportivos y educacionales que la Consejería desarrolla en nuestro municipio.
En primer lugar, el equipo de gobierno de Bareyo ha llevado al consejero hasta el Centro de Interpretación del Camino de Santiago, en el Convento de San Idelfonso de Ajo. Allí, el alcalde ha agradecido que la Consejería vaya a aportar una colección de maquetas réplica de las iglesias por las que pasa el Camino del Norte a lo largo de Cantabria, y que serán expuestas en claustro de este Centro.
Asimismo, el Consejero ha anunciado que incluirá la vista a este Centro entre las posibles actividades extraescolares de los centros de la región, y también ha prometido la donación de fondos bibliográficos para la biblioteca del Centro.
A continuación, el Consejero ha visitado las instalaciones del CP Benedicto Ruiz de Ajo, donde ha refrendado la próxima inversión de 40 mil euros para cubrir la pista deportiva anexa al centro escolar. El Consejero Ramón Ruiz ha aprovechado la presencia del equipo docente del CP Benedicto Ruiz para alabar un centro educativo que considera "muy avanzado, con un claustro joven y comprometidos con la innovación educativa".
La mayoría de estas cuestiones ya fueron tratadas en la reunión celebrada en la Consejería de Educación, Cultura y Deportes en el mes pasado mes de enero, en la cual participaron el propio consejero Ramón Ruiz, el alcalde de Bareyo José de la Hoz, y la portavoz del PSOE de Bareyo, Raquel Carrera; que ya por entonces anunciaron la donación de las maquetas o el proyecto para cubrir el CP Benedicto Ruiz.
jueves, 10 de marzo de 2016
I Trail Cabo de Ajo - Ayuntamiento de Bareyo. Ajo (Cantabria), 24 de abril de 2016. Información e inscripciones.

La modalidad de Andarines, calificada por sus organizadores como prueba de 'dificultad moderada', contará con 24, 17 km. de longitud y 912 metros de desnivel acumulado positivo. Los participantes dispondrán de 5:30 horas para completar la prueba.
Por su parte, la modalidad de Carrera-Trail contará con 26,34 km. de longitud y 1095 metros de desnivel positivo acumulado, siendo calificada por sus organizadores como 'muy difícil' a nivel técnico. Los participantes dispondrán de un máximo de 4:30 horas para finalizar.
El recorrido de ambas modalidades discurrirá por lugares emblemáticos del municipio de Bareyo, (la Ría de Ajo, la Ojerada, el Faro, la Playa de Antuerta Antuerta, Punta Urdiales, Cabo Quintrés, etc.), recorriendo la costa de Ajo desde el este hasta el oeste. Los participantes andarines y corredores contarán con 4 avituallamientos a lo largo del recorrido, dos sólidos y dos líquidos, y un quinto sólido y líquido en la carpa de llegada, donde se celebrará la entrega de premios a partir de las 14 horas.
Ambas modalidades tendrán salida y llegada en la meta del Barrio de El Convento de Ajo, concretamente junto al Centro de Interpretación del Camino de Santiago, situado en el Convento de San Idelfonso.
El último día para las inscripciones dentro del plazo ordinario será el día 12 de abril. Sin embargo, será posible la inscripción fuera de plazo, por dos euros más de precio (20 corredores, 17 andarines). Los dorsales se podrán retirar el día 23 en la Casa de Cultura de Ajo o el 24 en el propio Centro de Interpretación.
Por otro lado, además de los obsequios que entregue la organización a ganadores y participantes, son varios los patrocinadores de la prueba que han anunciado premios para los participantes. Por ejemplo, el ganador se llevará una cena de asador y otra cena y una noche de alojamiento en Ajo. Otros establecimientos hosteleros obsequiarán con cenas a los más destacados, o incluso con un fin de semana de alojamiento que regala un camping local, aunque también hay varios sorteos previstos para todos los inscritos e inscritas.
lunes, 7 de marzo de 2016
El municipio de Bareyo se une a la Red Cántabra de Municipios del Camino, que evaluará el estado del Albergue de Güemes
El municipio de Bareyo, compuesto por las localidades de Ajo, Bareyo y Güemes, se ha unido junto a otros 38 municipios a la Red Cántabra de Municipios del Camino.
