Mostrando entradas con la etiqueta Cursos de Verano Universidad de Cantabria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cursos de Verano Universidad de Cantabria. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de mayo de 2018

La Universidad de Cantabria cambia por completo la temática de los cursos de verano de Ajo (Bareyo), que este año 2018 abordarán el Islam

La IV edición de los Cursos de Verano que organiza la Universidad de Cantabria en el Centro de Interpretación del Convento (Ajo, Bareyo) será completamente diferente a las anteriores.

Tras tres ediciones en las que todas las sesiones de los cursos verano han tenido como eje el Camino de Santiago por su ruta norte o costera, este año 2018 los cursos de verano de la UC en Bareyo abordarán el Islam desde tres perspectivas diferentes.

La primera sesión es muy interesante. Con el título "Las mujeres en el Islam. Patriarcado y perspectiva de género", el profesor Juan José Tamayo, Director de la Cátedra de Teología y Ciencias de las Religiones de la Universidad Carlos III de Madrid, tratará la problemática de género en el mundo islámico. Se celebrará el jueves 5 de julio a las 20 horas.

La segunda sesión es la más apasionante de todas, con un ponente de altísimo valor. Se celebrará el jueves 12 de julio a las 20 horas. Federico Aznar Fernández-Montesinos, miembro del Instituto Español de Estudios Estratégicos del Ministerio de Defensa, impartirá la charla con el título "El discurso yihadista: martirio y guerra santa en el Islam". Una conferencia imprescindible para comprender el fenómeno de la violencia terrorista yihadista que nos asola en la actualidad.

En cambio, la última de las sesiones reduce bastante el nivel de los cursos de verano. Por su contenido, poco atractivo; y por la ponente, que sería capaz de aburrir a un muerto: la profesora de la Universidad de Cantabria Susana Guijarro González, que abordará "La contribución islámica a la historia del conocimiento en Europa: traducciones del saber greco-árabe al latín en la España medieval". Será el jueves 19 de julio a las 20 horas.

El acceso a las tres sesiones, que se celebrarán en el Centro de Interpretación del Camino de Santiago de Ajo (municipio de Bareyo), situado en el Barrio del Convento, será libre hasta completar aforo.

Noticia relacionada

La actitud del alcalde de Bareyo deja un mal sabor de boca en la última charla de los “Encuentros sobre el Camino de Santiago” en Ajo (Agosto 2017)

viernes, 4 de agosto de 2017

La actitud del alcalde de Bareyo deja un mal sabor de boca en la última charla de los “Encuentros sobre el Camino de Santiago” en Ajo

Ayer finalizaron los cursos de verano de la Universidad de Cantabria en Bareyo, con la última charla del ciclo de “Encuentros sobre el Camino de Santiago” celebrada en el Centro de Interpretación del Barrio El Convento de Ajo, a cargo de la profesora Elena Álvarez Llopis.
Los cursos finalizaron dejando un mal sabor de boca y el culpable de esta situación, tristemente, fue el alcalde de Bareyo, José de la Hoz (PRC), mostrando una actitud como anfitrión de estos cursos que sólo puede ser calificada como lamentable.
Es cierto que la conferencia y la ponente no ayudaron mucho, con una charla aburrida y espesa, y las cerca de 50 personas que acudieron a este evento estaban deseando su finalización para degustar el vino y los canapés que esperaban en el hall de este edificio.
El turno de preguntas fue un ejemplo de ello, pues prácticamente se limitó a una conversación entre la ponente, la directora de los cursos y otros profesores universitarios que se habían acercado hasta este centro.
Pero la actitud del alcalde de Bareyo, José de la Hoz, fue peor que la de cualquier otro de los participantes en el encuentro. En primer lugar, por la presión a la que sometió a la ponente para que terminara con celeridad, algo que sin duda influyó en la baja calidad de la conferencia y que reconoció la propia profesora Álvarez Llopis, afirmando reiteradamente que el alcalde le pedía terminar cuanto antes. La profesora leyó rápidamente varias diapositivas, poco más pudo aportar, y en unos 30 minutos ya había concluido.
En segundo lugar, porque el propio alcalde de la Hoz fue el que restó valor a estos cursos de verano, afirmando continuamente que estas conferencias no interesan mucho a la gente y que no se acercaban muchos vecinos. Algo rotundamente falso, pues la sala de conferencias estaba repleta, si bien es verdad que la media de edad de los asistentes era bastante elevada.
La propia directora de estos cursos, Carmen Díez Herrera, también se sintió presionada por el alcalde de Bareyo, y aunque le hizo ver que la sala tenía su aforo casi completo, accedió a la petición del alcalde para que el próximo año los cursos de verano de Bareyo cambien de temas.
Así pues, e influida por las afirmaciones de José de la Hoz, la directora de estos cursos adelantó que los cursos del próximo verano no tratarán nada relacionado con el Camino de Santiago, después de tres años dedicando estas conferencias a dicha temática, y consultó a los asistentes su opinión sobre este futuro cambio.
Por los menos, los profesores universitarios allí presentes solicitaron al alcalde la mejora de la sala de conferencias con la instalación para el año que viene de un atril para los ponentes, y el alcalde de Bareyo accedió y se comprometió a cumplir dicha petición.
Más prolongado que la conferencia fue el tiempo que todos los asistentes dedicaron a comer buenos canapés y a tomar vino. Casi sesenta minutos que ayudaron notablemente a cambiar ese mal sabor de boca con el que finalizó la tercera edición de estos cursos de verano de la Universidad de Cantabria en el Centro de Interpretación del Camino de Santiago en Ajo.

