Por tercer año consecutivo, el Centro de Interpretación del Camino de Santiago, situado en el Barrio de El Convento de Ajo, volverá a acoger una nueva edición de estos cursos de verano, centrados en el Camino de Santiago en Cantabria.
En concreto, la tercera edición de los cursos de verano de Bareyo llevará como título principal "Jubileos y Caminos de Peregrinación en la Edad Media". La novedad de este año es que el ciclo de conferencias comenzará en el mes de julio, a diferencia de las dos primeras ediciones, que se desarrollaron durante el mes de agosto.
El día 20 de julio, jueves, de 20:00 a 21:30 horas, José Ángel García de Cortazar, catedrático jubilado de Historia Medieval de la Universidad de Cantabria, desarrollará una conferencia con el título "Jubileo y peregrinación en la religiosidad medieval". En ella, García de Cortazar abordará la evolución del concepto 'jubileo' desde sus orígenes hasta la consolidación de Jerusalén, Roma y Santiago como grandes centros de peregrinación en la era medieval. Ello, sin olvidar que en 1512, el Papa Julio II concedio a Santo Toribio de Liébana el privilegio de celebrar su año jubilar.
La segunda conferencia, que se celebrará el jueves 27 de julio, con el mismo horario que la primera, correrá a cargo de María Esperanza Simón, doctora en Historia por la Universidad de Cantabria y actualmente, profesora asociada de la Universidad de Burgos. Con el título, "Reliquias y Peregrinación en la España Medieval", esta docente e investigadora profundizará en el significado de las reliquias en la religiosidad y mentalidad de los hombres del medievo
Por último, el jueves 3 de agosto, la conferencia "Itinerarios de Peregrinación y caminos del Norte en la España Medieval" cerrará esta tercera edición de los Cursos de Verano en el Centro de Interpretación de Ajo. Será Elisa Álvarez, doctora en historia por la Universidad de Cantabria, quien impartirá esta sesión, en la que tratará de acercar a los asistentes los itinerarios de peregrinación en el Norte peninsular haciendo hincapié en los caminos entre el País Vasco y Oviedo.
El acceso a las tres conferencias es libre y gratuito hasta completar aforo, y no requiere de inscripción previa.
Noticias relacionadas
Alrededor de 30 personas asisten a la primera sesión de los cursos de verano en el Centro de Interpretación de Ajo (agosto 2016)