Esta asociación ha sido creada por la Consejería de Turismo e Industria del Gobierno de Cantabria, con la vista puesta en el Año Jubilar Lebaniego 2017. Los componentes de esta red son los 39 municipios de Cantabria por los que hacen paso el Camino Lebaniego y el Camino de Santiago por su ruta Norte, incluido Bareyo.
La semana pasada se celebró la reunión constitutiva de esta red, a la que acudió el alcalde de Bareyo, don José de la Hoz (PRC). Y es que, la creación de esta red tendrá varias consecuencias en nuestro municipio. Por un lado, y como ya adelantó Bareyo Digital, el Gobierno de Cantabria instalará en los próximos meses nueva señalización en las carreteras de nuestro municipio, con el fin de facilitar el paso a peregrinos y turistas y destacar elementos singulares del camino, como el Centro de Interpretación, San Pedruco o la iglesia de San Martín de Tours.
Por otro lado, el Gobierno de Cantabria otorgará a los albergues del Camino una distinción de 1, 2 o 3 conchas, en función de diversos criterios, como calidad de los servicios y de las instalaciones. Esto afectará directamente al único de nuestro municipio, el Albergue del Abuelo Peuto de Güemes, uno de los más populares de esta ruta, y que deberá ser sometido a evaluación. No obstante, dentro de este programa, el Albergue de Güemes podría acceder a ayudas económicas para su mejora y acondicionamiento.
Asimismo, el Gobierno de Cantabria ha pedido al Ayuntamiento de Bareyo una lista indicando elementos, deficiencias y necesidades que sean consideradas dignas de mejora.
Sin embargo, esta iniciativa del Gobierno de Cantabria empieza con mal pie, ya que la página web que promocionan el Año Jubilar Lebaniego (www.caminolebaniego.com/ruta-del-norte/etapa-4) no recoge el paso del Camino del Norte por el Centro de Interpretación impulsado por el Ayuntamiento de Bareyo en el Convento de San Idelfonso de Ajo. Recordemos que este ha sido el proyecto estrella del equipo de gobierno municipal del PRC, que peleó con uñas y dientes por su reconocimiento en la ruta oficial, y a punto estuvo de conseguir la exclusión del Albergue de Güemes.
Ahora, en esta página web promocional solo se indica y se hace mención del paso del Camino de Santiago desde la iglesia de Santa María de Bareyo hasta el Albergue de Güemes, sin citar siquiera la existencia del Centro de Interpretación de Ajo, tal y como se puede ver en las fotografías que acompañan a este post.
Esta asociación ha sido creada por la Consejería de Turismo e Industria del Gobierno de Cantabria, con la vista puesta en el Año Jubilar Lebaniego 2017. Los componentes de esta red son los 39 municipios de Cantabria por los que hacen paso el Camino Lebaniego y el Camino de Santiago por su ruta Norte, incluido Bareyo.
La semana pasada se celebró la reunión constitutiva de esta red, a la que acudió el alcalde de Bareyo, don José de la Hoz (PRC). Y es que, la creación de esta red tendrá varias consecuencias en nuestro municipio. Por un lado, y como ya adelantó Bareyo Digital, el Gobierno de Cantabria instalará en los próximos meses nueva señalización en las carreteras de nuestro municipio, con el fin de facilitar el paso a peregrinos y turistas y destacar elementos singulares del camino, como el Centro de Interpretación, San Pedruco o la iglesia de San Martín de Tours.
Por otro lado, el Gobierno de Cantabria otorgará a los albergues del Camino una distinción de 1, 2 o 3 conchas, en función de diversos criterios, como calidad de los servicios y de las instalaciones. Esto afectará directamente al único de nuestro municipio, el Albergue del Abuelo Peuto de Güemes, uno de los más populares de esta ruta, y que deberá ser sometido a evaluación. No obstante, dentro de este programa, el Albergue de Güemes podría acceder a ayudas económicas para su mejora y acondicionamiento.