miércoles, 17 de mayo de 2017

El Centro de Interpretación del Camino, en Ajo, acogerá un ciclo de conferencias de la Universidad de Cantabria por tercer verano consecutivo

La Universidad de Cantabria ha dado a conocer el programa y las sedes que acogerán sus cursos de verano en este año 2017. Entre ellos, el municipio de Bareyo.

Por tercer año consecutivo, el Centro de Interpretación del Camino de Santiago, situado en el Barrio de El Convento de Ajo, volverá a acoger una nueva edición de estos cursos de verano, centrados en el Camino de Santiago en Cantabria.

En concreto, la tercera edición de los cursos de verano de Bareyo llevará como título principal "Jubileos y Caminos de Peregrinación en la Edad Media". La novedad de este año es que el ciclo de conferencias comenzará en el mes de julio, a diferencia de las dos primeras ediciones, que se desarrollaron durante el mes de agosto.

El día 20 de julio, jueves, de 20:00 a 21:30 horas, José Ángel García de Cortazar, catedrático jubilado de Historia Medieval de la Universidad de Cantabria, desarrollará una conferencia con el título "Jubileo y peregrinación en la religiosidad medieval". En ella, García de Cortazar abordará la evolución del concepto 'jubileo' desde sus orígenes hasta la consolidación de Jerusalén, Roma y Santiago como grandes centros de peregrinación en la era medieval. Ello, sin olvidar que en 1512, el Papa Julio II concedio a Santo Toribio de Liébana el privilegio de celebrar su año jubilar.

La segunda conferencia, que se celebrará el jueves 27 de julio, con el mismo horario que la primera, correrá a cargo de María Esperanza Simón, doctora en Historia por la Universidad de Cantabria y actualmente, profesora asociada de la Universidad de Burgos. Con el título, "Reliquias y Peregrinación en la España Medieval", esta docente e investigadora profundizará en el significado de las reliquias en la religiosidad y mentalidad de los hombres del medievo

Por último, el jueves 3 de agosto, la conferencia "Itinerarios de Peregrinación y caminos del Norte en la España Medieval" cerrará esta tercera edición de los Cursos de Verano en el Centro de Interpretación de Ajo. Será Elisa Álvarez, doctora en historia por la Universidad de Cantabria, quien impartirá esta sesión, en la que tratará de acercar a los asistentes los itinerarios de peregrinación en el Norte peninsular haciendo hincapié en los caminos entre el País Vasco y Oviedo.

El acceso a las tres conferencias es libre y gratuito hasta completar aforo, y no requiere de inscripción previa.