Asimismo, el Gobierno de Cantabria ha pedido al Ayuntamiento de Bareyo una lista indicando elementos, deficiencias y necesidades que sean consideradas dignas de mejora.
![]() |
El Gobierno de Cantabria se ha olvidado del Centro de Interpretación de Ajo |
![]() |
El Gobierno de Cantabria no hace ni una sola mención al paso del Camino de Santiago ni por Ajo ni por el Centro de Interpretación |
miércoles, 28 de octubre de 2015
El Gobierno de Cantabria hace pública la ruta definitiva y oficial del Camino del Norte a su paso por el Municipio de Bareyo

El Gobierno de Cantabria ha publicado este pasado martes 27 de octubre el trazado definitivo y oficial del Camino de Santiago por su ruta Norte, incluido su paso por el Municipio de Bareyo. El tránsito del Camino de Santiago por nuestro municipio está conformado por la doble alternativa: o por el albergue de Güemes o por el Centro de Interpretación del Camino, en Ajo. A continuación, dejamos el texto publicado en el Boletín Oficial de Cantabria:
Dejando atrás San Miguel de Meruelo y tras cruzar el río Campiazo, "el Camino continúa por una carretera que lleva a Bareyo, en donde enlaza con la ruta costera que viene de Isla. En Bareyo se encuentra la iglesia de Santa María, del siglo XII, auténtica joya del románico en la Cantabria litoral, con rica imaginería barroca. En esta iglesia de Santa María están enterrados algunos peregrinos que viajaban a Santiago en el siglo XVIII y murieron allí. Desde aquí, hasta llegar a Galizano, existen dos alternativas: una interior, por Güemes, y una costera por Ajo.

La costera, desde la misma iglesia románica de Santa María, parte por la carretera CA-141 hasta tomar la primera salida a la derecha en dirección al barrio del Convento, donde se encuentra el centro de interpretación del Camino. La ruta continúa hasta el núcleo de la localidad de Ajo y, de aquí, parte, en dirección oeste, hacia el barrio de la Peña. Asciende por un camino hasta el alto de las Minas, en donde gira a la derecha hacia el alto del Castillo. Desde aquí, desciende por la denominada cuesta del Castillo hasta la localidad de Galizano."
miércoles, 21 de octubre de 2015
Finalizan los cursos de verano de la Universidad de Cantabria en su nueva sede de Ajo (Bareyo)

Este verano 2015, el Municipio de Bareyo se ha estrenado como sede de los cursos de verano de la Universidad de Cantabria (UC) con una serie de tres conferencias bajo el título "Encuentros sobre el Camino de Santiago en Bareyo", celebradas en los meses de abril, agosto y octubre.
En concreto, el nuevo Centro de Interpretación del Camino de Santiago, situado en el Barrio de El Convento de Ajo, ha albergado tres conferencias bajo la dirección de la profesora de historia medieval de la UC, doña Carmen Díez Herrera.
En la primera de las conferencias la ponente fue la profesora Susana Guijarro, con su charla "El Camino de Santiago. Vía Cultural". Aquel primer acto fue un auténtico éxito que "desbordó las previsiones" establecidas, en palabras de la propia directora de la sede de Bareyo.
La segunda jornada de estos cursos de verano la impartió el decano de la Facultad de Filosofía de la UC, don Ángel Solorzano Telechea, que desarrolló una ponencia bajo el título "El Camino de la mar Jacobeo en la Edad Media", en la cual el profesor universitario habló sobre las rutas y los peregrinos que utilizaron el mar como principal vía para llegar hasta Santiago de Compostela en la Edad Media.
La tercera y última conferencia fue impartida este pasado viernes 16 de octubre por la responsable de la UC para esta nueva sede, doña Carmen Díez Herrera, que habló sobre las sociedades local y foránea, que se pusieron en contacto en los caminos a Santiago, como es el caso de la sociedad trasmerana, de la que se especificaron sus características más notables durante la Edad Media.
jueves, 11 de junio de 2015
El Ayuntamiento de Bareyo (Cantabria) convoca la primera edición de los concursos de carteles y fotografía, premiados con 500 euros
El Ayuntamiento de Bareyo ha puesto en marcha dos nuevas iniciativas para este verano, que se unen a otras más tradicionales como el concurso de pintura rápida que este año cumplirá su octava edición. Durante el mes de julio, el consistorio bareyiego desarrollará el I Concurso de Carteles y el I Concurso de fotografía. Ambos dos certámenes son de modalidad abierta para todos aquellos que quieran participar.
Respecto al I Concurso de Carteles del Ayuntamiento de Bareyo, el cartel ganador tendrá que "anunciar e informar de forma eficaz sobre el paso del Camino de Santiago de la Costa Oriental a través de nuestro municipio", como proponen desde fuentes municipales. Y añaden desde la organización "se debe incluir el texto Bareyo. Camino de Santiago de la Costa Oriental". Habrá un único que ganador que obtendrá un premio de 500 euros. Conoceremos al ganador o a la ganadora el día 4 de agosto, festividad de Santo Domingo, en un acto que se celebrará en el Centro de Interpretación del Camino en el Barrio El Convento de Ajo.
Sobre el I Concurso de Fotografía, éste tiene distintos objetivos, entre otros, plasmar las vistas desde la finca del faro de Ajo, reproduciendo paisajes de la propia finca, del faro, del mar cantábrico y sus acantilados. En definitiva,el gran objetivo es obtener fotografías que reproduzcan la belleza natural del entorno e inviten a descubrir, visitar y disfrutar del municipio. En este caso, también habrá un único ganador, que se conocerá antes del día 4 de agosto y que obtendrá 500 euros. Sin embargo, las 25 mejores fotografías serán expuestas durante todo el mes de agosto en la Casa de Cultura.
Para participar en ambos certámenes organizados por el Ayuntamiento de Bareyo, se pueden consultar las bases y todas las condiciones en la web municipal. Los trabajos pueden ser entregados hasta el próximo 31 de julio en las dependencias del Ayuntamiento de Bareyo o mediante correo certificado.
I CONCURSO DE CARTELES AYUNTAMIENTO DE BAREYO y I CONCURSO DE FOTOGRAFÍA AYUNTAMIENTO DE BAREYO. Plazo de presentación de trabajos, del 10 de junio al 31 de julio. Información y bases, http://aytobareyo.org/
Respecto al I Concurso de Carteles del Ayuntamiento de Bareyo, el cartel ganador tendrá que "anunciar e informar de forma eficaz sobre el paso del Camino de Santiago de la Costa Oriental a través de nuestro municipio", como proponen desde fuentes municipales. Y añaden desde la organización "se debe incluir el texto Bareyo. Camino de Santiago de la Costa Oriental". Habrá un único que ganador que obtendrá un premio de 500 euros. Conoceremos al ganador o a la ganadora el día 4 de agosto, festividad de Santo Domingo, en un acto que se celebrará en el Centro de Interpretación del Camino en el Barrio El Convento de Ajo.

Para participar en ambos certámenes organizados por el Ayuntamiento de Bareyo, se pueden consultar las bases y todas las condiciones en la web municipal. Los trabajos pueden ser entregados hasta el próximo 31 de julio en las dependencias del Ayuntamiento de Bareyo o mediante correo certificado.
I CONCURSO DE CARTELES AYUNTAMIENTO DE BAREYO y I CONCURSO DE FOTOGRAFÍA AYUNTAMIENTO DE BAREYO. Plazo de presentación de trabajos, del 10 de junio al 31 de julio. Información y bases, http://aytobareyo.org/
martes, 9 de junio de 2015
La Universidad de Cantabria se muestra "muy contenta" tras la celebración de su primer curso de verano en Bareyo (Cantabria)
La Universidad de Cantabria (UC), a través del director de la programación estival, ha mostrado su satisfacción por el resultado de la primera de las tres conferencias que la Universidad ha celebrado en su nueva sede de Bareyo. «Abrimos la programación de conferencias hace unas semanas y estamos muy contentos porque la acogida ha sido excepcional, desbordó las previsiones. Son tres conferencias repartidas en todo el verano y esperamos que las dos restantes funcionen igual de bien que la primera», desea el director de la programación estival.