Noticias relacionadas

Alrededor de 30 personas asisten a la primera sesión de los cursos de verano en el Centro de Interpretación de Ajo (agosto 2016)

El Centro de Interpretación del Camino de Santiago de Ajo acogerá por segundo año los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria (mayo 2016)

Finalizan los cursos de verano de la Universidad de Cantabria en su nueva sede de Ajo (Bareyo) (octubre 2015)

martes, 16 de agosto de 2016

Alrededor de 30 personas asisten a la primera sesión de los cursos de verano en el Centro de Interpretación de Ajo

Este pasado viernes día 12 de agosto se celebró en el Centro de Interpretación del Camino de Santiago, sito en el barrio El Convento de Ajo, la conferencia "El derecho de las villas del norte peninsular a lo largo del camino de Santiago. Siglos XI-XIV", a cargo del profesor Juan Baró Pazos.

A la misma, acudieron alrededor de treinta personas, entre ellos, el alcalde de Bareyo, José de la Hoz; el concejal de Cultura, Ceferino Viadero; y la directora de esta sede de los cursos de verano de la Universidad de Cantabria (UC), Carmen Díez Herrera.

Esta ha sido la primera conferencia de los "Encuentros sobre el Camino de Santiago en Bareyo", que se desarrollan en el Centro de Interpretación de Ajo, organizados por la UC en colaboración con el Ayuntamiento.

En total, son tres sesiones las que componen la segunda edición de los cursos de verano de Bareyo, que en 2016 se celebran durante estos tres viernes de agosto de manera consecutiva.

El próximo 19 de agosto, a las 20:30 horas, el catedrático de la UC Miguel Ángel Aramburu desarrollará una conferencia con el título "El arte en los caminos". Una semana después, a la misma hora y en el mismo lugar, el cronista oficial del municipio de Bareyo, Luis de Escallada, cerrará estos encuentros con la charla "Ajo, Bareyo y Güemes en las edades Media y Moderna. La organización política y social".

Información relacionada

viernes, 13 de mayo de 2016

El Centro de Interpretación del Camino de Santiago de Ajo acogerá por segundo año los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria

El Centro de Interpretación del Camino de Santiago, situado en el rehabilitado Convento de San Idelfonso de Ajo (Bareyo), volverá a albergar una nueva edición de los cursos de verano de la Universidad de Cantabria, tras la experiencia positiva de la primera edición en 2015

De nuevo, la profesora de historia medieval de la Universidad de Cantabria Carmen Díez Herrera será la directora de esta sede estival inaugurada el pasado año.

Además de las conferencias previstas, la mayor novedad de esta edición será la exposición de maquetas de todas las iglesias por las que hace paso el Camino del Norte en Cantabria, reproducidas a escala y que se exhibirán en el claustro de este Centro. Se trata de una colección cedida por la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria a petición del consistorio de Bareyo.

Tres conferencias durante el mes de agosto

En concreto, el Centro de Interpretación impulsado por el Ayuntamiento de Bareyo acogerá la segunda edición de los "Encuentros sobre el Camino de Santiago en Bareyo", que constarán de tres conferencias, todas ellas programas durante el próximo mes de agosto.

La primera de las conferencias se celebrará el viernes 12 de agosto, con el título "El derecho de las villas del norte peninsular a lo largo del Camino de Santiago (S.XI-XIV)", impartida por el catedrático de la Universidad de Cantabria Juan Baró Pazos.

El viernes 19 de agosto se celebrará la segunda conferencia, con el título "El arte en los caminos", que correrá a cargo de Miguel Ángel Aramburu también catedrático de la Universidad de Cantabria.

Cerrará este ciclo el viernes 26 de agosto el historiador y cronista oficial del municipio de Bareyo, Luis de Escallada González, que ofrecerá la conferencia con el título "Ajo, Bareyo y Güemes en las Edades Media y Moderna. La organización política y social".

Las tres charlas se celebrarán en la sala de conferencias de este Centro de Interpretación del Camino, a las 20:30 horas. La entrada es libre hasta completar aforo.