Bareyo se ha unido a otras quince localidades cántabras en las que la Universidad de Cantabria celebra sus cursos de verano. Tres son las conferencias que bajo el título 'Encuentros sobre el Camino de Santiago' se celebrarán en el Centro de Interpretación del Camino de Santiago sito en el Convento de San Idelfonso de Ajo. La directora y responsable de las tres conferencias a celebrar en nuestro municipio será la profesora de Filosofía y Letras Carmen Díaz Herrera, que ya estuviera en la primera de las conferencias bajo el título "Camino de Santiago, vía cultural" que impartió la profesora de Historia medieval doña Cristina Guijarro.
La Universidad de Cantabria se muestra muy satisfecha con esta primera jornada celebrada el pasado 24 de abril e invita a los vecinos e interesados a que acudan a las dos próximas jornadas. La primera de ellas, el próximo 28 de agosto, "El camino de la mar jacobeo en la Edad Media", a cargo de Jesús Solórzano, profesor de Historia Medieval y Decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la UC. Y la segunda, el día 16 de octubre, "La sociedad medieval a lo largo del camino", impartida por Carmen Díez Herrera, profesora titular de Historia Medieval de la UC y responsable de la nueva sede.
Bareyo se ha unido a otras quince localidades cántabras en las que la Universidad de Cantabria celebra sus cursos de verano. Tres son las conferencias que bajo el título 'Encuentros sobre el Camino de Santiago' se celebrarán en el Centro de Interpretación del Camino de Santiago sito en el Convento de San Idelfonso de Ajo. La directora y responsable de las tres conferencias a celebrar en nuestro municipio será la profesora de Filosofía y Letras Carmen Díaz Herrera, que ya estuviera en la primera de las conferencias bajo el título "Camino de Santiago, vía cultural" que impartió la profesora de Historia medieval doña Cristina Guijarro.
La Universidad de Cantabria se muestra muy satisfecha con esta primera jornada celebrada el pasado 24 de abril e invita a los vecinos e interesados a que acudan a las dos próximas jornadas. La primera de ellas, el próximo 28 de agosto, "El camino de la mar jacobeo en la Edad Media", a cargo de Jesús Solórzano, profesor de Historia Medieval y Decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la UC. Y la segunda, el día 16 de octubre, "La sociedad medieval a lo largo del camino", impartida por Carmen Díez Herrera, profesora titular de Historia Medieval de la UC y responsable de la nueva sede.
-Fechas: 28 de Agosto, "El Camino de la mar jacobeo en la Edad Media". 16 de Octubre, "La sociedad medieval a lo largo del camino"
-Lugar: En el Centro de Interpretación del Camino de Santiago (Barrio del Convento, Ajo, Bareyo). La entrada será libre hasta completar aforo.
-Lugar: En el Centro de Interpretación del Camino de Santiago (Barrio del Convento, Ajo, Bareyo). La entrada será libre hasta completar aforo.
sábado, 7 de febrero de 2015
El director de Cultura del Gobierno de Cantabria no confirma ni garantiza si el Camino del Norte seguirá pasando por Güemes y su albergue
El director de cultura del Gobierno de Cantabria, Joaquín Solanas, no ha querido confirmar si el Gobierno de Cantabria garantizará el paso por Güemes del Camino de Santiago por su ruta del Norte. A pesar de recibir más de 4000 solicitudes dirigidas a su persona para que garantice que el trazado oficial pase por Güemes y por el Albergue La Cabaña del Abuelo Peuto.
En declaraciones efectuadas a TeleCantabria (RTVE), el director de cultura ha dicho que "la intención" del Gobierno de Cantabria es garantizar el paso por Güemes, y en todo caso, "mantener alguna duplicidad", en una muestra de lenguaje poco claro al referirse a que la intención del Gobierno de Cantabria es priorizar el paso por Güemes e intentar, si se puede, combinar el paso por Ajo. Algo que de confirmarse, sería todo un despropósito ¿qué criterio elegirán los peregrinos para pasar por Ajo o por Güemes? En cualquier caso, Joaquín Solanas no ha asegurado ni garantizado nada de nada.
A pesar de que el Ayuntamiento de Bareyo intentara en 2014 eliminar el paso por Güemes para potenciar su proyecto estrella, el Centro de Interpretación sito en el Edificio del Convento de Ajo, la presión de la Plataforma que quería mantener el paso histórico por Güemes y el apoyo especial de los vecinos camperros, pero también de los vecinos de Ajo y de Bareyo y en general, de muchísimos lugares de Cantabria, parece que comienza a dar sus frutos. Con 4000 firmas de apoyo, la plataforma liderada por el carismático cura obrero don Ernesto Bustío ha conseguido revertir la solicitud del Alcalde José de la Hoz de eliminar el paso por Güemes para que hiciera frente a su Centro de Interpretación, notable y única apuesta del regidor del Ayuntamiento de Bareyo.
No obstante, el cura obrero de la localidad camperra ha querido malinterpretar a su favor las palabras del Director de Cultura Joaquín Solanas y en la tarde de ayer aprovechaba su perfil en la red social change.org para considerar que el director ha garantizado el paso por Güemes, algo que ni mucho menos ha sido así:
Ernesto Bustío en change.org: "Con gran alegría acabamos de ver la noticia de que el Camino seguirá pasando por Güemes. La misma emana de unas declaraciones de Joaquín Solanas en el informativo regional de TeleCantabria. No esperábamos otra solución. No nos oponemos a que haya una alternativa por Ajo. Puede beneficiar a todos. Esperemos que se haga, al menos, en igualdad de condiciones."
En declaraciones efectuadas a TeleCantabria (RTVE), el director de cultura ha dicho que "la intención" del Gobierno de Cantabria es garantizar el paso por Güemes, y en todo caso, "mantener alguna duplicidad", en una muestra de lenguaje poco claro al referirse a que la intención del Gobierno de Cantabria es priorizar el paso por Güemes e intentar, si se puede, combinar el paso por Ajo. Algo que de confirmarse, sería todo un despropósito ¿qué criterio elegirán los peregrinos para pasar por Ajo o por Güemes? En cualquier caso, Joaquín Solanas no ha asegurado ni garantizado nada de nada.
A pesar de que el Ayuntamiento de Bareyo intentara en 2014 eliminar el paso por Güemes para potenciar su proyecto estrella, el Centro de Interpretación sito en el Edificio del Convento de Ajo, la presión de la Plataforma que quería mantener el paso histórico por Güemes y el apoyo especial de los vecinos camperros, pero también de los vecinos de Ajo y de Bareyo y en general, de muchísimos lugares de Cantabria, parece que comienza a dar sus frutos. Con 4000 firmas de apoyo, la plataforma liderada por el carismático cura obrero don Ernesto Bustío ha conseguido revertir la solicitud del Alcalde José de la Hoz de eliminar el paso por Güemes para que hiciera frente a su Centro de Interpretación, notable y única apuesta del regidor del Ayuntamiento de Bareyo.
No obstante, el cura obrero de la localidad camperra ha querido malinterpretar a su favor las palabras del Director de Cultura Joaquín Solanas y en la tarde de ayer aprovechaba su perfil en la red social change.org para considerar que el director ha garantizado el paso por Güemes, algo que ni mucho menos ha sido así:
Ernesto Bustío en change.org: "Con gran alegría acabamos de ver la noticia de que el Camino seguirá pasando por Güemes. La misma emana de unas declaraciones de Joaquín Solanas en el informativo regional de TeleCantabria. No esperábamos otra solución. No nos oponemos a que haya una alternativa por Ajo. Puede beneficiar a todos. Esperemos que se haga, al menos, en igualdad de condiciones."