Noticias relacionadas 

La Universidad de Cantabria se muestra "muy contenta" tras la celebración de su primer curso de verano en Bareyo (Cantabria)

Finalizan los cursos de verano de la Universidad de Cantabria en su nueva sede de Ajo (Bareyo)


El Centro de Interpretación del Camino y el Colegio Benedicto Ruiz de Ajo (Cantabria) reciben la vista del Consejero de Educación, Cultura y Deportes

miércoles, 21 de octubre de 2015

Finalizan los cursos de verano de la Universidad de Cantabria en su nueva sede de Ajo (Bareyo)


Este verano 2015, el Municipio de Bareyo se ha estrenado como sede de los cursos de verano de la Universidad de Cantabria (UC) con una serie de tres conferencias bajo el título "Encuentros sobre el Camino de Santiago en Bareyo", celebradas en los meses de abril, agosto y octubre.

En concreto, el nuevo Centro de Interpretación del Camino de Santiago, situado en el Barrio de El Convento de Ajo, ha albergado tres conferencias bajo la dirección de la profesora de historia medieval de la UC, doña Carmen Díez Herrera.

En la primera de las conferencias la ponente fue la profesora Susana Guijarro, con su charla "El Camino de Santiago. Vía Cultural". Aquel primer acto fue un auténtico éxito que "desbordó las previsiones" establecidas, en palabras de la propia directora de la sede de Bareyo. 
La segunda jornada de estos cursos de verano la impartió el decano de la Facultad de Filosofía de la UC, don Ángel Solorzano Telechea, que desarrolló una ponencia bajo el título "El Camino de la mar Jacobeo en la Edad Media", en la cual el profesor universitario habló sobre las rutas y los peregrinos que utilizaron el mar como principal vía para llegar hasta Santiago de Compostela en la Edad Media.
La tercera y última conferencia fue impartida este pasado viernes 16 de octubre por la responsable de la UC para esta nueva sede, doña Carmen Díez Herrera, que habló sobre las sociedades local y foránea, que se pusieron en contacto en los caminos a Santiago, como  es el caso de la sociedad trasmerana, de la que se especificaron sus características más notables durante la Edad Media.

martes, 9 de junio de 2015

La Universidad de Cantabria se muestra "muy contenta" tras la celebración de su primer curso de verano en Bareyo (Cantabria)

La Universidad de Cantabria (UC), a través del director de la programación estival, ha mostrado su satisfacción por el resultado de la primera de las tres conferencias que la Universidad ha celebrado en su nueva sede de Bareyo. «Abrimos la programación de conferencias hace unas semanas y estamos muy contentos porque la acogida ha sido excepcional, desbordó las previsiones. Son tres conferencias repartidas en todo el verano y esperamos que las dos restantes funcionen igual de bien que la primera», desea el director de la programación estival.

Bareyo se ha unido a otras quince localidades cántabras en las que la Universidad de Cantabria celebra sus cursos de verano. Tres son las conferencias que bajo el título 'Encuentros sobre el Camino de Santiago' se celebrarán en el Centro de Interpretación del Camino de Santiago sito en el Convento de San Idelfonso de Ajo. La directora y responsable de las tres conferencias a celebrar en nuestro municipio será la profesora de Filosofía y Letras Carmen Díaz Herrera, que ya estuviera en la primera de las conferencias bajo el título "Camino de Santiago, vía cultural" que impartió la profesora de Historia medieval doña Cristina Guijarro.

La Universidad de Cantabria se muestra muy satisfecha con esta primera jornada celebrada el pasado 24 de abril e invita a los vecinos e interesados a que acudan a las dos próximas jornadas. La primera de ellas, el próximo 28 de agosto, "El camino de la mar jacobeo en la Edad Media", a cargo de Jesús Solórzano, profesor de Historia Medieval y Decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la UC. Y la segunda, el día 16 de octubre, "La sociedad medieval a lo largo del camino", impartida por Carmen Díez Herrera, profesora titular de Historia Medieval de la UC y responsable de la nueva sede.

-Fechas: 28 de Agosto, "El Camino de la mar jacobeo en la Edad Media". 16 de Octubre, "La sociedad medieval a lo largo del camino" 
-Lugar: En el Centro de Interpretación del Camino de Santiago (Barrio del Convento, Ajo, Bareyo). La entrada será libre hasta completar aforo.