miércoles, 28 de enero de 2015
El Ayuntamiento de Bareyo (PRC) solicitó al gobierno de Cantabria en febrero de 2014 que suprimiera el paso del Camino del Norte por Güemes
El Ayuntamiento de Bareyo pidió en febrero de 2014 al Gobierno de Cantabria que éste suprimiera el paso por Güemes para potenciar su apuesta por el Centro de Interpretación recientemente inaugurado en el Barrio del Convento de Ajo. Por ello, solicitó al Gobierno de Cantabria que incluyera el paso del Camino del Norte por Ajo en detrimento del paso por Güemes, donde se ubica el Albergue de Güemes. El Gobierno de Cantabria aceptó en octubre de 2014 la solicitud del Ayuntamiento de Bareyo, gobernado con mayoría absoluta por el PRC.
El Ayuntamiento de Bareyo gobernado con mayoría absoluta por don José de la Hoz Lainz (PRC) es junto al Gobierno de Cantabria el culpable de la supresión del paso del Camino del Norte por Güemes, donde se ubica el famoso Albergue gestionado por el carismático cura obrero don Ernesto Bustío Crespo.
Ante la petición de que la UNESCO reconociera el Camino de Santiago por su ruta del Norte como Patrimonio de la Humanidad, las comunidades autónomas por las que pasa tenían que oficializar el trazado del Camino a su paso por sus respectivos territorios. El Gobierno de Cantabria, gobernado con mayoría absoluta por el PP inició los trámites legales para oficializar el trazado del Camino del Norte a su paso por Cantabria.
En respuesta a ello, el Ayuntamiento de Bareyo con su alcalde a la cabeza, el señor don José de la Hoz Lainz (PRC) presentó en febrero de 2014 una solicitud oficial y formal solicitando que se suprimiera el paso por Güemes y por el Albergue de esta localidad para que se reconociera como único paso oficial el que se lleva a cabo por la localidad de Ajo. Cabe recordar que tanto Ajo como Güemes forman parte del mismo municipio: Bareyo.
Frente al albergue de Güemes, gestionado por el carismático párroco y cura obrero don Ernesto Bustío, el gobierno municipal del PRC encabezado por de la Hoz han convertido en su proyecto estrella de legislatura la rehabilitación del Convento de San Idelfonso en Ajo, donde han transformado el otrora edificio religioso en un Centro de Interpretración del Camino de Santiago inaugurado a escasos meses de las elecciones, para el cual han destinado importantes recursos económicos públicos y que siempre ha sido considerado por muchos vecinos del municipio como un proyecto opuesto e incluso malicioso respecto al del Albergue del señor don Ernesto Bustío Crespo.
Por si no fuera poco, la propuesta del Ayuntamiento de Bareyo para que el Camino del Norte sólo haga paso por Ajo y abandone su exitoso paso por Güemes (8000 peregrinos el último año) fue aceptada en noviembre de 2014 por el Gobierno de Cantabria, que en un primer momento decide suprimir el paso por Güemes.
Ahora el Alcalde de Bareyo, a tenor de la respuesta social en el municipio, parece querer recular e incluso reconoce su supuesto patinazo cuando vuelve a solicitar al Gobierno de Cantabria un cambio en el trazado para que se reconozcan ambos pasos, el de Güemes y el de Ajo. Algo a todas luces complicado e inviable.
Muchos se preguntan hasta qué punto esta polémica es artificial y hasta qué punto tiene sentido que el Ayuntamiento haya destinado tantos recursos a un centro de interpretación del Camino de Santiago del Norte en plena legislatura de la crisis y además como proyecto estrella, cuando ya existía un Albergue en el municipio que es toda una referencia en el Camino del Norte.
El Ayuntamiento de Bareyo gobernado con mayoría absoluta por don José de la Hoz Lainz (PRC) es junto al Gobierno de Cantabria el culpable de la supresión del paso del Camino del Norte por Güemes, donde se ubica el famoso Albergue gestionado por el carismático cura obrero don Ernesto Bustío Crespo.
Ante la petición de que la UNESCO reconociera el Camino de Santiago por su ruta del Norte como Patrimonio de la Humanidad, las comunidades autónomas por las que pasa tenían que oficializar el trazado del Camino a su paso por sus respectivos territorios. El Gobierno de Cantabria, gobernado con mayoría absoluta por el PP inició los trámites legales para oficializar el trazado del Camino del Norte a su paso por Cantabria.
En respuesta a ello, el Ayuntamiento de Bareyo con su alcalde a la cabeza, el señor don José de la Hoz Lainz (PRC) presentó en febrero de 2014 una solicitud oficial y formal solicitando que se suprimiera el paso por Güemes y por el Albergue de esta localidad para que se reconociera como único paso oficial el que se lleva a cabo por la localidad de Ajo. Cabe recordar que tanto Ajo como Güemes forman parte del mismo municipio: Bareyo.
Frente al albergue de Güemes, gestionado por el carismático párroco y cura obrero don Ernesto Bustío, el gobierno municipal del PRC encabezado por de la Hoz han convertido en su proyecto estrella de legislatura la rehabilitación del Convento de San Idelfonso en Ajo, donde han transformado el otrora edificio religioso en un Centro de Interpretración del Camino de Santiago inaugurado a escasos meses de las elecciones, para el cual han destinado importantes recursos económicos públicos y que siempre ha sido considerado por muchos vecinos del municipio como un proyecto opuesto e incluso malicioso respecto al del Albergue del señor don Ernesto Bustío Crespo.
Por si no fuera poco, la propuesta del Ayuntamiento de Bareyo para que el Camino del Norte sólo haga paso por Ajo y abandone su exitoso paso por Güemes (8000 peregrinos el último año) fue aceptada en noviembre de 2014 por el Gobierno de Cantabria, que en un primer momento decide suprimir el paso por Güemes.
Ahora el Alcalde de Bareyo, a tenor de la respuesta social en el municipio, parece querer recular e incluso reconoce su supuesto patinazo cuando vuelve a solicitar al Gobierno de Cantabria un cambio en el trazado para que se reconozcan ambos pasos, el de Güemes y el de Ajo. Algo a todas luces complicado e inviable.
Muchos se preguntan hasta qué punto esta polémica es artificial y hasta qué punto tiene sentido que el Ayuntamiento haya destinado tantos recursos a un centro de interpretación del Camino de Santiago del Norte en plena legislatura de la crisis y además como proyecto estrella, cuando ya existía un Albergue en el municipio que es toda una referencia en el Camino del Norte.
miércoles, 10 de diciembre de 2014
Carlos Torralbo nos presenta su vídeo "El Camino de Santiago por Ajo, Bareyo y Güemes"
El siguiente video que váis a ver se trata de un humilde intento de revindicar el pasado histórico y cultural de nuestro municipio.
Realizando este proyecto pude aprender muchas cosas de mi tierra que desconocía gracias a la enriquecedora colaboración de Luis de Escallada y Jose Luis Casado, sin los cuales este documental no hubiera sido posible.
Espero que tú como espectador disfrutes de este breve repaso a los siglos y siglos de historia que esconde nuestro pueblo.
Y por supuesto muchas gracias por verlo! Espero que lo disfruteis!
Carlos Torralbo
Realizando este proyecto pude aprender muchas cosas de mi tierra que desconocía gracias a la enriquecedora colaboración de Luis de Escallada y Jose Luis Casado, sin los cuales este documental no hubiera sido posible.
Espero que tú como espectador disfrutes de este breve repaso a los siglos y siglos de historia que esconde nuestro pueblo.
Y por supuesto muchas gracias por verlo! Espero que lo disfruteis!
Carlos Torralbo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
El Ayuntamiento de Bareyo ha contratado a 'Servicios Agrícolas Antonio Güemes Gregorio' para que proceda a ejecutar el vaciado y la ...
-
El Ayuntamiento de Bareyo ha adjudicado al empresario local 'Antonio Güemes Gregorio' dos nuevos contratos, por los cuales se hará c...
-
El Ayuntamiento de Bareyo ha otorgado a 'Antonio Güemes Gregorio' un contrato valorado en 21.236 € con el fin de que gestione los ...